SlideShare una empresa de Scribd logo
Management ABC Costing

                                        Análisis costo - beneficio



También conocido como el análisis de "ABC", es el instrumento por excelencia en análisis de la economía
del bienestar aplicada. En su sentido más amplio, el análisis costo - beneficio, se refiere al intento de medir
en modo empírico, las pérdidas y las ganancias asociadas con cada acción.
Cada individuo o agente económico que quiere que se comporten de una manera racional debería, antes de
tomar una decisión, plantearse un ABC. En términos económicos,podemos decir que el ABC consiste en
medir los costos y beneficios asociados a cualquier cambio en la asignación de los recursos existentes. Más
precisamente, el análisis económico - financiera actual, se refiere al cálculo de los beneficios sociales
netos consecuencia de una decisión que modifique la asignación de recursos públicos existentes.

Las aplicaciones más frecuentes de un ABC con respecto a los proyectos públicos de inversión, como la
construcción de una carretera o una presa o incluso proyectos que involucran sólo el uso de los recursos, la
naturaleza actual, como el cambiamiento de plan de estudios.
Existen importantes razones que nos llevan a considerar la rentabilidad social y no sólo el mercado de una
inversión particular. Un primer caso importante, en el que la rentabilidad del mercado no es suficiente, es
cuando no hay precios para medir los costos y beneficios; por definición, no hay precios, cuando el proyecto
crea economías Externas, un sistema de transporte urbano ahorra tiempo a todos los que van a trabajar, pero
no hay un precio directo, lo que indica el valor. En otros casos existen pero están fuertemente distorsionado
debido situaciones de monopolio o de las medidas del gobierno. Otro problema rilavante para el ABC se
refiere a las comparaciones intertemporales, el uso de la tasa de interés del mercado pueden no reflejar la
evaluación que la sociedad hace de la distribución de los recursos en el tiempo.
La situación típica en la que se aplica el ABC, es un organismo público que tiene a su disposición
una asignación definida, al utilizo del cual aspiran a un cierto número proyectos que están en competencia -
en el sentido de que, sumados entre ellos no son compatibles con la asignación, excediendo la cantidad - y
que tienen dimensiones fijas.
En esta etapa, hay dos decisiones que la institución debe tomar. La primera decisión es admisibilidad. Cada
proyecto vale o no la pena de ser
realizado? La segunda decisión, sin embargo, la preferencia o mejor el orden en que los proyectos se pueden
clasificar.
Los principales criterios para las decisiones antes mencionadas son los siguientes:

    •   el valor actual neto;
    •   la tasa interna de rendimiento;
    •   la relación entre beneficios - costos.


La evaluación del proyecto requiere que pueda comparar los valores que se refieren a diferentes momentos:
los valores monetarios referido a diferentes momentos, no son equivalentes - ninguna persona racional está
dispuesto a prestar $ 1000 hoy para obtener la misma cantidad en 5 años - es necesario convertir los valores
futuros en valores actuales.


Empezamos a calcular el valor futuro de una cantidad de dinero invertido al presente.
Si yo traigo en el banco € 1000 depositando en una c / c que produce el 10%, después de un año voy a tener
en el banco 1000 euros iniciales mas 100 de interés de acuerdo con la fórmula (1 +0,10) * 1000 = 1000 +100
= 1100. Si dejo todo de nuevo por otro año voy a tener una cantidad igual a (1 +0,10) * 1100 = (1 +0,10) * (1
Direccion Empresores                                                           info@direccionempresores.com
Management ABC Costing

+0,10) * 1000 = 1210 y así sucesivamente. Dada la suma S inicial invertido por t años a una tasa de i, el
valor final al final de período será igual a S * (1 + i) T . Se Procede ahora al cálculo inverso. Tratamos de
calcular el valor actual una cantidad de euros pagado en el futuro que también puede definirse como la
cantidad máxima que un individuo está dispuesto a pagar hoy para obtener esa cantidad en el futuro. Si es
10%, lo más que Yo estoy dispuesto a pagar hoy para conseguir en un año 1000 será esa la suma que
multiplicado por (1 + 0.10) me da 1000. Al llamar a esta suma X, tendré que X * (1 + 0,10) = 1000 de donde
X = 1000 / (1 +0,10) = 900,9. Tendremos, pues, que, dada una tasa de interés igual a i, el valor actual de la
promesa de pagar la suma S entre t años , ascenderá a S / (1 + i) Ti.


Debido a que el valor de un euro pagado en el futuro es inferior que en la actualidad, osea viene descontado,
la tasa de interés i viene definido tasa de descuento.
De acuerdo con el criterio de valor actual neto, el proyecto se descuenta - aplicando una tasa de interés que
puede ser aquello observado en el mercado (Tasa de descuento privada) o una tasa que muestra una
preferencia del momento de la colectividad (tasa social de descuento) colectiva - el flujo de los beneficios
esperados durante la vida del proyecto y se resta de ella el flujo, siempre actualizado, de los costes. Por este
criterio, por lo tanto, un proyecto se considera aceptable, si su valor actual es mayor que cero, es decir que da
un beneficio neto positivo. Si hay alternativas serán proyecto preferido que tiene el mayor valor presente.
El segundo criterio - la tasa interna de rendimiento interno - consiste en calcular la tasa de rendimiento
interno, que es precisamente el tipo de descuento que hace igual a cero el valor actual del
proyecto. Segundo este criterio, un proyecto es elegible, cuando esta tasa es más alta que tasa de descuento
tomada como referencia, es decir, aquello en base según el cual se calcula el valor actual del proyecto y es
preferido el proyecto que da la tasa interna superior. Supongamos que una empresa invierte en una Proyecto
de 1000 euros y que este proyecto permitirá aumentar en un año, su rendimiento de 1100 euros, y en este
caso, el rendimiento es del 10%.
El tercer criterio es dividir simplemente los beneficios del costo. Según eso, resulta admisible en cada
proyecto para el cual la relación es positiva y se prefiere que proyecto que ofrece la relación más
elevada. Si A / B> 1, la inversión A es preferible que invertir en B. Como ya hemos señalado, la elección de
la tasa de descuento supone un papel crucial en la medición de la elegibilidad y la viabilidad de los
proyectos, por lo que se deduce que dicho cambio significa resolver un problema que los economistas hasta
ahora son profundamente divididos. Las dos líneas de pensamiento se inclinan, respectivamente, para:

tasa de rendimiento obtenido sobre la inversión privada al bruto de los impuestos; un promedio, ponderado
de alguna manera, entre la tasa de rendimiento de los ahorros privados al neto de los impuestos.




Direccion Empresores                                                           info@direccionempresores.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
jmezon
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
Joshep Merino
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
Edgard Glez
 
valor presente neto
valor presente netovalor presente neto
valor presente neto
Julio Cesar Chavez Barrera
 
Calculo de-tir-van
Calculo de-tir-vanCalculo de-tir-van
Calculo de-tir-van
TEFOIDE
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
BASEK
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
Dirección de Educación Virtual
 
Diapositivas con efectos de kelly moreno3
Diapositivas con efectos de kelly moreno3Diapositivas con efectos de kelly moreno3
Diapositivas con efectos de kelly moreno3
Kelly Moreno
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
stephaniemdz
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
RosalinaChavez
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
Withney Vizcarra Maquera
 
Presentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economicaPresentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economica
Gabrielmendez1898
 
Presentacion tercer corte
Presentacion tercer cortePresentacion tercer corte
Presentacion tercer corte
Cesar Suniaga
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
tatyanasaltos
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
Wiwi Hdez
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Julio Pari
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
FREDY ANTONIO OLMOS GONZALEZ
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Julio Pari
 
Factores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacionFactores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacion
GABRIELATOLEDO44
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
MANUEL GARCIA
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de Proyectos
Evaluación de ProyectosEvaluación de Proyectos
Evaluación de Proyectos
 
Analisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actualAnalisis de-valor-actual
Analisis de-valor-actual
 
Analisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversionAnalisis de alternativas_de_inversion
Analisis de alternativas_de_inversion
 
valor presente neto
valor presente netovalor presente neto
valor presente neto
 
Calculo de-tir-van
Calculo de-tir-vanCalculo de-tir-van
Calculo de-tir-van
 
Valor presente neto
Valor presente netoValor presente neto
Valor presente neto
 
La rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parteLa rentabilidad de un proyecto ii parte
La rentabilidad de un proyecto ii parte
 
Diapositivas con efectos de kelly moreno3
Diapositivas con efectos de kelly moreno3Diapositivas con efectos de kelly moreno3
Diapositivas con efectos de kelly moreno3
 
Método costo beneficio
Método costo beneficioMétodo costo beneficio
Método costo beneficio
 
Van vs tir
Van vs tirVan vs tir
Van vs tir
 
ejercicio de van tir
ejercicio de van tirejercicio de van tir
ejercicio de van tir
 
Presentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economicaPresentacion 2, ing economica
Presentacion 2, ing economica
 
Presentacion tercer corte
Presentacion tercer cortePresentacion tercer corte
Presentacion tercer corte
 
Valor presente
Valor presenteValor presente
Valor presente
 
Tecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicasTecnicas de evaluación económicas
Tecnicas de evaluación económicas
 
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retornoUnmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
Unmsm fisi-10-ingeniería económica -capitulo 10-evaluacion tasa de retorno
 
Valor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmosValor presente y tir de fredy olmos
Valor presente y tir de fredy olmos
 
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
Unmsm fisi-08-ingeniería económica -capitulo 8-valor presente y eval costo ca...
 
Factores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacionFactores que afectan el dinero presentacion
Factores que afectan el dinero presentacion
 
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDADPROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
PROYECTOS . TEMA 14: ANALISIS DE RIESGO Y SENSIBILIDAD
 

Destacado

Brochetas de pollo y frutos secos
Brochetas de pollo y frutos secosBrochetas de pollo y frutos secos
Brochetas de pollo y frutos secos
Usapeec
 
Jornadas tecno kine
Jornadas tecno kineJornadas tecno kine
Jornadas tecno kine
Pedro Romero
 
Mathmagics Abeam 08
Mathmagics Abeam 08Mathmagics Abeam 08
Mathmagics Abeam 08
Pili Royo
 
Rosa I Els Seus Amics
Rosa I Els Seus AmicsRosa I Els Seus Amics
Rosa I Els Seus Amicsivandl
 
El Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los CuentosEl Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los Cuentos
ccalanasp
 
Cinquecento Blog
Cinquecento BlogCinquecento Blog
Cinquecento Blogrecursostac
 
Graphic Design Portfolio
Graphic Design PortfolioGraphic Design Portfolio
Graphic Design Portfolio
cberglund
 
Arka Luftarake
Arka LuftarakeArka Luftarake
Arka Luftarakeguest41e4e
 
Belles Photos
Belles PhotosBelles Photos
Belles Photosjagged
 
Hizkuntza Eskubideak
Hizkuntza EskubideakHizkuntza Eskubideak
Hizkuntza Eskubideakguestfeb83b
 
Mala Mar
Mala MarMala Mar
Mala Mar
guest62359c
 
Ferranialbert
FerranialbertFerranialbert
Ferranialbert
berto3493
 
Preguntas ensayo
Preguntas ensayoPreguntas ensayo
Preguntas ensayo
Manuel Bedoya D
 
catalogo green
catalogo greencatalogo green
catalogo green
guest35d569c
 
USA TRIP
USA TRIPUSA TRIP
USA TRIP
guest2b0a8
 
Vol10abr
Vol10abrVol10abr
Vol10abr
hipicoscl
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4darymary
 

Destacado (20)

Brochetas de pollo y frutos secos
Brochetas de pollo y frutos secosBrochetas de pollo y frutos secos
Brochetas de pollo y frutos secos
 
Jornadas tecno kine
Jornadas tecno kineJornadas tecno kine
Jornadas tecno kine
 
Mathmagics Abeam 08
Mathmagics Abeam 08Mathmagics Abeam 08
Mathmagics Abeam 08
 
Rosa I Els Seus Amics
Rosa I Els Seus AmicsRosa I Els Seus Amics
Rosa I Els Seus Amics
 
El Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los CuentosEl Mundo De Los Cuentos
El Mundo De Los Cuentos
 
Cinquecento Blog
Cinquecento BlogCinquecento Blog
Cinquecento Blog
 
Graphic Design Portfolio
Graphic Design PortfolioGraphic Design Portfolio
Graphic Design Portfolio
 
Financial Development Report 2008
Financial Development Report 2008Financial Development Report 2008
Financial Development Report 2008
 
Arka Luftarake
Arka LuftarakeArka Luftarake
Arka Luftarake
 
Belles Photos
Belles PhotosBelles Photos
Belles Photos
 
Animations
AnimationsAnimations
Animations
 
A Propos Identik
A Propos IdentikA Propos Identik
A Propos Identik
 
Hizkuntza Eskubideak
Hizkuntza EskubideakHizkuntza Eskubideak
Hizkuntza Eskubideak
 
Mala Mar
Mala MarMala Mar
Mala Mar
 
Ferranialbert
FerranialbertFerranialbert
Ferranialbert
 
Preguntas ensayo
Preguntas ensayoPreguntas ensayo
Preguntas ensayo
 
catalogo green
catalogo greencatalogo green
catalogo green
 
USA TRIP
USA TRIPUSA TRIP
USA TRIP
 
Vol10abr
Vol10abrVol10abr
Vol10abr
 
Presentación4
Presentación4Presentación4
Presentación4
 

Similar a Análisis costo

Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
Pedro Zapata Guaregua
 
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaTEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
SistemadeEstudiosMed
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
Kelly Moreno
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaElementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
medinavlourdes
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
mercedesaguilera4
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
Josevicente2112
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
Rodolfo Diaz
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
Winkel Robles
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
José Padrón
 
Ing.economica
Ing.economicaIng.economica
Ing.economica
manuel_luis
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
LeonardoOtamendy
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
JoseLRodriguezAricag
 
Matematica financiera para envio
Matematica financiera para envioMatematica financiera para envio
Matematica financiera para envio
Nadim Torres
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
GabrielaNavas15
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economica
karelisvelasquez2
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
Escuela Negocios (EDUN)
 

Similar a Análisis costo (20)

Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
Ingenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simpleIngenieria economica interes simple
Ingenieria economica interes simple
 
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaTEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
TEMA 1. Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería EconómicaElementos Básicos de la Ingeniería Económica
Elementos Básicos de la Ingeniería Económica
 
Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10Mercedes aguilera electiva iii 10
Mercedes aguilera electiva iii 10
 
Analisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de InversionAnalisis de Alternativas de Inversion
Analisis de Alternativas de Inversion
 
Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1 Presentacion ingenieria economica 1
Presentacion ingenieria economica 1
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
factores que afectan el dinero
factores que afectan el dinerofactores que afectan el dinero
factores que afectan el dinero
 
Fundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económicaFundamentos ingeniería económica
Fundamentos ingeniería económica
 
Ing.economica
Ing.economicaIng.economica
Ing.economica
 
Tasa de interes
Tasa de interesTasa de interes
Tasa de interes
 
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
Presentacion  jose rodriguez ci 24225390Presentacion  jose rodriguez ci 24225390
Presentacion jose rodriguez ci 24225390
 
Matematica financiera para envio
Matematica financiera para envioMatematica financiera para envio
Matematica financiera para envio
 
Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economica
 
Unidad 2 interes compuesto
Unidad 2  interes compuestoUnidad 2  interes compuesto
Unidad 2 interes compuesto
 

Último

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 

Último (20)

Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
Mario Mendoza Marichal — Un Líder con Maestría en Políticas Públicas por ...
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 

Análisis costo

  • 1. Management ABC Costing Análisis costo - beneficio También conocido como el análisis de "ABC", es el instrumento por excelencia en análisis de la economía del bienestar aplicada. En su sentido más amplio, el análisis costo - beneficio, se refiere al intento de medir en modo empírico, las pérdidas y las ganancias asociadas con cada acción. Cada individuo o agente económico que quiere que se comporten de una manera racional debería, antes de tomar una decisión, plantearse un ABC. En términos económicos,podemos decir que el ABC consiste en medir los costos y beneficios asociados a cualquier cambio en la asignación de los recursos existentes. Más precisamente, el análisis económico - financiera actual, se refiere al cálculo de los beneficios sociales netos consecuencia de una decisión que modifique la asignación de recursos públicos existentes. Las aplicaciones más frecuentes de un ABC con respecto a los proyectos públicos de inversión, como la construcción de una carretera o una presa o incluso proyectos que involucran sólo el uso de los recursos, la naturaleza actual, como el cambiamiento de plan de estudios. Existen importantes razones que nos llevan a considerar la rentabilidad social y no sólo el mercado de una inversión particular. Un primer caso importante, en el que la rentabilidad del mercado no es suficiente, es cuando no hay precios para medir los costos y beneficios; por definición, no hay precios, cuando el proyecto crea economías Externas, un sistema de transporte urbano ahorra tiempo a todos los que van a trabajar, pero no hay un precio directo, lo que indica el valor. En otros casos existen pero están fuertemente distorsionado debido situaciones de monopolio o de las medidas del gobierno. Otro problema rilavante para el ABC se refiere a las comparaciones intertemporales, el uso de la tasa de interés del mercado pueden no reflejar la evaluación que la sociedad hace de la distribución de los recursos en el tiempo. La situación típica en la que se aplica el ABC, es un organismo público que tiene a su disposición una asignación definida, al utilizo del cual aspiran a un cierto número proyectos que están en competencia - en el sentido de que, sumados entre ellos no son compatibles con la asignación, excediendo la cantidad - y que tienen dimensiones fijas. En esta etapa, hay dos decisiones que la institución debe tomar. La primera decisión es admisibilidad. Cada proyecto vale o no la pena de ser realizado? La segunda decisión, sin embargo, la preferencia o mejor el orden en que los proyectos se pueden clasificar. Los principales criterios para las decisiones antes mencionadas son los siguientes: • el valor actual neto; • la tasa interna de rendimiento; • la relación entre beneficios - costos. La evaluación del proyecto requiere que pueda comparar los valores que se refieren a diferentes momentos: los valores monetarios referido a diferentes momentos, no son equivalentes - ninguna persona racional está dispuesto a prestar $ 1000 hoy para obtener la misma cantidad en 5 años - es necesario convertir los valores futuros en valores actuales. Empezamos a calcular el valor futuro de una cantidad de dinero invertido al presente. Si yo traigo en el banco € 1000 depositando en una c / c que produce el 10%, después de un año voy a tener en el banco 1000 euros iniciales mas 100 de interés de acuerdo con la fórmula (1 +0,10) * 1000 = 1000 +100 = 1100. Si dejo todo de nuevo por otro año voy a tener una cantidad igual a (1 +0,10) * 1100 = (1 +0,10) * (1 Direccion Empresores info@direccionempresores.com
  • 2. Management ABC Costing +0,10) * 1000 = 1210 y así sucesivamente. Dada la suma S inicial invertido por t años a una tasa de i, el valor final al final de período será igual a S * (1 + i) T . Se Procede ahora al cálculo inverso. Tratamos de calcular el valor actual una cantidad de euros pagado en el futuro que también puede definirse como la cantidad máxima que un individuo está dispuesto a pagar hoy para obtener esa cantidad en el futuro. Si es 10%, lo más que Yo estoy dispuesto a pagar hoy para conseguir en un año 1000 será esa la suma que multiplicado por (1 + 0.10) me da 1000. Al llamar a esta suma X, tendré que X * (1 + 0,10) = 1000 de donde X = 1000 / (1 +0,10) = 900,9. Tendremos, pues, que, dada una tasa de interés igual a i, el valor actual de la promesa de pagar la suma S entre t años , ascenderá a S / (1 + i) Ti. Debido a que el valor de un euro pagado en el futuro es inferior que en la actualidad, osea viene descontado, la tasa de interés i viene definido tasa de descuento. De acuerdo con el criterio de valor actual neto, el proyecto se descuenta - aplicando una tasa de interés que puede ser aquello observado en el mercado (Tasa de descuento privada) o una tasa que muestra una preferencia del momento de la colectividad (tasa social de descuento) colectiva - el flujo de los beneficios esperados durante la vida del proyecto y se resta de ella el flujo, siempre actualizado, de los costes. Por este criterio, por lo tanto, un proyecto se considera aceptable, si su valor actual es mayor que cero, es decir que da un beneficio neto positivo. Si hay alternativas serán proyecto preferido que tiene el mayor valor presente. El segundo criterio - la tasa interna de rendimiento interno - consiste en calcular la tasa de rendimiento interno, que es precisamente el tipo de descuento que hace igual a cero el valor actual del proyecto. Segundo este criterio, un proyecto es elegible, cuando esta tasa es más alta que tasa de descuento tomada como referencia, es decir, aquello en base según el cual se calcula el valor actual del proyecto y es preferido el proyecto que da la tasa interna superior. Supongamos que una empresa invierte en una Proyecto de 1000 euros y que este proyecto permitirá aumentar en un año, su rendimiento de 1100 euros, y en este caso, el rendimiento es del 10%. El tercer criterio es dividir simplemente los beneficios del costo. Según eso, resulta admisible en cada proyecto para el cual la relación es positiva y se prefiere que proyecto que ofrece la relación más elevada. Si A / B> 1, la inversión A es preferible que invertir en B. Como ya hemos señalado, la elección de la tasa de descuento supone un papel crucial en la medición de la elegibilidad y la viabilidad de los proyectos, por lo que se deduce que dicho cambio significa resolver un problema que los economistas hasta ahora son profundamente divididos. Las dos líneas de pensamiento se inclinan, respectivamente, para: tasa de rendimiento obtenido sobre la inversión privada al bruto de los impuestos; un promedio, ponderado de alguna manera, entre la tasa de rendimiento de los ahorros privados al neto de los impuestos. Direccion Empresores info@direccionempresores.com