SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES EL LENGUAJE? 
• SE CONSIDERA A LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS POR CUALQUIER ANIMAL CON EL 
FIN DE COMUNICARSE. ESTO INCLUYE AL SER HUMANO, QUIEN POSEE EL LENGUAJE MÁS 
SOFISTICADO ENTRE LOS ANIMALES. LO IMPORTANTE, MÁS ALLÁ DE DEFINICIONES, ES 
SABER QUE HAY IMPORTANTES DIFERENCIAS ENTRE NUESTRO LENGUAJE Y EL DE LOS 
DEMÁS ANIMALES.
DESCRIPCIÓN DE LENGUAJE 
• -DOS SISTEMAS GRAMATICALES: ORAL Y GESTUAL 
• - TIENE UN OBJETIVO 
• - EL DISCURSO PUEDE HABLAR DE OTROS TIEMPOS: PASADO, PRESENTE O FUTURO 
• - SE TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN 
• - SEPARA EL CONTENIDO Y SU FORMA 
• - EL DISCURSO HABLADO, ES INTERCAMBIABLE CON LO QUE SE ESCUCHA 
• - ADVIERTE SUCESOS NUEVOS
LENGUAJE 
Tipos de lenguaje 
Funciones de la 
lengua 
Variaciones de la 
lengua
TIPOS DE LENGUAJE 
• LENGUAJE FONÉTICO 
• LENGUAJE KINÉSICO 
• LENGUAJE PROXÉMICO 
• LENGUAJE ICÓNICO O PICTOGRÁFICO
LENGUAJE FONÉTICO 
• EL LENGUAJE FONÉTICO SE REFIERE AL 
LENGUAJE QUE EMPLEA LOS SONIDOS 
CONVENCIONALES, QUE PARTEN DE LA 
RAÍZ GRAMATICAL DEL CONTEXTO 
SOCIOCULTURAL EN EL QUE SE 
ENCUENTREN. 
• EL LENGUAJE FONÉTICO ESTÁ INTEGRADO 
POR UN GRUPO DE SONIDOS
• LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL SISTEMA 
FONÉTICO DEL LENGUAJE SON LOS LLAMADOS 
FONEMAS. ESTOS ELEMENTOS QUE VIENEN A SER 
LAS UNIDADES SONORAS BÁSICAS DEL LENGUAJE 
HABLADO, DESEMPEÑANDO UN PAPEL DECISIVO 
EN LA DISCRIMINACIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS 
PALABRAS Y, TAMBIÉN, EN LAS DIFERENCIAS DE 
IDIOMA A IDIOMA. 
• ESTOS FONEMAS O SONIDOS ELEMENTALES DEL 
HABLA SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:
LENGUAJE KINÉSICO 
• PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN 
AFECTIVA SE REQUIERE SABER QUE AL 
HABLAR SE PRODUCEN 
MOVIMIENTOS QUE ACOMPAÑAN A LA 
PALABRA (SE MUEVEN LA 
CABEZA, BRAZOS, MANOS, ETC.) Y 
QUE APOYAN LA INTENCIONALIDAD 
DEL MENSAJE, ESTE CONJUNTO DE 
MOVIMIENTOS ES LO QUE FORMA 
EL LENGUAJE KINÉSICO
• EL LENGUAJE KINÉSICO, SON LAS SEÑAS, GESTOS 
O ADEMANES QUE SE REALIZAN PARA FORTALECER 
EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y EXPRESAR 
EFICIENTEMENTE EL MENSAJE. 
• DEL CUERPO, EL ROSTRO CONSTITUYE LA REGIÓN 
MÁS IMPORTANTE EN EL PLANO EXPRESIVO Y 
COMUNICATIVO; CONSTITUYE EL CANAL 
PREFERIDO PARA LA EXPRESIÓN DE LAS 
EMOCIONES; MANIFIESTA LAS ACTITUDES 
INTERPERSONALES Y PRODUCE SEÑALES 
IMPORTANTES DE INTERACCIÓN.
LENGUAJE PROXÉMICO 
• EL PROPIO NOMBRE LO DICE: TRATA SOBRE LO QUE 
AFECTA EL ESPACIO FÍSICO EN LAS RELACIONES 
INTERPERSONALES Y EN EL INDIVIDUO EN SÍ MISMO. 
• EL LENGUAJE PROXÉMICO SE REFIERE A LA DISTANCIA A 
LA CUAL SE ENTABLA UNA CONVERSACIÓN. 
• SE CLASIFICA CUATRO TIPOS DE DISTANCIA DE 
INTERACCIÓN HUMANA: INTIMA, PERSONAL, SOCIAL Y 
PUBLICA.
LENGUAJE ICÓNICO O PICTOGRÁFICO 
• ESTE TIPO DE LENGUAJE HA ESTADO 
PRESENTE EN LAS GRANDES CULTURAS 
COMO LA OLMECA, EGIPCIA, CHINA, 
ETC., INCLUSO ALGUNOS SÍMBOLOS SON 
COMUNES ENTRE ELLAS. SE VALE DE 
SIGNOS O IMÁGENES QUE TIENE UN 
SIGNIFICADO DETERMINADO PARA 
TRANSMITIR UN MENSAJE.
FUNCIONES DE LA LENGUA 
• PODRÍAMOS DEFINIR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE COMO LOS DIFERENTES OBJETIVOS, PROPÓSITOS Y 
SERVICIOS QUE SE LE DA AL LENGUAJE AL MOMENTO DE COMUNICARSE. 
LAS 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE SON: 
- FUNCIÓN CONATIVA O APELATIVA 
- FUNCIÓN REFERENCIAL 
- FUNCIÓN EXPRESIVA 
- FUNCIÓN POÉTICA 
- FUNCIÓN FÁTICA 
- FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
VARIACIONES DE LA LENGUA 
• ESTAS VARIANTES SURGEN A PARTIR DEL HABLA DE DIVERSAS COMUNIDADES 
SOCIALES, MISMAS QUE TIENEN LA NECESIDAD DE UTILIZAR VOCABLOS CON 
SIGNIFICADO EXCLUSIVO EN UN DETERMINADO CONTEXTO CULTURAL, A SABER:
• ES UNA VARIEDAD DE UNA DETERMINADA LENGUA QUE SE DISTINGUE 
CLARAMENTE DE AQUELLAS QUE SE EMPLEAN EN OTRAS ZONAS 
GEOGRÁFICAS. ES UN SISTEMA LINGÜÍSTICO QUE DERIVA DE OTRO 
PERO QUE NO EXHIBE UNA DIFERENCIACIÓN SUFICIENTE RESPECTO A 
OTROS DE ORIGEN COMÚN. LOS DIALECTOS, POR LO TANTO, SUELEN 
SER CONSIDERADOS CON RELACIÓN A UN CONJUNTO DE VARIOS 
SISTEMAS LINGÜÍSTICOS DE UN TRONCO COMÚN O QUE SE 
ENCUENTRAN EN UN MISMO LÍMITE GEOGRÁFICO.
• SON PALABRAS O IDEAS QUE TIENEN SIGNIFICADO EXCLUSIVO EN CADA REGIÓN. 
LOS MODISMOS ES ALGO MUY CARACTERÍSTICO DE CADA PAÍS. 
SON EXPRESIONES ORALES ESPONTÁNEAS QUE ESTÁN REFERIDAS A UNA 
SITUACIÓN EN PARTICULAR. 
• HAY QUIENES A VECES CONFUNDE MODISMO CON REFRÁN (DICHO SENTENCIOSO 
Y AGUDO, DE USO COMÚN). PARA NO CAER EN LA CONFUSIÓN HAY TRES PUNTOS A 
TENER EN CUENTA: 
• EL REFRÁN GENERALMENTE TIENE RIMA. UN EJEMPLO ES: JUEGO DE MANOS, JUEGO 
DE VILLANOS. 
• EL MODISMO NO EDUCA, EL REFRÁN TIENE SENTIDO PEDAGÓGICO. 
• EL REFRÁN NO TIENDE A CONJUGARSE MIENTRAS QUE EL MODISMO SI.
• SON EXPRESIONES DE ORIGEN DUDOSO POR LA IMPRECISIÓN DEL SIGNIFICADO. 
• DEBIDO A LA CONVIVENCIA, PALABRAS DEL CALÓ SE HAN INCORPORADO AL VOCABULARIO ESPAÑOL. 
EL CALÓ PUEDE INCLUIR GROSERÍAS O “MALAS PALABRAS”, PERO TAMBIÉN JUEGOS DE PALABRAS O 
DISFRACES, ES DECIR, CLAVES SECRETAS PARA QUE OTROS NO ENTIENDAN LO QUE DECIMOS CON OTRO 
HABLANTE DE CALÓ. MÁS O MENOS ES EL EQUIVALENTE AL SLANG EN INGLÉS.
• CABE BAJO LA DENOMINACIÓN DE JERGA O LENGUAJE ESPECÍFICO EL LÉXICO QUE SE UTILIZA EN LA MEDICINA, EL DERECHO, LA 
BANCA, LA CIENCIA, LA TÉCNICA, LA ENSEÑANZA, LOS DEPORTES, LOS ESPECTÁCULOS Y EL MUNDO MILITAR. 
• PALABRAS COMO BOFIA O TIRA (PARA NOMBRAR A LA POLICÍA EN ESPAÑA Y MÉXICO, 
RESPECTIVAMENTE), TRENA O BOTE (CÁRCEL), TRONCO O CUATE (AMIGO), PARNÉ O LANA (DINERO),CANTOSO O BALCÓN (LLA 
MATIVO), SON EJEMPLOS QUE DEMUESTRAN CÓMO ALGUNOS TÉRMINOS Y EXPRESIONES LLEGAN A LA LENGUA COLOQUIAL Y, 
EN GENERAL, TODO EL MUNDO LAS COMPRENDE.
• SON PALABRAS Y FRASES DE CARÁCTER EXPRESIVO QUE EMPLEAN EN LA CONVERSACIÓN PERSONAS DE 
IGUAL RANGO O CONDICIÓN, CUYO ORIGEN MÁS FRECUENTE SUELE SER LA ASOCIACIÓN CON OTRAS 
PALABRAS O LA YUXTAPOSICIÓN DE IMÁGENES; GENERALMENTE TIENEN UNA VIDA MÁS CORTA QUE LAS 
EXPRESIONES HABITUALES DEL COLOQUIO.
Lenguaje, Tipos de lenguaje...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
Sairyn
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
Zulima Perez
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
Leaniceth Quintana Guerrero
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Gaby Collaguazo
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
michellefr18
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
olavarrieta2381
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
nataacostarojas
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
adolfo1b76
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.chorima1
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
Hiram Rocha Vázquez
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
Xiomy Sepulveda
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
AndrewUFT
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Javier Solis
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaEsther Escorihuela
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
krhc
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
daimara abou-saada
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Lizlaleyne Ramírez Rodríguez
 
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantesMapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
Yasuira15
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguajeDiapositivas el lenguaje
Diapositivas el lenguaje
 
Introduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüisticaIntroduccion a la lingüistica
Introduccion a la lingüistica
 
Variación linguistica
Variación linguistica Variación linguistica
Variación linguistica
 
Niveles de lenguaje
Niveles de lenguajeNiveles de lenguaje
Niveles de lenguaje
 
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
Lenguaje, lengua y dialecto(diapositivas)
 
El lenguaje
El lenguajeEl lenguaje
El lenguaje
 
Presentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y ComunicaciónPresentacion Lenguaje y Comunicación
Presentacion Lenguaje y Comunicación
 
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pilyFonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana  pily
Fonetica y fonologia , componentes de la lengua castellana pily
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
 
Lenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y hablaLenguaje, lengua y habla
Lenguaje, lengua y habla
 
la semantica
la semanticala semantica
la semantica
 
Signo Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y característicasSigno Lingüístico, sus elementos y características
Signo Lingüístico, sus elementos y características
 
Lenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el HablaLenguaje, La Lengua y el Habla
Lenguaje, La Lengua y el Habla
 
Unidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lenguaUnidad 2 las variedades de la lengua
Unidad 2 las variedades de la lengua
 
La lengua y sus niveles
La lengua y sus nivelesLa lengua y sus niveles
La lengua y sus niveles
 
LA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITALA COMUNICACION ESCRITA
LA COMUNICACION ESCRITA
 
La lingüística
La lingüísticaLa lingüística
La lingüística
 
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) finPpt. la-morfología.3 (1) fin
Ppt. la-morfología.3 (1) fin
 
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantesMapa conceptual La lengua y los hablantes
Mapa conceptual La lengua y los hablantes
 

Destacado

Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
AcaFilos Iztapalapa
 
3. variaciones de la lengua
3.  variaciones de la lengua3.  variaciones de la lengua
3. variaciones de la lengua
KaroH07
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)Eiilen Enriquez
 
Formas de lenguaje
Formas de lenguajeFormas de lenguaje
Formas de lenguajeiutepi
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbalesEdgar Ojeda
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
Roberto Esteban Blanco Zetina
 
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónRecursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónDiego Antonio
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
yixeiris
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicionvalenciamary
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaJeff Loza Diaz
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbalesLuis Choquez
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
lisethsolis18
 
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características EsencialesLenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Rosangela Labrador
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infkareliskarina
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
Anandrea Salas
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
solgonzalezpico
 
Sesion6 atencion
Sesion6 atencionSesion6 atencion
Sesion6 atencion
aalcalar
 
FormacióN De La Afectividad
FormacióN De La AfectividadFormacióN De La Afectividad
FormacióN De La Afectividad
José Guillermo Rodríguez Alarcón
 
Psicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insmPsicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insmDiego Neyra
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Bere55
 

Destacado (20)

Filosofía y lenguaje
Filosofía y lenguajeFilosofía y lenguaje
Filosofía y lenguaje
 
3. variaciones de la lengua
3.  variaciones de la lengua3.  variaciones de la lengua
3. variaciones de la lengua
 
4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)4. dialecto idiolecto (1)
4. dialecto idiolecto (1)
 
Formas de lenguaje
Formas de lenguajeFormas de lenguaje
Formas de lenguaje
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
 
Tipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funcionesTipos de lenguaje y sus funciones
Tipos de lenguaje y sus funciones
 
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentaciónRecursos verbales y no verbales de la argumentación
Recursos verbales y no verbales de la argumentación
 
Tipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje originalTipos y fornas de lenguaje original
Tipos y fornas de lenguaje original
 
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y  comunicacion exposicionRelacion entre lenguaje y  comunicacion exposicion
Relacion entre lenguaje y comunicacion exposicion
 
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y hablaRelacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
Relacion de la comunicacion con el lenguaje, lengua, y habla
 
Recursos no verbales
Recursos no verbalesRecursos no verbales
Recursos no verbales
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características EsencialesLenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
Lenguaje y Psicopatología: Características Esenciales
 
Trastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje infTrastornos del lenguaje inf
Trastornos del lenguaje inf
 
Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento Psicopatología del Pensamiento
Psicopatología del Pensamiento
 
Tipos de lenguaje
Tipos de lenguajeTipos de lenguaje
Tipos de lenguaje
 
Sesion6 atencion
Sesion6 atencionSesion6 atencion
Sesion6 atencion
 
FormacióN De La Afectividad
FormacióN De La AfectividadFormacióN De La Afectividad
FormacióN De La Afectividad
 
Psicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insmPsicopatología del lenguaje. insm
Psicopatología del lenguaje. insm
 
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamientoAlteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
Alteraciones del-curso-y-forma-del-pensamiento
 

Similar a Lenguaje, Tipos de lenguaje...

lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
Erika342233
 
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicanaCupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
GerardoPonceG1
 
Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1lictsierra
 
funciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptxfunciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptx
VivianaEspinozaLepe
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan Rojas
Yojan Rojas
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan Rojas
Yojan Rojas
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
fabianabarro
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
IsraelPucujiCenteno
 
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Pablo Fernando Garrido
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Rossana Soto Cornejo
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto mediojani66
 
lenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdflenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdf
MargaritaDinarte2
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
universidadpolitecnicadeingenierias
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoyadia21
 
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
carmenestrela042
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
dioocibel
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
profepax
 

Similar a Lenguaje, Tipos de lenguaje... (20)

lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptxlengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
lengua, norma y habla niveles de elngua.pptx
 
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicanaCupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
Cupdf.com 2 lengua-de-senas-mexicana
 
Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1Comunicación y lenguaje 1
Comunicación y lenguaje 1
 
funciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptxfunciones del lenguaje.pptx
funciones del lenguaje.pptx
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan Rojas
 
Recuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan RojasRecuperación Español Yojan Rojas
Recuperación Español Yojan Rojas
 
Variedades lingüísticas
Variedades lingüísticasVariedades lingüísticas
Variedades lingüísticas
 
NOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICASNOCIONES LINGUISTICAS
NOCIONES LINGUISTICAS
 
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales Lengua y Literatura - Cuestiones generales
Lengua y Literatura - Cuestiones generales
 
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
Ellenguajepresentacionppt 090506081928-phpapp01
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
Sistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medioSistema norma-habla cuarto medio
Sistema norma-habla cuarto medio
 
lenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdflenguaje-lengua-habla.pdf
lenguaje-lengua-habla.pdf
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y hablaCapitulo1lenguaje, lengua y habla
Capitulo1lenguaje, lengua y habla
 
Lengua, norma y habla
Lengua, norma y hablaLengua, norma y habla
Lengua, norma y habla
 
Niveles del habla _extenso
Niveles del habla _extensoNiveles del habla _extenso
Niveles del habla _extenso
 
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacionS2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
S2-Lenguaje oral y escrito.pptpara la educacion
 
Analisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbalAnalisis y expresion verbal
Analisis y expresion verbal
 
El Lenguaje Presentacion Ppt
El  Lenguaje Presentacion PptEl  Lenguaje Presentacion Ppt
El Lenguaje Presentacion Ppt
 

Más de Noemi Cruz Eguia

Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
Noemi Cruz Eguia
 
Circulación sanguínea
Circulación sanguínea Circulación sanguínea
Circulación sanguínea
Noemi Cruz Eguia
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
Noemi Cruz Eguia
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
Noemi Cruz Eguia
 
Poder, mente y pensamiento
Poder, mente y pensamiento Poder, mente y pensamiento
Poder, mente y pensamiento Noemi Cruz Eguia
 
El amor de Dios
El amor de DiosEl amor de Dios
El amor de Dios
Noemi Cruz Eguia
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
Noemi Cruz Eguia
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
Noemi Cruz Eguia
 

Más de Noemi Cruz Eguia (9)

Creatinina
CreatininaCreatinina
Creatinina
 
Circulación sanguínea
Circulación sanguínea Circulación sanguínea
Circulación sanguínea
 
Textos literarios géneros y subgéneros
Textos literarios géneros  y  subgénerosTextos literarios géneros  y  subgéneros
Textos literarios géneros y subgéneros
 
Membrana celular
Membrana celularMembrana celular
Membrana celular
 
Nutricion celular
Nutricion celularNutricion celular
Nutricion celular
 
Poder, mente y pensamiento
Poder, mente y pensamiento Poder, mente y pensamiento
Poder, mente y pensamiento
 
El amor de Dios
El amor de DiosEl amor de Dios
El amor de Dios
 
Moral e historia
Moral e historia Moral e historia
Moral e historia
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 

Último

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Lenguaje, Tipos de lenguaje...

  • 1.
  • 2. ¿QUÉ ES EL LENGUAJE? • SE CONSIDERA A LOS PROCEDIMIENTOS REALIZADOS POR CUALQUIER ANIMAL CON EL FIN DE COMUNICARSE. ESTO INCLUYE AL SER HUMANO, QUIEN POSEE EL LENGUAJE MÁS SOFISTICADO ENTRE LOS ANIMALES. LO IMPORTANTE, MÁS ALLÁ DE DEFINICIONES, ES SABER QUE HAY IMPORTANTES DIFERENCIAS ENTRE NUESTRO LENGUAJE Y EL DE LOS DEMÁS ANIMALES.
  • 3. DESCRIPCIÓN DE LENGUAJE • -DOS SISTEMAS GRAMATICALES: ORAL Y GESTUAL • - TIENE UN OBJETIVO • - EL DISCURSO PUEDE HABLAR DE OTROS TIEMPOS: PASADO, PRESENTE O FUTURO • - SE TRANSMITE DE GENERACIÓN EN GENERACIÓN • - SEPARA EL CONTENIDO Y SU FORMA • - EL DISCURSO HABLADO, ES INTERCAMBIABLE CON LO QUE SE ESCUCHA • - ADVIERTE SUCESOS NUEVOS
  • 4. LENGUAJE Tipos de lenguaje Funciones de la lengua Variaciones de la lengua
  • 5. TIPOS DE LENGUAJE • LENGUAJE FONÉTICO • LENGUAJE KINÉSICO • LENGUAJE PROXÉMICO • LENGUAJE ICÓNICO O PICTOGRÁFICO
  • 6. LENGUAJE FONÉTICO • EL LENGUAJE FONÉTICO SE REFIERE AL LENGUAJE QUE EMPLEA LOS SONIDOS CONVENCIONALES, QUE PARTEN DE LA RAÍZ GRAMATICAL DEL CONTEXTO SOCIOCULTURAL EN EL QUE SE ENCUENTREN. • EL LENGUAJE FONÉTICO ESTÁ INTEGRADO POR UN GRUPO DE SONIDOS
  • 7. • LOS ELEMENTOS BÁSICOS DEL SISTEMA FONÉTICO DEL LENGUAJE SON LOS LLAMADOS FONEMAS. ESTOS ELEMENTOS QUE VIENEN A SER LAS UNIDADES SONORAS BÁSICAS DEL LENGUAJE HABLADO, DESEMPEÑANDO UN PAPEL DECISIVO EN LA DISCRIMINACIÓN DEL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y, TAMBIÉN, EN LAS DIFERENCIAS DE IDIOMA A IDIOMA. • ESTOS FONEMAS O SONIDOS ELEMENTALES DEL HABLA SE DIVIDEN EN DOS GRUPOS:
  • 8. LENGUAJE KINÉSICO • PARA LOGRAR UNA COMUNICACIÓN AFECTIVA SE REQUIERE SABER QUE AL HABLAR SE PRODUCEN MOVIMIENTOS QUE ACOMPAÑAN A LA PALABRA (SE MUEVEN LA CABEZA, BRAZOS, MANOS, ETC.) Y QUE APOYAN LA INTENCIONALIDAD DEL MENSAJE, ESTE CONJUNTO DE MOVIMIENTOS ES LO QUE FORMA EL LENGUAJE KINÉSICO
  • 9. • EL LENGUAJE KINÉSICO, SON LAS SEÑAS, GESTOS O ADEMANES QUE SE REALIZAN PARA FORTALECER EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS Y EXPRESAR EFICIENTEMENTE EL MENSAJE. • DEL CUERPO, EL ROSTRO CONSTITUYE LA REGIÓN MÁS IMPORTANTE EN EL PLANO EXPRESIVO Y COMUNICATIVO; CONSTITUYE EL CANAL PREFERIDO PARA LA EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES; MANIFIESTA LAS ACTITUDES INTERPERSONALES Y PRODUCE SEÑALES IMPORTANTES DE INTERACCIÓN.
  • 10. LENGUAJE PROXÉMICO • EL PROPIO NOMBRE LO DICE: TRATA SOBRE LO QUE AFECTA EL ESPACIO FÍSICO EN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EN EL INDIVIDUO EN SÍ MISMO. • EL LENGUAJE PROXÉMICO SE REFIERE A LA DISTANCIA A LA CUAL SE ENTABLA UNA CONVERSACIÓN. • SE CLASIFICA CUATRO TIPOS DE DISTANCIA DE INTERACCIÓN HUMANA: INTIMA, PERSONAL, SOCIAL Y PUBLICA.
  • 11. LENGUAJE ICÓNICO O PICTOGRÁFICO • ESTE TIPO DE LENGUAJE HA ESTADO PRESENTE EN LAS GRANDES CULTURAS COMO LA OLMECA, EGIPCIA, CHINA, ETC., INCLUSO ALGUNOS SÍMBOLOS SON COMUNES ENTRE ELLAS. SE VALE DE SIGNOS O IMÁGENES QUE TIENE UN SIGNIFICADO DETERMINADO PARA TRANSMITIR UN MENSAJE.
  • 12. FUNCIONES DE LA LENGUA • PODRÍAMOS DEFINIR LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE COMO LOS DIFERENTES OBJETIVOS, PROPÓSITOS Y SERVICIOS QUE SE LE DA AL LENGUAJE AL MOMENTO DE COMUNICARSE. LAS 6 FUNCIONES DEL LENGUAJE SON: - FUNCIÓN CONATIVA O APELATIVA - FUNCIÓN REFERENCIAL - FUNCIÓN EXPRESIVA - FUNCIÓN POÉTICA - FUNCIÓN FÁTICA - FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA
  • 13. VARIACIONES DE LA LENGUA • ESTAS VARIANTES SURGEN A PARTIR DEL HABLA DE DIVERSAS COMUNIDADES SOCIALES, MISMAS QUE TIENEN LA NECESIDAD DE UTILIZAR VOCABLOS CON SIGNIFICADO EXCLUSIVO EN UN DETERMINADO CONTEXTO CULTURAL, A SABER:
  • 14. • ES UNA VARIEDAD DE UNA DETERMINADA LENGUA QUE SE DISTINGUE CLARAMENTE DE AQUELLAS QUE SE EMPLEAN EN OTRAS ZONAS GEOGRÁFICAS. ES UN SISTEMA LINGÜÍSTICO QUE DERIVA DE OTRO PERO QUE NO EXHIBE UNA DIFERENCIACIÓN SUFICIENTE RESPECTO A OTROS DE ORIGEN COMÚN. LOS DIALECTOS, POR LO TANTO, SUELEN SER CONSIDERADOS CON RELACIÓN A UN CONJUNTO DE VARIOS SISTEMAS LINGÜÍSTICOS DE UN TRONCO COMÚN O QUE SE ENCUENTRAN EN UN MISMO LÍMITE GEOGRÁFICO.
  • 15. • SON PALABRAS O IDEAS QUE TIENEN SIGNIFICADO EXCLUSIVO EN CADA REGIÓN. LOS MODISMOS ES ALGO MUY CARACTERÍSTICO DE CADA PAÍS. SON EXPRESIONES ORALES ESPONTÁNEAS QUE ESTÁN REFERIDAS A UNA SITUACIÓN EN PARTICULAR. • HAY QUIENES A VECES CONFUNDE MODISMO CON REFRÁN (DICHO SENTENCIOSO Y AGUDO, DE USO COMÚN). PARA NO CAER EN LA CONFUSIÓN HAY TRES PUNTOS A TENER EN CUENTA: • EL REFRÁN GENERALMENTE TIENE RIMA. UN EJEMPLO ES: JUEGO DE MANOS, JUEGO DE VILLANOS. • EL MODISMO NO EDUCA, EL REFRÁN TIENE SENTIDO PEDAGÓGICO. • EL REFRÁN NO TIENDE A CONJUGARSE MIENTRAS QUE EL MODISMO SI.
  • 16. • SON EXPRESIONES DE ORIGEN DUDOSO POR LA IMPRECISIÓN DEL SIGNIFICADO. • DEBIDO A LA CONVIVENCIA, PALABRAS DEL CALÓ SE HAN INCORPORADO AL VOCABULARIO ESPAÑOL. EL CALÓ PUEDE INCLUIR GROSERÍAS O “MALAS PALABRAS”, PERO TAMBIÉN JUEGOS DE PALABRAS O DISFRACES, ES DECIR, CLAVES SECRETAS PARA QUE OTROS NO ENTIENDAN LO QUE DECIMOS CON OTRO HABLANTE DE CALÓ. MÁS O MENOS ES EL EQUIVALENTE AL SLANG EN INGLÉS.
  • 17. • CABE BAJO LA DENOMINACIÓN DE JERGA O LENGUAJE ESPECÍFICO EL LÉXICO QUE SE UTILIZA EN LA MEDICINA, EL DERECHO, LA BANCA, LA CIENCIA, LA TÉCNICA, LA ENSEÑANZA, LOS DEPORTES, LOS ESPECTÁCULOS Y EL MUNDO MILITAR. • PALABRAS COMO BOFIA O TIRA (PARA NOMBRAR A LA POLICÍA EN ESPAÑA Y MÉXICO, RESPECTIVAMENTE), TRENA O BOTE (CÁRCEL), TRONCO O CUATE (AMIGO), PARNÉ O LANA (DINERO),CANTOSO O BALCÓN (LLA MATIVO), SON EJEMPLOS QUE DEMUESTRAN CÓMO ALGUNOS TÉRMINOS Y EXPRESIONES LLEGAN A LA LENGUA COLOQUIAL Y, EN GENERAL, TODO EL MUNDO LAS COMPRENDE.
  • 18. • SON PALABRAS Y FRASES DE CARÁCTER EXPRESIVO QUE EMPLEAN EN LA CONVERSACIÓN PERSONAS DE IGUAL RANGO O CONDICIÓN, CUYO ORIGEN MÁS FRECUENTE SUELE SER LA ASOCIACIÓN CON OTRAS PALABRAS O LA YUXTAPOSICIÓN DE IMÁGENES; GENERALMENTE TIENEN UNA VIDA MÁS CORTA QUE LAS EXPRESIONES HABITUALES DEL COLOQUIO.