SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCESO
ADMINISTRATI
VO
MTRO. ANGEL HERNANDEZ ROJO
TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
Definición:
• Este proceso se
define como el
conjunto de pasos o
etapas sucesivas e
interrelacionadas
entre sí, a través de
las cuales se efectúa
la administración.
• Sin saberlo, día con
¿el proceso administrativo y las habilidades
gerenciales son lo mismo?
No, a pesar de que la diferencia es mínima, son herramientas diferentes.
¿qué
entendemo
s por
superávit?
• Se entiende que el superávit en organizaciones
lucrativas es la obtención de utilidades, y en
organizaciones no lucrativas corresponde a la
satisfacción de necesidades, el bien común, la
prestación de servicios sociales o labores
afines.
entendem
os por
superávit?
• Robert L. Katz, identificó tres
tipos de habilidades de los
administradores, a las que puede
agregarse una cuarta: la de
diseñar soluciones. Debemos
tener presente que, las
soluciones no son hacer lo mismo
de siempre, las soluciones
efectivas nacen de la creatividad
y capacidad de analizar el
entorno para dar una nueva
respuesta al problema planteado.
La meta de todos
los gerentes debe
ser:
• Crear un excedente
(superávit), al establecer un
ambiente donde las personas
pueden lograr las metas del
grupo con la menor cantidad
recursos, como el tiempo,
dinero, materiales e
insatisfacción personal.
• Aun cuando no hay un acuerdo
absoluto sobre el verdadero
significado de productividad, la
Para mejorar los niveles de
productividad se debe:
AUMENTAR LOS PRODUCTOS
CON LOS MISMOS INSUMOS.
REDUCIR LOS INSUMOS
MANTENIENDO LOS MISMOS
PRODUCTOS.
AUMENTAR LOS PRODUCTOS Y
REDUCIR LOS INSUMOS.
Administrar es arte y ciencia a la
vez: arte, en el sentido de saber
cómo administrar adecuadamente
bajo una situación determinada; y
ciencia, por el conocimiento
organizado que sustenta el aspecto
teórico de la administración.
Componentes del
proceso
administrativo
1.
planificació
n
• Incluye la selección de misiones y
objetivos, así como las acciones para
lograrlos; lo anterior requiere tomar
decisiones, es decir, elegir una acción
entre varias alternativas.
1.1. tipos de planes
Misiones o
propósitos
Objetivos o
metas
Estrategias Políticas
Procedimientos Reglas Programas Presupuestos
as de
programaci
ón
• Carta Gantt: gráfica
de barras que
muestra las
relaciones de tiempo
entre los sucesos de
un programa de
producción.
1.2.
herramient
as de
programaci
ón
• Diagrama de flujo: Sistema de análisis
de red de tiempo-suceso en el que se
identifican los diversos sucesos de un
programa o proyecto, con un tiempo
establecido para cada uno.
2.
organiza
ción
Es la asignación de responsabilidades.
Se refiere a la creación de una estructura que
garantice el desarrollo de todas las tareas que
se deben cumplir para alcanzar los objetivos
organizacionales, así como los roles o papeles
que deben ejecutar cada uno de las personas
colaboradoras de la organización.
3. Integración del
personal
Administración de personas: reclutamiento, selección de personal, evaluación
del desempeño humano, desarrollo de carrera funcionaria, compensaciones,
capacitación y desarrollo, beneficios sociales, entre otras actividades orientadas a
mejorar el aporte de los trabajadores a la organización.
Dentro de las funciones de un buen líder, está identificar las habilidades de sus
colaboradores y saber para qué actividad son más aptos y darles las facilidades
para que realicen su labor de la mejor manera posible.
4. dirección
• Este paso se refiere a la
ejecución.
• Luego de planificar (definir los
objetivos y evaluar los
recursos con los que se
dispone) y organizar (asignar
responsabilidades), se debe
gestionar. Esta gestión deberá
ir encaminada a tratar de
4.1. herramientas de un
líder
La dirección es el proceso mediante el cual las personas son
influenciadas a contribuir a las metas organizacionales y de
grupo. Para que este proceso sea exitoso, el administrador debe
contar con las siguientes herramientas:
• la motivación.
• el liderazgo.
• la comunicación.
• el trabajo en equipo.
4.1.
herramie
ntas de
un líder
Existen siete características de los
líderes inspiradores y motivadores:
• Muestran entusiasmo constante.
• Tienen una visión clara y comunican bien
un curso de acción convincente.
• Comunican bien los beneficios del curso
elegido.
• Cuentan historias memorables.
• Invitan a los seguidores a participar.
• Inspiran una visión optimista.
• Animan a las personas a usar su potencial.
4.2
comunic
ación
La comunicación es esencial para el
funcionamiento interno de las empresas,
porque integra las funciones gerenciales.
Es necesaria sobre todo para:
• Establecer y difundir las metas de una empresa.
• Desarrollar planes para su logro.
• Organizar los recursos humanos, y de otro tipo, de
la manera más eficiente, efectiva y, por tanto, eficaz.
• Seleccionar, desarrollar y evaluar a los miembros de
la organización.
• Liderar, dirigir, motivar y crear un clima en el que las
personas quieran contribuir.
• Controlar el desempeño.
4.3
trabajo
en
equipo
Existen 10 puntos clave para que los
integrantes de un equipo desarrollen todo
su potencial y haya sinergia entre ellos:
• Un equipo debe formarse con un propósito y tarea
específicos.
• Se les debe fijar un plazo específico a los equipos
para que consigan su propósito.
• Los integrantes de un equipo se especializan en una
disciplina, pero deben estar preparados para el
intercambio de funciones.
• Los integrantes de un equipo deben seleccionarse
con base en sus habilidades, capacidades y perfiles
psicológicos, entre otros aspectos.
• Se deben evaluar tanto los procesos como los
resultados que obtiene un equipo.
4.3
trabajo
en
equipo
• Cada equipo tiene su propio estilo; se forma a partir
de los acuerdos que surgen al interior, por los
recursos con que cuenta, por la experiencia y
conocimientos de las personas que lo constituyen,
etcétera.
• Los equipos deben cumplir con un estándar de
calidad específico.
• La confiabilidad de un equipo se desarrolla con el
tiempo, pero en los equipos efímeros esta se
encuentra implícita en el profesionalismo de sus
integrantes.
• Los pactos que surgen dentro de un equipo
propician la unión de sus miembros.
• La satisfacción de algunos principios éticos motiva a
los integrantes de un equipo; lacapacitación
permanente y la competencia no están excluidos de
dichos principios.
5. control
El control es la medición y corrección
del desempeño para garantizar que los
objetivos de la empresa y los planes
diseñados para alcanzarlos, se logren, y
se relaciona estrechamente con la
función de planear.
Desde un punto de vista general, los
controles se pueden clasificar en:
• Cuantitativos.
• De calidad.
• De tiempo.
• Monetarios.
5.1 tipos de control
Controles generales: Se aplican a toda la empresa o a una parte de ella.
Auditorías: se emplean para controlar las declaraciones financieras,
valorar las operaciones contables y financieras y evaluar las prácticas y
resultados administrativos (control interno).
Control por áreas claves: se refiere a la medición de resultados y su
comparación con las metas preestablecidas en ciertas área de la empresa
que son consideradas puntos críticos.

Más contenido relacionado

Similar a FUNDAMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
Abigail Copa Manya
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Camilo Domínguez Munera
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
chrisdharyneli
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
BrendaVega66
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
Efren Ellighiery Aguilar
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
Carlos Alexander Rodríguez Moreno
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Pablo José Mogollón Alvarado
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
Maria Carhuachin
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
VictorManuelMueses
 
Proceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo pptProceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo ppt
Jazmín Acosta Vásquez
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
Juan Carlos Fernández
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Jorgibel zambrano
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
mayreliz mercado
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
Garcia, Fredy LATCO - Bogota
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
por mi cuenta
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
Emii Cja
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
Administracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipoAdministracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipo
Diana Mireya Abadia Lopez
 

Similar a FUNDAMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx (20)

Proceso administrativo
Proceso administrativoProceso administrativo
Proceso administrativo
 
Dirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organizaciónDirigir y controlar los elementos de la organización
Dirigir y controlar los elementos de la organización
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Desarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptxDesarrollo organizacional.pptx
Desarrollo organizacional.pptx
 
Investigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativosInvestigacion de temas administrativos
Investigacion de temas administrativos
 
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
7 Pasos para realizar una Evaluación de Desempeño en tu Empresa.docx
 
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitosoMogollón Pablo  - Propuesta de un equipo exitoso
Mogollón Pablo - Propuesta de un equipo exitoso
 
Administración de empresas
Administración de empresas Administración de empresas
Administración de empresas
 
tarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docxtarea 2 gerencia administrativa.docx
tarea 2 gerencia administrativa.docx
 
Proceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo pptProceso aministrativo ppt
Proceso aministrativo ppt
 
El Proceso Administrativo
El Proceso AdministrativoEl Proceso Administrativo
El Proceso Administrativo
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Coaching empresarial
Coaching empresarialCoaching empresarial
Coaching empresarial
 
HABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVASHABILIDADES COMUNICATIVAS
HABILIDADES COMUNICATIVAS
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
Administracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptxAdministracion proactiva.pptx
Administracion proactiva.pptx
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
Administracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipoAdministracion un trabajo en equipo
Administracion un trabajo en equipo
 

Último

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 

Último (20)

Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 

FUNDAMENTOS DEL PROCESO ADMINISTRATIVO.pptx

  • 1. PROCESO ADMINISTRATI VO MTRO. ANGEL HERNANDEZ ROJO TEORIA GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN
  • 2. Definición: • Este proceso se define como el conjunto de pasos o etapas sucesivas e interrelacionadas entre sí, a través de las cuales se efectúa la administración. • Sin saberlo, día con
  • 3. ¿el proceso administrativo y las habilidades gerenciales son lo mismo? No, a pesar de que la diferencia es mínima, son herramientas diferentes.
  • 4. ¿qué entendemo s por superávit? • Se entiende que el superávit en organizaciones lucrativas es la obtención de utilidades, y en organizaciones no lucrativas corresponde a la satisfacción de necesidades, el bien común, la prestación de servicios sociales o labores afines.
  • 5. entendem os por superávit? • Robert L. Katz, identificó tres tipos de habilidades de los administradores, a las que puede agregarse una cuarta: la de diseñar soluciones. Debemos tener presente que, las soluciones no son hacer lo mismo de siempre, las soluciones efectivas nacen de la creatividad y capacidad de analizar el entorno para dar una nueva respuesta al problema planteado.
  • 6.
  • 7. La meta de todos los gerentes debe ser: • Crear un excedente (superávit), al establecer un ambiente donde las personas pueden lograr las metas del grupo con la menor cantidad recursos, como el tiempo, dinero, materiales e insatisfacción personal. • Aun cuando no hay un acuerdo absoluto sobre el verdadero significado de productividad, la
  • 8. Para mejorar los niveles de productividad se debe: AUMENTAR LOS PRODUCTOS CON LOS MISMOS INSUMOS. REDUCIR LOS INSUMOS MANTENIENDO LOS MISMOS PRODUCTOS. AUMENTAR LOS PRODUCTOS Y REDUCIR LOS INSUMOS.
  • 9. Administrar es arte y ciencia a la vez: arte, en el sentido de saber cómo administrar adecuadamente bajo una situación determinada; y ciencia, por el conocimiento organizado que sustenta el aspecto teórico de la administración.
  • 11. 1. planificació n • Incluye la selección de misiones y objetivos, así como las acciones para lograrlos; lo anterior requiere tomar decisiones, es decir, elegir una acción entre varias alternativas.
  • 12. 1.1. tipos de planes Misiones o propósitos Objetivos o metas Estrategias Políticas Procedimientos Reglas Programas Presupuestos
  • 13. as de programaci ón • Carta Gantt: gráfica de barras que muestra las relaciones de tiempo entre los sucesos de un programa de producción.
  • 14. 1.2. herramient as de programaci ón • Diagrama de flujo: Sistema de análisis de red de tiempo-suceso en el que se identifican los diversos sucesos de un programa o proyecto, con un tiempo establecido para cada uno.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. 2. organiza ción Es la asignación de responsabilidades. Se refiere a la creación de una estructura que garantice el desarrollo de todas las tareas que se deben cumplir para alcanzar los objetivos organizacionales, así como los roles o papeles que deben ejecutar cada uno de las personas colaboradoras de la organización.
  • 19.
  • 20. 3. Integración del personal Administración de personas: reclutamiento, selección de personal, evaluación del desempeño humano, desarrollo de carrera funcionaria, compensaciones, capacitación y desarrollo, beneficios sociales, entre otras actividades orientadas a mejorar el aporte de los trabajadores a la organización. Dentro de las funciones de un buen líder, está identificar las habilidades de sus colaboradores y saber para qué actividad son más aptos y darles las facilidades para que realicen su labor de la mejor manera posible.
  • 21. 4. dirección • Este paso se refiere a la ejecución. • Luego de planificar (definir los objetivos y evaluar los recursos con los que se dispone) y organizar (asignar responsabilidades), se debe gestionar. Esta gestión deberá ir encaminada a tratar de
  • 22. 4.1. herramientas de un líder La dirección es el proceso mediante el cual las personas son influenciadas a contribuir a las metas organizacionales y de grupo. Para que este proceso sea exitoso, el administrador debe contar con las siguientes herramientas: • la motivación. • el liderazgo. • la comunicación. • el trabajo en equipo.
  • 23. 4.1. herramie ntas de un líder Existen siete características de los líderes inspiradores y motivadores: • Muestran entusiasmo constante. • Tienen una visión clara y comunican bien un curso de acción convincente. • Comunican bien los beneficios del curso elegido. • Cuentan historias memorables. • Invitan a los seguidores a participar. • Inspiran una visión optimista. • Animan a las personas a usar su potencial.
  • 24.
  • 25. 4.2 comunic ación La comunicación es esencial para el funcionamiento interno de las empresas, porque integra las funciones gerenciales. Es necesaria sobre todo para: • Establecer y difundir las metas de una empresa. • Desarrollar planes para su logro. • Organizar los recursos humanos, y de otro tipo, de la manera más eficiente, efectiva y, por tanto, eficaz. • Seleccionar, desarrollar y evaluar a los miembros de la organización. • Liderar, dirigir, motivar y crear un clima en el que las personas quieran contribuir. • Controlar el desempeño.
  • 26.
  • 27. 4.3 trabajo en equipo Existen 10 puntos clave para que los integrantes de un equipo desarrollen todo su potencial y haya sinergia entre ellos: • Un equipo debe formarse con un propósito y tarea específicos. • Se les debe fijar un plazo específico a los equipos para que consigan su propósito. • Los integrantes de un equipo se especializan en una disciplina, pero deben estar preparados para el intercambio de funciones. • Los integrantes de un equipo deben seleccionarse con base en sus habilidades, capacidades y perfiles psicológicos, entre otros aspectos. • Se deben evaluar tanto los procesos como los resultados que obtiene un equipo.
  • 28. 4.3 trabajo en equipo • Cada equipo tiene su propio estilo; se forma a partir de los acuerdos que surgen al interior, por los recursos con que cuenta, por la experiencia y conocimientos de las personas que lo constituyen, etcétera. • Los equipos deben cumplir con un estándar de calidad específico. • La confiabilidad de un equipo se desarrolla con el tiempo, pero en los equipos efímeros esta se encuentra implícita en el profesionalismo de sus integrantes. • Los pactos que surgen dentro de un equipo propician la unión de sus miembros. • La satisfacción de algunos principios éticos motiva a los integrantes de un equipo; lacapacitación permanente y la competencia no están excluidos de dichos principios.
  • 29. 5. control El control es la medición y corrección del desempeño para garantizar que los objetivos de la empresa y los planes diseñados para alcanzarlos, se logren, y se relaciona estrechamente con la función de planear. Desde un punto de vista general, los controles se pueden clasificar en: • Cuantitativos. • De calidad. • De tiempo. • Monetarios.
  • 30. 5.1 tipos de control Controles generales: Se aplican a toda la empresa o a una parte de ella. Auditorías: se emplean para controlar las declaraciones financieras, valorar las operaciones contables y financieras y evaluar las prácticas y resultados administrativos (control interno). Control por áreas claves: se refiere a la medición de resultados y su comparación con las metas preestablecidas en ciertas área de la empresa que son consideradas puntos críticos.

Notas del editor

  1. EL proceso administrativo por su parte está conformado por la planificación, organización, dirección y control, a diferencia de las habilidades gerenciales que son la planificación, organización, integración del personal y control. Efectivamente, tal como pueden apreciar, las habilidades gerenciales integran un paso más dentro de este proceso.
  2. Misiones o propósitos: función o tareas básicas de una empresa o dependencia. Objetivos o metas: lo que queremos lograr con nuestra misión. Punto final de la planeación Estrategias: instrumentación de los cursos de acción y asignación de recursos para alcanzar objetivos Políticas: orientan las reflexiones para la toma de decisiones. Procedimientos: planes sobre el método de actuación necesarios para actividades futuras. Detallan de forma precisa la forma en que se llevarán a cabo las actividades Reglas: acciones para evitar desviaciones. Programas: conjunto de metas, políticas, procedimientos, reglas, asignaciones de tareas, pasos a seguir, recursos a emplear y otros elementos necesarios para realizar un curso de acción. Presupuestos: informe de resultados esperados que se expresa en términos numéricos.
  3. “las personas que trabajan juntas deben desempeñar ciertas funciones; segundo, los papeles a desempeñarse se deben diseñar intencionalmente para garantizar que quienes los desempeñen realicen las actividades requeridas y se coordinen entre sí para trabajar en grupo con armonía, eficiencia, efectividad y, por lo tanto, eficacia. Así, al establecer dicha estructura de manera intencional, la mayoría de los gerentes consideran que están organizando”
  4. Es a través del intercambio de información que los gerentes toman conciencia de las necesidades de los clientes, la disponibilidad de los proveedores, los derechos de los accionistas, los reglamentos de los gobiernos y las preocupaciones de la comunidad; es a partir de la comunicación que cualquier organización se vuelve un sistema abierto que interactúa con su ambiente.