SlideShare una empresa de Scribd logo
Fundamentos de procesamiento
digital de señal
Introducción a DSP
•Ventajas del Procesamiento Digital
•Conversión analógico-digital
•Muestreo y Aliasing.
•Procesadores digitales de Señal.
¿Qué es DSP?
• DSP: Es una disciplina identificada por el acrónimo en Inglés de “Digital Signal Processing”.
– Comprende los fundamentos matemáticos y algorítmicos que describen como procesar, en un
ambiente de computo digital, información asociada a señales provenientes del mundo real.
Digital: Sistema electrónico (digital) que opera con datos discretos representados en binario y de
precisión finita.
Señal: Un parámetro variable por medio del cual la información es transmitida en un sistema
electrónico
Procesamiento: la realización de operaciones en los datos mediante una secuencia de instrucciones
programadas de acuerdo a un algoritmo que modifica dichos datos o extrae información de los
mismos.
• DSP: Es el dispositivo identificado por el acrónimo “Digital Signal Processor”.
– Implementa ciertas soluciones especializadas de hardware que aceleran la ejecución de los algoritmos de DSP.
Un poco de historia
• 1948: Claude Shannon, “A mathematical theory of
communication” Bell System Tech Journal 1948
• 1956: Texas instruments desarrolla un procesador
digiral para datos sísmicos.
• 1965: James Cooley & John Tukey: algoritmo FFT
• 1970: Bishnu Atal: Linear predictive coding.
• 1980s: Primeros DSPs de Texas intruments, Intel,
NEC.
• 1990:MPEG-1 layer 3 (MP3)
• 2000s: MPEG-7 (Multimedia Content Description
Interface)
Procesamiento Digital de Señal
Conceptos básicos
• Algunas ventajas sobre procesamiento analógico
–Simplicidad y Versatilidad
Los sistemas pueden ser programados
Portabilidad a diferente hardware
–Estabilidad y Repetitibilidad
Fácilmente duplicable
No cambia con la temperatura
–Utilización de una representación o formato digital
Admiten códigos de detección de errores
Se pueden realizar funciones especiales
Conceptos basicos
• Se pretende cambiar o analizar información qué es
medida como una secuencia discreta de números.
• El procesamiento con un DSP es un campo del
procesamiento digital en general que se caracteriza por
–Las señales vienen del mundo real
Necesidad de trabajar en tiempo real
Necesidad de medir señales y convertirlas en números
–Las señales son discretas:
Información entre muestreos se pierde
Conceptos básicos
 Bases matemáticas
Modelado de señales continuas. Series y Transformada de
Fourier, Transformada de Laplace, filtros analógicos.
Convolución y Correlación
Sistemas muestreados, cuantificación de señales: ruido de
cuantificación
Modelado de señales muestreadas: la Transformada Z
Transformada discreta de Fourier (DFT), transformada discreta del
coseno (DCT), otras transformaciones (Wavelet,Hartley,..)
 Métodos algorítmicos:
Transformada rápida de Fourier (FFT)
otros algoritmos típicos: (Ej: Algoritmo de Goertzel, ...)
Diseño de filtros digitales
Representación de señales en el dominio
de tiempos y en el de frecuencias
Señales reales: conceptos
básicos
• Las señales reales son la
combinación de muchas
frecuencias
• Ancho de Banda = 2 f m
• Espectro = Contenido en
frecuencias.
Tratamiento de señales
La mayoría de los fenómenos naturales macroscópicos están asociados a
señales continuas: temperatura, radiación, sonido, velocidad y dirección
del viento, humedad, .. Lo mismo sucede con muchos fenómenos físicos
usados en aplicaciones tecnológicas: fuerza, velocidad de giro, potencia,
etc...
• Sin embargo, a veces es útil definir señales imaginarias (usando
números complejos) para facilidad de cálculo
Tratamiento de señales
Las señales reales son
analógicas
Transductor
Conversor a señal
eléctrica
A-D
cuantización
muestreo DSP
Manipulación digital
Conversión A/D
Muestreo temporal => Periodo TM
Cuantificación => Número de bits N
Cuantificación
Muestreo
 Muestreo
• Tomar una medida a intervalos
periódicos.
• Periodo de muestro fijo.
• Estimar el valor del precio de la
acción en el tiempo que no
disponemos de datos.
 Tiempo ( Días)
 Periodo de Muestreo: tiempo entre medidas.
 Tiempo de Muestreo: tiempo empleado en tomar una
medida.
Pérdida de Información
•Tomar muestras a intervalos NO
periódicos en los puntos de
interés
•La interpretación de información
es más difícil.
•Tomar muestras a intervalos NO
periódicos en los puntos de interés
•La interpretación de información es
más difícil.
Elección del periodo de muestreo
Problema de múltiples Alias
Problema de múltiples Alias
Problema de múltiples Alias
Problema de múltiples Alias
Problema de múltiples Alias
Señales 2D: Imágenes
 Una imagen digital es una imagen f(x,y) que ha sido discretizada o
cuantificada en las coordenadas espaciales y en su brillo. Así pues una
imagen digital se puede considerar como una matriz cuyos índices de
filas y columnas (NxM) identifican a un punto en la imagen y el valor de
la matriz en ese punto será el nivel de gris en ese punto (caso de una
imagen monocroma con varios niveles de gris).
 Perdida de información al capturar una imagen:
– Discretización a píxeles (muestreo). Resolución
– Rango limitado de valores de intensidad luminosa (cuantificación).
Muestreo y cuantificación
 El muestreo de la imagen
tiene el efecto de reducir la
resolución espacial de la
misma. La diapositiva
siguiente muestra el efecto
de captar una misma
imagen a diferentes
resoluciones. Todas ellas
han sido transformadas al
mismo tamaño para su
visualización:
De izquierda a derecha y de
arriba a abajo. Muestreo a
256 x 256, 128 x 128, 64 x
64 y 32
x 32 píxeles
Cuantificación
Efecto de la cuantificación: De
izquierda a derecha, 8 bits, 1 bits y 4
bits.
Muestreo y cuantificación
• Muestreo y cuantificación no uniforme
–un esquema adaptativo donde el proceso de muestreo depende de las
características de la imagen.
–En general se requiere un muestreo más preciso en las cercanías las
transiciones más bruscas de niveles de gris que en las regiones más suaves
donde se puede aplicar un muestreo más burdo.
–El aplicar este método supone un estudio previo de las características de la
imagen.
• Aliasing espacial
–Para que una frecuencia de muestreo sea correcta, esta ha de ser, al menos, el
doble de la frecuencia espacial de la imagen que se está muestreando. Si no se
respeta se produce lo que se conoce como Aliasing, apareciendo artificios y
visualizándose frecuencias que no existían en la imagen original
Procesadores DSP
procesador
tipico
DSP vs microprocesador genérico
 ¿En qué difiere un DSP de una CPU tradicional?
• por sus aplicaciones de software:
aplicaciones cíclicas, de duración acotada, donde se
requiere altísima eficiencia de ejecución
uso de Assembler y dialectos especiales del lenguaje
C para optimizar el código
algoritmos usuales:
filtrado
convolución (interacción de dos señales)
correlación (comparación entre señales)
Procesadores DSP
 EVOLUCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagrama de bode
Diagrama de bodeDiagrama de bode
Diagrama de bodetgcuysito
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Carlos Ventura Luyo
 
Representacion y orientacion de un robot
Representacion y orientacion de un robotRepresentacion y orientacion de un robot
Representacion y orientacion de un robot
Matrix cuais cuacharita
 
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
diegopccali
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
Michael Yesid Murcia Jaque
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Joshua M Noriega
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
lvasquezvera
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
Sthefany Leon
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
Avallo-Avalon Pichardo Rizo
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
Roniher Guevara
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
felixg7
 
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuenciaguest21fbd4
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
omar marcelo magueño gordillo
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Israel Magaña
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funcionesMayte Becerril
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarthejp
 

La actualidad más candente (20)

Diagrama de bode
Diagrama de bodeDiagrama de bode
Diagrama de bode
 
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y DigitalSesion 2 - Señales Analógica y Digital
Sesion 2 - Señales Analógica y Digital
 
Procesamiento Digital de Señales
Procesamiento Digital de SeñalesProcesamiento Digital de Señales
Procesamiento Digital de Señales
 
Representacion y orientacion de un robot
Representacion y orientacion de un robotRepresentacion y orientacion de un robot
Representacion y orientacion de un robot
 
Taller adc - resuelto
Taller adc - resueltoTaller adc - resuelto
Taller adc - resuelto
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)Demodulador am (completo)
Demodulador am (completo)
 
Sumador\Restador
Sumador\RestadorSumador\Restador
Sumador\Restador
 
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital Modulacion de señales en la comunicacion satelital
Modulacion de señales en la comunicacion satelital
 
Filtros
FiltrosFiltros
Filtros
 
Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.Sistemas y codigos numericos.
Sistemas y codigos numericos.
 
Modulación delta
Modulación deltaModulación delta
Modulación delta
 
Modulación fm y pm
Modulación fm y pmModulación fm y pm
Modulación fm y pm
 
Sistemas digitales
Sistemas digitalesSistemas digitales
Sistemas digitales
 
8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital8 2 convertidor-analogico_-digital
8 2 convertidor-analogico_-digital
 
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en FrecuenciaClase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
Clase 6 - Diseño de controladores por Respuesta en Frecuencia
 
Presentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicosPresentacion sensores digitales y analogicos
Presentacion sensores digitales y analogicos
 
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digitalMultiplexores y demultiplexores en electrónica digital
Multiplexores y demultiplexores en electrónica digital
 
Generador de funciones
Generador de funcionesGenerador de funciones
Generador de funciones
 
Codificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolarCodificacion unipolar, polar y bipolar
Codificacion unipolar, polar y bipolar
 

Similar a FUNDAMENTOS DE PROCESAMIENTO DIGITAL.pptx

Sesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señalesSesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señalesgluzardo
 
3.3 conversión analógico- digital.pptx
3.3 conversión analógico- digital.pptx3.3 conversión analógico- digital.pptx
3.3 conversión analógico- digital.pptx
RubiCiriacoMoras
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Diego Seminario
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
diiegollp
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
Marii Pestana
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalIttza Ibañez
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Eduardo Medina Gironzini
 
1.0.1 conversión analógico - digital -1
1.0.1   conversión analógico - digital -11.0.1   conversión analógico - digital -1
1.0.1 conversión analógico - digital -1
Guillermo Viaje
 
Adc
AdcAdc
Conversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-DigitalConversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-Digitaljhoan98
 
Resumen machin
Resumen machinResumen machin
Resumen machin
falso1223
 
Transmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitalesTransmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitales
Xuyitza Givelis
 
Clase de digitalización
Clase de digitalizaciónClase de digitalización
Clase de digitalización
Métodos Digitales - UBA
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
Brunella Valverde
 

Similar a FUNDAMENTOS DE PROCESAMIENTO DIGITAL.pptx (20)

Sesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señalesSesion 03 - Digitalizacion de señales
Sesion 03 - Digitalizacion de señales
 
3.3 conversión analógico- digital.pptx
3.3 conversión analógico- digital.pptx3.3 conversión analógico- digital.pptx
3.3 conversión analógico- digital.pptx
 
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversaConversion señal Analógica a Digital Y viceversa
Conversion señal Analógica a Digital Y viceversa
 
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
Modulacion por-codificacion-de-pulso-pcm-2
 
Comunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicasComunicaciones analogicas
Comunicaciones analogicas
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Conversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señalConversion de tipos de señal
Conversion de tipos de señal
 
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología DigitalCurso Protección Radiológica en Radiología Digital
Curso Protección Radiológica en Radiología Digital
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
1.0.1 conversión analógico - digital -1
1.0.1   conversión analógico - digital -11.0.1   conversión analógico - digital -1
1.0.1 conversión analógico - digital -1
 
Adc
AdcAdc
Adc
 
Conversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-DigitalConversion Analogica-Digital
Conversion Analogica-Digital
 
Resumen machin
Resumen machinResumen machin
Resumen machin
 
Transmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitalesTransmisión de señales digitales
Transmisión de señales digitales
 
Clase de digitalización
Clase de digitalizaciónClase de digitalización
Clase de digitalización
 
Tecnologiadigital
TecnologiadigitalTecnologiadigital
Tecnologiadigital
 
Digitalización
DigitalizaciónDigitalización
Digitalización
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
paulroyal74
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
sarasofiamontezuma
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
JuanAlvarez413513
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
NajwaNimri1
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajasSitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
Sitios web 3.0 funciones ventajas y desventajas
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
absorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratoriosabsorcion de gases y practicas de laboratorios
absorcion de gases y practicas de laboratorios
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdfActividad Conceptos básicos de programación.pdf
Actividad Conceptos básicos de programación.pdf
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 

FUNDAMENTOS DE PROCESAMIENTO DIGITAL.pptx

  • 1. Fundamentos de procesamiento digital de señal Introducción a DSP •Ventajas del Procesamiento Digital •Conversión analógico-digital •Muestreo y Aliasing. •Procesadores digitales de Señal.
  • 2. ¿Qué es DSP? • DSP: Es una disciplina identificada por el acrónimo en Inglés de “Digital Signal Processing”. – Comprende los fundamentos matemáticos y algorítmicos que describen como procesar, en un ambiente de computo digital, información asociada a señales provenientes del mundo real. Digital: Sistema electrónico (digital) que opera con datos discretos representados en binario y de precisión finita. Señal: Un parámetro variable por medio del cual la información es transmitida en un sistema electrónico Procesamiento: la realización de operaciones en los datos mediante una secuencia de instrucciones programadas de acuerdo a un algoritmo que modifica dichos datos o extrae información de los mismos. • DSP: Es el dispositivo identificado por el acrónimo “Digital Signal Processor”. – Implementa ciertas soluciones especializadas de hardware que aceleran la ejecución de los algoritmos de DSP.
  • 3. Un poco de historia • 1948: Claude Shannon, “A mathematical theory of communication” Bell System Tech Journal 1948 • 1956: Texas instruments desarrolla un procesador digiral para datos sísmicos. • 1965: James Cooley & John Tukey: algoritmo FFT • 1970: Bishnu Atal: Linear predictive coding. • 1980s: Primeros DSPs de Texas intruments, Intel, NEC. • 1990:MPEG-1 layer 3 (MP3) • 2000s: MPEG-7 (Multimedia Content Description Interface)
  • 5. Conceptos básicos • Algunas ventajas sobre procesamiento analógico –Simplicidad y Versatilidad Los sistemas pueden ser programados Portabilidad a diferente hardware –Estabilidad y Repetitibilidad Fácilmente duplicable No cambia con la temperatura –Utilización de una representación o formato digital Admiten códigos de detección de errores Se pueden realizar funciones especiales
  • 6. Conceptos basicos • Se pretende cambiar o analizar información qué es medida como una secuencia discreta de números. • El procesamiento con un DSP es un campo del procesamiento digital en general que se caracteriza por –Las señales vienen del mundo real Necesidad de trabajar en tiempo real Necesidad de medir señales y convertirlas en números –Las señales son discretas: Información entre muestreos se pierde
  • 7. Conceptos básicos  Bases matemáticas Modelado de señales continuas. Series y Transformada de Fourier, Transformada de Laplace, filtros analógicos. Convolución y Correlación Sistemas muestreados, cuantificación de señales: ruido de cuantificación Modelado de señales muestreadas: la Transformada Z Transformada discreta de Fourier (DFT), transformada discreta del coseno (DCT), otras transformaciones (Wavelet,Hartley,..)  Métodos algorítmicos: Transformada rápida de Fourier (FFT) otros algoritmos típicos: (Ej: Algoritmo de Goertzel, ...) Diseño de filtros digitales
  • 8. Representación de señales en el dominio de tiempos y en el de frecuencias
  • 9. Señales reales: conceptos básicos • Las señales reales son la combinación de muchas frecuencias • Ancho de Banda = 2 f m • Espectro = Contenido en frecuencias.
  • 10. Tratamiento de señales La mayoría de los fenómenos naturales macroscópicos están asociados a señales continuas: temperatura, radiación, sonido, velocidad y dirección del viento, humedad, .. Lo mismo sucede con muchos fenómenos físicos usados en aplicaciones tecnológicas: fuerza, velocidad de giro, potencia, etc... • Sin embargo, a veces es útil definir señales imaginarias (usando números complejos) para facilidad de cálculo
  • 11. Tratamiento de señales Las señales reales son analógicas Transductor Conversor a señal eléctrica A-D cuantización muestreo DSP Manipulación digital
  • 12. Conversión A/D Muestreo temporal => Periodo TM Cuantificación => Número de bits N
  • 14. Muestreo  Muestreo • Tomar una medida a intervalos periódicos. • Periodo de muestro fijo. • Estimar el valor del precio de la acción en el tiempo que no disponemos de datos.  Tiempo ( Días)  Periodo de Muestreo: tiempo entre medidas.  Tiempo de Muestreo: tiempo empleado en tomar una medida.
  • 15. Pérdida de Información •Tomar muestras a intervalos NO periódicos en los puntos de interés •La interpretación de información es más difícil. •Tomar muestras a intervalos NO periódicos en los puntos de interés •La interpretación de información es más difícil.
  • 16. Elección del periodo de muestreo
  • 22. Señales 2D: Imágenes  Una imagen digital es una imagen f(x,y) que ha sido discretizada o cuantificada en las coordenadas espaciales y en su brillo. Así pues una imagen digital se puede considerar como una matriz cuyos índices de filas y columnas (NxM) identifican a un punto en la imagen y el valor de la matriz en ese punto será el nivel de gris en ese punto (caso de una imagen monocroma con varios niveles de gris).  Perdida de información al capturar una imagen: – Discretización a píxeles (muestreo). Resolución – Rango limitado de valores de intensidad luminosa (cuantificación).
  • 23. Muestreo y cuantificación  El muestreo de la imagen tiene el efecto de reducir la resolución espacial de la misma. La diapositiva siguiente muestra el efecto de captar una misma imagen a diferentes resoluciones. Todas ellas han sido transformadas al mismo tamaño para su visualización: De izquierda a derecha y de arriba a abajo. Muestreo a 256 x 256, 128 x 128, 64 x 64 y 32 x 32 píxeles
  • 24. Cuantificación Efecto de la cuantificación: De izquierda a derecha, 8 bits, 1 bits y 4 bits.
  • 25. Muestreo y cuantificación • Muestreo y cuantificación no uniforme –un esquema adaptativo donde el proceso de muestreo depende de las características de la imagen. –En general se requiere un muestreo más preciso en las cercanías las transiciones más bruscas de niveles de gris que en las regiones más suaves donde se puede aplicar un muestreo más burdo. –El aplicar este método supone un estudio previo de las características de la imagen. • Aliasing espacial –Para que una frecuencia de muestreo sea correcta, esta ha de ser, al menos, el doble de la frecuencia espacial de la imagen que se está muestreando. Si no se respeta se produce lo que se conoce como Aliasing, apareciendo artificios y visualizándose frecuencias que no existían en la imagen original
  • 27. DSP vs microprocesador genérico  ¿En qué difiere un DSP de una CPU tradicional? • por sus aplicaciones de software: aplicaciones cíclicas, de duración acotada, donde se requiere altísima eficiencia de ejecución uso de Assembler y dialectos especiales del lenguaje C para optimizar el código algoritmos usuales: filtrado convolución (interacción de dos señales) correlación (comparación entre señales)