SlideShare una empresa de Scribd logo
1.1 Fluido
1.2 Reología
1.3 Concentración
1.4 Calor
1.5 Mecanismos de transferencia
CONCEPTOS FUNDAMENTALE
1.1 Fluido
Un flujo se clasifica en compresible e incompresible,
dependiendo del nivel de variación de la densidad del fluido
durante ese flujo.
• Incomprensible:
La densidad del fluido permanece constante con el tiempo.
• Comprensible:
Todos los fluidos son compresibles, incluyendo los líquidos. Cuando
estos cambios de volumen son demasiado grandes se opta por
considerar el flujo como compresible (que muestran una variación
significativa de la densidad como resultado de fluir), esto sucede
cuando la velocidad del flujo es cercana a la velocidad del sonido.
Flujo
• Laminar: Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo
laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado,
estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin
entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de
corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente
molecular.
• Turbulento: En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al
movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven
desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños
remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.
• Estacionarios:
La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo
Flujo permanente: Llamado también flujo estacionario.
Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones de velocidad
de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o
sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las
variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores
medios.
• No estacionarios:Flujo no permanente:
Llamado también flujo no estacionario.
En este tipo de flujo en general las propiedades de un fluido y las
características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a
otro dentro de su campo, además si las características en un punto
determinado varían de un instante a otro
1.3 Concentración (masa, molar)
Las fracciones son a dimensionales, puesto que se tienen las mismas
unidades (másicas o molares) tanto en el numerador como en el
denominador
Las fracciones sólo pueden tomar valores comprendidos entre 0 y 1.
Todas las fracciones (másicas o molares) de los componentes presentes en
una disolución han de sumar 1.
• La fracción molar de soluto se define como el cociente entre los moles de
soluto y los moles totales.
Velocidad
• La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el
desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por o .
Sus dimensiones son [L]/[T].Su unidad en el Sistema Internacional es el
metro por segundo (símbolo m/s).
1.4 Calor
El calor y le temperatura están relacionadas entre si, pero son conceptos
diferentes.
El calor es la energía total del moviento molecular en un cuerpo, mientras que
la temperatura es la medida de dichas energía.
1.5 Mecanismos de transferencia de
calor
Masa
Es una propiedad extrínseca de los cuerpos
que determina la medida de la masa inercial y
de la masa gravitacional. La unidad utilizada
para medir la masa en el Sistema
Internacional de Unidades es
el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar.
Bibliografía

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
Maritza Franco
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
daszemog
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Karen M. Guillén
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosDiana Alejandra
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoLuis Salas
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
Leonel Rangel
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
Guillermo Garibay
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
Fiorella Avila
 
Investigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidosInvestigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidos
YaelRochaAmador
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
angela gonzalez
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
Lizeth Ramirez Salgado
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
Laboratorio integral 1
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Presentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranfereciaPresentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranfereciaenrique alaniz
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
Cesar D Colosio C
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosDiana Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Fisica. fluidos
Fisica. fluidosFisica. fluidos
Fisica. fluidos
 
Fluidos en movimiento
Fluidos en movimientoFluidos en movimiento
Fluidos en movimiento
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulentoPráctica III Detección de flujo laminar y turbulento
Práctica III Detección de flujo laminar y turbulento
 
5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos5. flujo de fluidos
5. flujo de fluidos
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
 
Engelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluidoEngelberth activiadad fluido
Engelberth activiadad fluido
 
Mecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptosMecanismos de trasferencias conceptos
Mecanismos de trasferencias conceptos
 
Medición de flujo
Medición de flujoMedición de flujo
Medición de flujo
 
Electiva
ElectivaElectiva
Electiva
 
Investigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidosInvestigación flujo de fluidos
Investigación flujo de fluidos
 
Flujo de fluido
Flujo  de fluidoFlujo  de fluido
Flujo de fluido
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento Flujo laminar y turbulento
Flujo laminar y turbulento
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Presentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranfereciaPresentacion mecanismos de tranferecia
Presentacion mecanismos de tranferecia
 
Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1Mecanismos de transferencia unidad 1
Mecanismos de transferencia unidad 1
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
 
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidosDinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
 
Perfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corrientePerfil de la linea de corriente
Perfil de la linea de corriente
 

Similar a Fundamentos de transferencia

MT Brenda
MT BrendaMT Brenda
trabajo
trabajotrabajo
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
Diana Morales
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismosrubenrasconm
 
fluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptx
fluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptxfluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptx
fluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptx
ssuser8979ca1
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
karimvizcarra
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
olgakaterin
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
Grecia Ibarra Aguilar
 
Norman
NormanNorman
Norman
issacbridge
 
Presentacion Mecanismos
Presentacion MecanismosPresentacion Mecanismos
Presentacion Mecanismos
JazzJimenezitm2
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaDiana Alejandra
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
Manny Walker
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
VANIAYANIXANEIRAGUER
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Danitza Pacheco Rodriguez
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
Clarisa Corella Flores
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
Rafael López
 

Similar a Fundamentos de transferencia (20)

MT Brenda
MT BrendaMT Brenda
MT Brenda
 
trabajo
trabajotrabajo
trabajo
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
Presentacionmecanismos
PresentacionmecanismosPresentacionmecanismos
Presentacionmecanismos
 
fluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptx
fluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptxfluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptx
fluido ideal/ dinámica de fluidos s comprension, significado.pptx
 
Mecanismos
MecanismosMecanismos
Mecanismos
 
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptxDinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
Dinamica de fluidos 24 a Lineas corrientes.pptx
 
Meca
MecaMeca
Meca
 
presentacion1
presentacion1presentacion1
presentacion1
 
Norman
NormanNorman
Norman
 
Presentacion Mecanismos
Presentacion MecanismosPresentacion Mecanismos
Presentacion Mecanismos
 
Mecanismos de transferencia
Mecanismos de transferenciaMecanismos de transferencia
Mecanismos de transferencia
 
Presentación 7
Presentación 7Presentación 7
Presentación 7
 
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
Dinámica y Flujo de Fluidos Aplicación de conservación de masa y energía en f...
 
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
Presentacion Mecanismos de transferencia.pptx 2
 
Mecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacionMecanismos de transferencia presentacion
Mecanismos de transferencia presentacion
 
Unidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujoUnidad V mediciones de flujo
Unidad V mediciones de flujo
 

Más de Alicia Navarro

Problemas unidad mil
Problemas unidad milProblemas unidad mil
Problemas unidad mil
Alicia Navarro
 
Tabla de mecanismos de transferencia
Tabla de mecanismos de transferenciaTabla de mecanismos de transferencia
Tabla de mecanismos de transferencia
Alicia Navarro
 
Variación de la viscosidad respecto la temperatura
Variación de la viscosidad respecto la temperaturaVariación de la viscosidad respecto la temperatura
Variación de la viscosidad respecto la temperatura
Alicia Navarro
 
Blabla
BlablaBlabla
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
Alicia Navarro
 
Los fluidos y la formula 1
Los fluidos y la formula 1Los fluidos y la formula 1
Los fluidos y la formula 1
Alicia Navarro
 
Relacion entre analisis dimensional
Relacion entre analisis dimensionalRelacion entre analisis dimensional
Relacion entre analisis dimensional
Alicia Navarro
 
Tarea cuestionario
Tarea cuestionarioTarea cuestionario
Tarea cuestionario
Alicia Navarro
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
Alicia Navarro
 
Ejercicios de tarea
Ejercicios de tareaEjercicios de tarea
Ejercicios de tarea
Alicia Navarro
 
Problemas en parejas
Problemas en parejasProblemas en parejas
Problemas en parejas
Alicia Navarro
 
teorema de pi
teorema de piteorema de pi
teorema de pi
Alicia Navarro
 
K
KK
Menos es más
Menos es másMenos es más
Menos es más
Alicia Navarro
 
Espectro electro magnético
Espectro electro magnéticoEspectro electro magnético
Espectro electro magnético
Alicia Navarro
 
Hi
HiHi
Hi
HiHi

Más de Alicia Navarro (18)

Problemas unidad mil
Problemas unidad milProblemas unidad mil
Problemas unidad mil
 
Tabla de mecanismos de transferencia
Tabla de mecanismos de transferenciaTabla de mecanismos de transferencia
Tabla de mecanismos de transferencia
 
Variación de la viscosidad respecto la temperatura
Variación de la viscosidad respecto la temperaturaVariación de la viscosidad respecto la temperatura
Variación de la viscosidad respecto la temperatura
 
Blabla
BlablaBlabla
Blabla
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Los fluidos y la formula 1
Los fluidos y la formula 1Los fluidos y la formula 1
Los fluidos y la formula 1
 
Relacion entre analisis dimensional
Relacion entre analisis dimensionalRelacion entre analisis dimensional
Relacion entre analisis dimensional
 
Tarea cuestionario
Tarea cuestionarioTarea cuestionario
Tarea cuestionario
 
El experimento de joule
El experimento de jouleEl experimento de joule
El experimento de joule
 
Ejercicios de tarea
Ejercicios de tareaEjercicios de tarea
Ejercicios de tarea
 
Problemas en parejas
Problemas en parejasProblemas en parejas
Problemas en parejas
 
teorema de pi
teorema de piteorema de pi
teorema de pi
 
K
KK
K
 
Menos es más
Menos es másMenos es más
Menos es más
 
Espectro electro magnético
Espectro electro magnéticoEspectro electro magnético
Espectro electro magnético
 
Hi
HiHi
Hi
 
Hi
HiHi
Hi
 
Hi
HiHi
Hi
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 

Fundamentos de transferencia

  • 1.
  • 2. 1.1 Fluido 1.2 Reología 1.3 Concentración 1.4 Calor 1.5 Mecanismos de transferencia CONCEPTOS FUNDAMENTALE
  • 3. 1.1 Fluido Un flujo se clasifica en compresible e incompresible, dependiendo del nivel de variación de la densidad del fluido durante ese flujo. • Incomprensible: La densidad del fluido permanece constante con el tiempo. • Comprensible: Todos los fluidos son compresibles, incluyendo los líquidos. Cuando estos cambios de volumen son demasiado grandes se opta por considerar el flujo como compresible (que muestran una variación significativa de la densidad como resultado de fluir), esto sucede cuando la velocidad del flujo es cercana a la velocidad del sonido.
  • 4. Flujo • Laminar: Es uno de los dos tipos principales de flujo en fluido. Se llama flujo laminar o corriente laminar, al movimiento de un fluido cuando éste es ordenado, estratificado, suave. En un flujo laminar el fluido se mueve en láminas paralelas sin entremezclarse y cada partícula de fluido sigue una trayectoria suave, llamada línea de corriente. En flujos laminares el mecanismo de transporte lateral es exclusivamente molecular. • Turbulento: En mecánica de fluidos, se llama flujo turbulento o corriente turbulenta al movimiento de un fluido que se da en forma caótica, en que las partículas se mueven desordenadamente y las trayectorias de las partículas se encuentran formando pequeños remolinos aperiódicos, como por ejemplo el agua en un canal de gran pendiente.
  • 5. • Estacionarios: La velocidad del fluido en un punto es constante con el tiempo Flujo permanente: Llamado también flujo estacionario. Este tipo de flujo se caracteriza porque las condiciones de velocidad de escurrimiento en cualquier punto no cambian con el tiempo, o sea que permanecen constantes con el tiempo o bien, si las variaciones en ellas son tan pequeñas con respecto a los valores medios. • No estacionarios:Flujo no permanente: Llamado también flujo no estacionario. En este tipo de flujo en general las propiedades de un fluido y las características mecánicas del mismo serán diferentes de un punto a otro dentro de su campo, además si las características en un punto determinado varían de un instante a otro
  • 6. 1.3 Concentración (masa, molar) Las fracciones son a dimensionales, puesto que se tienen las mismas unidades (másicas o molares) tanto en el numerador como en el denominador Las fracciones sólo pueden tomar valores comprendidos entre 0 y 1. Todas las fracciones (másicas o molares) de los componentes presentes en una disolución han de sumar 1. • La fracción molar de soluto se define como el cociente entre los moles de soluto y los moles totales.
  • 7.
  • 8. Velocidad • La velocidad es una magnitud física de carácter vectorial que expresa el desplazamiento de un objeto por unidad de tiempo. Se representa por o . Sus dimensiones son [L]/[T].Su unidad en el Sistema Internacional es el metro por segundo (símbolo m/s).
  • 9. 1.4 Calor El calor y le temperatura están relacionadas entre si, pero son conceptos diferentes. El calor es la energía total del moviento molecular en un cuerpo, mientras que la temperatura es la medida de dichas energía.
  • 10. 1.5 Mecanismos de transferencia de calor
  • 11. Masa Es una propiedad extrínseca de los cuerpos que determina la medida de la masa inercial y de la masa gravitacional. La unidad utilizada para medir la masa en el Sistema Internacional de Unidades es el kilogramo (kg). Es una magnitud escalar.