SlideShare una empresa de Scribd logo
FLUJO DE FLUIDOS
Hasta aquí hemos analizado fluidos en
reposo, ahora analizaremos fluidos en
movimiento; donde hay que partir de
ciertas suposiciones, ante todo que todos
los fluidos en movimiento muestran una
corriente laminar o flujo aerodinámico
El flujo aerodinámico: Es el
movimiento de un fluido en el cual
cada partícula en el fluido sigue la
misma trayectoria(pasa por un punto
particular) que siguió la partícula
anterior.
Análisis Gráfico
Observamos que en la figura a que las líneas de
flujo pasan siguiendo la misma trayectoria; pero
en la figura b las líneas de corriente se rompen
cuando el aire pasa sobre el segundo obstáculo,
generando corriente turbulenta y remolinos.
Estos pequeños remolinos representan el
flujo turbulento y absorben gran parte de la
energía del fluido, incrementando el arrastre
por fricción a través del fluido; en nuestro
caso vamos a despreciar esta fricción, para
poder considerar algunas predicciones acerca
de la razón de flujo del fluido(gasto).
Razón de flujo del fluido(gasto); se
define como el flujo de fluido que
pasa a través de cierta sección
transversal en una unidad de tiempo.
Para expresar esta razón en forma cuantitativa,
consideramos el caso de un líquido que fluye a lo
largo de una tubería como la que se ilustra en la
figura anterior, con una velocidad media v. en un
espacio de tiempo t, cada partícula en la corriente
se mueve a través de una distancia vt. El volumen
V que fluye a través de la sección transversal A
está dado por:
V=Avt
Por lo tanto el gasto(Volumen por
unidad de tiempo está dado por:
Gasto=Velocidad por sección transversal
Unidades de Gasto (R),
Estas unidades expresan el volumen
entre una unidad de tiempo, se
pueden dar como:
Pies cúbicos/segundo, metros cúbicos
por segundo, litros por segundo,
galones por minuto.
Como vamos a suponer que la fricción es
despreciable y que el fluido es
incomprensible(densidad permanece
constantemente constante a lo largo de
todo el flujo) o el volumen permanece
inalterado; entonces el gasto R
permanece constante.
Un líquido fluye más rápidamente en una
sección estrecha y más lentamente en
una sección más amplia.
EJEMPLO
El agua fluye a través de una
manguera de hule de 2 cm de
diámetro a una velocidad de 4m/s. a)
¿Qué diámetro debe tener el chorro si
el agua sale a 20m/s? b) Cuál es el
gasto en metros cúbicos por minuto?
PLAN
El gasto debe ser el mismo tanto en la
manguera como a través del chorro, así
que A₁v₁=A₂v₂. A partir de esto,
determinamos la velocidad a través del
chorro. Después de calcular el área de
cualquier abertura, multiplicamos por la
velocidad para hallar el gasto (R).
Solución
a) Como el área es proporcionar al
cuadrado del diámetro, podemos
escribir:
Sacando raíz
cuadrada
Efectuando
operaciones
Solución
b) Para calcular el gasto primero
debemos hallar el área de la manguera
de 2cm de diámetro
Problema 1 para sustentar
Problema 2 para sustentar
Problema 3 para sustentar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Miguel Antonio Bula Picon
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
JasminSeufert
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
Gustavo A Medina
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
Neyser Carranza Guevara
 
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bombaPractica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Lucero Gallegos González
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividadLuis Sɑlcido
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónLuis Torres
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
rowuin acosta
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
Octavio Reyes
 
Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-Marión Alejandra
 
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
Edixon Atilio Cedeño Fajardo
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
Karen M. Guillén
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
mirianmia_23
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
Samuel Lepe de Alba
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Veryto Maccha Cabello
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Christian Arias Vega
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosDiana Alejandra
 

La actualidad más candente (20)

Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
Problema de Manometría (Mecanica de los Fluidos)
 
Bombas
BombasBombas
Bombas
 
Balances de energía
Balances de energíaBalances de energía
Balances de energía
 
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
Práctica 6 Caídas de Presión en Tuberías, Accesorios y Válvulas.
 
Factores de conversión
Factores de conversiónFactores de conversión
Factores de conversión
 
Problemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calorProblemas propuestos de transferencia de calor
Problemas propuestos de transferencia de calor
 
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bombaPractica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
Practica 1 curva caracteristica y potencia de una bomba
 
Practica difusividad
Practica difusividadPractica difusividad
Practica difusividad
 
Instrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presiónInstrumentos de medición de presión
Instrumentos de medición de presión
 
Presion de vapor
Presion de vaporPresion de vapor
Presion de vapor
 
Propiedades coligativas
Propiedades coligativasPropiedades coligativas
Propiedades coligativas
 
Termodinamica presion
Termodinamica presionTermodinamica presion
Termodinamica presion
 
Informe de física el ciclo de carnot-
Informe de física  el ciclo de carnot-Informe de física  el ciclo de carnot-
Informe de física el ciclo de carnot-
 
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
79420550 practica-11-banco-para-prueba-de-bombas
 
Práctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bombaPráctica V Curvas Características de una bomba
Práctica V Curvas Características de una bomba
 
Hidrodinamica
HidrodinamicaHidrodinamica
Hidrodinamica
 
Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)Flujo reptante (ley de stokes)
Flujo reptante (ley de stokes)
 
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
Sistema de bombas en serie y paralelo (1)
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 
Mecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptosMecanismos de transferencia conceptos
Mecanismos de transferencia conceptos
 

Similar a 5. flujo de fluidos

Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
angel rondan santos
 
Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2
Inés Concepción Ortega Enríquez
 
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptxcinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
EduardoFonsecaMota
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadAiiDe'h GoOm's
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
yeisyynojos
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
daszemog
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
JAVIERADRIELSANCHEZC1
 
15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional
kalinna
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
Juank Toro
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdfECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
Victor Frank Guevara Porras
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
Silvio Chávez Acevedo
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
Luis Arias Maguiña
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
ajguerrab
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
TarizaCamposTello
 
Fluidos_ideales.doc
Fluidos_ideales.docFluidos_ideales.doc
Fluidos_ideales.doc
LinaRodrguezGamboa
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
GIANELLAMOLINARIOS
 

Similar a 5. flujo de fluidos (20)

Teorema de bernoulli
Teorema de bernoulliTeorema de bernoulli
Teorema de bernoulli
 
Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2Diapositivas hidrodinámica, 2
Diapositivas hidrodinámica, 2
 
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptxcinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
cinematica-de-fluidos_Hidráuica_1_estados_del_agua.pptx
 
Ecuacion de continuidad
Ecuacion de continuidadEcuacion de continuidad
Ecuacion de continuidad
 
TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos TEMA 3. Cinemática de fluidos
TEMA 3. Cinemática de fluidos
 
Principio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicacionesPrincipio de bernoulli aplicaciones
Principio de bernoulli aplicaciones
 
Bernoulli
BernoulliBernoulli
Bernoulli
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.pptECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
ECUACIÓN DE BERNOULLI 2021.ppt
 
15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional15 flujo bidimensional
15 flujo bidimensional
 
Universidad nacional de cajamarca
Universidad  nacional de cajamarcaUniversidad  nacional de cajamarca
Universidad nacional de cajamarca
 
Semana xiii 2
Semana xiii 2Semana xiii 2
Semana xiii 2
 
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdfECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
ECUACIÓN DE BERNOULLI.pdf
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Semana 3 hidrodinámica
Semana 3 hidrodinámicaSemana 3 hidrodinámica
Semana 3 hidrodinámica
 
96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos96983098 informe-fluidos
96983098 informe-fluidos
 
Cinematica de fluidos
Cinematica de fluidosCinematica de fluidos
Cinematica de fluidos
 
Fisica
Fisica Fisica
Fisica
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
 
Fluidos_ideales.doc
Fluidos_ideales.docFluidos_ideales.doc
Fluidos_ideales.doc
 
Fluidos ideales
Fluidos idealesFluidos ideales
Fluidos ideales
 

Más de Jose Daniel Rojas Verbel (9)

10.movimiento oscilatorio
10.movimiento oscilatorio10.movimiento oscilatorio
10.movimiento oscilatorio
 
11.energía en los sistemas oscilantes
11.energía en los sistemas oscilantes11.energía en los sistemas oscilantes
11.energía en los sistemas oscilantes
 
9. dilatación lineal
9. dilatación lineal9. dilatación lineal
9. dilatación lineal
 
8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica8. temperatura y energía termica
8. temperatura y energía termica
 
6. presión y velocidad
6. presión y velocidad6. presión y velocidad
6. presión y velocidad
 
4. principio de arquimedes
4. principio de arquimedes4. principio de arquimedes
4. principio de arquimedes
 
3. medición de la presión
3. medición de la presión3. medición de la presión
3. medición de la presión
 
2. presión
2. presión2. presión
2. presión
 
7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli7. ecuación de bernoulli
7. ecuación de bernoulli
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

5. flujo de fluidos

  • 1. FLUJO DE FLUIDOS Hasta aquí hemos analizado fluidos en reposo, ahora analizaremos fluidos en movimiento; donde hay que partir de ciertas suposiciones, ante todo que todos los fluidos en movimiento muestran una corriente laminar o flujo aerodinámico
  • 2. El flujo aerodinámico: Es el movimiento de un fluido en el cual cada partícula en el fluido sigue la misma trayectoria(pasa por un punto particular) que siguió la partícula anterior.
  • 3. Análisis Gráfico Observamos que en la figura a que las líneas de flujo pasan siguiendo la misma trayectoria; pero en la figura b las líneas de corriente se rompen cuando el aire pasa sobre el segundo obstáculo, generando corriente turbulenta y remolinos.
  • 4. Estos pequeños remolinos representan el flujo turbulento y absorben gran parte de la energía del fluido, incrementando el arrastre por fricción a través del fluido; en nuestro caso vamos a despreciar esta fricción, para poder considerar algunas predicciones acerca de la razón de flujo del fluido(gasto).
  • 5. Razón de flujo del fluido(gasto); se define como el flujo de fluido que pasa a través de cierta sección transversal en una unidad de tiempo.
  • 6.
  • 7. Para expresar esta razón en forma cuantitativa, consideramos el caso de un líquido que fluye a lo largo de una tubería como la que se ilustra en la figura anterior, con una velocidad media v. en un espacio de tiempo t, cada partícula en la corriente se mueve a través de una distancia vt. El volumen V que fluye a través de la sección transversal A está dado por: V=Avt
  • 8. Por lo tanto el gasto(Volumen por unidad de tiempo está dado por: Gasto=Velocidad por sección transversal
  • 9. Unidades de Gasto (R), Estas unidades expresan el volumen entre una unidad de tiempo, se pueden dar como: Pies cúbicos/segundo, metros cúbicos por segundo, litros por segundo, galones por minuto.
  • 10. Como vamos a suponer que la fricción es despreciable y que el fluido es incomprensible(densidad permanece constantemente constante a lo largo de todo el flujo) o el volumen permanece inalterado; entonces el gasto R permanece constante.
  • 11. Un líquido fluye más rápidamente en una sección estrecha y más lentamente en una sección más amplia.
  • 12. EJEMPLO El agua fluye a través de una manguera de hule de 2 cm de diámetro a una velocidad de 4m/s. a) ¿Qué diámetro debe tener el chorro si el agua sale a 20m/s? b) Cuál es el gasto en metros cúbicos por minuto?
  • 13. PLAN El gasto debe ser el mismo tanto en la manguera como a través del chorro, así que A₁v₁=A₂v₂. A partir de esto, determinamos la velocidad a través del chorro. Después de calcular el área de cualquier abertura, multiplicamos por la velocidad para hallar el gasto (R).
  • 14. Solución a) Como el área es proporcionar al cuadrado del diámetro, podemos escribir: Sacando raíz cuadrada Efectuando operaciones
  • 15. Solución b) Para calcular el gasto primero debemos hallar el área de la manguera de 2cm de diámetro
  • 16.
  • 17.
  • 18. Problema 1 para sustentar
  • 19. Problema 2 para sustentar
  • 20. Problema 3 para sustentar