SlideShare una empresa de Scribd logo
SEÑALES Y FORMAS DE ONDA



      DSEE, MSEE, ESP GF, ING.ELECTRONICO
       RUBEN DARIO CARDENAS ESPINOSA
  UNIVERSIDAD ANTONIO NARÑO SEDE MANIZALES
         INGENIERIA ELECTROMECANICA
        CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA
DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Clasificación de las Señales desde el
     Punto de vista de los Sistemas
Señales de Entrada                        Señales de Salida
• Excitaciones : Existe control           • Respuesta: Consecuencia
  sobre ellas, pueden ser                   de alguna señal de
  manipuladas a voluntad y                  excitación o perturbación y
  tomar cualquier valor que                 variables internas de los
  desee (depende del rango                  diferentes componentes
  máximo y mínimo permitido                 internos del sistema
  por la fuente de enegía).
• Perturbaciones: No existe
  control y puede ocurrir en
  cualquier momento.

                       DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Clasificación de las Señales según su
     Comportamiento en el Tiempo
Periódicas
• L a señal f(t) será periódica si y solo
  sí se cumple que f(t)=f(t+ nT )
• T = Período de la señal [segundos]
• f= 1/T (frecuencia) [ciclos por
  segundo o Hertz]
• Ciclo es la parte de la onda
  comprendida entre los tiempos t y
  t+ T.
• Fase de onda es el ciclo de una
  señal periódica (cada fase se repite a
  intervalos de un período)


                          DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Clasificación de las Señales según su
         Comportamiento en el Tiempo
  Semiperiódicas              Para t< 0 su valor es cero y para t> 0
                                es periódica
 Aperiódicas                   No existe comportamiento repetitivo

                           Pares e Impares
Una señal es par si es idéntica a su                   Una señal es impar si se cumple que:
reflexión alrededor del origen, es                     f(t)=¡f(¡t) (2)
decir: f(t)=f(¡t) (1)




                                   DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
Son formas de onda básicas no diferenciables formalmente,
  representables en forma matemática muy simple, y sirven para
  construir un gran número de señales y sólo pueden concebirse en
  sistemas ideales.
Escalón Unitario

                                                                                      (3)


                                                       Sea f1 (t)=K, la nueva función
 Multiplicación de una función por u(t)                f(t)=f1(t)*u(t) tomará el valor de un
                                                       escalón de magnitud K, es decir
                                                       f(t)=K*u(t), donde la constante
                                                       puede ser positiva o negativa




                               DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
Escalón Unitario                                 Sea f(t), una función cualquiera,
                                                 luego el producto f(t)*u(t) será igual
Multiplicación de una función por u(t)           a f(t) cuando t> 0 y cero cuando t< 0

                   f(t) para t> 0
      f(t)*u(t)=                     (4)
                   0 para t< 0




    El análisis de redes requiere del uso de señales que
    varían en el tiempo, habitualmente desde un tiempo t =
    0 en adelante, considerando el valor de las excitaciones
    como cero para t< 0 .

                                DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
Escalón Unitario                     Es un corrimiento de la función sobre el eje del
                                     tiempo, donde se suma o resta una constante al
Desplazamiento en el Tiempo          argumento.
                                     El escalón unitario puede estar adelantado o
                                     Retrasado en tiempo, así, u(t+ a) será un escalón
                                     adelantado en t=a, y u(t-a) estará atrasado en t=-a, lo
                                     cual se puede ver en el siguiente gráfico

           1, para (t-a)> 0 , t>a                        1, para (t+a)> 0 , t>-a
 u(t-a)=                                    u(t-a)=
           0, para (t-a)< 0 , t<a (5)                     0, para (t+a)< 0 , t<-a (6)




                                    DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
Escalón Unitario La    función     escalón   se    asocia    al
Aspectos Físicos comportamiento de una fuente de energía de
                 valor constante en conjunto con un
                 interruptor, así, cuando éste esta abierto la
                 excitación aplicada será cero y cuando el
                 interruptor se cierra, la excitación toma el
                 valor de la fuente de energía (se produce un
                 cambio abrupto). Evidentemente, el tiempo
                 que se demora el interruptor en abrir y cerrar
                 es cero(ideal).



                       DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
                                    t, para t>= 0
Rampa Unitaria            r(t)=
                                    0, para t< 0
                                                  (7)


La función r(t) se expresa en función de u(t)
como r(t)=t*u(t)

Dicha función tiene una pendiente igual a cero
para t< 0 y una pendiente igual a la unidad
para t> 0 , de esta forma la derivada de t*u(t)                        (8)
debe ser u(t). Ahora, tomando la derivada de
r(t)




                                  DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
Rampa Unitaria                                        La       nueva    función
Multiplicación de r(t) por una constante              f(t)=K*r(t), también se
                                                      comportará como una
      K*r(t)=
                K*t, para t> 0
                                   (10)               rampa, sin embargo, su
                0, para t< 0                          pendiente será K.




                                 DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
Rampa Unitaria                        Es un corrimiento de la función sobre el eje del
                                      tiempo, donde las rampas pueden estar adelantadas
Desplazamiento en el Tiempo           o retrasadas

           t, para (t+a)> 0 , t>-a                                    t, para (t-a)> 0 , t>a       (12)
 u(t-a)=                               (11)              r(t-a)=
           0, para (t+a)< 0 , t<-a                                        0, para (t-a)< 0 , t<a




                                     DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
Señales Singulares
                                    1, para t= 0
Impulso Unitario          δ(t)=                   (13)
                                    0, para t<> 0


Expresando esta función en términos de u(t)


Debido a la discontinuidad en t = 0 , la
pendiente del escalón unitario es infinita,
entonces se dirá que la derivada es infinita. Por                  δ(t)=                (14)
otro lado, para valores de t<>0 ; la derivada se
hace 0.
                                                                       u(t)= ∫δ(t) dt   (15)
Por lo tanto, el escalón unitario es equivalente
a la Integral del Impulso unitario




                                  DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
EJEMPLO 2




Solución




            DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
EJEMPLO 3

Solución




                       DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
EJEMPLO 4




Solución




            DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Universidad Nacional de Loja
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
SistemadeEstudiosMed
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
mariadanielaalvarez
 
Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)ERICK CONDE
 
Fuentes independientes y dependientes
Fuentes independientes y dependientesFuentes independientes y dependientes
Fuentes independientes y dependientes
WinklennartGonzalez2
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de controlreneej748999
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
Universidad de Oriente
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Cristian Ortiz Gómez
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
MariannN1
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Universidad Nacional de Loja
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
jesus badell
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
William Abanto Quintos
 
El transistor de unijuntura
El transistor de unijunturaEl transistor de unijuntura
El transistor de unijuntura
Abraham Kv
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Vidalia Montserrat Colunga Ramirez
 
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOLCORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
ESPOL
 
Instrumentacion electronica
Instrumentacion electronicaInstrumentacion electronica
Instrumentacion electronica
Juan Jose Moreno Martinez
 

La actualidad más candente (20)

Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
Circuitos Eléctricos (Universidad Nacional de Loja)
 
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e ImparSeñales Periódicas y Simetría Par e Impar
Señales Periódicas y Simetría Par e Impar
 
Analisis de señales
Analisis de señalesAnalisis de señales
Analisis de señales
 
Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)Ejercicios (Series de Fourier)
Ejercicios (Series de Fourier)
 
Senoides y fasores presentacion ppt
Senoides  y fasores presentacion pptSenoides  y fasores presentacion ppt
Senoides y fasores presentacion ppt
 
Fuentes independientes y dependientes
Fuentes independientes y dependientesFuentes independientes y dependientes
Fuentes independientes y dependientes
 
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
05   respuesta en el tiempo de un sistema de control05   respuesta en el tiempo de un sistema de control
05 respuesta en el tiempo de un sistema de control
 
Análisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistemaAnálisis de la respuesta del sistema
Análisis de la respuesta del sistema
 
Series de fourier
Series de fourierSeries de fourier
Series de fourier
 
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
Sistemas de comunicaciones - Práctica 03
 
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcialAnalisis de señales y sistemas, primer parcial
Analisis de señales y sistemas, primer parcial
 
Transformada z
Transformada zTransformada z
Transformada z
 
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo ordenAnalisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
Analisis circuitos eléctricos primer y segundo orden
 
Funciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badellFunciones singulares jesus badell
Funciones singulares jesus badell
 
Rectificadores no controlados
Rectificadores no controladosRectificadores no controlados
Rectificadores no controlados
 
El transistor de unijuntura
El transistor de unijunturaEl transistor de unijuntura
El transistor de unijuntura
 
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFETConfiguración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
Configuración de polarización fija y la auto polarización en el JFET
 
El diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodoEl diodo, curva caracteristica del diodo
El diodo, curva caracteristica del diodo
 
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOLCORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
CORRIENTE ALTERNA: Fisica C-ESPOL
 
Instrumentacion electronica
Instrumentacion electronicaInstrumentacion electronica
Instrumentacion electronica
 

Destacado

Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente ResistenciaDiana Coello
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3CJAO
 
El condensador en CC
El condensador en CCEl condensador en CC
El condensador en CC
Fco Villafranca Gracia
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
Daniel-SI-OZ
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1julio ulacio
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
vr3220
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
Yasmany Esquivel Carrasco
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
JorgeLlanoM
 
señales y circuitos
señales y circuitosseñales y circuitos
señales y circuitos
Jorge Luis Jaramillo
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
Ray Benders
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...ITS-Puerto Vallarta
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasCuartomedio2010
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Planeta Vegeta ~ Mundo Saiyajin
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionmarinarr
 

Destacado (20)

presentacion
presentacionpresentacion
presentacion
 
Corriente Resistencia
Corriente ResistenciaCorriente Resistencia
Corriente Resistencia
 
Cap3
Cap3Cap3
Cap3
 
El condensador en CC
El condensador en CCEl condensador en CC
El condensador en CC
 
Ondas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de OndasOndas y Tipos de Ondas
Ondas y Tipos de Ondas
 
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
Problemas Resuelto De Corriente Continua.1
 
Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal Características de la onda senoidal
Características de la onda senoidal
 
La función escalón unitario
La función escalón unitarioLa función escalón unitario
La función escalón unitario
 
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas tttDiagrama hierro carbono y curvas ttt
Diagrama hierro carbono y curvas ttt
 
señales y circuitos
señales y circuitosseñales y circuitos
señales y circuitos
 
Clasificación de los materiales
Clasificación de los materialesClasificación de los materiales
Clasificación de los materiales
 
Ondas de pulso
Ondas de pulsoOndas de pulso
Ondas de pulso
 
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
56400030 clase-1-definicion-de-proceso-de-fabricacion-y-elementos-que-forman-...
 
Trabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: OndasTrabajos de fisica: Ondas
Trabajos de fisica: Ondas
 
Tipos de Corrosion
Tipos de CorrosionTipos de Corrosion
Tipos de Corrosion
 
Modelos atómicos
Modelos atómicosModelos atómicos
Modelos atómicos
 
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
Clase 6  diagrama de fase 1 (1)Clase 6  diagrama de fase 1 (1)
Clase 6 diagrama de fase 1 (1)
 
Corrosion electroquimca
Corrosion electroquimcaCorrosion electroquimca
Corrosion electroquimca
 
Ensayos de Corrosion
Ensayos de CorrosionEnsayos de Corrosion
Ensayos de Corrosion
 
Oxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosionOxidacion y corrosion
Oxidacion y corrosion
 

Similar a Señales y formas de onda

Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones linealesdelriocande
 
La transformada de laplace
La transformada de laplaceLa transformada de laplace
La transformada de laplace
MateoLeonidez
 
Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]
Draco Ismael Hernandex
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
Gustavo Salazar Loor
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourierlichic
 
Semana12 (1)
Semana12 (1)Semana12 (1)
Semana12 (1)
Carlos Ruíz
 
Resumen laplace
Resumen laplaceResumen laplace
Resumen laplace
jorge Garcia
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourierisrael.1x
 
SERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSSERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
luisiniallauj4
 
Aplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stfAplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stfSthefany Celeste
 
Transformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedadesTransformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedades
aquiles bailoyo
 

Similar a Señales y formas de onda (20)

Transformaciones lineales
Transformaciones linealesTransformaciones lineales
Transformaciones lineales
 
La transformada de laplace
La transformada de laplaceLa transformada de laplace
La transformada de laplace
 
Transformada de laplace_1
Transformada de laplace_1Transformada de laplace_1
Transformada de laplace_1
 
Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]Transformada de laplace_1[1]
Transformada de laplace_1[1]
 
Dsp7
Dsp7Dsp7
Dsp7
 
Curvas alabeadas
Curvas alabeadasCurvas alabeadas
Curvas alabeadas
 
SERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIERSERIES DE FOURIER
SERIES DE FOURIER
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
 
Semana12 (1)
Semana12 (1)Semana12 (1)
Semana12 (1)
 
Resumen laplace
Resumen laplaceResumen laplace
Resumen laplace
 
Series De Fourier
Series De FourierSeries De Fourier
Series De Fourier
 
11 transformada de_laplace
11 transformada de_laplace11 transformada de_laplace
11 transformada de_laplace
 
11 transformada de_laplace (2)
11 transformada de_laplace (2)11 transformada de_laplace (2)
11 transformada de_laplace (2)
 
11 transformada de_laplace
11 transformada de_laplace11 transformada de_laplace
11 transformada de_laplace
 
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSMApuntes transformaciones lineales - UTFSM
Apuntes transformaciones lineales - UTFSM
 
SERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOSSERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
SERIE DE FOURIER - UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Aplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stfAplicaciones reales laplace_stf
Aplicaciones reales laplace_stf
 
T06edp
T06edpT06edp
T06edp
 
1
11
1
 
Transformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedadesTransformada de laplace propiedades
Transformada de laplace propiedades
 

Más de SENA

Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
SENA
 
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
SENA
 
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
SENA
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
SENA
 
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada   Comunicaciones IndustrialesUnidad4 plc scada   Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
SENA
 
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMIUnidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
SENA
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
SENA
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
SENA
 
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
SENA
 
Código ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PICCódigo ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PIC
SENA
 
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PICCódigo ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
SENA
 
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PICCodigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
SENA
 
U4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal LíquidoU4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal Líquido
SENA
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
SENA
 
U1 Actuadores
U1 ActuadoresU1 Actuadores
U1 Actuadores
SENA
 
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
SENA
 
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
SENA
 
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
SENA
 

Más de SENA (20)

Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
Unidad 4 Programación en diagrama_de_contactos_vs2
 
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
Unidad 3 Lenguaje de programacion_plano_de_contactos_vs2
 
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
Unidad 1 Inducción inventario conceptual_y_contextualizacion_vs2
 
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
Unidad 2 Características externas e_internas_de_un_plc_vs2
 
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada   Comunicaciones IndustrialesUnidad4 plc scada   Comunicaciones Industriales
Unidad4 plc scada Comunicaciones Industriales
 
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMIUnidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
Unidad3 plc scada Diseño Pantallas HMI
 
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMIUnidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
Unidad2 plc scada PLC y Pantallas HMI
 
Unidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC ModularesUnidad1 plc scada PLC Modulares
Unidad1 plc scada PLC Modulares
 
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
1 Conferencia web Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores 21 ...
 
Código ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PICCódigo ASM LED Microcontrolador PIC
Código ASM LED Microcontrolador PIC
 
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PICCódigo ASM para LCD Microcontrolador PIC
Código ASM para LCD Microcontrolador PIC
 
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PICCodigo ASM display Microcontrolador PIC
Codigo ASM display Microcontrolador PIC
 
U4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal LíquidoU4 LCD Display de cristal Líquido
U4 LCD Display de cristal Líquido
 
U1 microcontroladores
U1 microcontroladoresU1 microcontroladores
U1 microcontroladores
 
U1 Actuadores
U1 ActuadoresU1 Actuadores
U1 Actuadores
 
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
U4 Reingenieria y reciclaje - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontr...
 
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Led - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U3 Display - Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
U2 Programación microcontroladores -Diseño de Productos Electrónicos con Micr...
 
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con MicrocontroladoresU2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
U2 Etapas programación -Diseño de Productos Electrónicos con Microcontroladores
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Señales y formas de onda

  • 1. SEÑALES Y FORMAS DE ONDA DSEE, MSEE, ESP GF, ING.ELECTRONICO RUBEN DARIO CARDENAS ESPINOSA UNIVERSIDAD ANTONIO NARÑO SEDE MANIZALES INGENIERIA ELECTROMECANICA CIRCUITOS DE CORRIENTE DIRECTA
  • 2. DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 3. DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 4. Clasificación de las Señales desde el Punto de vista de los Sistemas Señales de Entrada Señales de Salida • Excitaciones : Existe control • Respuesta: Consecuencia sobre ellas, pueden ser de alguna señal de manipuladas a voluntad y excitación o perturbación y tomar cualquier valor que variables internas de los desee (depende del rango diferentes componentes máximo y mínimo permitido internos del sistema por la fuente de enegía). • Perturbaciones: No existe control y puede ocurrir en cualquier momento. DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 5. Clasificación de las Señales según su Comportamiento en el Tiempo Periódicas • L a señal f(t) será periódica si y solo sí se cumple que f(t)=f(t+ nT ) • T = Período de la señal [segundos] • f= 1/T (frecuencia) [ciclos por segundo o Hertz] • Ciclo es la parte de la onda comprendida entre los tiempos t y t+ T. • Fase de onda es el ciclo de una señal periódica (cada fase se repite a intervalos de un período) DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 6. Clasificación de las Señales según su Comportamiento en el Tiempo Semiperiódicas Para t< 0 su valor es cero y para t> 0 es periódica Aperiódicas No existe comportamiento repetitivo Pares e Impares Una señal es par si es idéntica a su Una señal es impar si se cumple que: reflexión alrededor del origen, es f(t)=¡f(¡t) (2) decir: f(t)=f(¡t) (1) DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 7. Señales Singulares Son formas de onda básicas no diferenciables formalmente, representables en forma matemática muy simple, y sirven para construir un gran número de señales y sólo pueden concebirse en sistemas ideales. Escalón Unitario (3) Sea f1 (t)=K, la nueva función Multiplicación de una función por u(t) f(t)=f1(t)*u(t) tomará el valor de un escalón de magnitud K, es decir f(t)=K*u(t), donde la constante puede ser positiva o negativa DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 8. Señales Singulares Escalón Unitario Sea f(t), una función cualquiera, luego el producto f(t)*u(t) será igual Multiplicación de una función por u(t) a f(t) cuando t> 0 y cero cuando t< 0 f(t) para t> 0 f(t)*u(t)= (4) 0 para t< 0 El análisis de redes requiere del uso de señales que varían en el tiempo, habitualmente desde un tiempo t = 0 en adelante, considerando el valor de las excitaciones como cero para t< 0 . DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 9. Señales Singulares Escalón Unitario Es un corrimiento de la función sobre el eje del tiempo, donde se suma o resta una constante al Desplazamiento en el Tiempo argumento. El escalón unitario puede estar adelantado o Retrasado en tiempo, así, u(t+ a) será un escalón adelantado en t=a, y u(t-a) estará atrasado en t=-a, lo cual se puede ver en el siguiente gráfico 1, para (t-a)> 0 , t>a 1, para (t+a)> 0 , t>-a u(t-a)= u(t-a)= 0, para (t-a)< 0 , t<a (5) 0, para (t+a)< 0 , t<-a (6) DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 10. Señales Singulares Escalón Unitario La función escalón se asocia al Aspectos Físicos comportamiento de una fuente de energía de valor constante en conjunto con un interruptor, así, cuando éste esta abierto la excitación aplicada será cero y cuando el interruptor se cierra, la excitación toma el valor de la fuente de energía (se produce un cambio abrupto). Evidentemente, el tiempo que se demora el interruptor en abrir y cerrar es cero(ideal). DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 11. Señales Singulares t, para t>= 0 Rampa Unitaria r(t)= 0, para t< 0 (7) La función r(t) se expresa en función de u(t) como r(t)=t*u(t) Dicha función tiene una pendiente igual a cero para t< 0 y una pendiente igual a la unidad para t> 0 , de esta forma la derivada de t*u(t) (8) debe ser u(t). Ahora, tomando la derivada de r(t) DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 12. Señales Singulares Rampa Unitaria La nueva función Multiplicación de r(t) por una constante f(t)=K*r(t), también se comportará como una K*r(t)= K*t, para t> 0 (10) rampa, sin embargo, su 0, para t< 0 pendiente será K. DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 13. Señales Singulares Rampa Unitaria Es un corrimiento de la función sobre el eje del tiempo, donde las rampas pueden estar adelantadas Desplazamiento en el Tiempo o retrasadas t, para (t+a)> 0 , t>-a t, para (t-a)> 0 , t>a (12) u(t-a)= (11) r(t-a)= 0, para (t+a)< 0 , t<-a 0, para (t-a)< 0 , t<a DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 14. Señales Singulares 1, para t= 0 Impulso Unitario δ(t)= (13) 0, para t<> 0 Expresando esta función en términos de u(t) Debido a la discontinuidad en t = 0 , la pendiente del escalón unitario es infinita, entonces se dirá que la derivada es infinita. Por δ(t)= (14) otro lado, para valores de t<>0 ; la derivada se hace 0. u(t)= ∫δ(t) dt (15) Por lo tanto, el escalón unitario es equivalente a la Integral del Impulso unitario DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 15. DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 16. EJEMPLO 2 Solución DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 17. EJEMPLO 3 Solución DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa
  • 18. EJEMPLO 4 Solución DSc. Rubén Darío Cárdenas Espinosa