SlideShare una empresa de Scribd logo
Armar wiki: Funciones del tutor e-learning
1-Leer el texto: DISEÑO DIDACTICO DEL CURSO
2-Completar las columnas y filas vacías con palabras claves
que luego permitirán escribir la síntesis.
3- Finalmente deben consensuar un texto explicativo que
sintetice las funciones del tutor en e-learning.
Tema Grupo A
FUNCION DEL
TUTOR
PALABRAS
CLAVES
SUB-
FUNCIONES
DEL TUTOR
PALABRAS
CLAVES
COMPETENCIAS
REQUERIDAS
DISEÑO
DIDACTICO
DEL CURSO
DISEÑO DIDACTICO DEL CURSO
Una de las primeras funciones que debe realizar un tutor de manera preliminar
antes de entrar en contacto directo con el alumno, es la de apoyar y cooperar en
coordinación con diseñadores y demás tutores el diseño del curso. Este paso es
muy importante, porque se debe hacer una planificación previa de la acción
formativa, basándose en la experiencia como tutor y los conocimientos de los
contenidos. Además se deben tener muy claros los objetivos a conseguir durante el
curso, ya que en base a ellos es que se desarrollará el curso, su diseño y puesta en
marcha. Según el documento C., Marcelo, "Competencias profesionales para e-
learning" una competencia de diseño se define como aquella habilidad para aplicar
los principios didácticos y pedagógicos para el diseño instruccional de las
secuencias que forman parte de la planificación, desarrollo y evaluación de la acción
formativa, con el objeto de crear productos formativos atractivos que guíen al
alumnado en su aprendizaje y den respuesta a sus necesidades.
Para llevar a cabo una labor eficiente en ésta función, desarrollamos las siguientes
subfunciones y competencias que debería tener el tutor:
Subfunción:: Según Erik Paés, en su artículo online teacher, la función del tutor
como planificar de contenidos es importante desde el punto de vista que un
contenido bien diseñado, debe llegar a todos los alumnos, debe despertar interés y
motivarles a seguir investigando y descubriendo diferentes lados del mismo tema.
La forma en que se diseñe, se coordine y se redacte el contenido de la materia es
fundamental para que el alumno se interese por leer y aprender. Según Duval et al,
2002, el tutor debe tener cuidado en diseñar los contenidos de los módulos de
manera autónoma, es decir, cada uno debe funcionar y estar de manera
independiente evitando tener enlaces entre unidades del módulo, pero siempre
relacionado entre si para que haya secuencia y coherencia. Según Marcelo, C, 2004
el tutor también debe "organizar los conocimientos a impartir a lo largo del curso,
redactar los contenidos de una manera adecuada a los principios de usabilidad que
la web requiera. El tutor debe hacer un balance entre el volumen del contenido, la
relevancia y la complejidad. Un contenido mal desarrollado y mal planificado puede
generar abandonos en el curso y desinterés que culminaría en un mal aprendizaje
y en el no cumplimiento de los objetivos propuestos.
Competencia requerida: En éste punto, el tutor debe tener los
suficientes conocimientos técnicos de la materia, y una capacitación en
docencia online para hacer que el contenido del curso sea completo,
interesante al alumno, práctico y aplicable a la realidad.
Subfunción:Planificar actividades: Según Gisbert (2002), hace una propuesta
sobre las funciones del tutor que tanto a nivel individual como grupal debe diseñar
y planificar actividades curriculares en el entorno virtual de formación. Debe
también utilizar para ésta actividades las herramientas online con las que dispone,
para que el alumno aprenda a manejarlas de manera eficiente. La primera actividad
que debe desarrollar es la de presentación, ya que debe preveerse éste tipo de
actividad para conocer a los alumnos, sus intereses y sobre todo conocer los
objetivos y expectativas que tengan los estudiantes, para de esa forma los
contenidos y las actividades se vayan reacondicionando de acuerdo a esas
necesidades presentes.
Competencia requerida: El tutor debe ser capaz de desarrollar
actividades didácticas digitales y de generar actividades prácticas y
motivadoras para la enseñanza online, y que esas actividades dirijan el
desarrollo potencial de los alumnos en cada uno de los contenidos.
Subfunción: Diseñar y desarrollar los materiales didácticos en el aula
virtual: Según Weibel (2002) el concepto de material didáctico digital toma el
formato de objeto de aprendizaje con una clara orientación hacia la reutilización y
la garantía de calidad de su contenido. Y ésta función la encontramos dentro del
cuadro resumen de Gisbert (2002) "Roles y funciones a desempeñar por el
profesor" , especificada en la necesidad del tutor de estar en capacidad de tener
una visión constructivista del desarrollo curricular, siendo capaz de diseñar y
desarrollar materiales dentro del marco curricular pero en entornos tecnológicos.
Competencia requerida: El tutor debe poseer conocimientos
técnicos y capacidad para adaptar materiales didácticos al curso, y
actualizarlos constantemente de acuerdo a los avances presentes.
Subfunción: Establecer el calendario para el curso: Dentro de las
responsabilidades administrativas está la calendarización del curso. El alumno debe
conocer la duración del curso, el tiempo disponible para cada unidad del mismo a
fin de organizar su tiempo y en todo esto juego el papel el calendario del curso.
Haciendo un seguimiento de Cabero (2004) y en el resumen realizado por Llorente
y Romero(2005), se encuentra con la propuesta hecha de las funciones a
desempeñar por un tutor online, como es la función organizativa, que textualmente
expresa "La función organizativa debe estar perfectamente planificada, se debe
establecer la estructura de la ejecución a desarrollar, explicando los tiempos
asignados....por lo cual debe establecer el calendario del curso, tanto de forma
global como específica..."
Competencia requerida: Capacidad para determinar la
calendarización del curso, asignar los tiempos para el desarrollo de cada
una de las unidades del curso de manera que el promedio permita al
alumno poder asimilar y realizar todas las actividades, y que se puedan
cumplir tanto los objetivos generales como específicos del curso dentro de
los tiempos programados.
Subfunción: Hacer de la plataforma una herramienta transparente al
alumno en coordinación con los diseñadores: Es importante que todas las
herramientas disponibles en la plataforma (contenidos, foros, correos, elementos
multimedia, etc) sean de fácil acceso, intuitivos y fácil de manejar. El alumno debe
percibir desde el momento que se conecta por primera vez donde encontrar todo lo
que necesita y como utilizarlo. Según el artículo de Ma. del Carmen Llorente
Cejudo, El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta, nos presenta en uno de
los resúmenes sobre las funciones del tutor según Berge (1995), "el tutor debe
conseguir que los participantes se encuentren con un sistema y un software
confortable. El objetivo del tutor consiste en hacer que la tecnología sea
transparente..."
Competencia requerida: Debe asegurarse de que el alumno
comprenda el funcionamiento técnico del entorno de formación, así como
poseer los conocimientos técnicos para dar consejo, apoyo y desarrollo
sobre la gestión de la plataforma de manera que el acceso y
aprovechamiento de los recursos sean desarrollados de manera eficiente.
Subfunción: Ser flexible en los contenidos de acuerdo a los cambios
presentes: El tutor debe ser capaz de adaptar los materiales de instrucción con
las situaciones y necesidades tanto individuales como colectivas de los usuarios y
apoyarlos en la aplicación y transferencia de los aprendizajes obtenidos. Según
Lorenzo García, en su artículo El profesor tutor y la tutoría a debate, (1999), "el
planificador del curso podrá introducir los cambios pertinentes con el fin de adecuar
itinerarios de años futuros o diseños de la carrera al que parecía mas adecuado...".
Con los cambios constantes que se presentan actualmente en la sociedad del
conocimiento, es necesario que el tutor esté actualizado para poder rediseñar y
transmitir esos nuevos con conocimientos a sus alumnos, de manera que lo que
esté enseñando sea acorde a las vivencias presentes y proyecciones futuras de la
sociedad. El mejoramiento de la enseñanza y el desarrollo de innovaciones
curriculares requieren de manera permanente procesos de actualización y
perfeccionamiento de las competencias docentes. Todo trayecto curricular,
cualquiera sea el punto de partida de las escuelas, se propone metas superadoras
que exigen para su cumplimiento, además de ciertas condiciones materiales, la
ampliación de las capacidades de maestros y profesores. El tutor estará capacitado
si está en un continuo desarrollo profesional.
Competencia requerida: Debe poder actualizar, cambiar y
adecuar los contenidos en todo momento del curso, capacitándose
constantemente para estar al día en los avances tecnológicos y cientificos
que se dan tan rapidamente en la actualidad.
Subfunción: Tener conocimientos sobre el aprendizaje de adultos y
conocer el perfil medio de los participantes que vayan a realizar el curso: El
tutor debería conocer con la mayor profundidad posible una serie de
características de sus alumnos: La razón por la que el alumno se matricula en
el curso, si estos forman un grupo mas o menos homogéneo en cuanto a
conocimientos iniciales, edad, intereses, etc. En los cursos e-learning el perfil
medio de participantes es de alumnos adultos por lo que deberá conocer las
características peculiares de estos. Como hemos visto en el módulo anterior, las
características de los alumnos adultos y su forma de aprendizaje son heterogeneas
y es casi imposible unificarlas en un módelo concreto, por lo que se debe al menos
intentar unificar la mayor parte de las caracterísitcas comunes en el curso que se
está desarrollando. Según Marcelo, C., en su artículo estudio de las competencias
profesionales para e-learning, dice: " ....debe detectar muy bien las necesidades de
los alumnos que quiere formar, que es lo que realmente necesitan..."
Competencia requerida: Conocer los módelos de aprendizaje
para el estudiante adulto y aplicarlo al perfil mayoritario de sus estudiantes,
por lo que también debe estar en capacidad de diseñar un cuestionario
preliminar que permita determinar las expectativas de los alumnos con el
curso y acondicionar su metodología a esos resultados.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
Prof. Juan Ruiz
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
guest0c86b3f9
 
Procesos formativos
Procesos formativosProcesos formativos
Procesos formativos
Mario Murillo
 
Fase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo kFase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo k
Ivan Andrade
 
25517234
2551723425517234
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
Juan Farnos
 
Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros  Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros
natalia_vaquen
 
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerteProyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
Centro de Maestros Uriangato
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
vivilo05
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
Accesibilidad Sin Límites
 
Material descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacionMaterial descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacion
Laura Hernandez
 
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Wilson Marino Gomez Velez
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)
ProfLuis
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 video
AriTapia
 
Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016
Osnid Useche
 
vid
vidvid
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
Iván
 
Actividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 reaActividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 rea
lherreradec
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
CARLOSANGULOLEN
 
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUALGUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
roger_cucho
 

La actualidad más candente (20)

Guia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado TecnologiasGuia Participante Diplomado Tecnologias
Guia Participante Diplomado Tecnologias
 
actualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docenteactualizacion y capacitacion docente
actualizacion y capacitacion docente
 
Procesos formativos
Procesos formativosProcesos formativos
Procesos formativos
 
Fase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo kFase planificacion grupo k
Fase planificacion grupo k
 
25517234
2551723425517234
25517234
 
Guion Proyecto Formacion WEB
Guion Proyecto  Formacion WEBGuion Proyecto  Formacion WEB
Guion Proyecto Formacion WEB
 
Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros  Ciudadanía Maestros
Ciudadanía Maestros
 
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerteProyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
Proyecto final_TIC y Educación_Francisco_villafuerte
 
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACIONPROYECTO DE IMPLEMENTACION
PROYECTO DE IMPLEMENTACION
 
Fase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingridFase de planificación figueroa ingrid
Fase de planificación figueroa ingrid
 
Material descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacionMaterial descargable procedimiento de programas de formacion
Material descargable procedimiento de programas de formacion
 
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
Propuesta para capacitar docentes en el uso de herramientas tic (autoguardado)
 
Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)Proyecto de capacitación docente (2)
Proyecto de capacitación docente (2)
 
Fase 3 video
Fase 3 videoFase 3 video
Fase 3 video
 
Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016Tallerpractico10_2016
Tallerpractico10_2016
 
vid
vidvid
vid
 
Ivan planificacion
Ivan planificacionIvan planificacion
Ivan planificacion
 
Actividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 reaActividad módulo 4 rea
Actividad módulo 4 rea
 
Plataformas de aprendizaje unidad 2
Plataformas de aprendizaje   unidad 2Plataformas de aprendizaje   unidad 2
Plataformas de aprendizaje unidad 2
 
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUALGUIA DE TUTOR VIRTUAL
GUIA DE TUTOR VIRTUAL
 

Similar a Funciones del tutor.grupo a

EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
Familia Botello Hermosa
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
Familia Botello Hermosa
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
Isabel Gonzalez
 
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
Familia Botello Hermosa
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
Evelyn Galicia Maeve
 
ESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALESESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALES
eplatas
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
magisterio
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
Genier Vides
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Cesar Cotacio Horta
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
DIPLOMADO TICS
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
UNED
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
DIPLOMADO TICS
 
46661294
4666129446661294
Act 8. tallerpractico10 clarita 2
Act 8. tallerpractico10  clarita 2Act 8. tallerpractico10  clarita 2
Act 8. tallerpractico10 clarita 2
clara ruth toro gaviria
 
24231435
2423143524231435
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
Jairo Andres Rivera
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
PerezQuinchiguango
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
MariluLS
 

Similar a Funciones del tutor.grupo a (20)

EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR:  DISEÑO DIDACTICO ...
EL RETO DE LA ENSEÑANZA FUNCION DEL TUTOR: DISEÑO DIDACTICO ...
 
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORESSINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
SINTESIS FINAL. FUNCION DE LOS TELETUTORES
 
Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018Actividad 11tic2018
Actividad 11tic2018
 
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
FIFUNCION DE COORDINACION Y COOPERACION:
 
Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3Documentodeapoyosemana 3
Documentodeapoyosemana 3
 
ESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALESESTRATEGIAS VIRTUALES
ESTRATEGIAS VIRTUALES
 
Tallerpractico10
Tallerpractico10Tallerpractico10
Tallerpractico10
 
Genier martinez
Genier martinezGenier martinez
Genier martinez
 
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTAActividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
Actividad 8 Taller práctico: Diplomado INNOVATIC_CESAR COTACIO HORTA
 
14237969 8
14237969 814237969 8
14237969 8
 
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNINGXimena Aguinsaca/E-LEARNING
Ximena Aguinsaca/E-LEARNING
 
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación modernaTecnodiario y sus aportes a la educación moderna
Tecnodiario y sus aportes a la educación moderna
 
1110536474 8
1110536474 81110536474 8
1110536474 8
 
46661294
4666129446661294
46661294
 
Act 8. tallerpractico10 clarita 2
Act 8. tallerpractico10  clarita 2Act 8. tallerpractico10  clarita 2
Act 8. tallerpractico10 clarita 2
 
24231435
2423143524231435
24231435
 
Taller practico
Taller practicoTaller practico
Taller practico
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]Mauricio perez[1]
Mauricio perez[1]
 
Modelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpeModelo educativo en_linea_dgpe
Modelo educativo en_linea_dgpe
 

Más de Daniel Dominguez

Cv actualizado general
Cv actualizado generalCv actualizado general
Cv actualizado general
Daniel Dominguez
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
Daniel Dominguez
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
Daniel Dominguez
 
Concepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrolloConcepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrollo
Daniel Dominguez
 
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Daniel Dominguez
 
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y QuandaryHerramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
Daniel Dominguez
 
Invitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blancaInvitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blanca
Daniel Dominguez
 
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polosLautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Daniel Dominguez
 
La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad
Daniel Dominguez
 

Más de Daniel Dominguez (20)

Cv actualizado general
Cv actualizado generalCv actualizado general
Cv actualizado general
 
Nes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fgNes geografia 1 a 4 año fg
Nes geografia 1 a 4 año fg
 
Formacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientadoFormacion general ciclo orientado
Formacion general ciclo orientado
 
Concepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrolloConcepto y teorías desarrollo
Concepto y teorías desarrollo
 
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
Cuerpo a cuerpo.victor primc villas y el paco.
 
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y QuandaryHerramientas de autor. Ardora y Quandary
Herramientas de autor. Ardora y Quandary
 
Invitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blancaInvitacion a muestra la rosa blanca
Invitacion a muestra la rosa blanca
 
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polosLautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
Lautaro arevalo el calentamiento global afecta a los polos
 
15 el adiós [2]
15 el adiós [2]15 el adiós [2]
15 el adiós [2]
 
14 amistad [1]
14 amistad [1]14 amistad [1]
14 amistad [1]
 
13 sophie [4]
13 sophie [4]13 sophie [4]
13 sophie [4]
 
12 lectura [1]
12 lectura [1]12 lectura [1]
12 lectura [1]
 
11 kurt [2]
11 kurt [2]11 kurt [2]
11 kurt [2]
 
10 feldfamulatur [2]
10 feldfamulatur [2]10 feldfamulatur [2]
10 feldfamulatur [2]
 
09 willi [3]
09 willi [3]09 willi [3]
09 willi [3]
 
08 decisión [1]
08 decisión [1]08 decisión [1]
08 decisión [1]
 
07 hans [4]
07 hans [4]07 hans [4]
07 hans [4]
 
La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad La Rosa Blanca libertad
La Rosa Blanca libertad
 
05 probst [3]
05 probst [3]05 probst [3]
05 probst [3]
 
04 belleza [2]
04 belleza [2]04 belleza [2]
04 belleza [2]
 

Funciones del tutor.grupo a

  • 1. Armar wiki: Funciones del tutor e-learning 1-Leer el texto: DISEÑO DIDACTICO DEL CURSO 2-Completar las columnas y filas vacías con palabras claves que luego permitirán escribir la síntesis. 3- Finalmente deben consensuar un texto explicativo que sintetice las funciones del tutor en e-learning. Tema Grupo A FUNCION DEL TUTOR PALABRAS CLAVES SUB- FUNCIONES DEL TUTOR PALABRAS CLAVES COMPETENCIAS REQUERIDAS DISEÑO DIDACTICO DEL CURSO DISEÑO DIDACTICO DEL CURSO Una de las primeras funciones que debe realizar un tutor de manera preliminar antes de entrar en contacto directo con el alumno, es la de apoyar y cooperar en coordinación con diseñadores y demás tutores el diseño del curso. Este paso es muy importante, porque se debe hacer una planificación previa de la acción formativa, basándose en la experiencia como tutor y los conocimientos de los contenidos. Además se deben tener muy claros los objetivos a conseguir durante el curso, ya que en base a ellos es que se desarrollará el curso, su diseño y puesta en marcha. Según el documento C., Marcelo, "Competencias profesionales para e- learning" una competencia de diseño se define como aquella habilidad para aplicar los principios didácticos y pedagógicos para el diseño instruccional de las secuencias que forman parte de la planificación, desarrollo y evaluación de la acción formativa, con el objeto de crear productos formativos atractivos que guíen al alumnado en su aprendizaje y den respuesta a sus necesidades. Para llevar a cabo una labor eficiente en ésta función, desarrollamos las siguientes subfunciones y competencias que debería tener el tutor: Subfunción:: Según Erik Paés, en su artículo online teacher, la función del tutor como planificar de contenidos es importante desde el punto de vista que un contenido bien diseñado, debe llegar a todos los alumnos, debe despertar interés y motivarles a seguir investigando y descubriendo diferentes lados del mismo tema. La forma en que se diseñe, se coordine y se redacte el contenido de la materia es fundamental para que el alumno se interese por leer y aprender. Según Duval et al, 2002, el tutor debe tener cuidado en diseñar los contenidos de los módulos de manera autónoma, es decir, cada uno debe funcionar y estar de manera
  • 2. independiente evitando tener enlaces entre unidades del módulo, pero siempre relacionado entre si para que haya secuencia y coherencia. Según Marcelo, C, 2004 el tutor también debe "organizar los conocimientos a impartir a lo largo del curso, redactar los contenidos de una manera adecuada a los principios de usabilidad que la web requiera. El tutor debe hacer un balance entre el volumen del contenido, la relevancia y la complejidad. Un contenido mal desarrollado y mal planificado puede generar abandonos en el curso y desinterés que culminaría en un mal aprendizaje y en el no cumplimiento de los objetivos propuestos. Competencia requerida: En éste punto, el tutor debe tener los suficientes conocimientos técnicos de la materia, y una capacitación en docencia online para hacer que el contenido del curso sea completo, interesante al alumno, práctico y aplicable a la realidad. Subfunción:Planificar actividades: Según Gisbert (2002), hace una propuesta sobre las funciones del tutor que tanto a nivel individual como grupal debe diseñar y planificar actividades curriculares en el entorno virtual de formación. Debe también utilizar para ésta actividades las herramientas online con las que dispone, para que el alumno aprenda a manejarlas de manera eficiente. La primera actividad que debe desarrollar es la de presentación, ya que debe preveerse éste tipo de actividad para conocer a los alumnos, sus intereses y sobre todo conocer los objetivos y expectativas que tengan los estudiantes, para de esa forma los contenidos y las actividades se vayan reacondicionando de acuerdo a esas necesidades presentes. Competencia requerida: El tutor debe ser capaz de desarrollar actividades didácticas digitales y de generar actividades prácticas y motivadoras para la enseñanza online, y que esas actividades dirijan el desarrollo potencial de los alumnos en cada uno de los contenidos. Subfunción: Diseñar y desarrollar los materiales didácticos en el aula virtual: Según Weibel (2002) el concepto de material didáctico digital toma el formato de objeto de aprendizaje con una clara orientación hacia la reutilización y la garantía de calidad de su contenido. Y ésta función la encontramos dentro del cuadro resumen de Gisbert (2002) "Roles y funciones a desempeñar por el profesor" , especificada en la necesidad del tutor de estar en capacidad de tener una visión constructivista del desarrollo curricular, siendo capaz de diseñar y desarrollar materiales dentro del marco curricular pero en entornos tecnológicos. Competencia requerida: El tutor debe poseer conocimientos técnicos y capacidad para adaptar materiales didácticos al curso, y actualizarlos constantemente de acuerdo a los avances presentes.
  • 3. Subfunción: Establecer el calendario para el curso: Dentro de las responsabilidades administrativas está la calendarización del curso. El alumno debe conocer la duración del curso, el tiempo disponible para cada unidad del mismo a fin de organizar su tiempo y en todo esto juego el papel el calendario del curso. Haciendo un seguimiento de Cabero (2004) y en el resumen realizado por Llorente y Romero(2005), se encuentra con la propuesta hecha de las funciones a desempeñar por un tutor online, como es la función organizativa, que textualmente expresa "La función organizativa debe estar perfectamente planificada, se debe establecer la estructura de la ejecución a desarrollar, explicando los tiempos asignados....por lo cual debe establecer el calendario del curso, tanto de forma global como específica..." Competencia requerida: Capacidad para determinar la calendarización del curso, asignar los tiempos para el desarrollo de cada una de las unidades del curso de manera que el promedio permita al alumno poder asimilar y realizar todas las actividades, y que se puedan cumplir tanto los objetivos generales como específicos del curso dentro de los tiempos programados. Subfunción: Hacer de la plataforma una herramienta transparente al alumno en coordinación con los diseñadores: Es importante que todas las herramientas disponibles en la plataforma (contenidos, foros, correos, elementos multimedia, etc) sean de fácil acceso, intuitivos y fácil de manejar. El alumno debe percibir desde el momento que se conecta por primera vez donde encontrar todo lo que necesita y como utilizarlo. Según el artículo de Ma. del Carmen Llorente Cejudo, El tutor en E-learning: aspectos a tener en cuenta, nos presenta en uno de los resúmenes sobre las funciones del tutor según Berge (1995), "el tutor debe conseguir que los participantes se encuentren con un sistema y un software confortable. El objetivo del tutor consiste en hacer que la tecnología sea transparente..." Competencia requerida: Debe asegurarse de que el alumno comprenda el funcionamiento técnico del entorno de formación, así como poseer los conocimientos técnicos para dar consejo, apoyo y desarrollo sobre la gestión de la plataforma de manera que el acceso y aprovechamiento de los recursos sean desarrollados de manera eficiente. Subfunción: Ser flexible en los contenidos de acuerdo a los cambios presentes: El tutor debe ser capaz de adaptar los materiales de instrucción con las situaciones y necesidades tanto individuales como colectivas de los usuarios y apoyarlos en la aplicación y transferencia de los aprendizajes obtenidos. Según Lorenzo García, en su artículo El profesor tutor y la tutoría a debate, (1999), "el planificador del curso podrá introducir los cambios pertinentes con el fin de adecuar itinerarios de años futuros o diseños de la carrera al que parecía mas adecuado...". Con los cambios constantes que se presentan actualmente en la sociedad del conocimiento, es necesario que el tutor esté actualizado para poder rediseñar y transmitir esos nuevos con conocimientos a sus alumnos, de manera que lo que esté enseñando sea acorde a las vivencias presentes y proyecciones futuras de la sociedad. El mejoramiento de la enseñanza y el desarrollo de innovaciones curriculares requieren de manera permanente procesos de actualización y
  • 4. perfeccionamiento de las competencias docentes. Todo trayecto curricular, cualquiera sea el punto de partida de las escuelas, se propone metas superadoras que exigen para su cumplimiento, además de ciertas condiciones materiales, la ampliación de las capacidades de maestros y profesores. El tutor estará capacitado si está en un continuo desarrollo profesional. Competencia requerida: Debe poder actualizar, cambiar y adecuar los contenidos en todo momento del curso, capacitándose constantemente para estar al día en los avances tecnológicos y cientificos que se dan tan rapidamente en la actualidad. Subfunción: Tener conocimientos sobre el aprendizaje de adultos y conocer el perfil medio de los participantes que vayan a realizar el curso: El tutor debería conocer con la mayor profundidad posible una serie de características de sus alumnos: La razón por la que el alumno se matricula en el curso, si estos forman un grupo mas o menos homogéneo en cuanto a conocimientos iniciales, edad, intereses, etc. En los cursos e-learning el perfil medio de participantes es de alumnos adultos por lo que deberá conocer las características peculiares de estos. Como hemos visto en el módulo anterior, las características de los alumnos adultos y su forma de aprendizaje son heterogeneas y es casi imposible unificarlas en un módelo concreto, por lo que se debe al menos intentar unificar la mayor parte de las caracterísitcas comunes en el curso que se está desarrollando. Según Marcelo, C., en su artículo estudio de las competencias profesionales para e-learning, dice: " ....debe detectar muy bien las necesidades de los alumnos que quiere formar, que es lo que realmente necesitan..." Competencia requerida: Conocer los módelos de aprendizaje para el estudiante adulto y aplicarlo al perfil mayoritario de sus estudiantes, por lo que también debe estar en capacidad de diseñar un cuestionario preliminar que permita determinar las expectativas de los alumnos con el curso y acondicionar su metodología a esos resultados.