SlideShare una empresa de Scribd logo
Funciones Senoidales y Exponenciales
Leidy Magaly Chacon Cabrera
lchaconc@est.ups.edu.ec
Las funciones senoidales y exponenciales es muy importante en
el estudio de muchos fenomenos que existe en la vida, estas señales
son fundamentales y veremos como es su funcionamiento y las
ecuaciones para cada una, asi como sus graficas en sus diferente
señales continuas y discretas.
I. INTRODUCCION
Las señales senoidales y exponenciales se han utilizado en
muchos campos y fenómenos de la naturaleza, que viene
guiado en las leyes del crecimiento exponencial. Estas señales
nos pueden ayudar por ejemplo en el crecimiento de la
población, sustancias radioactivas, modelación de señales
físicas.
II. SEÑALES EXPONENCIALES
A. Señales Exponenciales en un Tiempo Continuo
Una exponencial real en su forma más general se describe
como: . Donde B y a son numeros reales y x(t) se
llama exponencial real. El parametro B es la amplitud de la
señal exponencial medida en el tiempo t=0. Dependiento si el
parametro a es positivo o negativo.
Existen dos tipos de comportamiento:
 Decaimiento exponencial, para a<0
 Crecimiento exponencial, para a>0
B. Señales Exponencial en un tiempo Discreto
Las exponenciales discretas son usadas a menudo para
describir el crecimiento de la población como una función de
la generación y el rendimiento total de las inversiones como
una función del día, del mes o trimestre. Una señal
exponencial en un tiempo discreto se define de la siguiente
manera . Las formas de dacaimiento y crecimiento de
una señal exponencial en tiempo discreto correspondiente a
0<r<1 y r>1.
III. SEÑAL SENOIDAL
A. Señales Senoidales en un tiempo Continuo
En tiempo continuo de una señal senoidal, se define de la
siguiente manera: . Un ejemplo de una señal
senoidal son las variaciones de presion acustica que
corresponde a una sola nota musical.
 A = amplitud
 w= frecuencia en radianes por segundo
 Φ = angulo de fase en radianes.
Las señales senoidales son periódicas y pueden ser
expresadas de la siguiente manera:
B. Señales Senoidales en tiempo Discreto
Señal senoidal en un tiempo discreto se define de la
siguiente forma: .
 Ω: frecuencia regular
Donde el período se mide en muestras (N); debe satisfacer
la condición de periodicidad:
No todos los sistemas senoidales en tiempo discreto con
valores arbitrarios de Ω son periódicos. Para que sea periódica
la frecuencia angular Ω debe ser un múltiplo racional de 2 .
IV. ECUACIONES Y GRAFICAS (EJEMPLOS)
A. Para la señal exponencial en un tiempo continuo:
En estas dos figuras ilustramos una señal exponencial continuo
en forma decaimiento y crecimiento.
a= -6
b= 5
1
1
Decaimiento Exponencial Continuo
Identify applicable sponsor/s here. (sponsors)
a = 5
b =1
2
B. Señales Exponencial Discreto
En estas figuras ilustra las formas de decaimiento y
crecimiento de una señal exponencial en tiempo discreto.
0 < r < 1
3
r > 1
4
2
Crecimiento Exponencial Continuo
3
Decaimiento Exponencial discreto
C. Señales Senoidales Continuo
En esta figura presentamos una forma de onda de una señal
senoidal para A=4 y ɸ = +∏/6
5
D. Señales Senoidal Discreto
A = 1
ɸ = 0
N = 12
V. CONCLUSIONES
Como conclusión podemos decir que estas dos señales son
utilizas para poder resolver procesos físicos. Con respecto a
una señal exponencial depende si es decaimiento o
crecimiento según a sea menor o mayor a 0. De igual forma
para una señal senoidal depende de su periodo.
REFERENCIAS
[1] Haykin, Van Veen, “Señales y Sistemas”,pag 31, 2008
[2] Pablo Roig, “Señales y Sistemas”, pag 14, 1998, 2da Edicio
4
Crecimiento Exponencial discreto
5
Señal Senoidal Continuo
Funciones senoidal y exponencial

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
ManuelGmoJaramillo
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
iscped
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
Zaiida Lozano
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
Héctor
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
Zy Mo
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
Henry Alvarado
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
israel.1x
 
Control digital: Tema 2. transformada Z
Control digital: Tema 2. transformada ZControl digital: Tema 2. transformada Z
Control digital: Tema 2. transformada Z
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
Pato Villacis
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
Cesar Daniel Salazar Pérez
 
Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12
Universidad Tecnológica de Pereira
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
Alejandro de Mánuel Nogales
 
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Julio Daniel Ruano
 
Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)
Soel Bc
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
Sebastian Hermosilla
 
Clase 14OR
Clase 14ORClase 14OR
Clase 14OR
Tensor
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
gmeneses23
 
Características de las Señales
Características de las SeñalesCaracterísticas de las Señales
Características de las Señales
5transmisiondedatos
 
Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1
SANTIAGO PABLO ALBERTO
 
Tema5
Tema5Tema5

La actualidad más candente (20)

16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores16a clase otras aplicaciones de comparadores
16a clase otras aplicaciones de comparadores
 
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector ComunAmplificador en Base Comun y Colector Comun
Amplificador en Base Comun y Colector Comun
 
Amplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadoresAmplificadores multiplicadores
Amplificadores multiplicadores
 
Tema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador DiferencialTema 7:Amplificador Diferencial
Tema 7:Amplificador Diferencial
 
Circuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estadosCircuitos logicos de tres estados
Circuitos logicos de tres estados
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 
Control digital: Tema 2. transformada Z
Control digital: Tema 2. transformada ZControl digital: Tema 2. transformada Z
Control digital: Tema 2. transformada Z
 
Serie de Fourier
Serie de FourierSerie de Fourier
Serie de Fourier
 
Ejercicios transformada z
Ejercicios transformada zEjercicios transformada z
Ejercicios transformada z
 
Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12Solución ejercicios 9 12
Solución ejercicios 9 12
 
Problemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación AutomáticaProblemas de Regulación Automática
Problemas de Regulación Automática
 
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
Apuntes y ejercicios Señales y sistemas (Borrador)
 
Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)Sensores de Presencia (Proximidad)
Sensores de Presencia (Proximidad)
 
El transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificadorEl transistor como interruptor y amplificador
El transistor como interruptor y amplificador
 
Clase 14OR
Clase 14ORClase 14OR
Clase 14OR
 
Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)Mod demod am_2014_1(1)
Mod demod am_2014_1(1)
 
Características de las Señales
Características de las SeñalesCaracterísticas de las Señales
Características de las Señales
 
Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1Control digital: Teoría y practica parte 1
Control digital: Teoría y practica parte 1
 
Tema5
Tema5Tema5
Tema5
 

Destacado

V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
brayham2010
 
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Jose Castellar
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
Universidad Tecnológica de Puebla
 
Funciones singulares
Funciones singularesFunciones singulares
Funciones singulares
Kenyo Turco
 
Señales y formas de onda
Señales y formas de ondaSeñales y formas de onda
Señales y formas de onda
SENA
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
VanneGalvis
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
Yasmany Esquivel Carrasco
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Luis Quijada
 

Destacado (8)

V corriente alterna 1
V corriente alterna 1V corriente alterna 1
V corriente alterna 1
 
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
Funciones trigonometricas, transformaciones de las funciones seno y coseno pe...
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Funciones singulares
Funciones singularesFunciones singulares
Funciones singulares
 
Señales y formas de onda
Señales y formas de ondaSeñales y formas de onda
Señales y formas de onda
 
Ejercicos fasores
Ejercicos fasoresEjercicos fasores
Ejercicos fasores
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
Teoria de control (Controladores y sistemas de control)
 

Similar a Funciones senoidal y exponencial

Concepto Introductorio
Concepto IntroductorioConcepto Introductorio
Concepto Introductorio
Grupo 4 Señales y Sistema
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
JFSN1986
 
ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptx
ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptxANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptx
ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptx
GustavoNuez55
 
Señales digitales tran z
Señales digitales tran zSeñales digitales tran z
Señales digitales tran z
Ricardo Guerrero
 
CLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdfCLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdf
RossyHA
 
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
838769
 
informe superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajousinforme superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajous
Juan Alejandro Alvarez Agudelo
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
libia nurys espitia hernandez
 
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptxAnálisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
fiuyix
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
Anderbram Valera
 
Senales sistemas
Senales sistemasSenales sistemas
Senales sistemas
Carlos Gaitan Hernandez
 
Estadística y probabilidades cap i y ii
Estadística y probabilidades cap i y iiEstadística y probabilidades cap i y ii
Estadística y probabilidades cap i y ii
Fernanda Huaman Sobrado
 
Ecuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesEcuaciones Exponenciales
Ecuaciones Exponenciales
ThairyOramas
 

Similar a Funciones senoidal y exponencial (14)

Concepto Introductorio
Concepto IntroductorioConcepto Introductorio
Concepto Introductorio
 
Analisis Infrarrojo
Analisis InfrarrojoAnalisis Infrarrojo
Analisis Infrarrojo
 
ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptx
ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptxANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptx
ANALISIS DE SISTEMAS Y SEÑALES.pptx
 
Señales digitales tran z
Señales digitales tran zSeñales digitales tran z
Señales digitales tran z
 
CLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdfCLASE 1 2023.pdf
CLASE 1 2023.pdf
 
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
2000 xxixjsaieurugdettiemfrec
 
informe superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajousinforme superposicion figuras de Lissajous
informe superposicion figuras de Lissajous
 
Osciloscopio
OsciloscopioOsciloscopio
Osciloscopio
 
Funciones trigonometricas
Funciones trigonometricasFunciones trigonometricas
Funciones trigonometricas
 
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptxAnálisis de señales discretas en el tiempo.pptx
Análisis de señales discretas en el tiempo.pptx
 
Practica7anderbram valera
Practica7anderbram valeraPractica7anderbram valera
Practica7anderbram valera
 
Senales sistemas
Senales sistemasSenales sistemas
Senales sistemas
 
Estadística y probabilidades cap i y ii
Estadística y probabilidades cap i y iiEstadística y probabilidades cap i y ii
Estadística y probabilidades cap i y ii
 
Ecuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesEcuaciones Exponenciales
Ecuaciones Exponenciales
 

Último

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Funciones senoidal y exponencial

  • 1. Funciones Senoidales y Exponenciales Leidy Magaly Chacon Cabrera lchaconc@est.ups.edu.ec Las funciones senoidales y exponenciales es muy importante en el estudio de muchos fenomenos que existe en la vida, estas señales son fundamentales y veremos como es su funcionamiento y las ecuaciones para cada una, asi como sus graficas en sus diferente señales continuas y discretas. I. INTRODUCCION Las señales senoidales y exponenciales se han utilizado en muchos campos y fenómenos de la naturaleza, que viene guiado en las leyes del crecimiento exponencial. Estas señales nos pueden ayudar por ejemplo en el crecimiento de la población, sustancias radioactivas, modelación de señales físicas. II. SEÑALES EXPONENCIALES A. Señales Exponenciales en un Tiempo Continuo Una exponencial real en su forma más general se describe como: . Donde B y a son numeros reales y x(t) se llama exponencial real. El parametro B es la amplitud de la señal exponencial medida en el tiempo t=0. Dependiento si el parametro a es positivo o negativo. Existen dos tipos de comportamiento:  Decaimiento exponencial, para a<0  Crecimiento exponencial, para a>0 B. Señales Exponencial en un tiempo Discreto Las exponenciales discretas son usadas a menudo para describir el crecimiento de la población como una función de la generación y el rendimiento total de las inversiones como una función del día, del mes o trimestre. Una señal exponencial en un tiempo discreto se define de la siguiente manera . Las formas de dacaimiento y crecimiento de una señal exponencial en tiempo discreto correspondiente a 0<r<1 y r>1. III. SEÑAL SENOIDAL A. Señales Senoidales en un tiempo Continuo En tiempo continuo de una señal senoidal, se define de la siguiente manera: . Un ejemplo de una señal senoidal son las variaciones de presion acustica que corresponde a una sola nota musical.  A = amplitud  w= frecuencia en radianes por segundo  Φ = angulo de fase en radianes. Las señales senoidales son periódicas y pueden ser expresadas de la siguiente manera: B. Señales Senoidales en tiempo Discreto Señal senoidal en un tiempo discreto se define de la siguiente forma: .  Ω: frecuencia regular Donde el período se mide en muestras (N); debe satisfacer la condición de periodicidad: No todos los sistemas senoidales en tiempo discreto con valores arbitrarios de Ω son periódicos. Para que sea periódica la frecuencia angular Ω debe ser un múltiplo racional de 2 . IV. ECUACIONES Y GRAFICAS (EJEMPLOS) A. Para la señal exponencial en un tiempo continuo: En estas dos figuras ilustramos una señal exponencial continuo en forma decaimiento y crecimiento. a= -6 b= 5 1 1 Decaimiento Exponencial Continuo Identify applicable sponsor/s here. (sponsors)
  • 2. a = 5 b =1 2 B. Señales Exponencial Discreto En estas figuras ilustra las formas de decaimiento y crecimiento de una señal exponencial en tiempo discreto. 0 < r < 1 3 r > 1 4 2 Crecimiento Exponencial Continuo 3 Decaimiento Exponencial discreto C. Señales Senoidales Continuo En esta figura presentamos una forma de onda de una señal senoidal para A=4 y ɸ = +∏/6 5 D. Señales Senoidal Discreto A = 1 ɸ = 0 N = 12 V. CONCLUSIONES Como conclusión podemos decir que estas dos señales son utilizas para poder resolver procesos físicos. Con respecto a una señal exponencial depende si es decaimiento o crecimiento según a sea menor o mayor a 0. De igual forma para una señal senoidal depende de su periodo. REFERENCIAS [1] Haykin, Van Veen, “Señales y Sistemas”,pag 31, 2008 [2] Pablo Roig, “Señales y Sistemas”, pag 14, 1998, 2da Edicio 4 Crecimiento Exponencial discreto 5 Señal Senoidal Continuo