SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
I.U.P.S.M.
PROFESOR:
Ramón Aray López
BACHILLER:
Zayreth Acosta
C.I:26.756.572
INTRODUCCIÓN
La economía es una base fundamental a la hora de crear un proyecto
en la rama de la ingeniería civil, ya que está ligada a mejorar el medio o
el entorno que garanticen el bienestar de la humanidad, analizando la
relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las
necesidades, que son de carácter ilimitado. Por otra parte, un ingeniero
civil deberá tener en cuenta variables como demanda, oferta, mercado,
análisis de costos, renta, amortización, indicadores tasas etc., para
determinar la viabilidad, el presupuesto y la relación costo - gasto ya
que el sector de la construcción, desde que se ha recobrado la senda
expansiva en la economía, ha mostrado tasa de crecimiento muy
significativas.
Tasas de intereses.
La tasa de interés podría definirse de manera concisa y efectiva como el precio que debo
pagar por el dinero; es el porcentaje al que está invertido un capital en un período
determinando, lo que se conoce como “el precio del dinero en el mercado financiero”. A su
vez, las tasas pueden verse en tipos de interés nominal y real. Ellas, dentro del marco de la
macroeconomía tienen influencia en otras variables de la economía, en particular con:
• La producción y el desempleo
• El dinero y la inflación
Tasas de rendimiento.
La Tasa de rendimiento promedio es una forma de expresar con base anual, la utilidad
neta que se obtiene de la inversión promedio. La idea es encontrar un rendimiento,
expresado como porcentaje, que se pueda comparar con el costo de capital. La forma
de determinarla sería:
Dónde:
UNP = utilidad promedio anual neta (después de impuestos)
(A + S)/2 = inversión promedio
A = desembolso original
S = valor de desecho
Cálculo de interés simple
La ecuación para calcular el interés simple es I=Prt.
Calcula el interés de una deuda con la fórmula I = Prt.
I = interés adeudado
P = capital = monto inicial prestado
r = tasa de interés escrita como decimal
t = cantidad de períodos de tiempo desde el inicio de préstamo
Calcula el monto total de la deuda. El prestatario también tiene que pagar el
préstamo inicial, por lo cual el monto total de la deuda es = I + P. Puedes sumarlos al
final o combinarlos en una ecuación para obtener el monto total A = P(1 + rt).
Cálculo del interés compuesto
Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés, su ecuación
es: M=C(1+i)n
Una persona está obligada a saldar una deuda de $ 50.000 exactamente dentro de tres años. ¿Cuánto
tendría que invertir hoy a interés compuesto al 6% anual, para llegar a disponer de esa cantidad
dentro de tres años y cumplir con el pago de su deuda?
 Solución:
Aplicando la fórmula M=C(1+i)n, despejaremos la incógnita que, en este caso es la C, es decir, el
capital que hoy debería invertir a interés compuesto para obtener $ 50.000, dentro de tres años.
• M= $50.000
n=3
C= incógnita.
i= 0.06
• Invirtiendo la ecuación y dividiendo ambos miembros de la igualdad por (1+i)n, obtenemos que:
C= M=C(1+i)n
• Sustituyendo en la fórmula las cifras que se conocen:
C = 50.000 / (1+0.06)3 = 50.000 / 1.191016 = 41.981
• Es decir que alguien que disponga hoy de $ 41.981 y lo invierta con un rendimiento del 6% a
interés compuesto, durante tres años, al cabo de esos tres años, tendrá: $ 50.000.
EQUIVALENCIA
En el análisis económico (equivalencia) es el hecho de tener igual valor. Este se
aplica primordialmente a la comparación de flujos de efectivo diferentes. Como
sabemos, el valor del dinero cambia con el tiempo; por lo tanto, uno de los factores
principales al considerar la equivalencia es determinar cuándo tiene lugar las
transacciones.
Flujo de Efectivo
Es una herramienta utilizada para observar de
una mejor manera los movimientos de efectivo
(Ingresos y Egresos) en un periodo. Es útil para
la definición, interpretación y análisis de los
problemas financieros y generalmente es definida
como: "El comportamiento del dinero a medida
que transcurren los periodos de tiempo."
DIAGRAMAS DE FLUJO DE
EFECTIVOS
Se dibuja una línea horizontal, la cual se divide en unidades de tiempo
(periodos). Sobre esta se dibujan líneas verticales hacia arriba que
representan los ingresos y líneas verticales hacia abajo que representan
los egresos.
EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE EFECTIVO
1
2
CONCLUSIÓN
El estudio de la Ingeniería Económica es realmente importante en el proceso
de la solución de problemas porque contiene métodos principales que ayudan a
lograr un análisis económico que llevan a la implementación y selección de una
alternativa previamente estudiada entre otros.
La ingeniería civil y la economía van de la mano, ya que para la ejecución de
cualquier proyecto es necesario el estudio del mercado, así como el presupuesto
y otros factores que gracias a la economía podemos determinar para garantizar
la viabilidad del mismo. Logrando de esta forma no solo reducción de los costos
y una buena rentabilidad sino la total satisfacción de la sociedad a la cual le
prestamos nuestros servicios garantizando una apertura y un posicionamiento
de gran nivel dentro de la estructura económica que nos rodea.
BIBLIOGRAFIA
-Baruch Ramos, (2013) Ingeniería económica. Tasa de interés y de rendimiento. Tabasco: Blog spot.
Recuperado de: http://itvh-gabr-ingeieria-economia.blogspot.com/
-WikiHow. Cálculo de interés simple
Recuperado de: https://es.wikihow.com/calcular-el-inter%C3%A9s-simple
-Wikipedia, (2018) Interés compuesto. Fundación wikimedia, Inc.
Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_compuesto
-Baruch Ramos, (2013) Ingeniería económica. Equivalencia Tabasco: Blog spot.
Recuperado de: http://itvh-gabr-ingeieria-economia.blogspot.com/
-Federico, A. (2009). "Estimación del Flujo de Efectivo". Diagramas de flujo de efectivos, su estimación y
representación gráfica.
Recuperado de: https://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/flujo-de-efectivo (Consultado
el 10 de Feb de 2018).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Formulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuestoFormulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuesto
ALELOK
 
Resumen De FóRmulas
Resumen De FóRmulasResumen De FóRmulas
Resumen De FóRmulas
hirsuto
 
Mate fin 1ro
Mate fin 1roMate fin 1ro
Mate fin 1ro
Galo Pacheco
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
LEvanan Allccahuaman
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
david alvarez
 
Mac din tema4
Mac din tema4Mac din tema4
Mac din tema4
Oscar Maragaño Sotelo
 

La actualidad más candente (6)

Formulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuestoFormulas de interes simple y compuesto
Formulas de interes simple y compuesto
 
Resumen De FóRmulas
Resumen De FóRmulasResumen De FóRmulas
Resumen De FóRmulas
 
Mate fin 1ro
Mate fin 1roMate fin 1ro
Mate fin 1ro
 
Modelo de_ramsey
 Modelo de_ramsey Modelo de_ramsey
Modelo de_ramsey
 
Amortizaciones
AmortizacionesAmortizaciones
Amortizaciones
 
Mac din tema4
Mac din tema4Mac din tema4
Mac din tema4
 

Similar a Fundamentos de la Ingeniería Económica

Douglannys
DouglannysDouglannys
Douglannys
DouglannysR
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
mariaordonez16
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Jose
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
JessicaJoselineCarab
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Jose Antonio Torres Rojas
 
Presentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economicaPresentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economica
LuisalfonzoCaceresco
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
Josevicente2112
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
yosnerrodriguez
 
Vicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivasVicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivas
VicenteGomez27
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
GabrielaNavas15
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
diego1730
 
Actv 2 elecctiva 3
Actv 2 elecctiva 3Actv 2 elecctiva 3
Actv 2 elecctiva 3
rafaelrobles37
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
MaxPrato2
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Videoconferencias UTPL
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
Kelly Moreno
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
JESÚS TINEO
 
Presentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gilPresentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gil
CarlosDanielGil1
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
Universidad del golfo de México Norte
 

Similar a Fundamentos de la Ingeniería Económica (20)

Douglannys
DouglannysDouglannys
Douglannys
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
 
Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Presentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economicaPresentacion ingenieria economica
Presentacion ingenieria economica
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
 
fundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economicafundamentos de ing. economica
fundamentos de ing. economica
 
Vicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivasVicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivas
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Actv 2 elecctiva 3
Actv 2 elecctiva 3Actv 2 elecctiva 3
Actv 2 elecctiva 3
 
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interesFactores que afectan el dinero tiempo e interes
Factores que afectan el dinero tiempo e interes
 
Vc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 BimVc Proyectos Ii 2 Bim
Vc Proyectos Ii 2 Bim
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
 
Presentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gilPresentaciones carlos gil
Presentaciones carlos gil
 
Unidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económicaUnidad 5. Evaluación económica
Unidad 5. Evaluación económica
 

Último

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
jlupo2024
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
JuanGavidia2
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 

Último (20)

Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
1-AAP-RENAV-PyM Capacitación del Reglamento Nacional de Vehiculos.pdf
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtualSESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
SESIÓN 3 ÓXIDOS-HIDRÓXIDOS trabajo virtual
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 

Fundamentos de la Ingeniería Económica

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR. I.U.P.S.M. PROFESOR: Ramón Aray López BACHILLER: Zayreth Acosta C.I:26.756.572
  • 2. INTRODUCCIÓN La economía es una base fundamental a la hora de crear un proyecto en la rama de la ingeniería civil, ya que está ligada a mejorar el medio o el entorno que garanticen el bienestar de la humanidad, analizando la relación entre los recursos, que son de carácter limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado. Por otra parte, un ingeniero civil deberá tener en cuenta variables como demanda, oferta, mercado, análisis de costos, renta, amortización, indicadores tasas etc., para determinar la viabilidad, el presupuesto y la relación costo - gasto ya que el sector de la construcción, desde que se ha recobrado la senda expansiva en la economía, ha mostrado tasa de crecimiento muy significativas.
  • 3. Tasas de intereses. La tasa de interés podría definirse de manera concisa y efectiva como el precio que debo pagar por el dinero; es el porcentaje al que está invertido un capital en un período determinando, lo que se conoce como “el precio del dinero en el mercado financiero”. A su vez, las tasas pueden verse en tipos de interés nominal y real. Ellas, dentro del marco de la macroeconomía tienen influencia en otras variables de la economía, en particular con: • La producción y el desempleo • El dinero y la inflación
  • 4. Tasas de rendimiento. La Tasa de rendimiento promedio es una forma de expresar con base anual, la utilidad neta que se obtiene de la inversión promedio. La idea es encontrar un rendimiento, expresado como porcentaje, que se pueda comparar con el costo de capital. La forma de determinarla sería: Dónde: UNP = utilidad promedio anual neta (después de impuestos) (A + S)/2 = inversión promedio A = desembolso original S = valor de desecho
  • 5. Cálculo de interés simple La ecuación para calcular el interés simple es I=Prt. Calcula el interés de una deuda con la fórmula I = Prt. I = interés adeudado P = capital = monto inicial prestado r = tasa de interés escrita como decimal t = cantidad de períodos de tiempo desde el inicio de préstamo Calcula el monto total de la deuda. El prestatario también tiene que pagar el préstamo inicial, por lo cual el monto total de la deuda es = I + P. Puedes sumarlos al final o combinarlos en una ecuación para obtener el monto total A = P(1 + rt).
  • 6.
  • 7. Cálculo del interés compuesto Se define como el valor acumulado del capital. Es la suma del capital más el interés, su ecuación es: M=C(1+i)n Una persona está obligada a saldar una deuda de $ 50.000 exactamente dentro de tres años. ¿Cuánto tendría que invertir hoy a interés compuesto al 6% anual, para llegar a disponer de esa cantidad dentro de tres años y cumplir con el pago de su deuda?  Solución: Aplicando la fórmula M=C(1+i)n, despejaremos la incógnita que, en este caso es la C, es decir, el capital que hoy debería invertir a interés compuesto para obtener $ 50.000, dentro de tres años. • M= $50.000 n=3 C= incógnita. i= 0.06 • Invirtiendo la ecuación y dividiendo ambos miembros de la igualdad por (1+i)n, obtenemos que: C= M=C(1+i)n • Sustituyendo en la fórmula las cifras que se conocen: C = 50.000 / (1+0.06)3 = 50.000 / 1.191016 = 41.981 • Es decir que alguien que disponga hoy de $ 41.981 y lo invierta con un rendimiento del 6% a interés compuesto, durante tres años, al cabo de esos tres años, tendrá: $ 50.000.
  • 8. EQUIVALENCIA En el análisis económico (equivalencia) es el hecho de tener igual valor. Este se aplica primordialmente a la comparación de flujos de efectivo diferentes. Como sabemos, el valor del dinero cambia con el tiempo; por lo tanto, uno de los factores principales al considerar la equivalencia es determinar cuándo tiene lugar las transacciones.
  • 9. Flujo de Efectivo Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo. Es útil para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros y generalmente es definida como: "El comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo." DIAGRAMAS DE FLUJO DE EFECTIVOS
  • 10. Se dibuja una línea horizontal, la cual se divide en unidades de tiempo (periodos). Sobre esta se dibujan líneas verticales hacia arriba que representan los ingresos y líneas verticales hacia abajo que representan los egresos.
  • 11.
  • 12. EJEMPLOS DE DIAGRAMAS DE FLUJO DE EFECTIVO 1
  • 13. 2
  • 14. CONCLUSIÓN El estudio de la Ingeniería Económica es realmente importante en el proceso de la solución de problemas porque contiene métodos principales que ayudan a lograr un análisis económico que llevan a la implementación y selección de una alternativa previamente estudiada entre otros. La ingeniería civil y la economía van de la mano, ya que para la ejecución de cualquier proyecto es necesario el estudio del mercado, así como el presupuesto y otros factores que gracias a la economía podemos determinar para garantizar la viabilidad del mismo. Logrando de esta forma no solo reducción de los costos y una buena rentabilidad sino la total satisfacción de la sociedad a la cual le prestamos nuestros servicios garantizando una apertura y un posicionamiento de gran nivel dentro de la estructura económica que nos rodea.
  • 15. BIBLIOGRAFIA -Baruch Ramos, (2013) Ingeniería económica. Tasa de interés y de rendimiento. Tabasco: Blog spot. Recuperado de: http://itvh-gabr-ingeieria-economia.blogspot.com/ -WikiHow. Cálculo de interés simple Recuperado de: https://es.wikihow.com/calcular-el-inter%C3%A9s-simple -Wikipedia, (2018) Interés compuesto. Fundación wikimedia, Inc. Recuperado de: https://es.wikipedia.org/wiki/Inter%C3%A9s_compuesto -Baruch Ramos, (2013) Ingeniería económica. Equivalencia Tabasco: Blog spot. Recuperado de: http://itvh-gabr-ingeieria-economia.blogspot.com/ -Federico, A. (2009). "Estimación del Flujo de Efectivo". Diagramas de flujo de efectivos, su estimación y representación gráfica. Recuperado de: https://www.econlink.com.ar/proyectos-de-inversion/flujo-de-efectivo (Consultado el 10 de Feb de 2018).