SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMAS DE
INTERNACIONALIZAR UNA
EMPRESA
ALEXANDRA GODOY
HERNÁNDEZ
C.I: V – 25.593.777
MERCADOTECNIA II
SAIA - A
LIC. CARMEN DE RAMOS
FORMAS DE INTERNACIONALIZAR
UNA EMPRESA
La globalización de la información y tecnología, junto a la creciente apertura de mercados, abren oportunidades de expansión al
exterior (reducir costos, ventajas de localización, etc.) para las empresas y sus productos; y, derivado de lo anterior, se está
generando mayor competencia y rivalidad por la creciente presencia de empresas extranjeras en los mercados locales, por lo
que obliga a las empresas locales para poder continuar compitiendo en una industria que se haya globalizado,
internacionalizado.
La internacionalización no está exenta de riesgos, debido a que
supone una salida al exterior entrando en un entorno nuevo con
gran incertidumbre. En este sentido, la empresa debe evaluar la
estrategia (forma de internacionalización) que aplicara en su
empresa. Estas formas de internacionalización se pueden agrupar
en tres modalidades:
EVALUAR
ESTRATEGIA
S
EXPORTACIONE
S
ACUERDOS DE
COOPERACIÓN
ACCIONARIALES
ACUERDOS DE
COOPERACIÓN
CONTRACTUALES
 DIRECTAS
 INDIRECTAS
 EMPRESA CONJUNTA
 SUBSIDIARIAS
PROPIAS
 FRANQUICIAS
 LICENCIAS
EXPORTACIO
NESLa exportación es el método más sencillo y tradicional de empezar la internacionalización de una empresa. La producción se
mantiene en el lugar de origen desde donde se abastecen los mercados y el producto puede sufrir alguna modificación si alguno
de los mercados lo requiere (Estado y consumidores). Cuando una empresa no tiene medios para fabricar en el exterior (empresa
pequeña), cuando el mercado extranjero es muy atractivo o existe una alta incertidumbre, por ejemplo, un alto riesgo político en
un país, la opción menos arriesgada es la exportación. Así, la exportación implica la venta de un producto en un territorio
distinto al nacional, con la complicación inherente del traspaso de fronteras, trámites de aduanas, y la diferencia de monedas,
idiomas, legislación y entorno económico y comercial. Pueden diferenciarse dos tipos de estrategia de exportación:
EXPORTACIONES
DIRECTAS
EXPORTACIONES
INDIRECTAS
La empresa exporta por medio de intermediarios independientes,
quienes se hacen cargo del manejo logístico de las mercancías desde la
fábrica hasta el cliente, el papeleo de comercio exterior, los trámites de
aduanas, la apertura de la carta de crédito u otro medio de pago, etc.,
mientras la empresa se limita a producir y vender como lo hace con sus
clientes locales.
La empresa entra en contacto con intermediarios o compradores finales en el
extranjero y se hace cargo de todos los aspectos burocráticos, logísticos, y
financieros que conlleva una exportación. Para poner en marcha esta estrategia,
el departamento comercial de la empresa contrata personal experto en comercio
exterior y con experiencia en contactos internacionales, y cuando las actividades
de exportación adquieren un cierto volumen, se suelen crear departamentos de
exportación.
ACUERDOS DE COOPERACIÓN
CONTRACTUALESLa intermediación es una vía muy eficaz para, no sólo traspasar fronteras, sino tener la
oportunidad de, al mismo tiempo, beneficiarse de la transferencia de conocimiento y
habilidades; ambas fundamentales para el desarrollo empresarial y el crecimiento de la
organización. Entre los tipos de internacionalización empresarial más frecuentes en esta
modalidad se hallan:
LICENCI
A
FRANQUICI
A
Es un acuerdo contractual entre dos empresas de distintos países, por medio
del cual una empresa concede a una empresa extranjera, el derecho a usar un
proceso productivo, una patente, una marca registrada y otros activos
intangibles a cambio de un pago fijo inicial, uno periódico, o ambos.
Constituye un modo de entrada en un mercado extranjero que
implica una relación entre el entrante (franquiciador) y una entidad
(persona física o jurídica) del país de destino (franquiciado), que
conoce el entorno en el que el negocio se desarrollará. En la
franquicia el franquiciador transfiere bajo contrato, un formato de
negocio, para que sea desarrollado por el franquiciado. Pero desde,
el local de destino realizando un posicionamiento que le permitirá
utilizar todos los elementos de su Negocio.
ACUERDOS DE COOPERACIÓN
ACCIONARIALES
EMPRESAS
CONJUNTAS O JOINT
VENTURE
SUBSIDIARIAS
PROPIAS
Es un acuerdo contractual entre dos o más empresas. En el plano
internacional, consiste en una empresa extranjera y una empresa de origen
que aportan capital y otro tipo de activos (tecnología, maquinaria, etc.) para
crear una nueva empresa en el mercado de la empresa local, compartiendo la
propiedad y el control de la misma. Normalmente, la empresa extranjera
aporta capital y tecnología mientras que el socio local aporta capital,
conocimientos del mercado local y acceso al mismo.
En las subsidiarias propias o filiales (de producción o ventas) la empresa
controla todo el proceso de internacionalización por lo que el riesgo que
asumen es mayor. La empresa puede producir en el país de destino por
medios propios estableciendo una subsidiaria de producción. Esta
subsidiaria, puede realizar distintas actividades como por ejemplo acabado
final del producto, embalaje y empaquetado según las normas o
requerimientos de ese país, hasta la producción de piezas y partes, ensamble
o montaje, control de calidad, etc. lo que implica la fabricación total.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
Rosario Canales
 
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentalesQué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Global Negotiator
 
Formas de Internacionalizar la Empresa
Formas de Internacionalizar la EmpresaFormas de Internacionalizar la Empresa
Formas de Internacionalizar la Empresa
Marielbis Almao Mogollón
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
Maria Elva Murillo Acevedo
 
Razones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimboRazones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimbo
David Saravia Lombard
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
Nohemi Valenzuela
 
Inversion extranjera directa
Inversion extranjera directaInversion extranjera directa
Inversion extranjera directaJuan D' la Rosaa
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
Ruben Cervantes
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Albania Argandoña
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Anto Paniagua
 
Dumping en ecuador
Dumping en ecuadorDumping en ecuador
Dumping en ecuador
Karem Chérrez
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
Jontxu Pardo
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
ktv18
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareShusey
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion KarenLaAg
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
Aula Virtual
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
castillolaveriano
 

La actualidad más candente (20)

Comercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenariosComercio exterior y escenarios
Comercio exterior y escenarios
 
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentalesQué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
Qué es la negociación Internacional: aspectos fundamentales
 
Formas de Internacionalizar la Empresa
Formas de Internacionalizar la EmpresaFormas de Internacionalizar la Empresa
Formas de Internacionalizar la Empresa
 
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALESLA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
LA GLOBALIZACION Y LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Razones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimboRazones financieras grupo bimbo
Razones financieras grupo bimbo
 
El mercado internacional
El mercado internacionalEl mercado internacional
El mercado internacional
 
Inversion extranjera directa
Inversion extranjera directaInversion extranjera directa
Inversion extranjera directa
 
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONALTEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
TEORÍAS DEL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)Presentacion (mercado de divisas)
Presentacion (mercado de divisas)
 
El diamante de porter
El diamante de porterEl diamante de porter
El diamante de porter
 
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David RicardoTeoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
Teoria de las Ventajas Comparativas- David Ricardo
 
Dumping en ecuador
Dumping en ecuadorDumping en ecuador
Dumping en ecuador
 
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacionalLa internacionalización de la Empresa Marketing internacional
La internacionalización de la Empresa Marketing internacional
 
Instrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica ComercialInstrumentos de politica Comercial
Instrumentos de politica Comercial
 
Comercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshareComercio internacional slideshare
Comercio internacional slideshare
 
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion Concepto e importancia de los proyectos de inversion
Concepto e importancia de los proyectos de inversion
 
Balanza de pagos
Balanza de pagosBalanza de pagos
Balanza de pagos
 
Balanza De Pagos
Balanza De PagosBalanza De Pagos
Balanza De Pagos
 
Finanzas internacional
Finanzas internacionalFinanzas internacional
Finanzas internacional
 

Similar a Formas de internacionalizar una empresa

Como internacionalizar una empresa
Como internacionalizar una empresaComo internacionalizar una empresa
Como internacionalizar una empresa
luisanam27
 
Mercadotecnia ii
Mercadotecnia iiMercadotecnia ii
Mercadotecnia ii
LeonelsantelzHernnde
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
EvelynParra14
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresasFormas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
Oriana Orozco
 
Mercadotecnia II
Mercadotecnia IIMercadotecnia II
Mercadotecnia II
marie claire faroh
 
Formas de Internacionalización de las empresas
Formas de Internacionalización de las empresasFormas de Internacionalización de las empresas
Formas de Internacionalización de las empresas
carlavalera27
 
Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.
Maria_esther_perez_p
 
Negociosinternacionales
NegociosinternacionalesNegociosinternacionales
Negociosinternacionales
Susan Florian Candamo
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
Susan Florian Candamo
 
Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
Ana Cruz
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
Felix Medina
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
mdelriomejia
 
SESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdfSESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdf
Raphaelmanyaricondor
 
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
YM
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
mdelriomejia
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas   Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
Maria Victoria Maestre Cordero
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionaleskerlyumba3
 

Similar a Formas de internacionalizar una empresa (20)

Como internacionalizar una empresa
Como internacionalizar una empresaComo internacionalizar una empresa
Como internacionalizar una empresa
 
Mercadotecnia ii
Mercadotecnia iiMercadotecnia ii
Mercadotecnia ii
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresasInternacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
 
Formas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresasFormas de internacionalización de las empresas
Formas de internacionalización de las empresas
 
Mercadotecnia II
Mercadotecnia IIMercadotecnia II
Mercadotecnia II
 
Formas de Internacionalización de las empresas
Formas de Internacionalización de las empresasFormas de Internacionalización de las empresas
Formas de Internacionalización de las empresas
 
1 negocios internacion.2014
1 negocios internacion.20141 negocios internacion.2014
1 negocios internacion.2014
 
Unidad III Alianzas Estrategicas
Unidad III Alianzas EstrategicasUnidad III Alianzas Estrategicas
Unidad III Alianzas Estrategicas
 
Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.Internacionalizacion de empresas.
Internacionalizacion de empresas.
 
Negociosinternacionales
NegociosinternacionalesNegociosinternacionales
Negociosinternacionales
 
Negocios Internacionales
Negocios InternacionalesNegocios Internacionales
Negocios Internacionales
 
Introducción a los negocios internacionales copia
Introducción a los negocios internacionales   copiaIntroducción a los negocios internacionales   copia
Introducción a los negocios internacionales copia
 
Unidad 2.pdf
Unidad 2.pdfUnidad 2.pdf
Unidad 2.pdf
 
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalizaciónTema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
Tema 2 - El Comercio Internacional y el proceso de internacionalización
 
SESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdfSESION 08 GCI.pdf
SESION 08 GCI.pdf
 
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lecturaInternacionalización de las_empresas_control_de_lectura
Internacionalización de las_empresas_control_de_lectura
 
La decisicion de de exportar
La decisicion de de exportarLa decisicion de de exportar
La decisicion de de exportar
 
Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1Capítulo Nº 1
Capítulo Nº 1
 
Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas   Internacionalizacion de las empresas
Internacionalizacion de las empresas
 
Negocios internacionales
Negocios internacionalesNegocios internacionales
Negocios internacionales
 

Más de Alexandra Godoy

Declaracion etica de los prefes de las rrpp
Declaracion etica de los prefes de las rrppDeclaracion etica de los prefes de las rrpp
Declaracion etica de los prefes de las rrpp
Alexandra Godoy
 
Escuelas y Corrientes de las RRPP
Escuelas y Corrientes de las RRPPEscuelas y Corrientes de las RRPP
Escuelas y Corrientes de las RRPP
Alexandra Godoy
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger PerezCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
Alexandra Godoy
 
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOPERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
Alexandra Godoy
 
Alexandra godooy
Alexandra godooyAlexandra godooy
Alexandra godooy
Alexandra Godoy
 
Enfoques psicologicos
Enfoques psicologicosEnfoques psicologicos
Enfoques psicologicos
Alexandra Godoy
 
Analisis sentencia. contrato de comodato
Analisis sentencia. contrato de comodatoAnalisis sentencia. contrato de comodato
Analisis sentencia. contrato de comodato
Alexandra Godoy
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
Alexandra Godoy
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
Alexandra Godoy
 

Más de Alexandra Godoy (9)

Declaracion etica de los prefes de las rrpp
Declaracion etica de los prefes de las rrppDeclaracion etica de los prefes de las rrpp
Declaracion etica de los prefes de las rrpp
 
Escuelas y Corrientes de las RRPP
Escuelas y Corrientes de las RRPPEscuelas y Corrientes de las RRPP
Escuelas y Corrientes de las RRPP
 
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger PerezCONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Elaiger Perez
 
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADOPERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
PERSONAS JURÍDICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO
 
Alexandra godooy
Alexandra godooyAlexandra godooy
Alexandra godooy
 
Enfoques psicologicos
Enfoques psicologicosEnfoques psicologicos
Enfoques psicologicos
 
Analisis sentencia. contrato de comodato
Analisis sentencia. contrato de comodatoAnalisis sentencia. contrato de comodato
Analisis sentencia. contrato de comodato
 
Opinion publica
Opinion publicaOpinion publica
Opinion publica
 
Impuestos estadales
Impuestos estadalesImpuestos estadales
Impuestos estadales
 

Último

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
RicardoCarcach
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (8)

Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Formas de internacionalizar una empresa

  • 1. FORMAS DE INTERNACIONALIZAR UNA EMPRESA ALEXANDRA GODOY HERNÁNDEZ C.I: V – 25.593.777 MERCADOTECNIA II SAIA - A LIC. CARMEN DE RAMOS
  • 2. FORMAS DE INTERNACIONALIZAR UNA EMPRESA La globalización de la información y tecnología, junto a la creciente apertura de mercados, abren oportunidades de expansión al exterior (reducir costos, ventajas de localización, etc.) para las empresas y sus productos; y, derivado de lo anterior, se está generando mayor competencia y rivalidad por la creciente presencia de empresas extranjeras en los mercados locales, por lo que obliga a las empresas locales para poder continuar compitiendo en una industria que se haya globalizado, internacionalizado. La internacionalización no está exenta de riesgos, debido a que supone una salida al exterior entrando en un entorno nuevo con gran incertidumbre. En este sentido, la empresa debe evaluar la estrategia (forma de internacionalización) que aplicara en su empresa. Estas formas de internacionalización se pueden agrupar en tres modalidades: EVALUAR ESTRATEGIA S EXPORTACIONE S ACUERDOS DE COOPERACIÓN ACCIONARIALES ACUERDOS DE COOPERACIÓN CONTRACTUALES  DIRECTAS  INDIRECTAS  EMPRESA CONJUNTA  SUBSIDIARIAS PROPIAS  FRANQUICIAS  LICENCIAS
  • 3. EXPORTACIO NESLa exportación es el método más sencillo y tradicional de empezar la internacionalización de una empresa. La producción se mantiene en el lugar de origen desde donde se abastecen los mercados y el producto puede sufrir alguna modificación si alguno de los mercados lo requiere (Estado y consumidores). Cuando una empresa no tiene medios para fabricar en el exterior (empresa pequeña), cuando el mercado extranjero es muy atractivo o existe una alta incertidumbre, por ejemplo, un alto riesgo político en un país, la opción menos arriesgada es la exportación. Así, la exportación implica la venta de un producto en un territorio distinto al nacional, con la complicación inherente del traspaso de fronteras, trámites de aduanas, y la diferencia de monedas, idiomas, legislación y entorno económico y comercial. Pueden diferenciarse dos tipos de estrategia de exportación: EXPORTACIONES DIRECTAS EXPORTACIONES INDIRECTAS La empresa exporta por medio de intermediarios independientes, quienes se hacen cargo del manejo logístico de las mercancías desde la fábrica hasta el cliente, el papeleo de comercio exterior, los trámites de aduanas, la apertura de la carta de crédito u otro medio de pago, etc., mientras la empresa se limita a producir y vender como lo hace con sus clientes locales. La empresa entra en contacto con intermediarios o compradores finales en el extranjero y se hace cargo de todos los aspectos burocráticos, logísticos, y financieros que conlleva una exportación. Para poner en marcha esta estrategia, el departamento comercial de la empresa contrata personal experto en comercio exterior y con experiencia en contactos internacionales, y cuando las actividades de exportación adquieren un cierto volumen, se suelen crear departamentos de exportación.
  • 4. ACUERDOS DE COOPERACIÓN CONTRACTUALESLa intermediación es una vía muy eficaz para, no sólo traspasar fronteras, sino tener la oportunidad de, al mismo tiempo, beneficiarse de la transferencia de conocimiento y habilidades; ambas fundamentales para el desarrollo empresarial y el crecimiento de la organización. Entre los tipos de internacionalización empresarial más frecuentes en esta modalidad se hallan: LICENCI A FRANQUICI A Es un acuerdo contractual entre dos empresas de distintos países, por medio del cual una empresa concede a una empresa extranjera, el derecho a usar un proceso productivo, una patente, una marca registrada y otros activos intangibles a cambio de un pago fijo inicial, uno periódico, o ambos. Constituye un modo de entrada en un mercado extranjero que implica una relación entre el entrante (franquiciador) y una entidad (persona física o jurídica) del país de destino (franquiciado), que conoce el entorno en el que el negocio se desarrollará. En la franquicia el franquiciador transfiere bajo contrato, un formato de negocio, para que sea desarrollado por el franquiciado. Pero desde, el local de destino realizando un posicionamiento que le permitirá utilizar todos los elementos de su Negocio.
  • 5. ACUERDOS DE COOPERACIÓN ACCIONARIALES EMPRESAS CONJUNTAS O JOINT VENTURE SUBSIDIARIAS PROPIAS Es un acuerdo contractual entre dos o más empresas. En el plano internacional, consiste en una empresa extranjera y una empresa de origen que aportan capital y otro tipo de activos (tecnología, maquinaria, etc.) para crear una nueva empresa en el mercado de la empresa local, compartiendo la propiedad y el control de la misma. Normalmente, la empresa extranjera aporta capital y tecnología mientras que el socio local aporta capital, conocimientos del mercado local y acceso al mismo. En las subsidiarias propias o filiales (de producción o ventas) la empresa controla todo el proceso de internacionalización por lo que el riesgo que asumen es mayor. La empresa puede producir en el país de destino por medios propios estableciendo una subsidiaria de producción. Esta subsidiaria, puede realizar distintas actividades como por ejemplo acabado final del producto, embalaje y empaquetado según las normas o requerimientos de ese país, hasta la producción de piezas y partes, ensamble o montaje, control de calidad, etc. lo que implica la fabricación total.