SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
PROYECTO TESIS DOCTORAL
REDUCCIÓN DE TIEMPOS IMPRODUCTIVOS MOTIVADO A
CONFLICTOS INTERPERSONALES EN PDVSA PETROCUMAREBO
DOCTORANDO:
Mg. Ariadne Velardes
Facilitadora:
Dra. Ana Alvarado
Marzo 2016
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
Contextualización ontológica de la tesis doctoral propuesta
La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales de las
cosas a partir del estudio de sus propiedades, estructuras y sistemas
La investigación a ser desarrollada es del tipo holística, puesto que el propósito fundamental es hacer
explicito cualquier punto de vista, introduciendo conceptualizaciones especificas según el caso de
estudio, es por ello que el sistema de pensamiento individual o grupal, es considerado y es
aprehendido en conjunto, mas no por separado
La conceptualización entre el paradigma interpretativo y la concepción holística, está fundamentada
en que el primero se lleva a cabo intentando describir y comprender la forma en que un conjunto de
individuos interpretan y viven una realidad en un medio físico y social dado. Por su parte la
concepción holística es vista en forma dónde cada uno de los componentes incide en el otro, dado
que se basa en las interpretaciones de los individuos.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
Contextualización epistémica de la tesis doctoral propuesta
La concepción de la
epistemología del
objeto de estudio, está
representado por el
paradigma de la
fenomenología, puesto
que se refiere a la
percepción del
significado de un evento
de una persona
(conflictos
interpersonales), en
comparación con la
situación externa como
tal del individuo
(circunstancias
externas).
Estudiar el conflicto
bajo la
conceptualización
fenomenológica, es lo
que permite estudiar un
determinado
“fenómeno” (conflictos
en este caso), la forma
cómo interpretarlo y
por ende, buscar a
posteriori el
establecimiento de
estrategias para
mejorarlo
La incidencia de los
conflictos
interpersonales para el
caso en estudio, esta
relacionada con la
presencia de tiempos
improductivos que
vienen representados
por ausentismos
laborales, baja
productividad, poca
afectividad, desidia,
entre otros
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DEL VAGABUNDEO
Dos estrategias a ser utilizadas serán el vagabundeo y la construcción de
mapas. La primera supone un acercamiento de carácter informal, antes de
la toma de contacto inicial; es una obtención previa de los datos que
permitirán tener noción de la problemática suscitada, así como los
elementos que lo caracteriza, opiniones, características del entorno, entre
otros.
Para llevar a cabo esta primera estrategia, los contactos informales son el
campo que permitirán obtener una representación vivida de la población
objeto de estudio. Vagabundear por su parte, implica situar aquello que es
común; informarse sobre los participantes, aprender donde se reúnen,
construir mapas sobre la disposición física de un lugar, y establecer una
descripción del contexto de los fenómenos o procesos particulares objeto
de consideración (Goetz y LeCompte, 1984: 89-90).
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN
METODOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS
Por su parte la construcción de mapas, supone un acercamiento formal a
partir del cual se construirán los esquemas sociales, espaciales y
temporales de las interacciones entre individuos y la institución (en este
caso será representada por PDVSA PETROCUMAREBO): características
personales y profesionales, competencias, organigramas de
funcionamiento, horarios, utilización de espacios, tipología de actividades.
La construcción de mapas es un proceso, complementario al vagabundeo,
que permite situar la información recogida en función de dimensiones
sociales, espaciales y temporales que ofrecen una perspectiva del campo
como un todo (Schatzman y Strauss, 1973).
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN
ELABORACIÓN DE ENCUESTAS
El investigador se aproximará de manera formal a un
sujeto real, un individuo real, que está presente en el
entorno a ser estudiado, en cierta medida éste podrá
ofrecer información sobre sus propias experiencias,
opiniones y valores, todo esto por medio de un conjunto
de técnicas o métodos como las entrevistas, las historias
de vida, el estudio de caso o el análisis documental, el
investigador en este cao podrá fundir sus observaciones
con las observaciones aportadas por los otros, acotando
que para el caso de la presente investigación, serán
desarrolladas las entrevistas no estructuradas y el estudio
de casos.
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN
CONTEXTO DE INTERACCIÓN
Los roles que desempeñará el investigador y los elementos de la unidad social
objeto de estudio son fruto de una definición y negociación progresiva. De
esta forma, el investigador asumirá diferentes roles (investigador,
participante) según su grado de participación. Por su parte, los sujetos que
forman parte del escenario también definirán su papel según el grado en que
proporcionarán la información (informantes clave, informantes y ayudante,
confidente o tratante de extraños).
Durante la etapa de recolección de datos, es preciso asegurar el rigor de la
investigación. Para ello se debe tener en cuenta los criterios de suficiencia y
adecuación de los datos. La suficiencia se refiere a la cantidad de datos
recogidos, antes que al número de sujetos. La suficiencia se consigue cuando
se llega a un estado de “saturación informativa” y la nueva información no
aporta nada nuevo. La adecuación se refiere a la selección de la información
de acuerdo con las necesidades teóricas del estudio y del modelo emergente
UNIVERSIDAD YACAMBÚ
VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II
REFERENCIAS
Álvarez, J. y Jungenson G (2003). Como hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Investigación /
Research. [Documento en línea] Disponible: https://mayestra.files.wordpress.com/2013/03/bibliografc3ada-de-referencia-
investigacic3b3n-cualitativa-juan-luis-alvarez-gayou-jurgenson.pdf [Consulta: 2016, Febrero 10].
Alvarado, H. (2007). Los paradigmas de investigación y los planos del conocimiento. Investigación / Research.
[Documento en línea] Disponible: https://unesr.files.wordpress.com/2007/10/proyecto-ii-paradigmas-planos-del-
conocimiento-hernan-alvarado.pdf [Consulta: 2015, Diciembre 1].
Canedo, S. (2009). Contribución al estudio del aprendizaje de las ciencias experimentales en la educación infantil:
cambio conceptual y construcción de modelos científicos precursores. Investigación / Research. [Documento en línea]
Disponible: https://unesr.files.wordpress.com/2007/10/proyecto-ii-paradigmas-planos-del-conocimiento-hernan-
alvarado.pdf [Consulta: 2015, Diciembre 2].
González, F. (2005). ¿Qué Es Un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual Y Psicolingüístico Del Término. Investigación /
Research. [Documento en línea] Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-
00872005000100002 [Consulta: 2015, Diciembre 1].
Martínez, M. (2000). Análisis crítico de una metodología holística utópica. Investigación / Research. [Documento en
línea] Disponible: González, J. (s.f). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas
para viejos interrogantes. Investigación / Research. [Documento en línea] Disponible:
http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf [Consulta: 2016, Marzo 04].

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Delmaflo
 
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaEnsayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Oscar Muñoz Buitrón
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Marivic Cuicas
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
Grupo Multinacional de Seguros, C.A.
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
egosum24
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
Cristhofer Jiménez
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
Carlos Suarez
 
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Yerikson Huz
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
MARBELYS CANCHICA
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
mauriciomazo
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
Sistematizacion De la Enseñanza
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
Martha Liliana Palomino Leiva
 
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
leonela Rodriguez
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
lagarto28
 
Instrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióNInstrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióN
C.T.P. PUNTARENAS
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Hospital Central, San Felipe, Venezuela
 
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo. paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
ramonesvic
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
TNM
 
El enfoque cuantitativo. minuta
El enfoque cuantitativo. minutaEl enfoque cuantitativo. minuta
El enfoque cuantitativo. minuta
uvencita
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
maides
 

La actualidad más candente (20)

Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes MaestriaEnsayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
Ensayo sobre Líneas de investigación, Inducción aspirantes Maestria
 
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
Enfoque cuantitativo y Enfoque cualitativo (bases teóricas y legales)
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Multimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-finalMultimetodos versic3b3n-final
Multimetodos versic3b3n-final
 
Diseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acciónDiseño de la investigación acción
Diseño de la investigación acción
 
Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez Vision ontoepistemica carlos suarez
Vision ontoepistemica carlos suarez
 
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
Sesión 2 mora, a. (2005). guía para elaborar una propuesta de investigación (...
 
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcanceTeoría fundamentada. naturaleza y alcance
Teoría fundamentada. naturaleza y alcance
 
Instrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativaInstrumentos de la investigacion cualitativa
Instrumentos de la investigacion cualitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativaEl diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
El diseño de un proyecto de investigacion cualitativa
 
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
H.Camacho Enfoques Epistemológicos y Secuencias Operativas de Investigación.
 
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos CorralesPlanteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
Planteamiento problema de investigacion By Juan Carlos Corrales
 
Instrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióNInstrumentos Para Recolectar InformacióN
Instrumentos Para Recolectar InformacióN
 
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
Matriz Epistémica. Yonathan Noviembre de 2016
 
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo. paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
paradigma educativo. cualitativo y cuantitativo.
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
El enfoque cuantitativo. minuta
El enfoque cuantitativo. minutaEl enfoque cuantitativo. minuta
El enfoque cuantitativo. minuta
 
Matriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la InvestigaciónMatriz Epistémica de la Investigación
Matriz Epistémica de la Investigación
 

Destacado

Presentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddysPresentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddys
fbetan500
 
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
lunes rodriguez
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
amendozasur
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
espinozayd
 
Ponencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis MaestríaPonencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis Maestría
Escritorio Jurídico Trinidad González y Asociados
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
angelbecerra56
 

Destacado (6)

Presentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddysPresentacion tesisdefreddys
Presentacion tesisdefreddys
 
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
Visión ontoepistémica de la tesis doctoral (lunes rodriguez)
 
Laminas de tesis uny
Laminas de tesis unyLaminas de tesis uny
Laminas de tesis uny
 
Proyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis DoctoralProyecto de Tesis Doctoral
Proyecto de Tesis Doctoral
 
Ponencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis MaestríaPonencia defensa tesis Maestría
Ponencia defensa tesis Maestría
 
Presentación tesis
Presentación tesisPresentación tesis
Presentación tesis
 

Similar a Visión ontoepistemica

Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
Guillen18
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
Guillen18
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
KATHERINEVELASQUEZVE1
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
carminiajrp
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
Crhistian Xavier Orozco La Fuente
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
LisleidyBerrio
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
Andrés Sucre Bravo Borda
 
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
Geraldine Escalona
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
DanielaMoscoso14
 
Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
Maria_Haydee
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
yasminbuitrago
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
piscis1
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
CORDOVAESCALERAAdali
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
ARC Lazaro
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
LuisAngelNinaMejia
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
AldoMartinez99
 
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Nolwin Guilarte
 
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
I work on my own
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
Ever José Villanueva
 

Similar a Visión ontoepistemica (20)

Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Escrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologicoEscrito critico m. metodologico
Escrito critico m. metodologico
 
Clase 1. El método científico
Clase 1. El método científicoClase 1. El método científico
Clase 1. El método científico
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
República bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuelaRepública bolivariana de venezuela
República bolivariana de venezuela
 
Investigación Cualitativa
Investigación CualitativaInvestigación Cualitativa
Investigación Cualitativa
 
Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22Tarea inicial seminario_grupo 22
Tarea inicial seminario_grupo 22
 
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓNLA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
LA CIENCIA EN LA INVESTIGACIÓN
 
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
El Proceso Investigativo: Ciencia, Mètodo, Metodologia. Autor: Geraldine Esca...
 
La ciencia en la investigación
La ciencia en la investigaciónLa ciencia en la investigación
La ciencia en la investigación
 
Investigación II
Investigación  IIInvestigación  II
Investigación II
 
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
Diferencias y limitaciones de la investigación cualitativa y cuantitativadife...
 
1.la ciencia
1.la ciencia1.la ciencia
1.la ciencia
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA INVESTIGACION CUANTITATIVA
INVESTIGACION CUANTITATIVA
 
Ensayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion IEnsayo seminario de investigacion I
Ensayo seminario de investigacion I
 
Investigacion cualitaiva
Investigacion cualitaivaInvestigacion cualitaiva
Investigacion cualitaiva
 
Taller de investigacion
Taller de investigacionTaller de investigacion
Taller de investigacion
 
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii Evaluación  n°1 sa diseño inv. ii
Evaluación n°1 sa diseño inv. ii
 
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOSMETODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
METODOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS
 
enfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científicaenfoques en la investigación científica
enfoques en la investigación científica
 

Último

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 

Último (20)

Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 

Visión ontoepistemica

  • 1. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II PROYECTO TESIS DOCTORAL REDUCCIÓN DE TIEMPOS IMPRODUCTIVOS MOTIVADO A CONFLICTOS INTERPERSONALES EN PDVSA PETROCUMAREBO DOCTORANDO: Mg. Ariadne Velardes Facilitadora: Dra. Ana Alvarado Marzo 2016
  • 2. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II Contextualización ontológica de la tesis doctoral propuesta La ontología se ocupa de la definición del ser y de establecer las categorías fundamentales de las cosas a partir del estudio de sus propiedades, estructuras y sistemas La investigación a ser desarrollada es del tipo holística, puesto que el propósito fundamental es hacer explicito cualquier punto de vista, introduciendo conceptualizaciones especificas según el caso de estudio, es por ello que el sistema de pensamiento individual o grupal, es considerado y es aprehendido en conjunto, mas no por separado La conceptualización entre el paradigma interpretativo y la concepción holística, está fundamentada en que el primero se lleva a cabo intentando describir y comprender la forma en que un conjunto de individuos interpretan y viven una realidad en un medio físico y social dado. Por su parte la concepción holística es vista en forma dónde cada uno de los componentes incide en el otro, dado que se basa en las interpretaciones de los individuos.
  • 3. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II Contextualización epistémica de la tesis doctoral propuesta La concepción de la epistemología del objeto de estudio, está representado por el paradigma de la fenomenología, puesto que se refiere a la percepción del significado de un evento de una persona (conflictos interpersonales), en comparación con la situación externa como tal del individuo (circunstancias externas). Estudiar el conflicto bajo la conceptualización fenomenológica, es lo que permite estudiar un determinado “fenómeno” (conflictos en este caso), la forma cómo interpretarlo y por ende, buscar a posteriori el establecimiento de estrategias para mejorarlo La incidencia de los conflictos interpersonales para el caso en estudio, esta relacionada con la presencia de tiempos improductivos que vienen representados por ausentismos laborales, baja productividad, poca afectividad, desidia, entre otros
  • 4. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA DEL VAGABUNDEO Dos estrategias a ser utilizadas serán el vagabundeo y la construcción de mapas. La primera supone un acercamiento de carácter informal, antes de la toma de contacto inicial; es una obtención previa de los datos que permitirán tener noción de la problemática suscitada, así como los elementos que lo caracteriza, opiniones, características del entorno, entre otros. Para llevar a cabo esta primera estrategia, los contactos informales son el campo que permitirán obtener una representación vivida de la población objeto de estudio. Vagabundear por su parte, implica situar aquello que es común; informarse sobre los participantes, aprender donde se reúnen, construir mapas sobre la disposición física de un lugar, y establecer una descripción del contexto de los fenómenos o procesos particulares objeto de consideración (Goetz y LeCompte, 1984: 89-90).
  • 5. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN METODOLOGIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE MAPAS Por su parte la construcción de mapas, supone un acercamiento formal a partir del cual se construirán los esquemas sociales, espaciales y temporales de las interacciones entre individuos y la institución (en este caso será representada por PDVSA PETROCUMAREBO): características personales y profesionales, competencias, organigramas de funcionamiento, horarios, utilización de espacios, tipología de actividades. La construcción de mapas es un proceso, complementario al vagabundeo, que permite situar la información recogida en función de dimensiones sociales, espaciales y temporales que ofrecen una perspectiva del campo como un todo (Schatzman y Strauss, 1973).
  • 6. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN ELABORACIÓN DE ENCUESTAS El investigador se aproximará de manera formal a un sujeto real, un individuo real, que está presente en el entorno a ser estudiado, en cierta medida éste podrá ofrecer información sobre sus propias experiencias, opiniones y valores, todo esto por medio de un conjunto de técnicas o métodos como las entrevistas, las historias de vida, el estudio de caso o el análisis documental, el investigador en este cao podrá fundir sus observaciones con las observaciones aportadas por los otros, acotando que para el caso de la presente investigación, serán desarrolladas las entrevistas no estructuradas y el estudio de casos.
  • 7. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II ETAPAS PARA ELABORAR LA INVESTIGACIÓN CONTEXTO DE INTERACCIÓN Los roles que desempeñará el investigador y los elementos de la unidad social objeto de estudio son fruto de una definición y negociación progresiva. De esta forma, el investigador asumirá diferentes roles (investigador, participante) según su grado de participación. Por su parte, los sujetos que forman parte del escenario también definirán su papel según el grado en que proporcionarán la información (informantes clave, informantes y ayudante, confidente o tratante de extraños). Durante la etapa de recolección de datos, es preciso asegurar el rigor de la investigación. Para ello se debe tener en cuenta los criterios de suficiencia y adecuación de los datos. La suficiencia se refiere a la cantidad de datos recogidos, antes que al número de sujetos. La suficiencia se consigue cuando se llega a un estado de “saturación informativa” y la nueva información no aporta nada nuevo. La adecuación se refiere a la selección de la información de acuerdo con las necesidades teóricas del estudio y del modelo emergente
  • 8. UNIVERSIDAD YACAMBÚ VICERRECTORADO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO SEMINARIO AVANZADO: TESIS DOCTORAL II REFERENCIAS Álvarez, J. y Jungenson G (2003). Como hacer investigación cualitativa: Fundamentos y metodología. Investigación / Research. [Documento en línea] Disponible: https://mayestra.files.wordpress.com/2013/03/bibliografc3ada-de-referencia- investigacic3b3n-cualitativa-juan-luis-alvarez-gayou-jurgenson.pdf [Consulta: 2016, Febrero 10]. Alvarado, H. (2007). Los paradigmas de investigación y los planos del conocimiento. Investigación / Research. [Documento en línea] Disponible: https://unesr.files.wordpress.com/2007/10/proyecto-ii-paradigmas-planos-del- conocimiento-hernan-alvarado.pdf [Consulta: 2015, Diciembre 1]. Canedo, S. (2009). Contribución al estudio del aprendizaje de las ciencias experimentales en la educación infantil: cambio conceptual y construcción de modelos científicos precursores. Investigación / Research. [Documento en línea] Disponible: https://unesr.files.wordpress.com/2007/10/proyecto-ii-paradigmas-planos-del-conocimiento-hernan- alvarado.pdf [Consulta: 2015, Diciembre 2]. González, F. (2005). ¿Qué Es Un Paradigma? Análisis Teórico, Conceptual Y Psicolingüístico Del Término. Investigación / Research. [Documento en línea] Disponible: http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316- 00872005000100002 [Consulta: 2015, Diciembre 1]. Martínez, M. (2000). Análisis crítico de una metodología holística utópica. Investigación / Research. [Documento en línea] Disponible: González, J. (s.f). El paradigma interpretativo en la investigación social y educativa: nuevas respuestas para viejos interrogantes. Investigación / Research. [Documento en línea] Disponible: http://institucional.us.es/revistas/cuestiones/15/art_16.pdf [Consulta: 2016, Marzo 04].