SlideShare una empresa de Scribd logo
SINTESIS CONCEPTUAL
• EL LENGUAJE CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE
SIGNOS TANTO ORALES COMO ESCRITOS, SE
CONFIGURA COMO LA PRINCIPAL FORMA DE
EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HUMANA. RESULTA
FUNDAMENTAL COMO VÍA DE ACCESO AL
PENSAMIENTO Y PARA LA EXPLORACIÓN DE LAS
OTRAS FUNCIONES SUPERIORES DEL INDIOVIDUO.
• BASES NEUROANATÓMUICAS DEL LENGUAJE,
TEORÍA E HITOS DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE
ESTE
• ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS DEL LENGUAJE
INTRODUCCIÓN
• A PARTIR DE LAS PALABRAS DE
ARISTÓTELES, EL SER HUMANO ES
UN SER SOCIAL POR NATURALEZA
SE INFIERE QUE LA COMUNICACIÓN ENTRE
INDIVIDUOS ES LA ACTIVIDAD QUE PERMITE AL
HOMBRE ORGANIZARSE Y VIVIR EN SOCIEDAD,
SIENDO CONDICIONES BÁSICAS LAS CAPACIDADES
DE COMPRENDER Y EXPRESAR, NO SE PODRÍA
PARTICIPAR EN LA VIDA SIN LA COMPETENCIA DEL
COMUNICARSE.
COMUNICACIÓN ANIMAL
• SE BASA EN SISTEMAS VISUALES, AUDITIVOS O
QUÍMICOS.
• LA COMUNICACIÓN HUMANA SE BASA,
PRINCIPALMENTE EN EL LENGUAJE, UNA
CAPACIDAD EXCLUSIVA DE NUESTRA ESPECIE,
CUYO DESARROLLO MARCÓ LA DIFERENCIACIÓN
EVOLUTIVA DEL HOMBRE DE SUS EQUIVALENTE
HOMÍNIDOS.
EL LENGUAJE
• ES LA MODALIDAD COMUNICATIVA MÁS
COMPLETA Y ELABORADA EJERCIDA POR EL SER
HUMANO. PERO ES PRECISAMENTE EN ESTA
COMPLEJIDAD Y EN LA INFLUENCIA DE UNA
MULTIPLICIDAD DE FACTORES (INTELECTUALES,
EMOCIONALES, CONATIVOS,, CONDUCTUALES,
EDUCACIONALES, IDEOLÓGIOS, ETC)DONDE RESIDE
EL ORIGEN DE POSIBLES OBSTÁCULOS QUE
PUEDEN INTERFERIR EN UNA ADECUADA
COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS.
ASPECTOS CONCEPTUALES DEL
LENGUAJE
• LA COMUNICACIÓN ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL
UN INDIVIDUO – SER HUMANO O ANIMAL- ESTABLECE
CON OTRO UN CONTACTO QUE LE PERMITE
TRANSMITIR UNA DETERMINADA INFORMACIÓN.
• INTERVIENE:
• EMISOR
• RECEPTOR
• MENSAJE
PARA QUE ESTO OCURRA DEBE HABER UN CÓDIGO
COMPARTIDO Y EL CANAL DE COMUNICACIÓN
COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO
• COMUNICACIÓN VERBAL:
• COMUNICACIÓN NO VERBAL
EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN NO VERBAL DE
MAYOR IMPORTANCIA ES EL LENGUAJE CORPORAL
QUE SE SIRVE DE DIVERSIDAD DE CANALES COMO
SON LOS GESTOS, LOS MOVIMIENTOS, LAS
POSTURAS, LAS DISTANCIAS, EL TONO DE VOZ, E
INCLUSO EL OLOR CORPORAL
EL LENGUAJE ICÓNICO
• ES OTRA MODALIDAD DE LA COMUNICACIÓN NO
VERBAL, QUE SE FUNDAMENTA EN LA
REPRESENTACIÓN DE LA RTEALIDAD A TRAVÉS DE
SÍMBOLOS O ICÓNOS VISUALES BÁSICOS.
• EEL LENGUAJE ES EL CONJUNTO DE SONIDOS
ARTICULARES CON QUE EL HOMBRE MANIFIESTA
LO QUE PIENSA O SIENTE, RESALTANDO EL HECHO
Y QUE ES DE COMPETENCIA DEL CEREBRO
HUMANO.
LENGUA Y HABLA
• LENGUA (DRAE): SISTEMA DE COMUNICACIÓN
PROPIA DE UNA COMUNICACIÓN HUMANA O
SISTEMA LINGUISTICO CONSIDERADO EN SU
ESTRUCTURA. ES UN SISTEMA COMUN Y
COMPARTIDO POR UN GRUPO DE INDIVIDUOS Y
QUE SE PUEDE IDENTIFICAR CON EL IDIOMA.
• EL HABLA SE DEFINE COMO LA REALIZACIÓN
LINGÜÍSTICA, POR OPOSICIÓN A LA LENGUA
COMO SISTEMA, O EL ACTO INDIVIDUAL DE
EJERCICIO DEL LENGUAJE.
FUNCIONES DEL LENGUAJE
FUNCIÒN ELEMENTO COMUNICATIVO
CENTRAL
EJEMPLOS
EXPRESIVA (O EMOTIVA) LA COMUNICACIÓN SE
CENTRA EN LA TRANSMISIÓN,
DE UNA IDEA, PENSAMIENTO
O SENTIMIENTO SUBJETIVO
DEL EMISOR
ME HA RESULTADO MUY
EMOTIVA: ¡ QUE ILUSIÒN
VOLVER A VERTE!
REPRESENTATIVA (O
REFERENCIAL)
LA COMUNICACIÓN TIENE
POR OBJETIVO LA PROPIA
TRANSMISIÓN DE LA
INFORMACIÓN: EL
REEFERENTE O CONTENIDO
DEL MENSAJE
MAÑANA LLEGAN LOS
INVITADOS. EL FESTIVAL
EMPIEZA ESTA NOCHE
APELATIVA ( O CONATIVA) LA FINALIDAD DEL ACTO
COMUNICATIVO ES
PROVOCAR UNA RESPUESTA
DEL RECEPTOR O ACTUAR
SOBRE ESTE
CALLAOS DE UNA VEZ. VEN
AQUÍ Y SIÉNTATE.
CONDUCTAS VERBALES
• HABLA
• COMPRENSIÓN
• ESCRITURA
• LECTURA
• REPETICION
• DENOMINACIÓN
• PROSODIA
LENGUAJE Y CEREBRO
CEREBRO
ESTRUCTURA
(ANATOMÍA)
MECANISMOS
(FISIOLOGÍA)
ESTRUCTURAS
(LINGÜÍSTICA)
LENGUAJE PROCESOS
(PSICOLINGUISTICA)
ESTRATEGIAS
(PRAGMÁTICA)
LENGUAJE Y PENSAMIENTO
• EL LENGUAJE ES EL VEHÍCULO Y EXPRESIÓN
DEL PENSAMIENTO, SIENDO EL PRIMERO,
COMO INSTRUMENTO DE EXPRESIÓN DEKL
SEGUNDO Y DE ACCESO A ESTE
• EL LENGUAJE EJERCE UNA FUNCIÓN
ORGANIZADORA Y MODULADORA DEL
PRIMERO, EL CONFLICTO ES SABER CUAL
TIENE SUPREMACÍA?
TRASTORNOS DEL LENGUAJE SEGÚN
LA MODALIDAD
TRASTORNOS DEL
LENGUAJE MÍMICO
TRASTORNOS DEL
LENGUAJE ESCRITO
TRASTORNOS DEL HABLA
GRUPO DE TRASTORNOS EN
LOS QUE SE ENCUENTRA
AFECTADA LA MIMICA O
CONJUNTO DE LAS
EXPRESIONES FACIALES, QUE
ACOMPAÑAN AL LENGUAJE
HABLADO
SE VE AFECTADA LA
CAPACIDAD TANTO DE
COMPRENSIÓN COMO DE
PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE
ESCRITO, LECTURA ESCRITURA
Y CAPACIDAD DE CÁLCULO
EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN
TODOS LOS TRASTORNOS
QUE AFECTAN AL LENGUAJE
HABLADO, DE AMPLIA INDOLE
Y ETIOLOGÍA
HIPERMIMIA
HIPOMIMIA
AMIMIA
ECOMIMIA
PARAMIMIA
ALEXIA
DISLEXIA
AGRAFIA
DISGRAFIA
DISCALCULIA
AUSENCIA DE LENGUAJE
EMPOBRECIMIENTO DEL LENGUAJE
TRASTORNOS DE LA INTENSIDAD
TRASTORNOS DEL TONO
TRASTORNOS DEL RITMO
TRASTORNOS ITERATIVOS
TRASTORNOS DEL MODO
TRASTORNOS DEL SIGNIFICADO
TRASTORNOS DE LA PRODUCCIÓN Y LA
COMPRENSIÓN ORAL (AFASIAS Y
TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y
FONACIÓN
TRASTORNOS DEL LENGUAJE
ORGÁNICO O FUNCIONAL
TRASTORNOS ORGÁNICOS DEL LENGUAJE TRASTORNOS FUNCIONALES DEL
LENGUAJE
SU ORIGEN SE INCLUYE EN ALGUNA
ANOMALÍA O, LESIÓN O DISFUNCIÓN
ORGÁNICA. SE DETECTA LA PRESENCIA DE
ALTERACIÓN EN LOS ÓRGANOS
SENSORIALES O LOS APARATOS MOTORES
O DE LESIÓN NEUROLÓGICA (CENTRAL O
PERIFÉRICA)
ORIGINADOS POR UN TRASTORNO
PSÍQUICO. SON DEFINIDOS,
PRECISAMENTE POR LA AUSENCIA DE
ALTERACIÓN ORGÁNICA QUE JUSTIFIQUE
EL TRASTORNO.
INCLUYEN:
EN GENERAL LOS TRASTORNOS DE LA
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL
LENGUAJE ESCRITO Y ORAL
- TRASTORNOS DE LA VOZ Y EL HABLA
- - AFASIAS
- - ALEXIAS Y DISLEXIAS
- AGRAFIAS Y DISGRAFIAS
INCLUYEN
CUALQUIER TRASTORNO DEL LENGUAJE DE LOS QUE SE EXPONEN A
CONTINUACIÓN Y EN LOS QUE NO SE ENCUENTRA LESIÓN
ORGÁNICA
- AUSENCIA DE LENGUAJE
- EMPOBRECIMIENTO DEL LENGUAJE
- ALTERACIONES DE LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE
- ALTERACIONES DEL TONO
- ALTERACIONES DEL RITMO
- TRASTORNOS ITERATIVOS DEL LENGUAJE
- ALTERACIONES DEL MODO DE EXPRESIÓN
- ALTERACIONES DE LA SIGNIFICACIÓN.
ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DE
LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE
ORIGEN DEL AUMENTO DE INTENSIDAD ORIGEN DE LA DISMINUCIÓN DE LA
INTENSIDAD
EPISODIOS DE EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ TRASTORNOS PSICÓTICOS O
ESQUIZOFRENIA
INTOXICACIONES. DEBIDO AL CONSUMO
DE SUSTANCIAS, ESTIMULANTES DEL SNC
(ANFETAMINAS, COCAINA)
TRASTORNOS AFECTIVOS
POR IRRITACIÓN O ENFADO
EN DETERMINADAS SITUACIONES DE
PRIVACIÓN SENSORIAL (SORDERA)
TRASTORNOS ORGÁNICOS: ALTERACIONES
DE LAS CUERDAS VOCALES
COMO LLAMADA DE ATENCIÓN:
EN PACIENTES CON RASGOS
HISTRIÓNICOS
EN PERSONAS QUE QUIEREN LLLAMAR LA
ATENCIÓN DEL INTERLOCUTOR
ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DE
LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE
OPRIGEN DE LA APRASODIA ORIGEN DE LA DISPROSODIA
TRASTORNOS AFECTIVOS: EN EPISODIOS
DEPRESIVOS
TRASTORNOS AFECTIVOS:
EN CUADROS MANIACOS
ESQUIZOFRENIA CON SÍNTOMAS
NEGATIVOS
ESTADIOS DE AGITACIÓN PSICOMOTORA
AUTISMO AUTISMO
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS:
ENFERMEDAD DE PARKINSON
EPILEPSIA
ALGUNAS AFASIAS
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
ALTERACIONES DEL RITMO DEL
LENGUAJE
ALTERACIONES POR AUMENTO DEL
RITMO DEL LENGUAJE
ALTERACIONES POR DISMINUCIÓN DEL
RITMO DEL LENGUAJE
TAQUIFEMIA O TAQUIFASIA: AUMENTO
DE LA VELOCIDAD DEL LENGUAJE
BRADIFRENIA O BRADIFASIA:
DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD DEL
LENGUAJE
PRESION DEL HABLA AUMENTO DE LA LATENCIA DE RESPUESTA:
INCREMENTO DEL TIEMPO ENTRE LA PREGUNTA QUE SE
REALIZA AL INDIVIDUO Y LA RESPUESTA, DE ESTE Y APARECEN
EN EL RETARDO PSICOMOTOR
ORIGEN
- TRASTORNOS AFECTIVOS
- TRASTORNOS ANSIOSOS
- TRASTORNOS ORGÁNICOS
- TRASTORNOS PSICÓTICOS
ORIGEN:
- TRASTORNOS AFECTIVOS
- TRASTORNOS PSICÓTICOS
- TRASTORNOS ORGÁNICOS
ETIOLOGÍA DEL MUTISMO Y LENGUAJE
POBRE
ORIGEN DEL MUTISMO ORIGEN DEL LENGUAJE POBRE
- EN TRASTORNOS PSICÓTICOS: DEBIDO A CLÍNICA
ALUCINATORIA O DELIRANTE O EN EL ESTUPOR
CATATÓNICO.
- EN TRASTORNOS AFECTIVOS, EN CUADROS
DEPRESIVOS GRAVES EN EL ESTUPOR DEPRESIVO
- EN CUADROS HISTRIÓNICOS O DISOCIATIVOS:
SIENDO LA AFONÍA HISTÉRICA EL TRASTORNO
HISTÉRICO DEL HABLA MÁS HABITUAL.
- SITUACIONES DE ESTRÉS INTENSO: MUTISMO
PSICÓGENO
- REFLEJO DE UNA ACTITUD NEGATIVISTA
- MUTISMO SELECTIVO INFANTIL
- DEFECTOS SENSORIALES (SORDERA)
- RETRASO MENTALM PROFUNDO
- AUTISMO
- LESION ORGÁNICA CEREBRAL
- SIMULACIÓN.
- EN TRASTORNOS PSICÓTICOS. DEBIDO A LA
CLÍNICA PSICÓTICA PRODUCTIVA ALUCINATORIA O
DELIRANTE) O EN EL CONTEXTO DE LA CLÍNICA
DEFICITARIA EN LA ESQUIZOFRENIA.
- EN TRASTORNOS AFECTIVOS DEBIDO A LA FALTA
DE MOTIVACIÓN O INTERÉS EN PROCESOS
DEPRESIVOS DE INTENSIDAD MODERADA O
GRAVE. ES MÁS FRECUENTE EL
EMPOBRECIOMIENTO DEL LENGUAJE QUE EL
MUTISMO.
- RETRASO MENTAL
- AUTISMO
- LESIÓN ORGÁNICA CEREBRAL
- DETERIORO COGNITIVO.
- CUADROS ORGÁNICOS CON REPERCUSIÓN
CEREBRAL
- NIVEL EDUCATIVO BAJO UY OTRAS
LIOMITACIONES EN EL APRENDIZAJE DEL
LENGUAJE
- POR DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA.
TRASTORNOS ITERATIVOS DEL
LENGUAJE
TRASTORNO DESCRIPCIÓN ORIGEN
PERSEVERACIÓN REITERACIÓN O REPETICIÓN
PERSISTENTE DE IDEAS O TEMAS
IMPLICA UNA ESCASES PRODUCTIVA DE
PENSAMIENTOS Y LA REPETICIÓN
MONOTONA DE IDEAS PREFIJADAS, LO
QUE CORRESPONDE AL PENSAMIENTO
PERSEVERANTE
- PUEDE SER PATOLÓGICA
- PUEDE OCURRIR EN CIERTO GRADO EN
INDIVIDUOS SANOS COMO PARTE DEL
PROCESO DE APRENDIZAJE, EN
ESTADOS DE PREOCUPACIÓN EXCESIVA:
SUELEN PRESENTAR ALUSIONES EN UN
MISMO TEMA A LO LARGO DE LA
CONVERSACIÓN
VERBIGERACIÓN: REPETICIÓN PERSISTENTE DE LAS
MISMAS PALABRAS O FRASES DE
MANERA AUTOMATIZADA Y CARENTE DE
SENTIDO
- TRASTORNOS AFECTIVOS
- ESQUIZOFRENIA
- ESTADOS DE ANSIEDAD
PALILAIA (O ESTEREOTIPIA
VERBAL
REPETICION DE PALABRAS DE FORMA
ESPASMÓDICA Y UNIFORME,
GENERALMENTE CON RAPIDEZ CRECIENTE.
SUELE SER DE CARÁCTER INVOLUNTARIO
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS: EN LAS
AFASIAS/PARKINSON/DEMENCIAS
LOGOCLONÍA REPETICIÓN INCESANTE Y ESPASMÓDIUCA
DE UNA SILABA
DEMENCIAS/ESQUIZOFRENIA
ECOLALIA REPETICION DE PALABRAS O FRASES DICHAS ESQUIZOFRENIA/RETARDO
MENTAL/DEMENCIAS
COPROLALIA TIPO DE PALILALIA, EN LA QUE SE INCLUYE
PALABRAS VULGARES, OBSCENAS O SUCIAS
S. GUILLES DE LA TOURETTE SE ACOMPAÑA DE
TICS MOTORES/FACTORES EDUCACIONALES Y
AMBIENTALES
ALTERACIONES DEL MODO DE
EXPRESIVIDAD
TRASTORNO DESCRIPCIÓN ORIGEN
CIRCUNSTANCIALIDAD EL DISCURSO TIENE NUMEROOSOS
DETALLES INTRANSCENDENTES
PSICÓTICOS/P. OBSESIVAS/P.
ENÉQUETICAS/DISFUNCIONES
COGNITIVAS
LENGUAJE PROLIJO DISCURSO CON DETALLES
INNECESARIOS
ANSIEDAD/P- OBSESIVAS/P.
ENÉQUETICAS
LENGUAJE VAGO IMPRECISIÓN NOTABLE EN SU
CONTENIDO
P. OBSESIVAS/T. L. DE LA
PERSO/ESQUIZOFRENIA/ANSIEDAD
TANGENCIALIDAD LAS RESPUESTAS NO SON
CONSECUENTES A LAS PREGUNTAS
REALIZADAS
PSICOTICOS/MANIACOS/DEMENCI
AS
DESCARRILAMIENTO O
ASOCIACIONES LAXAS
DISCURSO DSE INTERRUMPE POR
SALTOS
MANIACOS/ANSIEDAD
CIRCUNLOQUIO RODEOS PARA DAR A ENTENDER
ALGO
ESQUIZOFRENIA/ALGUNOS TIPOS
DE AFASIA
PARAFRASIAS
PERIFRASIS DE USO
DEEFORMACIONES PARCIALES O
SUSTITUCIONES DE LAS PALABRAS
ESTADOS DE DETRIORO COGNITIVO
INCIPIENTE, NO ENCUENTRA LAS
PALABRAS
ESQUIZOFRENIA/AFASIAS
DEMENCIAS/ESTADOS INCIPIENTES
TRASTORNOS DE LA SIGNIFICACIÓN
DEL LENGUAJE
NEOLOGISMO DESCRIPCION ORIGEN
PARALOGISMO O
SIMBOLISMO
GLOSOMANÍA
GLOSOLALIA Y
CRIPTOLALIA
LENGUAJE DISGREGADO
LENGUAJE INCOHERENTE
PASRAGRAMATISMO O
PARASINTAXIS
ASINTAXIA (LENGUAJE
TELEGRÁFICO)
LENGUAJE ALÓGICO
INTOXICACIÓN POR LA
PALABRA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajefiorella
 
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado Anny Godinez
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajepsicruz
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeNorma Obaid
 
TRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJETRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJE38monica
 
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje hablaSemiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje hablaNujerling Vargas Santana
 
Alumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacionAlumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacionWendy Cruz
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionDiaz Fabian
 
Introducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguajeIntroducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguajeIrene
 
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)Aldo Correa
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeFatima Dueñas
 
Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..
Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..
Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..AlexandraJumbo
 
Patologias del lenguaje tutoria 3 coral
Patologias del lenguaje tutoria 3 coralPatologias del lenguaje tutoria 3 coral
Patologias del lenguaje tutoria 3 coralAlvaro Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Psicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguajePsicopatología del lenguaje
Psicopatología del lenguaje
 
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
El desarrollo del lenguaje en el Trastorno del Desarrollo Generalizado
 
LENGUAJE
LENGUAJE LENGUAJE
LENGUAJE
 
Neuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguajeNeuropsicología del lenguaje
Neuropsicología del lenguaje
 
Alteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguajeAlteraciones del lenguaje
Alteraciones del lenguaje
 
TRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJETRASTORNOS DEL lENGUAJE
TRASTORNOS DEL lENGUAJE
 
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje hablaSemiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
Semiología funciones cerebrales superiores lenguaje habla
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Dificultades del lenguaje
 Dificultades del lenguaje Dificultades del lenguaje
Dificultades del lenguaje
 
Informatica
InformaticaInformatica
Informatica
 
Alumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacionAlumnos con trastornos de la comunicacion
Alumnos con trastornos de la comunicacion
 
Patologias del lenguaje
Patologias del lenguajePatologias del lenguaje
Patologias del lenguaje
 
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacionTrastornos del lenguaje y la comunicacion
Trastornos del lenguaje y la comunicacion
 
Lenguaje
LenguajeLenguaje
Lenguaje
 
Introducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguajeIntroducción a las patologías de la audición y el lenguaje
Introducción a las patologías de la audición y el lenguaje
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)UTE Descripción de los trastornos del  Lenguaje y la Comunicación)
UTE Descripción de los trastornos del Lenguaje y la Comunicación)
 
Trastornos del lenguaje
Trastornos del lenguajeTrastornos del lenguaje
Trastornos del lenguaje
 
Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..
Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..
Diapositivas: descripción de los transtornos de lenguaje y la comunicación..
 
Patologias del lenguaje tutoria 3 coral
Patologias del lenguaje tutoria 3 coralPatologias del lenguaje tutoria 3 coral
Patologias del lenguaje tutoria 3 coral
 

Similar a Lenguaje psicopatologia

Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosPableins2200
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oralJuly Perez
 
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptxLenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptxLadyCastillo7
 
Desarrollo del lenguaje normal y patológico
Desarrollo del lenguaje normal y patológicoDesarrollo del lenguaje normal y patológico
Desarrollo del lenguaje normal y patológicoJoaquín Rodríguez
 
Communicacion no verbal
Communicacion no verbalCommunicacion no verbal
Communicacion no verbalAna Ivonne Val
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Alexis Quiel
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativaslaura152005
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion orala1b2d3q4
 
Semiotica de mercado
Semiotica de mercadoSemiotica de mercado
Semiotica de mercadoJesus_36
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionCevaztyan
 
Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz John Cruz
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbalevamoline
 
Semiotica 1
Semiotica 1Semiotica 1
Semiotica 1diacuell
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Jane Sampedro
 

Similar a Lenguaje psicopatologia (20)

Fundamentos Filologicos
Fundamentos FilologicosFundamentos Filologicos
Fundamentos Filologicos
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptxLenguaje y pensamiento teorías.pptx
Lenguaje y pensamiento teorías.pptx
 
Desarrollo del lenguaje normal y patológico
Desarrollo del lenguaje normal y patológicoDesarrollo del lenguaje normal y patológico
Desarrollo del lenguaje normal y patológico
 
Paralinguistica
ParalinguisticaParalinguistica
Paralinguistica
 
Communicacion no verbal
Communicacion no verbalCommunicacion no verbal
Communicacion no verbal
 
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.Comunicación, Expresión y Lenguaje.
Comunicación, Expresión y Lenguaje.
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Expresion oral
Expresion oralExpresion oral
Expresion oral
 
3. edu la sociedad y el lenguaje
3. edu la sociedad y el lenguaje3. edu la sociedad y el lenguaje
3. edu la sociedad y el lenguaje
 
Semiotica de mercado
Semiotica de mercadoSemiotica de mercado
Semiotica de mercado
 
Filologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacionFilologia de la investigacion de la comunicacion
Filologia de la investigacion de la comunicacion
 
ComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No VerbalComunicacióN No Verbal
ComunicacióN No Verbal
 
Ensayo john cruz
Ensayo john cruz Ensayo john cruz
Ensayo john cruz
 
La comunicación no verbal
La comunicación no verbalLa comunicación no verbal
La comunicación no verbal
 
2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices
2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices
2. equipo lorena semiotica de las expresiones motrices
 
Semiotica 1
Semiotica 1Semiotica 1
Semiotica 1
 
LA COMUNICACION SOCIAL
LA COMUNICACION SOCIALLA COMUNICACION SOCIAL
LA COMUNICACION SOCIAL
 
Campos de.. (1)
Campos de.. (1)Campos de.. (1)
Campos de.. (1)
 
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2Diferrencia entre Lengua y-habla-2
Diferrencia entre Lengua y-habla-2
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaSafor Salut
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH ColombiaTe Cuidamos
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 

Lenguaje psicopatologia

  • 1.
  • 2. SINTESIS CONCEPTUAL • EL LENGUAJE CONSTITUIDO POR UN CONJUNTO DE SIGNOS TANTO ORALES COMO ESCRITOS, SE CONFIGURA COMO LA PRINCIPAL FORMA DE EXPRESIÓN Y COMUNICACIÓN HUMANA. RESULTA FUNDAMENTAL COMO VÍA DE ACCESO AL PENSAMIENTO Y PARA LA EXPLORACIÓN DE LAS OTRAS FUNCIONES SUPERIORES DEL INDIOVIDUO. • BASES NEUROANATÓMUICAS DEL LENGUAJE, TEORÍA E HITOS DEL PROCESO DE ADQUISICIÓN DE ESTE • ALTERACIONES PSICOPATOLÓGICAS DEL LENGUAJE
  • 3. INTRODUCCIÓN • A PARTIR DE LAS PALABRAS DE ARISTÓTELES, EL SER HUMANO ES UN SER SOCIAL POR NATURALEZA SE INFIERE QUE LA COMUNICACIÓN ENTRE INDIVIDUOS ES LA ACTIVIDAD QUE PERMITE AL HOMBRE ORGANIZARSE Y VIVIR EN SOCIEDAD, SIENDO CONDICIONES BÁSICAS LAS CAPACIDADES DE COMPRENDER Y EXPRESAR, NO SE PODRÍA PARTICIPAR EN LA VIDA SIN LA COMPETENCIA DEL COMUNICARSE.
  • 4. COMUNICACIÓN ANIMAL • SE BASA EN SISTEMAS VISUALES, AUDITIVOS O QUÍMICOS. • LA COMUNICACIÓN HUMANA SE BASA, PRINCIPALMENTE EN EL LENGUAJE, UNA CAPACIDAD EXCLUSIVA DE NUESTRA ESPECIE, CUYO DESARROLLO MARCÓ LA DIFERENCIACIÓN EVOLUTIVA DEL HOMBRE DE SUS EQUIVALENTE HOMÍNIDOS.
  • 5. EL LENGUAJE • ES LA MODALIDAD COMUNICATIVA MÁS COMPLETA Y ELABORADA EJERCIDA POR EL SER HUMANO. PERO ES PRECISAMENTE EN ESTA COMPLEJIDAD Y EN LA INFLUENCIA DE UNA MULTIPLICIDAD DE FACTORES (INTELECTUALES, EMOCIONALES, CONATIVOS,, CONDUCTUALES, EDUCACIONALES, IDEOLÓGIOS, ETC)DONDE RESIDE EL ORIGEN DE POSIBLES OBSTÁCULOS QUE PUEDEN INTERFERIR EN UNA ADECUADA COMUNICACIÓN ENTRE LAS PERSONAS.
  • 6. ASPECTOS CONCEPTUALES DEL LENGUAJE • LA COMUNICACIÓN ES EL ACTO MEDIANTE EL CUAL UN INDIVIDUO – SER HUMANO O ANIMAL- ESTABLECE CON OTRO UN CONTACTO QUE LE PERMITE TRANSMITIR UNA DETERMINADA INFORMACIÓN. • INTERVIENE: • EMISOR • RECEPTOR • MENSAJE PARA QUE ESTO OCURRA DEBE HABER UN CÓDIGO COMPARTIDO Y EL CANAL DE COMUNICACIÓN
  • 7. COMUNICACIÓN EN EL SER HUMANO • COMUNICACIÓN VERBAL: • COMUNICACIÓN NO VERBAL EL SISTEMA DE COMUNICACIÓN NO VERBAL DE MAYOR IMPORTANCIA ES EL LENGUAJE CORPORAL QUE SE SIRVE DE DIVERSIDAD DE CANALES COMO SON LOS GESTOS, LOS MOVIMIENTOS, LAS POSTURAS, LAS DISTANCIAS, EL TONO DE VOZ, E INCLUSO EL OLOR CORPORAL
  • 8. EL LENGUAJE ICÓNICO • ES OTRA MODALIDAD DE LA COMUNICACIÓN NO VERBAL, QUE SE FUNDAMENTA EN LA REPRESENTACIÓN DE LA RTEALIDAD A TRAVÉS DE SÍMBOLOS O ICÓNOS VISUALES BÁSICOS. • EEL LENGUAJE ES EL CONJUNTO DE SONIDOS ARTICULARES CON QUE EL HOMBRE MANIFIESTA LO QUE PIENSA O SIENTE, RESALTANDO EL HECHO Y QUE ES DE COMPETENCIA DEL CEREBRO HUMANO.
  • 9. LENGUA Y HABLA • LENGUA (DRAE): SISTEMA DE COMUNICACIÓN PROPIA DE UNA COMUNICACIÓN HUMANA O SISTEMA LINGUISTICO CONSIDERADO EN SU ESTRUCTURA. ES UN SISTEMA COMUN Y COMPARTIDO POR UN GRUPO DE INDIVIDUOS Y QUE SE PUEDE IDENTIFICAR CON EL IDIOMA. • EL HABLA SE DEFINE COMO LA REALIZACIÓN LINGÜÍSTICA, POR OPOSICIÓN A LA LENGUA COMO SISTEMA, O EL ACTO INDIVIDUAL DE EJERCICIO DEL LENGUAJE.
  • 10.
  • 11. FUNCIONES DEL LENGUAJE FUNCIÒN ELEMENTO COMUNICATIVO CENTRAL EJEMPLOS EXPRESIVA (O EMOTIVA) LA COMUNICACIÓN SE CENTRA EN LA TRANSMISIÓN, DE UNA IDEA, PENSAMIENTO O SENTIMIENTO SUBJETIVO DEL EMISOR ME HA RESULTADO MUY EMOTIVA: ¡ QUE ILUSIÒN VOLVER A VERTE! REPRESENTATIVA (O REFERENCIAL) LA COMUNICACIÓN TIENE POR OBJETIVO LA PROPIA TRANSMISIÓN DE LA INFORMACIÓN: EL REEFERENTE O CONTENIDO DEL MENSAJE MAÑANA LLEGAN LOS INVITADOS. EL FESTIVAL EMPIEZA ESTA NOCHE APELATIVA ( O CONATIVA) LA FINALIDAD DEL ACTO COMUNICATIVO ES PROVOCAR UNA RESPUESTA DEL RECEPTOR O ACTUAR SOBRE ESTE CALLAOS DE UNA VEZ. VEN AQUÍ Y SIÉNTATE.
  • 12. CONDUCTAS VERBALES • HABLA • COMPRENSIÓN • ESCRITURA • LECTURA • REPETICION • DENOMINACIÓN • PROSODIA
  • 14. LENGUAJE Y PENSAMIENTO • EL LENGUAJE ES EL VEHÍCULO Y EXPRESIÓN DEL PENSAMIENTO, SIENDO EL PRIMERO, COMO INSTRUMENTO DE EXPRESIÓN DEKL SEGUNDO Y DE ACCESO A ESTE • EL LENGUAJE EJERCE UNA FUNCIÓN ORGANIZADORA Y MODULADORA DEL PRIMERO, EL CONFLICTO ES SABER CUAL TIENE SUPREMACÍA?
  • 15. TRASTORNOS DEL LENGUAJE SEGÚN LA MODALIDAD TRASTORNOS DEL LENGUAJE MÍMICO TRASTORNOS DEL LENGUAJE ESCRITO TRASTORNOS DEL HABLA GRUPO DE TRASTORNOS EN LOS QUE SE ENCUENTRA AFECTADA LA MIMICA O CONJUNTO DE LAS EXPRESIONES FACIALES, QUE ACOMPAÑAN AL LENGUAJE HABLADO SE VE AFECTADA LA CAPACIDAD TANTO DE COMPRENSIÓN COMO DE PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO, LECTURA ESCRITURA Y CAPACIDAD DE CÁLCULO EN ESTE GRUPO SE INCLUYEN TODOS LOS TRASTORNOS QUE AFECTAN AL LENGUAJE HABLADO, DE AMPLIA INDOLE Y ETIOLOGÍA HIPERMIMIA HIPOMIMIA AMIMIA ECOMIMIA PARAMIMIA ALEXIA DISLEXIA AGRAFIA DISGRAFIA DISCALCULIA AUSENCIA DE LENGUAJE EMPOBRECIMIENTO DEL LENGUAJE TRASTORNOS DE LA INTENSIDAD TRASTORNOS DEL TONO TRASTORNOS DEL RITMO TRASTORNOS ITERATIVOS TRASTORNOS DEL MODO TRASTORNOS DEL SIGNIFICADO TRASTORNOS DE LA PRODUCCIÓN Y LA COMPRENSIÓN ORAL (AFASIAS Y TRASTORNOS DE LA ARTICULACIÓN Y FONACIÓN
  • 16. TRASTORNOS DEL LENGUAJE ORGÁNICO O FUNCIONAL TRASTORNOS ORGÁNICOS DEL LENGUAJE TRASTORNOS FUNCIONALES DEL LENGUAJE SU ORIGEN SE INCLUYE EN ALGUNA ANOMALÍA O, LESIÓN O DISFUNCIÓN ORGÁNICA. SE DETECTA LA PRESENCIA DE ALTERACIÓN EN LOS ÓRGANOS SENSORIALES O LOS APARATOS MOTORES O DE LESIÓN NEUROLÓGICA (CENTRAL O PERIFÉRICA) ORIGINADOS POR UN TRASTORNO PSÍQUICO. SON DEFINIDOS, PRECISAMENTE POR LA AUSENCIA DE ALTERACIÓN ORGÁNICA QUE JUSTIFIQUE EL TRASTORNO. INCLUYEN: EN GENERAL LOS TRASTORNOS DE LA COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DEL LENGUAJE ESCRITO Y ORAL - TRASTORNOS DE LA VOZ Y EL HABLA - - AFASIAS - - ALEXIAS Y DISLEXIAS - AGRAFIAS Y DISGRAFIAS INCLUYEN CUALQUIER TRASTORNO DEL LENGUAJE DE LOS QUE SE EXPONEN A CONTINUACIÓN Y EN LOS QUE NO SE ENCUENTRA LESIÓN ORGÁNICA - AUSENCIA DE LENGUAJE - EMPOBRECIMIENTO DEL LENGUAJE - ALTERACIONES DE LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE - ALTERACIONES DEL TONO - ALTERACIONES DEL RITMO - TRASTORNOS ITERATIVOS DEL LENGUAJE - ALTERACIONES DEL MODO DE EXPRESIÓN - ALTERACIONES DE LA SIGNIFICACIÓN.
  • 17. ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DE LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE ORIGEN DEL AUMENTO DE INTENSIDAD ORIGEN DE LA DISMINUCIÓN DE LA INTENSIDAD EPISODIOS DE EXCITACIÓN PSICOMOTRIZ TRASTORNOS PSICÓTICOS O ESQUIZOFRENIA INTOXICACIONES. DEBIDO AL CONSUMO DE SUSTANCIAS, ESTIMULANTES DEL SNC (ANFETAMINAS, COCAINA) TRASTORNOS AFECTIVOS POR IRRITACIÓN O ENFADO EN DETERMINADAS SITUACIONES DE PRIVACIÓN SENSORIAL (SORDERA) TRASTORNOS ORGÁNICOS: ALTERACIONES DE LAS CUERDAS VOCALES COMO LLAMADA DE ATENCIÓN: EN PACIENTES CON RASGOS HISTRIÓNICOS EN PERSONAS QUE QUIEREN LLLAMAR LA ATENCIÓN DEL INTERLOCUTOR
  • 18. ETIOLOGÍA DE LAS ALTERACIONES DE LA INTENSIDAD DEL LENGUAJE OPRIGEN DE LA APRASODIA ORIGEN DE LA DISPROSODIA TRASTORNOS AFECTIVOS: EN EPISODIOS DEPRESIVOS TRASTORNOS AFECTIVOS: EN CUADROS MANIACOS ESQUIZOFRENIA CON SÍNTOMAS NEGATIVOS ESTADIOS DE AGITACIÓN PSICOMOTORA AUTISMO AUTISMO TRASTORNOS NEUROLÓGICOS: ENFERMEDAD DE PARKINSON EPILEPSIA ALGUNAS AFASIAS TRASTORNOS NEUROLÓGICOS
  • 19. ALTERACIONES DEL RITMO DEL LENGUAJE ALTERACIONES POR AUMENTO DEL RITMO DEL LENGUAJE ALTERACIONES POR DISMINUCIÓN DEL RITMO DEL LENGUAJE TAQUIFEMIA O TAQUIFASIA: AUMENTO DE LA VELOCIDAD DEL LENGUAJE BRADIFRENIA O BRADIFASIA: DISMINUCIÓN DE LA VELOCIDAD DEL LENGUAJE PRESION DEL HABLA AUMENTO DE LA LATENCIA DE RESPUESTA: INCREMENTO DEL TIEMPO ENTRE LA PREGUNTA QUE SE REALIZA AL INDIVIDUO Y LA RESPUESTA, DE ESTE Y APARECEN EN EL RETARDO PSICOMOTOR ORIGEN - TRASTORNOS AFECTIVOS - TRASTORNOS ANSIOSOS - TRASTORNOS ORGÁNICOS - TRASTORNOS PSICÓTICOS ORIGEN: - TRASTORNOS AFECTIVOS - TRASTORNOS PSICÓTICOS - TRASTORNOS ORGÁNICOS
  • 20. ETIOLOGÍA DEL MUTISMO Y LENGUAJE POBRE ORIGEN DEL MUTISMO ORIGEN DEL LENGUAJE POBRE - EN TRASTORNOS PSICÓTICOS: DEBIDO A CLÍNICA ALUCINATORIA O DELIRANTE O EN EL ESTUPOR CATATÓNICO. - EN TRASTORNOS AFECTIVOS, EN CUADROS DEPRESIVOS GRAVES EN EL ESTUPOR DEPRESIVO - EN CUADROS HISTRIÓNICOS O DISOCIATIVOS: SIENDO LA AFONÍA HISTÉRICA EL TRASTORNO HISTÉRICO DEL HABLA MÁS HABITUAL. - SITUACIONES DE ESTRÉS INTENSO: MUTISMO PSICÓGENO - REFLEJO DE UNA ACTITUD NEGATIVISTA - MUTISMO SELECTIVO INFANTIL - DEFECTOS SENSORIALES (SORDERA) - RETRASO MENTALM PROFUNDO - AUTISMO - LESION ORGÁNICA CEREBRAL - SIMULACIÓN. - EN TRASTORNOS PSICÓTICOS. DEBIDO A LA CLÍNICA PSICÓTICA PRODUCTIVA ALUCINATORIA O DELIRANTE) O EN EL CONTEXTO DE LA CLÍNICA DEFICITARIA EN LA ESQUIZOFRENIA. - EN TRASTORNOS AFECTIVOS DEBIDO A LA FALTA DE MOTIVACIÓN O INTERÉS EN PROCESOS DEPRESIVOS DE INTENSIDAD MODERADA O GRAVE. ES MÁS FRECUENTE EL EMPOBRECIOMIENTO DEL LENGUAJE QUE EL MUTISMO. - RETRASO MENTAL - AUTISMO - LESIÓN ORGÁNICA CEREBRAL - DETERIORO COGNITIVO. - CUADROS ORGÁNICOS CON REPERCUSIÓN CEREBRAL - NIVEL EDUCATIVO BAJO UY OTRAS LIOMITACIONES EN EL APRENDIZAJE DEL LENGUAJE - POR DESCONOCIMIENTO DEL IDIOMA.
  • 21. TRASTORNOS ITERATIVOS DEL LENGUAJE TRASTORNO DESCRIPCIÓN ORIGEN PERSEVERACIÓN REITERACIÓN O REPETICIÓN PERSISTENTE DE IDEAS O TEMAS IMPLICA UNA ESCASES PRODUCTIVA DE PENSAMIENTOS Y LA REPETICIÓN MONOTONA DE IDEAS PREFIJADAS, LO QUE CORRESPONDE AL PENSAMIENTO PERSEVERANTE - PUEDE SER PATOLÓGICA - PUEDE OCURRIR EN CIERTO GRADO EN INDIVIDUOS SANOS COMO PARTE DEL PROCESO DE APRENDIZAJE, EN ESTADOS DE PREOCUPACIÓN EXCESIVA: SUELEN PRESENTAR ALUSIONES EN UN MISMO TEMA A LO LARGO DE LA CONVERSACIÓN VERBIGERACIÓN: REPETICIÓN PERSISTENTE DE LAS MISMAS PALABRAS O FRASES DE MANERA AUTOMATIZADA Y CARENTE DE SENTIDO - TRASTORNOS AFECTIVOS - ESQUIZOFRENIA - ESTADOS DE ANSIEDAD PALILAIA (O ESTEREOTIPIA VERBAL REPETICION DE PALABRAS DE FORMA ESPASMÓDICA Y UNIFORME, GENERALMENTE CON RAPIDEZ CRECIENTE. SUELE SER DE CARÁCTER INVOLUNTARIO TRASTORNOS NEUROLÓGICOS: EN LAS AFASIAS/PARKINSON/DEMENCIAS LOGOCLONÍA REPETICIÓN INCESANTE Y ESPASMÓDIUCA DE UNA SILABA DEMENCIAS/ESQUIZOFRENIA ECOLALIA REPETICION DE PALABRAS O FRASES DICHAS ESQUIZOFRENIA/RETARDO MENTAL/DEMENCIAS COPROLALIA TIPO DE PALILALIA, EN LA QUE SE INCLUYE PALABRAS VULGARES, OBSCENAS O SUCIAS S. GUILLES DE LA TOURETTE SE ACOMPAÑA DE TICS MOTORES/FACTORES EDUCACIONALES Y AMBIENTALES
  • 22. ALTERACIONES DEL MODO DE EXPRESIVIDAD TRASTORNO DESCRIPCIÓN ORIGEN CIRCUNSTANCIALIDAD EL DISCURSO TIENE NUMEROOSOS DETALLES INTRANSCENDENTES PSICÓTICOS/P. OBSESIVAS/P. ENÉQUETICAS/DISFUNCIONES COGNITIVAS LENGUAJE PROLIJO DISCURSO CON DETALLES INNECESARIOS ANSIEDAD/P- OBSESIVAS/P. ENÉQUETICAS LENGUAJE VAGO IMPRECISIÓN NOTABLE EN SU CONTENIDO P. OBSESIVAS/T. L. DE LA PERSO/ESQUIZOFRENIA/ANSIEDAD TANGENCIALIDAD LAS RESPUESTAS NO SON CONSECUENTES A LAS PREGUNTAS REALIZADAS PSICOTICOS/MANIACOS/DEMENCI AS DESCARRILAMIENTO O ASOCIACIONES LAXAS DISCURSO DSE INTERRUMPE POR SALTOS MANIACOS/ANSIEDAD CIRCUNLOQUIO RODEOS PARA DAR A ENTENDER ALGO ESQUIZOFRENIA/ALGUNOS TIPOS DE AFASIA PARAFRASIAS PERIFRASIS DE USO DEEFORMACIONES PARCIALES O SUSTITUCIONES DE LAS PALABRAS ESTADOS DE DETRIORO COGNITIVO INCIPIENTE, NO ENCUENTRA LAS PALABRAS ESQUIZOFRENIA/AFASIAS DEMENCIAS/ESTADOS INCIPIENTES
  • 23. TRASTORNOS DE LA SIGNIFICACIÓN DEL LENGUAJE NEOLOGISMO DESCRIPCION ORIGEN PARALOGISMO O SIMBOLISMO GLOSOMANÍA GLOSOLALIA Y CRIPTOLALIA LENGUAJE DISGREGADO LENGUAJE INCOHERENTE PASRAGRAMATISMO O PARASINTAXIS ASINTAXIA (LENGUAJE TELEGRÁFICO) LENGUAJE ALÓGICO INTOXICACIÓN POR LA PALABRA