SlideShare una empresa de Scribd logo
23-12-2015 SISTEMA DE PROTECCIÓN
DE TALUDES
[Subtítulodel documento]
CURSO:
Docente:
Ing. MarcoMorales Holguín
Alumna:
Flor AmaliaHuaccharaque Miranda
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
SISTEMA DE PROTECCIÓN DE TALUDES
EN LOS RIOS DE APURIMAC
INTRODUCCIÓN
El siguiente trabajo consiste en recopilar información sobre los diferentes sistemas de
protección de taludes en cause de los ríos, así como también identificar el sistema más
económico y adecuado a la región Apurímac.
Como bienconocemos,la socavación y la erosiónson fenómenos que afectanconstantemente
al cauce de los ríos en Apurímac. Sobre todo enlas fechasde mayor precipitaciónque se daen
los meses diciembre, enero, febrero y marzo.
Identificarel métodomáseconómico,esuno de los principalestemasdel presente trabajo,ya
que la protección de taludes en los causes no solo es responsabilidad de las instituciones
públicas.Ofreciendoun métodoeconómicopodemos incentivaraque laspropiascomunidades
puedan solventar la protección de taludes del cauce de río que los corresponde.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
Contenido
SISTEMA DE PROTECCIÓN DE TALUDES.................................................................................1
EN LOS RIOS DE APURIMAC..................................................................................................1
INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1
CONCEPTOS BASICOS...........................................................................................................3
METODOS DE PROTECCION DE TALUDES ..............................................................................4
Protección con Enrrocado:................................................................................................4
Protección con Gaviones:.................................................................................................6
Protección con Sacos de Arena:........................................................................................7
Protección con Placas de Concreto (Muros de Contención):...............................................8
Protección con Vegetales:................................................................................................8
METODO ECONOMICO.........................................................................................................9
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
CONCEPTOS BASICOS
SOCAVACION:
Se denomina socavación a la
excavaciónprofundacausadapor
el agua, uno de los tipos
de erosión hídrica . Puede
deberse al embate de
las olas contra un acantilado, a
los remolinos del agua,
especialmente allí donde
encuentra algún obstáculo
la corriente, y al roce con las
márgenes de las corrientes que
han sidodesviadasporloslechos
sinuosos. En este último caso es más rápida en la primera fase de las avenidas. La socavación
provoca el retroceso de las cascadas y de los acantilados que, al ser privados de apoyo en su
base, se van desplomando progresivamente. También representa un papel esencial en la
formación y migración de los meandros.
CAUCE:
El cauce o lechofluvial eslaparte de un valle por
donde discurren las aguas en su curso: es el
confín físico normal de un flujo de agua, siendo
sus confines laterales las riberas.
El lecho menor, aparente o normal, es aquel por
el cual discurre agua incluso durante el
verano (de ahí que algunos le den el
nombre permanente).El lechomayoro llanurade
inundación, que contiene al primero, sólo es
invadidoporel cursode las crecidas y,engeneral,
durante la estación anual en que
el caudal aumenta y cuyo periodo depende, por
suduraciónyporlaépocadel añoenque se sitúa,
del régimen propio de cada río.
La naturaleza de cualquier lecho fluvial es siempre una función de la dinámica del flujo y de
los materiales geológicos locales que pueden influir a dicho flujo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
PROTECCION DE TALUD:
La protección del talud, procedimientoque se realiza para proteger los taludes de obras de
ingeniería,olostaludesnaturales,contralosdañoscausadospor el escurrimientodelaguaoel
golpeo de las ondas de un lago, río o mar contra sus márgenes.
METODOS DE PROTECCION DE TALUDES
La protección de los taludes se realiza de varias formas:
 Mediante la plantación de especies vegetales apropiadas a crecer en el agua, como por
ejemplo la totora.
 Recubriendolasmárgenes,enlafranjadonde oscilael aguade unenrrocado,(rocassueltas
acomodadas en forma más o menos irregular en el talud a ser protegido, en los taludes
aguas arriba de las presas hidráulicas.
 Recubrimiento con gaviones.
 Recubrimiento con sacos de arena.
 Recubriendo el talud con una placa de concreto o con un revestimiento en piedra.
 Mediante la construcción de Espigones.
Proteccióncon Enrrocado:
El enrrocados es un procedimientoque se realiza
para proteger los taludes de obras de ingeniería, o
taludesnaturales,contralosdaños causadospor el
escurrimientodel agua o el avatar de las ondas de
un lago, río, o mar contra sus márgenes.
El enrocado deberá estar conformado por rocas
sanas, duras, sólidas, durables, con un peso
específico,nomenorde 2.6 T/m3. No se debe usar
rocas meteorizadas. El material será
razonablemente bien gradado, y se procurará que
cada carga de material que se coloquecontengauna
mezcla homogénea de roca en todo el rango de
tamaños.
Los cantos rodados, bolones y guijarros son
elementos estables, que pueden emplearse para
enrrocados,terraplenesymejoranla estabilidadde
las cimentaciones, cuando más angulosas sean.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
Recomendaciones:
 La facilidadde laconsecuciónde lamateriaprimaenun sitiocercano,que nosuperalos50
kilómetros.
 La realización de las obras así sea en época invernal, es una gran ventaja ante otras obras
de protección que se necesitaría esperar hasta la época de verano para ejecutarlas.
 Este tipo de obra permite atender emergencias de forma inmediata, ya que su sola
colocaciónempiezaaservir,evitandoque lasaguaspeguendirectamentesobre eltaluddel
cauce.
 El enrrocadoesuna obra que formaun cuerpoflexible que permitesuacomodoa medida
que se presente erosiónenlapatadel mismo,de igual formasuformahexagonal permite
que loselementosse entrelacenyseadifícil suarrastre,enépocade crecientes.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
Proteccióncon Gaviones:
Los gaviones son elementos prismáticos
construidos en malla metálica que permiten
alojar rellenos de piedra.
En ríos,el gaviónacelerael estadode equilibrio
del cauce. Evita erosiones, transporte de
materiales y derrumbamientos de márgenes,
además el gavión controla crecientes
protegiendo valles y poblaciones contra
inundaciones.
Tal estructuratiene laparticularidadde sugran
resistencia, trabaja como un todo en forma
monolítica, son extremadamente flexibles. No
permiten la acumulación de tensiones
por presión hidrostática, o sea que al ser
permeable y permitir ser atravesada por el
agua, alivian las importantes tensiones que se acumulan detrás de los muros.
Otra particularidad de estas estructuras es la integrarse al medio ambiente permitiendo
el desarrollo de la vegetación.
Ventajas:
 Presentanunaampliaadaptabilidadadiversas condiciones,yaque sonfácilesde
construiraun enzonasinundadas
 Funcionancomopresasfiltrantesque permitenel flujonormal delaguayla retenciónde
azolves.
 Debidoa que loscajonesde gavionesformanunasolaestructuratienenmayorresistencia
al volteoyal deslizamiento.
 Controlaneficientemente laerosión encárcavasde diferentestamaños.
 Tienencostosrelativamentebajos,encomparación conlosmurosde concreto.
 Tienenunaaltaeficiencia ydurabilidad(mayora5 años)
 Las rocas de rellenose encuentraenel lugarde trabajo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
Proteccióncon Sacosde Arena:
Este métodode Protecciónconsiste en
llenar sacos con arena, sellarlos
adecuadamente yapilarlosa orillasdel
río, o en lugares donde ocurre la
socavación o la erosión.
Este es un método que el Instituto
Nacional de Defensa Civil del Perú,
viene usando para prevenir el
desbordamiento de los ríos en épocas
de lluvia.
Ventajas:
 Resultaserunmétodomuyeconómico,yaqueel costode lossacosausarsoncómodos.
 El material de relleno se encuentra en la zona de trabajo
 No requiere de mano de obra calificada
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
Proteccióncon Placasde Concreto (Muros de Contención):
Se denomina muro de contención a un tipo estructura de contención rígida, destinada a
contener algún material, generalmente tierras.
Este tipo de estructura también es usada como defensa ribereña.
Resulta no ser no muy económico, ya que requiere materiales de coso elevado como es el
cemento material principal y madera q sirve para realizar los encofrados,además requiere de
mano de obra calificada.
Proteccióncon Vegetales:
La protección convegetalesesunsistemaque se combinaconlos enrrocadosylos gavionesya
que estos sistemas cuentan con espacios vacíos que pueden ser llenados con tierra orgánica y
sembrar las plantas de la zona.
Este sistema también puede funcionar independientemente con la siembra de LA PLANTA
DENOMINADA “Totora”.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL
INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS
METODO ECONOMICO
 El métodomáseconómicovendríaa serla protecciónconsacos, ya que requiere poco
costo y nonecesitamanode obra calificada.
 Este métodopuede realizarlascomunidadesmedianteunaorganizaciónyna
orientaciónprevia.
 A continuaciónse muestran unmétodo tambiéneconómicoque se puedenconsiderar.
PROTECCION CON
NEOMATICOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
heartlessazh
 
captacion de aguas
captacion de aguascaptacion de aguas
captacion de aguas
Elberth Gallardo Terrones
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
Manuel Gutierrez
 
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateralObra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Centro de Investigación y Estudios en Medio Ambiente-CIEMA
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
Jerson Ch
 
4. reservorios
4.  reservorios4.  reservorios
4. reservorios
Rayo Mst
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
Vanessa Ramirez
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
Luis Miguel Reyes
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
Juan Carlos Ramon Aylas
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
Elmer Q Ojeda
 
Presas doc
Presas docPresas doc
Presas doc
Juan Luis Blancas
 
espigones
espigonesespigones
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Bocatomas
BocatomasBocatomas
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
COLPOS
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
Beatriz Ramos Banegas
 
Presas
PresasPresas
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
Carlos Acosta Gonzalez
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
RAYCCSAC
 
ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos
Quanta Services, Inc.
 

La actualidad más candente (20)

Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
Espigones (definición -clasificación-tipos-usos)
 
captacion de aguas
captacion de aguascaptacion de aguas
captacion de aguas
 
Calculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gavionesCalculo de-muro-de-gaviones
Calculo de-muro-de-gaviones
 
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateralObra de captación-Dique con vertedero lateral
Obra de captación-Dique con vertedero lateral
 
Métodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundacionesMétodos directos para control de inundaciones
Métodos directos para control de inundaciones
 
4. reservorios
4.  reservorios4.  reservorios
4. reservorios
 
Etablizacion de suelos
Etablizacion de suelosEtablizacion de suelos
Etablizacion de suelos
 
Unidad 4-captacion
Unidad 4-captacionUnidad 4-captacion
Unidad 4-captacion
 
Diseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santaDiseño de bocatoma un.santa
Diseño de bocatoma un.santa
 
Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]Lineas de conduccion[1]
Lineas de conduccion[1]
 
Presas doc
Presas docPresas doc
Presas doc
 
espigones
espigonesespigones
espigones
 
Obras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique tomaObras de captacion-Dique toma
Obras de captacion-Dique toma
 
Bocatomas
BocatomasBocatomas
Bocatomas
 
Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)Galerías filtrantes (2da ed.)
Galerías filtrantes (2da ed.)
 
Presas o represas
Presas o represasPresas o represas
Presas o represas
 
Presas
PresasPresas
Presas
 
Tipo de obras captacion
Tipo de obras captacionTipo de obras captacion
Tipo de obras captacion
 
Diseño de bocatoma
Diseño de bocatomaDiseño de bocatoma
Diseño de bocatoma
 
ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos ensayo de pavimentos
ensayo de pavimentos
 

Similar a Sistema de protección de taludes

DEFENZAS RIVEREÑAS
DEFENZAS RIVEREÑASDEFENZAS RIVEREÑAS
DEFENZAS RIVEREÑAS
Edgar Enrique Vilca Romero
 
Proyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 SegumientoProyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 Segumiento
guest09cdf8
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
Nestor Rafael
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
Alexandra Quiñones R
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
manuelgerman35
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas
ZerosBlack
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
Emanuel Cholán Caruajulca
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
Kevin Vasquez
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gaviones
Omar Gutierrez
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
Zathex Kaliz
 
Gaviones que evitan desbordes
Gaviones que evitan desbordesGaviones que evitan desbordes
Gaviones que evitan desbordes
Comité de Proveedores
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
espinelgonzalez
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
edibethgomez
 
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdfDEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf
pjgomezd
 
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdfObras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Steven Moreno
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
Fernando Quispe G.
 
Incidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civilesIncidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civiles
Alvaro Suárez
 
Resumen de las aguas pluviales en pucallpa
Resumen de las aguas pluviales en pucallpaResumen de las aguas pluviales en pucallpa
Resumen de las aguas pluviales en pucallpa
AngelHuaraca1
 
Mecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcialMecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcial
Juancito2017
 
PRESAS.pptx
PRESAS.pptxPRESAS.pptx

Similar a Sistema de protección de taludes (20)

DEFENZAS RIVEREÑAS
DEFENZAS RIVEREÑASDEFENZAS RIVEREÑAS
DEFENZAS RIVEREÑAS
 
Proyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 SegumientoProyecto 2 Segumiento
Proyecto 2 Segumiento
 
Monografia impactos ambientales de embalses
Monografia    impactos ambientales de embalsesMonografia    impactos ambientales de embalses
Monografia impactos ambientales de embalses
 
Cuadro explicativo
Cuadro explicativoCuadro explicativo
Cuadro explicativo
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas22188543 defensas-riberenas
22188543 defensas-riberenas
 
Informe de captación y ptap
Informe de captación y ptapInforme de captación y ptap
Informe de captación y ptap
 
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUDDEFENSA RIBEREÑA-TALUD
DEFENSA RIBEREÑA-TALUD
 
Defensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gavionesDefensa riberena-con-gaviones
Defensa riberena-con-gaviones
 
Construccion operacion tranques
Construccion operacion tranquesConstruccion operacion tranques
Construccion operacion tranques
 
Gaviones que evitan desbordes
Gaviones que evitan desbordesGaviones que evitan desbordes
Gaviones que evitan desbordes
 
Obras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreterasObras de drenaje para carreteras
Obras de drenaje para carreteras
 
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdfUnidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
Unidad IV. Ecosistemas de aguas costeras y de transición_ecología.pdf
 
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdfDEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf
DEFENSA RIBEREÑA CON ESPIGONES.pdf
 
Obras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdfObras de protección contra inundaciones.pdf
Obras de protección contra inundaciones.pdf
 
Hidrologia
HidrologiaHidrologia
Hidrologia
 
Incidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civilesIncidencia de los ríos en las obras civiles
Incidencia de los ríos en las obras civiles
 
Resumen de las aguas pluviales en pucallpa
Resumen de las aguas pluviales en pucallpaResumen de las aguas pluviales en pucallpa
Resumen de las aguas pluviales en pucallpa
 
Mecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcialMecanica exposicion parcial
Mecanica exposicion parcial
 
PRESAS.pptx
PRESAS.pptxPRESAS.pptx
PRESAS.pptx
 

Último

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
jcoloniapu
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
politamazznaa
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
BERTILAARTEAGATOLENT1
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
ssuser82c1d6
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
jordanovillacorta09
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
MJ Cachón Yáñez
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
gallegoscarneronelso
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
AliiIxh
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
daniellopez200031
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
241560435
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 

Último (20)

Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptxCopia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
Copia de LaHoja_20240527_200357_0000.pptx
 
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdfUSOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
USOS_Y_TIPOS_DE_APLICACIONES_MOVILES_removed.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla- El Cerebro Femenino como se desarrolla
- El Cerebro Femenino como se desarrolla
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
aplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdfaplicaciones de internet Google.20240pdf
aplicaciones de internet Google.20240pdf
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO  #SOB24
Encuentra ese factor X que te haga mejorar como SEO #SOB24
 
importancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjjimportancia de la organizacion moderna jjj
importancia de la organizacion moderna jjj
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Actividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimediaActividad integradora 6 curso multimedia
Actividad integradora 6 curso multimedia
 
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBEUnidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
Unidad IV Funciones de la Evaluacion UNICARIBE
 
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitosEl uso de las tics en la vida cotidiana y en otros  hábitos
El uso de las tics en la vida cotidiana y en otros hábitos
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 

Sistema de protección de taludes

  • 1. 23-12-2015 SISTEMA DE PROTECCIÓN DE TALUDES [Subtítulodel documento] CURSO: Docente: Ing. MarcoMorales Holguín Alumna: Flor AmaliaHuaccharaque Miranda
  • 2. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS SISTEMA DE PROTECCIÓN DE TALUDES EN LOS RIOS DE APURIMAC INTRODUCCIÓN El siguiente trabajo consiste en recopilar información sobre los diferentes sistemas de protección de taludes en cause de los ríos, así como también identificar el sistema más económico y adecuado a la región Apurímac. Como bienconocemos,la socavación y la erosiónson fenómenos que afectanconstantemente al cauce de los ríos en Apurímac. Sobre todo enlas fechasde mayor precipitaciónque se daen los meses diciembre, enero, febrero y marzo. Identificarel métodomáseconómico,esuno de los principalestemasdel presente trabajo,ya que la protección de taludes en los causes no solo es responsabilidad de las instituciones públicas.Ofreciendoun métodoeconómicopodemos incentivaraque laspropiascomunidades puedan solventar la protección de taludes del cauce de río que los corresponde.
  • 3. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS Contenido SISTEMA DE PROTECCIÓN DE TALUDES.................................................................................1 EN LOS RIOS DE APURIMAC..................................................................................................1 INTRODUCCIÓN...................................................................................................................1 CONCEPTOS BASICOS...........................................................................................................3 METODOS DE PROTECCION DE TALUDES ..............................................................................4 Protección con Enrrocado:................................................................................................4 Protección con Gaviones:.................................................................................................6 Protección con Sacos de Arena:........................................................................................7 Protección con Placas de Concreto (Muros de Contención):...............................................8 Protección con Vegetales:................................................................................................8 METODO ECONOMICO.........................................................................................................9
  • 4. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS CONCEPTOS BASICOS SOCAVACION: Se denomina socavación a la excavaciónprofundacausadapor el agua, uno de los tipos de erosión hídrica . Puede deberse al embate de las olas contra un acantilado, a los remolinos del agua, especialmente allí donde encuentra algún obstáculo la corriente, y al roce con las márgenes de las corrientes que han sidodesviadasporloslechos sinuosos. En este último caso es más rápida en la primera fase de las avenidas. La socavación provoca el retroceso de las cascadas y de los acantilados que, al ser privados de apoyo en su base, se van desplomando progresivamente. También representa un papel esencial en la formación y migración de los meandros. CAUCE: El cauce o lechofluvial eslaparte de un valle por donde discurren las aguas en su curso: es el confín físico normal de un flujo de agua, siendo sus confines laterales las riberas. El lecho menor, aparente o normal, es aquel por el cual discurre agua incluso durante el verano (de ahí que algunos le den el nombre permanente).El lechomayoro llanurade inundación, que contiene al primero, sólo es invadidoporel cursode las crecidas y,engeneral, durante la estación anual en que el caudal aumenta y cuyo periodo depende, por suduraciónyporlaépocadel añoenque se sitúa, del régimen propio de cada río. La naturaleza de cualquier lecho fluvial es siempre una función de la dinámica del flujo y de los materiales geológicos locales que pueden influir a dicho flujo.
  • 5. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS PROTECCION DE TALUD: La protección del talud, procedimientoque se realiza para proteger los taludes de obras de ingeniería,olostaludesnaturales,contralosdañoscausadospor el escurrimientodelaguaoel golpeo de las ondas de un lago, río o mar contra sus márgenes. METODOS DE PROTECCION DE TALUDES La protección de los taludes se realiza de varias formas:  Mediante la plantación de especies vegetales apropiadas a crecer en el agua, como por ejemplo la totora.  Recubriendolasmárgenes,enlafranjadonde oscilael aguade unenrrocado,(rocassueltas acomodadas en forma más o menos irregular en el talud a ser protegido, en los taludes aguas arriba de las presas hidráulicas.  Recubrimiento con gaviones.  Recubrimiento con sacos de arena.  Recubriendo el talud con una placa de concreto o con un revestimiento en piedra.  Mediante la construcción de Espigones. Proteccióncon Enrrocado: El enrrocados es un procedimientoque se realiza para proteger los taludes de obras de ingeniería, o taludesnaturales,contralosdaños causadospor el escurrimientodel agua o el avatar de las ondas de un lago, río, o mar contra sus márgenes. El enrocado deberá estar conformado por rocas sanas, duras, sólidas, durables, con un peso específico,nomenorde 2.6 T/m3. No se debe usar rocas meteorizadas. El material será razonablemente bien gradado, y se procurará que cada carga de material que se coloquecontengauna mezcla homogénea de roca en todo el rango de tamaños. Los cantos rodados, bolones y guijarros son elementos estables, que pueden emplearse para enrrocados,terraplenesymejoranla estabilidadde las cimentaciones, cuando más angulosas sean.
  • 6. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS Recomendaciones:  La facilidadde laconsecuciónde lamateriaprimaenun sitiocercano,que nosuperalos50 kilómetros.  La realización de las obras así sea en época invernal, es una gran ventaja ante otras obras de protección que se necesitaría esperar hasta la época de verano para ejecutarlas.  Este tipo de obra permite atender emergencias de forma inmediata, ya que su sola colocaciónempiezaaservir,evitandoque lasaguaspeguendirectamentesobre eltaluddel cauce.  El enrrocadoesuna obra que formaun cuerpoflexible que permitesuacomodoa medida que se presente erosiónenlapatadel mismo,de igual formasuformahexagonal permite que loselementosse entrelacenyseadifícil suarrastre,enépocade crecientes.
  • 7. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS Proteccióncon Gaviones: Los gaviones son elementos prismáticos construidos en malla metálica que permiten alojar rellenos de piedra. En ríos,el gaviónacelerael estadode equilibrio del cauce. Evita erosiones, transporte de materiales y derrumbamientos de márgenes, además el gavión controla crecientes protegiendo valles y poblaciones contra inundaciones. Tal estructuratiene laparticularidadde sugran resistencia, trabaja como un todo en forma monolítica, son extremadamente flexibles. No permiten la acumulación de tensiones por presión hidrostática, o sea que al ser permeable y permitir ser atravesada por el agua, alivian las importantes tensiones que se acumulan detrás de los muros. Otra particularidad de estas estructuras es la integrarse al medio ambiente permitiendo el desarrollo de la vegetación. Ventajas:  Presentanunaampliaadaptabilidadadiversas condiciones,yaque sonfácilesde construiraun enzonasinundadas  Funcionancomopresasfiltrantesque permitenel flujonormal delaguayla retenciónde azolves.  Debidoa que loscajonesde gavionesformanunasolaestructuratienenmayorresistencia al volteoyal deslizamiento.  Controlaneficientemente laerosión encárcavasde diferentestamaños.  Tienencostosrelativamentebajos,encomparación conlosmurosde concreto.  Tienenunaaltaeficiencia ydurabilidad(mayora5 años)  Las rocas de rellenose encuentraenel lugarde trabajo.
  • 8. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS Proteccióncon Sacosde Arena: Este métodode Protecciónconsiste en llenar sacos con arena, sellarlos adecuadamente yapilarlosa orillasdel río, o en lugares donde ocurre la socavación o la erosión. Este es un método que el Instituto Nacional de Defensa Civil del Perú, viene usando para prevenir el desbordamiento de los ríos en épocas de lluvia. Ventajas:  Resultaserunmétodomuyeconómico,yaqueel costode lossacosausarsoncómodos.  El material de relleno se encuentra en la zona de trabajo  No requiere de mano de obra calificada
  • 9. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS Proteccióncon Placasde Concreto (Muros de Contención): Se denomina muro de contención a un tipo estructura de contención rígida, destinada a contener algún material, generalmente tierras. Este tipo de estructura también es usada como defensa ribereña. Resulta no ser no muy económico, ya que requiere materiales de coso elevado como es el cemento material principal y madera q sirve para realizar los encofrados,además requiere de mano de obra calificada. Proteccióncon Vegetales: La protección convegetalesesunsistemaque se combinaconlos enrrocadosylos gavionesya que estos sistemas cuentan con espacios vacíos que pueden ser llenados con tierra orgánica y sembrar las plantas de la zona. Este sistema también puede funcionar independientemente con la siembra de LA PLANTA DENOMINADA “Totora”.
  • 10. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE LOS ANDES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL INGENIERIA DE RIOS Y COSTAS METODO ECONOMICO  El métodomáseconómicovendríaa serla protecciónconsacos, ya que requiere poco costo y nonecesitamanode obra calificada.  Este métodopuede realizarlascomunidadesmedianteunaorganizaciónyna orientaciónprevia.  A continuaciónse muestran unmétodo tambiéneconómicoque se puedenconsiderar. PROTECCION CON NEOMATICOS