SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LA INGENIERÍA GRAFICA A
TRAVÉS DEL TIEMPO
PRIMERA SESIÓN
1
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La ingeniería gráfica comprende todas las técnicas y principios del DIBUJO TECNICO
industrial, arquitectónico, topográfico, geográfico y geodésico así como los elementos
de la comunicación gráfica, que se emplean para expresar ideas y conceptos.
CONCEPTUALIZACIÓN
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Técnicas infográficas como simulación fotorrealística y realidad aumentada permiten
visualizar fácilmente con la computadora o incluso con un dispositivo móvil descripciones
de futuros edificios insertados en un entorno real como una ciudad y gracias a ellas es
muy fácil de determinar el impacto en el entorno
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La experiencia curricular de Ingeniería gráfica, pertenece al área de Formación
Profesional de Ingeniería Ambiental. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter
obligatorio. Tiene por finalidad brindar conocimientos básicos y desarrolla habilidades
para representar una configuración espacial en un esquema bidimensional. Desarrolla
aspectos relacionados con: construcciones geométricas básicas, proyecciones ortogonal-
econométricas, vistas de modelos isométricos, introducción al software AUTOCAD y
ARCGIS
INGENIERÍA GRAFICA E INGENIERÍA AMBIENTAL
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
OBJETIVO DE LA INGENIERÍA GRAFICA
Representación de la configuración espacial como dibujo tridimensional en una plano
bidimensional aplicando los principios del dibujo técnico y utilizando software de
ingeniería hacer el modelamiento: autocad y arcgis.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Los primeros dibujos conocidos son pinturas prehistóricas de animales y temas de caza.
¿Comunicación para terceros o simplemente era una expresión de sentimientos? No eran
conscientes del mecanismo geométrico de la proyección, tanto axonométrica como central
e incluso ortográfica
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La revolución Neolítica dio origen una expresión gráfica menos realista, y con un
grado de abstracción más alto. Uso de signos y símbolos.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Aparición de las escrituras jeroglíficas e ideográficas y lenguajes escritos modernos
de carácter alfabético
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Griegos desarrollaron planos con fines constructivos para la construcción de sus
templos. Pitágoras, Arquitas y Euclides sentaron las bases de la geometría y la
perfeccionaron partiendo de conceptos abstractos de punto, recta y plano.
utilizaron para sus demostraciones construcciones gráficas.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Platón (429-328 a.C.) para explicar el universo, tomó un modelo geométrico
basado en los poliedros regulares, estableciendo una teoría atomista en la que el
triángulo sería la partícula básica, los sólidos están limitados por planos, que
elementalmente son triángulos. ppppppppppppppppppppppp.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Eratóstenes (276 a.C.) estableció los principios de la geodesia y cartografía.
Aplico el método geométrico y los principios de la astronomía para calcular las
dimensiones de la curvatura terrestre.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Los romanos dejaron pinturas y FRESCOS donde se aprecia el alto grado de
evolución de la pintura con inclusión de paisajes intentando dar PROFUNDIDAD a
sus representaciones. En el tratado "De Architectura" del arquitecto romano
Vitrubio (30 a.C.) se explican procedimientos de trazado y construcción
geométricos sencillos.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Vitruvio dice: que el dibujante debe ser diestro con el lápiz y tener conocimientos
de geometría. Llamó "ICONOGRAFÍA" a la representación de un edificio en planta
y "ORTOGRAFÍA" al alzado o proyección vertical; ambas eran dibujadas a la
escala conveniente. Llamó "ESCENOGRAFÍA" a la representación perspectiva de
una imagen tridimensional sobre un plano.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Con el Renacimiento surgen los cuadros de perspectivas: Obras de Durero, Piero
Della Francesca y Gaspar Monge.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Leonnardo da vinci (1452), junto a los arquitectos Felipe Brunelleschi (1377-
1446) y León Baptista Alberti (1404-1472) desarrollaron las TÉCNICAS
PROYECTIVAS.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Da vinci: hizo multitud de esquemas de máquinas que las limitaciones técnicas
de su tiempo impidieron realizar.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
En la obra de Durero aparecen AXONOMETRÍAS de poliedros consideradas como
PROYECCIONES ORTOGONALES. Monge efectúa "ilustraciones en perspectiva" de
los problemas de GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LA GEOMETRÍA
DESCRIPTIVA DE
GASPAR MONGE
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Gaspar Monge creó una nueva ciencia, la "Geometría Descriptiva" donde
sienta las bases para representar objetos 3D en el espacio bidimensional. Base
del dibujo técnico.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La revolución industrial y el diseño de máquinas exigían soluciones rápidas y
precisas, por lo que era necesario unificar los PROCEDIMIENTOS Y
CONVENCIONALISMOS de representación (FORMATO UNIVERSAL O ESTANDAR).
DIBUJO MECÁNICO
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Paralelamente se desarrollo la teoría de la perspectiva (PERSPECTIVA CÓNICA). Se
desarrollan los fundamentos del sistema axonométrico por Weisbach.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
SISTEMA AXONOMÉTRICO
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
SISTEMA DIÉDRICO
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
PROYECCIÓN ORTOGRÁFICA, representa elementos geométricos o volúmenes en
un plano, mediante proyección ortogonal; se obtiene de modo similar a la
"sombra" generada por un "foco de luz" procedente de una fuente muy lejana.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La Segunda Revolución Industrial sentó las bases tecnológicas del siglo XX.
Mayor COMPLEJIDAD DE LAS MÁQUINAS y equipos y una relación más estrecha
entre ambas que requirió una mayor cualificación para su implantación:
ESPECIALIZACIÓN.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Años 60 como consecuencia de la era espacial se inventan las COMPUTADORES
y todos el sistema informático que facilitaban los cálculos, dimensionamiento, y
visualización de los gráficos. Es otro punto de inflexión en la ingeniería grafica.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
El primer programa de CAD fue creado por Ivan Sutherland en
1963. Permitía a los usuarios dibujar puntos, segmentos de líneas y arcos
circulares directamente sobre la pantalla mediante el lápiz de luz.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
En 1983 se lanza al mercado el primer ordenador personal (laptop) con interface
gráfica fue el computador Apple Lisa. Y en 1985 la primera versión de Microsoft
Windows, lo que significo una gran revolución para la ingeniera grafica para hacer
DISEÑOS MAS COMPLEJOS E INTEGRALES, la EDICIÓN y CORRECCIÓN DE
DIBUJOS técnicos y su transmisión por medios tele informáticos.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
En 1984empieza el Modelado de información de construcción, BIM, (Building
Information Modeling). El BIM constituye el proceso de generación y gestión de
datos de un edificio o de una instalación durante su ciclo de vida utilizando
SOFTWARE DINÁMICO DE MODELADO en tres dimensiones y en tiempo real
(archiCAD).
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Este proceso produce el modelo de información del edificio o de la instalación
que abarca la geometría del edificio o instalación, las relaciones espaciales, la
INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, así como las cantidades y las propiedades de sus
componentes.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Hoy, las soluciones CAD, CAE, DMF y PDM han superado su función básica.
La solución CAD no es solo un simple programa de diseño mecánico sino un
software de diseño de sistemas con capacidades específicas para cada tipo de
producto.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Ahora hay software especifico para diseño mecánico,
para diseño de plantas, para diseño de componentes electrónicos, para
diseño de tuberías, para diseño de superficies complejas para el área
automotriz, etc
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Existen soluciones CAE con capacidades básicas como el análisis de estructuras,
hasta llegar a capacidades avanzadas como el ANÁLISIS Y SIMULACIÓN de
fluidos, análisis y simulación térmica, electromagnética, de impacto,
biomecánica, etc. o análisis multifísico, combinando múltiples efectos
simultáneamente.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Las modernas técnicas de visualización de datos permiten que los cálculos
complejos de mecánica de fluidos computacional (CFD) que simulan la interacción
de líquidos y los gases con superficies complejas proyectadas por la ingeniería
permitan analizar situaciones cada vez más complejas como fluidos transónicos y
flujos turbulentos visualizando los resultados sobre prototipos reales.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
La ingeniería gráfica ha desempeñado un papel fundamental no solamente en el
proceso de diseño sino también en la visualización
de los resultados que se obtienen en los cálculos o en las distintas simulaciones
y ensayos efectuados durante el proceso de diseño
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Hoy las herramientas de modelización constituyen una alternativa a muchos
ensayos sobre prototipos de ingeniería virtual al asociar una determinada
propiedad a la geometría real del objeto. Existen sistemas de visualización
avanzados como la VISIÓN ESTEREOSCÓPICA, los sistemas inmersivos e
interactivos o la realidad aumentada.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Los SISTEMAS INMERSIVOS permiten aislar al usuario del entorno exterior
mediante cascos o gafas de realidad virtual. Estos sistemas presentan gráficos
tridimensionales en alta calidad, estereoscópicos, y en tiempo real y utilizan
sistemas de proyección con retroalimentación de posición del usuario principal en
tiempo real
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Los DISPOSITIVOS HÁPTICOS proporcionan la realimentación de fuerza al sujeto
que interactúa con entornos virtuales o remotos. Añade el sentido del tacto a la
experiencia virtual, buscando aplicar el sentido del tacto a la interacción humana
con sistemas informáticos
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Las aplicaciones de los dispositivos hápticos facilita los entrenamientos
especializados y el modelado de objetos tridimensionales sin un medio físico.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Situémonos en el año 2050: IMAGEN HOLOGRÁFICA interactiva, o la
comunicación e interacción entre hombre y máquina a través de la mente serán
realidades cotidianas y podremos disponer de herramientas que nos permitirán
hacer diseños mucho más rápidos y de una forma mucho más eficiente.
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
Lunes 27 de marzo del 2017

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasJorge Marulanda
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍANestor Rafael
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Rosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docxRosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docx
LeslieQuispeAlegre
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
raineiro sanchez cuzcano
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
robert andy wood
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
Jeanc Rey
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
Willy Felipe
 
¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?¿Qué es AutoCAD?
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpialuzelearias
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Alba Marina Rivero Flores
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
asrl9
 
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la IngenieríaLínea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
YesiDosSantos1
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
Jorge Rodriguez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
edwin_mv12
 

La actualidad más candente (20)

Proyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistasProyecciones y tipos de vistas
Proyecciones y tipos de vistas
 
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍALA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
LA IMPORTANCIA DEL DIBUJO TÉCNICO EN LA INGENIERÍA
 
Elasticidad
Elasticidad  Elasticidad
Elasticidad
 
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
Ejercicios resueltos-hibbeler-grupo-041
 
Rosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docxRosa de vientos-interpretacion.docx
Rosa de vientos-interpretacion.docx
 
Estudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambientalEstudio del-impacto-ambiental
Estudio del-impacto-ambiental
 
Ejercicios resueltos
Ejercicios resueltosEjercicios resueltos
Ejercicios resueltos
 
Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría Sistema Din Geometría
Sistema Din Geometría
 
001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi001 resistenciamaterialesi
001 resistenciamaterialesi
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Elasticidad
Elasticidad Elasticidad
Elasticidad
 
¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?¿Qué es AutoCAD?
¿Qué es AutoCAD?
 
Produccion mas limpia
Produccion mas limpiaProduccion mas limpia
Produccion mas limpia
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales) Ejercicios  resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
Ejercicios resueltos por método de tres momentos (resistencia de materiales)
 
Ejercicios física 2
Ejercicios física 2Ejercicios física 2
Ejercicios física 2
 
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la IngenieríaLínea de tiempo historia de la Ingeniería
Línea de tiempo historia de la Ingeniería
 
Ecologia industrial
Ecologia industrialEcologia industrial
Ecologia industrial
 
Modulos young-elasticidad
Modulos young-elasticidadModulos young-elasticidad
Modulos young-elasticidad
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 

Similar a Ingenieria grafica en el tiempo

Unidad 1 . breve historia de la graficacion
Unidad 1 .  breve historia de la graficacionUnidad 1 .  breve historia de la graficacion
Unidad 1 . breve historia de la graficacionJimmy Cerecedo
 
Manejo de sketchup aplicado a la arqueologia
Manejo de sketchup aplicado a la arqueologiaManejo de sketchup aplicado a la arqueologia
Manejo de sketchup aplicado a la arqueologia
ONG Institute
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Raúl Arviem P
 
Dibujo en ingeniería
Dibujo en ingenieríaDibujo en ingeniería
Dibujo en ingenieríaSagui Lab
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnico
CesarCarrera11
 
Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora
JhonatanRojasMoreano
 
Ri Lab10 Tpb
Ri Lab10 TpbRi Lab10 Tpb
Ri Lab10 Tpb
martincho
 
Capitulo ii metodología
Capitulo ii   metodologíaCapitulo ii   metodología
Capitulo ii metodología
ezilirengel1
 
Presentacion Visualizacion
Presentacion VisualizacionPresentacion Visualizacion
Presentacion Visualizacionjoanem28
 
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacionHerramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacionuniversitariosietipam
 
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacionHerramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacionuniversitariosietipam
 
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacionHerramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacionuniversitariosietipam
 
Principios Generales Bim
Principios Generales BimPrincipios Generales Bim
Principios Generales Bim
Daniel Jara
 
Tecnologia en costos
Tecnologia en costosTecnologia en costos
Tecnologia en costos
medviey
 
Tecnologia en costos
Tecnologia en costosTecnologia en costos
Tecnologia en costos
medviey
 
Tecnologia en costos
Tecnologia en costosTecnologia en costos
Tecnologia en costos
medviey
 
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesisSalazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
Carlos Amador Cuc Manrrero
 

Similar a Ingenieria grafica en el tiempo (20)

Unidad 1 . breve historia de la graficacion
Unidad 1 .  breve historia de la graficacionUnidad 1 .  breve historia de la graficacion
Unidad 1 . breve historia de la graficacion
 
Manejo de sketchup aplicado a la arqueologia
Manejo de sketchup aplicado a la arqueologiaManejo de sketchup aplicado a la arqueologia
Manejo de sketchup aplicado a la arqueologia
 
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
Dibujo en Ingeniería - Aplicaciones
 
Dibujo en ingeniería
Dibujo en ingenieríaDibujo en ingeniería
Dibujo en ingeniería
 
Concepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnicoConcepto de dibujo técnico
Concepto de dibujo técnico
 
Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora Introducción a los gráficos por computadora
Introducción a los gráficos por computadora
 
Ri Lab10 Tpb
Ri Lab10 TpbRi Lab10 Tpb
Ri Lab10 Tpb
 
Capitulo ii metodología
Capitulo ii   metodologíaCapitulo ii   metodología
Capitulo ii metodología
 
Presentacion Visualizacion
Presentacion VisualizacionPresentacion Visualizacion
Presentacion Visualizacion
 
Visualizacion
VisualizacionVisualizacion
Visualizacion
 
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacionHerramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
 
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacionHerramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
 
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacionHerramientas virtuales  aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
Herramientas virtuales aplicadas al dibujo tecnicopresentacion
 
Principios Generales Bim
Principios Generales BimPrincipios Generales Bim
Principios Generales Bim
 
Tecnologia en costos
Tecnologia en costosTecnologia en costos
Tecnologia en costos
 
Tecnologia en costos
Tecnologia en costosTecnologia en costos
Tecnologia en costos
 
Tecnologia en costos
Tecnologia en costosTecnologia en costos
Tecnologia en costos
 
02. gis sistemas afines
02. gis sistemas afines02. gis sistemas afines
02. gis sistemas afines
 
Taller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo TécnicoTaller de Dibujo Técnico
Taller de Dibujo Técnico
 
Salazar dgz tesis
Salazar dgz tesisSalazar dgz tesis
Salazar dgz tesis
 

Más de CesarCarrera11

Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2
CesarCarrera11
 
Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1
CesarCarrera11
 
Trazos y enlaces
Trazos y enlacesTrazos y enlaces
Trazos y enlaces
CesarCarrera11
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicas
CesarCarrera11
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
CesarCarrera11
 
Perspectivas y vistas
Perspectivas y vistasPerspectivas y vistas
Perspectivas y vistas
CesarCarrera11
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
CesarCarrera11
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
CesarCarrera11
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico
CesarCarrera11
 
Formatos Normalizados
Formatos NormalizadosFormatos Normalizados
Formatos Normalizados
CesarCarrera11
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
CesarCarrera11
 

Más de CesarCarrera11 (12)

Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2Introduccion al arcgis 2
Introduccion al arcgis 2
 
Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1Introduccion al arcgis 1
Introduccion al arcgis 1
 
Trazos y enlaces
Trazos y enlacesTrazos y enlaces
Trazos y enlaces
 
Proyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicasProyecciones y perspectivas conicas
Proyecciones y perspectivas conicas
 
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas AxonométricasProyecciones y perspectivas Axonométricas
Proyecciones y perspectivas Axonométricas
 
Perspectivas y vistas
Perspectivas y vistasPerspectivas y vistas
Perspectivas y vistas
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Lineas Normalizadas
Lineas NormalizadasLineas Normalizadas
Lineas Normalizadas
 
Letras normalizadas
Letras normalizadasLetras normalizadas
Letras normalizadas
 
Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico Lenguaje arquitectonico
Lenguaje arquitectonico
 
Formatos Normalizados
Formatos NormalizadosFormatos Normalizados
Formatos Normalizados
 
Escala Normalizada
Escala NormalizadaEscala Normalizada
Escala Normalizada
 

Último

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
AldithoPomatay2
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
juan carlos gallo
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
EmilyLloydCerda
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
KelinnRiveraa
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
Acletti Ammina
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
BaznAlarconCarloFabi
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
luisalbertotorrespri1
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 

Último (20)

PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.pptVoladura de mineria subterránea pppt.ppt
Voladura de mineria subterránea pppt.ppt
 
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADACIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
CIRCUITOS Y ESQUEMAS BASICOS UTILIZADOS EN LOGICA CABLEADA
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de faseClase de termodinamica sobre cabios de fase
Clase de termodinamica sobre cabios de fase
 
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejerciciosTransistores, relés y  optoacopladores, explicación y ejercicios
Transistores, relés y optoacopladores, explicación y ejercicios
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................armadura_vigas.pptx.....................
armadura_vigas.pptx.....................
 
Ruta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operacionesRuta mas corta de investigación de operaciones
Ruta mas corta de investigación de operaciones
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio  hidrantessistemas fijos de extincion de incendio  hidrantes
sistemas fijos de extincion de incendio hidrantes
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 

Ingenieria grafica en el tiempo

  • 1. ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 2. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LA INGENIERÍA GRAFICA A TRAVÉS DEL TIEMPO PRIMERA SESIÓN 1
  • 3. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La ingeniería gráfica comprende todas las técnicas y principios del DIBUJO TECNICO industrial, arquitectónico, topográfico, geográfico y geodésico así como los elementos de la comunicación gráfica, que se emplean para expresar ideas y conceptos. CONCEPTUALIZACIÓN
  • 4. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Técnicas infográficas como simulación fotorrealística y realidad aumentada permiten visualizar fácilmente con la computadora o incluso con un dispositivo móvil descripciones de futuros edificios insertados en un entorno real como una ciudad y gracias a ellas es muy fácil de determinar el impacto en el entorno
  • 5. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La experiencia curricular de Ingeniería gráfica, pertenece al área de Formación Profesional de Ingeniería Ambiental. Es de naturaleza teórico práctica y de carácter obligatorio. Tiene por finalidad brindar conocimientos básicos y desarrolla habilidades para representar una configuración espacial en un esquema bidimensional. Desarrolla aspectos relacionados con: construcciones geométricas básicas, proyecciones ortogonal- econométricas, vistas de modelos isométricos, introducción al software AUTOCAD y ARCGIS INGENIERÍA GRAFICA E INGENIERÍA AMBIENTAL
  • 6. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA OBJETIVO DE LA INGENIERÍA GRAFICA Representación de la configuración espacial como dibujo tridimensional en una plano bidimensional aplicando los principios del dibujo técnico y utilizando software de ingeniería hacer el modelamiento: autocad y arcgis.
  • 7. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA EVOLUCIÓN HISTÓRICA Los primeros dibujos conocidos son pinturas prehistóricas de animales y temas de caza. ¿Comunicación para terceros o simplemente era una expresión de sentimientos? No eran conscientes del mecanismo geométrico de la proyección, tanto axonométrica como central e incluso ortográfica
  • 8. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 9. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La revolución Neolítica dio origen una expresión gráfica menos realista, y con un grado de abstracción más alto. Uso de signos y símbolos.
  • 10. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Aparición de las escrituras jeroglíficas e ideográficas y lenguajes escritos modernos de carácter alfabético
  • 11. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Griegos desarrollaron planos con fines constructivos para la construcción de sus templos. Pitágoras, Arquitas y Euclides sentaron las bases de la geometría y la perfeccionaron partiendo de conceptos abstractos de punto, recta y plano. utilizaron para sus demostraciones construcciones gráficas.
  • 12. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Platón (429-328 a.C.) para explicar el universo, tomó un modelo geométrico basado en los poliedros regulares, estableciendo una teoría atomista en la que el triángulo sería la partícula básica, los sólidos están limitados por planos, que elementalmente son triángulos. ppppppppppppppppppppppp.
  • 13. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Eratóstenes (276 a.C.) estableció los principios de la geodesia y cartografía. Aplico el método geométrico y los principios de la astronomía para calcular las dimensiones de la curvatura terrestre.
  • 14. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Los romanos dejaron pinturas y FRESCOS donde se aprecia el alto grado de evolución de la pintura con inclusión de paisajes intentando dar PROFUNDIDAD a sus representaciones. En el tratado "De Architectura" del arquitecto romano Vitrubio (30 a.C.) se explican procedimientos de trazado y construcción geométricos sencillos.
  • 15. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Vitruvio dice: que el dibujante debe ser diestro con el lápiz y tener conocimientos de geometría. Llamó "ICONOGRAFÍA" a la representación de un edificio en planta y "ORTOGRAFÍA" al alzado o proyección vertical; ambas eran dibujadas a la escala conveniente. Llamó "ESCENOGRAFÍA" a la representación perspectiva de una imagen tridimensional sobre un plano.
  • 16. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Con el Renacimiento surgen los cuadros de perspectivas: Obras de Durero, Piero Della Francesca y Gaspar Monge.
  • 17. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Leonnardo da vinci (1452), junto a los arquitectos Felipe Brunelleschi (1377- 1446) y León Baptista Alberti (1404-1472) desarrollaron las TÉCNICAS PROYECTIVAS.
  • 18. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 19. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Da vinci: hizo multitud de esquemas de máquinas que las limitaciones técnicas de su tiempo impidieron realizar.
  • 20. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 21. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA En la obra de Durero aparecen AXONOMETRÍAS de poliedros consideradas como PROYECCIONES ORTOGONALES. Monge efectúa "ilustraciones en perspectiva" de los problemas de GEOMETRÍA DESCRIPTIVA.
  • 22. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LA GEOMETRÍA DESCRIPTIVA DE GASPAR MONGE
  • 23. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Gaspar Monge creó una nueva ciencia, la "Geometría Descriptiva" donde sienta las bases para representar objetos 3D en el espacio bidimensional. Base del dibujo técnico.
  • 24. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La revolución industrial y el diseño de máquinas exigían soluciones rápidas y precisas, por lo que era necesario unificar los PROCEDIMIENTOS Y CONVENCIONALISMOS de representación (FORMATO UNIVERSAL O ESTANDAR). DIBUJO MECÁNICO
  • 25. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Paralelamente se desarrollo la teoría de la perspectiva (PERSPECTIVA CÓNICA). Se desarrollan los fundamentos del sistema axonométrico por Weisbach.
  • 26. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA SISTEMA AXONOMÉTRICO
  • 27. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA SISTEMA DIÉDRICO
  • 28. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA LA PERSPECTIVA ISOMÉTRICA
  • 29. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA PROYECCIÓN ORTOGRÁFICA, representa elementos geométricos o volúmenes en un plano, mediante proyección ortogonal; se obtiene de modo similar a la "sombra" generada por un "foco de luz" procedente de una fuente muy lejana.
  • 30. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 31. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La Segunda Revolución Industrial sentó las bases tecnológicas del siglo XX. Mayor COMPLEJIDAD DE LAS MÁQUINAS y equipos y una relación más estrecha entre ambas que requirió una mayor cualificación para su implantación: ESPECIALIZACIÓN.
  • 32. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Años 60 como consecuencia de la era espacial se inventan las COMPUTADORES y todos el sistema informático que facilitaban los cálculos, dimensionamiento, y visualización de los gráficos. Es otro punto de inflexión en la ingeniería grafica.
  • 33. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA El primer programa de CAD fue creado por Ivan Sutherland en 1963. Permitía a los usuarios dibujar puntos, segmentos de líneas y arcos circulares directamente sobre la pantalla mediante el lápiz de luz.
  • 34. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA En 1983 se lanza al mercado el primer ordenador personal (laptop) con interface gráfica fue el computador Apple Lisa. Y en 1985 la primera versión de Microsoft Windows, lo que significo una gran revolución para la ingeniera grafica para hacer DISEÑOS MAS COMPLEJOS E INTEGRALES, la EDICIÓN y CORRECCIÓN DE DIBUJOS técnicos y su transmisión por medios tele informáticos.
  • 35. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA En 1984empieza el Modelado de información de construcción, BIM, (Building Information Modeling). El BIM constituye el proceso de generación y gestión de datos de un edificio o de una instalación durante su ciclo de vida utilizando SOFTWARE DINÁMICO DE MODELADO en tres dimensiones y en tiempo real (archiCAD).
  • 36. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Este proceso produce el modelo de información del edificio o de la instalación que abarca la geometría del edificio o instalación, las relaciones espaciales, la INFORMACIÓN GEOGRÁFICA, así como las cantidades y las propiedades de sus componentes.
  • 37. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Hoy, las soluciones CAD, CAE, DMF y PDM han superado su función básica. La solución CAD no es solo un simple programa de diseño mecánico sino un software de diseño de sistemas con capacidades específicas para cada tipo de producto.
  • 38. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Ahora hay software especifico para diseño mecánico, para diseño de plantas, para diseño de componentes electrónicos, para diseño de tuberías, para diseño de superficies complejas para el área automotriz, etc
  • 39. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Existen soluciones CAE con capacidades básicas como el análisis de estructuras, hasta llegar a capacidades avanzadas como el ANÁLISIS Y SIMULACIÓN de fluidos, análisis y simulación térmica, electromagnética, de impacto, biomecánica, etc. o análisis multifísico, combinando múltiples efectos simultáneamente.
  • 40. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Las modernas técnicas de visualización de datos permiten que los cálculos complejos de mecánica de fluidos computacional (CFD) que simulan la interacción de líquidos y los gases con superficies complejas proyectadas por la ingeniería permitan analizar situaciones cada vez más complejas como fluidos transónicos y flujos turbulentos visualizando los resultados sobre prototipos reales.
  • 41. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA La ingeniería gráfica ha desempeñado un papel fundamental no solamente en el proceso de diseño sino también en la visualización de los resultados que se obtienen en los cálculos o en las distintas simulaciones y ensayos efectuados durante el proceso de diseño
  • 42. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Hoy las herramientas de modelización constituyen una alternativa a muchos ensayos sobre prototipos de ingeniería virtual al asociar una determinada propiedad a la geometría real del objeto. Existen sistemas de visualización avanzados como la VISIÓN ESTEREOSCÓPICA, los sistemas inmersivos e interactivos o la realidad aumentada.
  • 43. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Los SISTEMAS INMERSIVOS permiten aislar al usuario del entorno exterior mediante cascos o gafas de realidad virtual. Estos sistemas presentan gráficos tridimensionales en alta calidad, estereoscópicos, y en tiempo real y utilizan sistemas de proyección con retroalimentación de posición del usuario principal en tiempo real
  • 44. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Los DISPOSITIVOS HÁPTICOS proporcionan la realimentación de fuerza al sujeto que interactúa con entornos virtuales o remotos. Añade el sentido del tacto a la experiencia virtual, buscando aplicar el sentido del tacto a la interacción humana con sistemas informáticos
  • 45. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Las aplicaciones de los dispositivos hápticos facilita los entrenamientos especializados y el modelado de objetos tridimensionales sin un medio físico.
  • 46. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Situémonos en el año 2050: IMAGEN HOLOGRÁFICA interactiva, o la comunicación e interacción entre hombre y máquina a través de la mente serán realidades cotidianas y podremos disponer de herramientas que nos permitirán hacer diseños mucho más rápidos y de una forma mucho más eficiente.
  • 47. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA
  • 48. GEOG. CESAR E. CARRERA SAAVEDRA Lunes 27 de marzo del 2017