SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN
La administración posee características como
universalidad, especificidad unidad temporal, valor
instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre
otras que serán ampliadas en este contenido; Además
poseen elementos como: la
eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de
recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen
diferente a otras disciplinas.
La administración de empresas posee cinco variables
principales que constituyen su estudio las cuales son:
tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.
• Introducción la administración
• Función del administrador
• Papel del administrador
• Objetivos
• Importancia
• Proceso administrativo
• Importancia
• Propósito
• Elementos
• Organización
• La administración se define como el proceso de diseñar
y mantener un ambiente en el que las personas
trabajando en grupo alcance con eficiencia metas
seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de
organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas
lucrativas y no lucrativas, a las industrias
manufactureras y a las de servicio.
Función
• i. Producción: se encarga del óptimo aprovechamiento y
de la adecuada introducción de infraestructura en un
organismo o empresa.
• ii. Mercadotecnia: sostiene en la empresa la
responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el
manejo y coordinación de los sistemas de venta que la
empresa ofrece a un mercado específico.
• iii. Finanzas: se encarga de la obtención de fondos y del
suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento
de la empresa
• iv. Recursos humanos: se allega para la empresa del
personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.
• Un administrador debe conocer cómo
se prepara un presupuesto de gastos o
una previsión de ventas, como se
construye un organigrama o flujo
grama, como se interpreta un balance,
como se elabora la planeación y el
control de producción, etc. ya que
estos conocimientos son valiosos para
la administración, sin embargo lo más
importante y fundamental es saber
cómo utilizarlos y en qué
circunstancias aplicarlos de manera
adecuada.
• 1) Alcanzar en forma eficiente y
eficaz los objetivos de un
organismo social.
Eficacia. la empresa alcanza sus
metas
Eficiencia. logra sus objetivos
con el mínimo de sus recursos.
• 2) Es permitirle a la empresa
tener una perspectiva más amplia
del medio en el cual se desarrolla
• 3) Asegura que la empresa
produzca o preste sus servicios
• La administración busca el
logro de objetivos a través
de las personas, mediante
técnicas dentro de una
organización. Ella es el
subsistema clave dentro de
un sistema organizacional.
Comprende a toda
organización y es fuerza
vital que enlaza todos los
demás subsistemas.
Planificación
Organización
Dirección
Control
Importancia
• Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es
mucho mayor que la suma de las eficiencias de los
trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la
racionalidad, es decir la adecuación de los medios
(órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, sin
embargo parece más exacto concebirla como la esencia de
la habilidad general para armonizar los esfuerzos
individuales que se encaminan al cumplimiento de las
metas del grupo.
La planeación establece un esfuerzo coordinado. Da
dirección tanto a los administradores como a lo que
no lo son. Cuando todo los interesados saben a
dónde va la organización y con que deben
contribuir para lograr el objetivo, pueden empezar
a coordinar sus actividades, a cooperar unos con
otros, y a trabajar en equipo. También aclara la
consecuencia de las acciones que podrían tomar los
administradores en respuesta al cambio. La
planeación también reduce la superposición y
desperdicios de actividades.
• Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o
finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma
permanente o semi-permanente un grupo social.
• La investigación. Aplicada a la planeación la
investigación consiste en la determinación de todos los
factores que influyen en el logro de los propósitos, así
como de los medios óptimos para conseguirlos.
• Los objetivos. Representan los resultados que la
empresa desea obtener, son fines para alcanzar,
establecidos cuantitativamente y determinados para
realizarse transcurrido un tiempo específico.
• Las estrategias. Cursos de acción general o
alternativas que muestran la dirección y el
empleo de los recursos y esfuerzos, para
lograr los objetivos en las condiciones más
ventajosas.
• Políticas. Son guías para orientar la acción;
son criterios, lineamientos generales a
observar en la toma de decisiones, sobre
problemas que se repiten dentro de una
organización.
• Programas. Son esquemas en donde se
establece, la secuencia de actividades que
habrán de realizarse para lograr objetivos y
el tiempo requerido para efectuar cada una
de sus partes y todos aquellos eventos
involucrados en su consecución.
Organización
• Se trata de terminar que recurso y que actividades se
requieren para alcanzar los objetivos de la
organización. Luego se debe de diseñar la forma de
combinarla en grupo operativo, es decir, crear la
estructura departamental de la empresa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
norielr
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
Juan Carlos Fernández
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
Mario Bayas
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
Daniel Franco
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
mayerlingsagredo
 
Administración, gerencia y gestión copia
Administración, gerencia y gestión   copiaAdministración, gerencia y gestión   copia
Administración, gerencia y gestión copia
Alba Lily Carrillo
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
Victoria Blanquised Rivera
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Thaliziitha Carrera Cruz
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
Ever Retuerto
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
alexander_hv
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
MBar-2015
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
vargasignacio
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
Elizabeth Huisa Veria
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
elikoviko
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Felipe Roberto Mangani
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
guest84474b
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
Caarlitos Palomino
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
Manuel Duque Salazar
 
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organizaciónDiferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Ingrid Rodríguez Chokewanca
 

La actualidad más candente (20)

Teoria estructuralista
Teoria estructuralistaTeoria estructuralista
Teoria estructuralista
 
Administración Koontz & Odonell
Administración Koontz & OdonellAdministración Koontz & Odonell
Administración Koontz & Odonell
 
Administracion karen
Administracion karenAdministracion karen
Administracion karen
 
Las organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entornoLas organizaciones y su entorno
Las organizaciones y su entorno
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Administración, gerencia y gestión copia
Administración, gerencia y gestión   copiaAdministración, gerencia y gestión   copia
Administración, gerencia y gestión copia
 
Planeación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativoPlaneación - proceso administrativo
Planeación - proceso administrativo
 
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
Fundamentos de Gestión Empresarial (Elementos de la Dirección)
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Teoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanasTeoria de las relaciones humanas
Teoria de las relaciones humanas
 
Administracion por objetivos
Administracion por objetivosAdministracion por objetivos
Administracion por objetivos
 
Administracion
AdministracionAdministracion
Administracion
 
Perfil del administrador
Perfil del administradorPerfil del administrador
Perfil del administrador
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
Teoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracionTeoria estructuralista de administracion
Teoria estructuralista de administracion
 
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El MecanicismoEnfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
Enfoque Clásico de la Administración - El Mecanicismo
 
Las Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como SistemaLas Organizaciones como Sistema
Las Organizaciones como Sistema
 
Teoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la AdministracionTeoria Clasica de la Administracion
Teoria Clasica de la Administracion
 
Origen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentesOrigen, evolución y principales exponentes
Origen, evolución y principales exponentes
 
Diferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organizaciónDiferencias verticales y horizontales en la organización
Diferencias verticales y horizontales en la organización
 

Similar a Administración de empresas

1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
Juan Solís Hernández
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
latachuela
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
Hisdary Barrios
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
christianyanchaguano
 
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOSCONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
HugoAlexanderCespede1
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
vanedelcastillo
 
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓNSEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
fovi96
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
vanedelcastillo
 
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
instructormutis
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
Dulce Carolina Moroyoqui Olivas
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
aalcalar
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
José Sánchez Perez
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
eyvingPicad
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestion
Fernando Ullmann
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Glady Yudith Leon Aguero
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
angela
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
Nicolás Rodríguez
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Jesuslobom42
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Yaneth Cruz de Cabrera
 

Similar a Administración de empresas (20)

1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_20101.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
1.2 etapas del proceso administrativo ej_2015_02-pl_2010
 
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADORPRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
PRINCIPIOS DEL ADMINISTRADOR
 
2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo2 expo introduccion al proceso administrativo
2 expo introduccion al proceso administrativo
 
trabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administraciontrabajo de ntic`s sobre administracion
trabajo de ntic`s sobre administracion
 
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOSCONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
CONCEPTOS BASICOS ADMINISTRACION APLICADOS
 
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANOPROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
PROCESO ADMINISTRATIVO SENA IPIALES GESTION DE TALENTO HUMANO
 
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓNSEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
SEGUNDA CLASE DE ADMINISTRACIÓN
 
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACIONPROCESO DE LA ADMINISTRACION
PROCESO DE LA ADMINISTRACION
 
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLOProceso administrativo gestión de talento humano  sena INGRID DEL CASTILLO
Proceso administrativo gestión de talento humano sena INGRID DEL CASTILLO
 
Diapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdfDiapositiva 1.pdf
Diapositiva 1.pdf
 
Administracion estrategica
Administracion estrategicaAdministracion estrategica
Administracion estrategica
 
Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2Teoría administrativa.sesion 2
Teoría administrativa.sesion 2
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Importancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptxImportancia de la administración Completo.pptx
Importancia de la administración Completo.pptx
 
Resumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestionResumen planificacion y ctrol degestion
Resumen planificacion y ctrol degestion
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
AdministracióN De Empresas
AdministracióN De EmpresasAdministracióN De Empresas
AdministracióN De Empresas
 
Administracion y Planificacion
Administracion y PlanificacionAdministracion y Planificacion
Administracion y Planificacion
 
Gerencia y supervicion sis. de inf.
Gerencia y supervicion   sis. de inf.Gerencia y supervicion   sis. de inf.
Gerencia y supervicion sis. de inf.
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 

Último

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Administración de empresas

  • 1.
  • 2. INTRODUCCIÓN La administración posee características como universalidad, especificidad unidad temporal, valor instrumental, amplitud del ejercicio, flexibilidad, entre otras que serán ampliadas en este contenido; Además poseen elementos como: la eficiencia, eficacia, productividad, coordinación de recursos, objetivos y grupos sociales que la hacen diferente a otras disciplinas. La administración de empresas posee cinco variables principales que constituyen su estudio las cuales son: tarea, personas, tecnología, ambiente y estructura.
  • 3. • Introducción la administración • Función del administrador • Papel del administrador • Objetivos • Importancia • Proceso administrativo • Importancia • Propósito • Elementos • Organización
  • 4. • La administración se define como el proceso de diseñar y mantener un ambiente en el que las personas trabajando en grupo alcance con eficiencia metas seleccionadas. Esta se aplica a todo tipo de organizaciones bien sean pequeñas o grandes empresas lucrativas y no lucrativas, a las industrias manufactureras y a las de servicio.
  • 5. Función • i. Producción: se encarga del óptimo aprovechamiento y de la adecuada introducción de infraestructura en un organismo o empresa. • ii. Mercadotecnia: sostiene en la empresa la responsabilidad de elaborar métodos eficientes en el manejo y coordinación de los sistemas de venta que la empresa ofrece a un mercado específico. • iii. Finanzas: se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa • iv. Recursos humanos: se allega para la empresa del personal adecuado y afín a los objetivos de la misma.
  • 6. • Un administrador debe conocer cómo se prepara un presupuesto de gastos o una previsión de ventas, como se construye un organigrama o flujo grama, como se interpreta un balance, como se elabora la planeación y el control de producción, etc. ya que estos conocimientos son valiosos para la administración, sin embargo lo más importante y fundamental es saber cómo utilizarlos y en qué circunstancias aplicarlos de manera adecuada.
  • 7. • 1) Alcanzar en forma eficiente y eficaz los objetivos de un organismo social. Eficacia. la empresa alcanza sus metas Eficiencia. logra sus objetivos con el mínimo de sus recursos. • 2) Es permitirle a la empresa tener una perspectiva más amplia del medio en el cual se desarrolla • 3) Asegura que la empresa produzca o preste sus servicios
  • 8. • La administración busca el logro de objetivos a través de las personas, mediante técnicas dentro de una organización. Ella es el subsistema clave dentro de un sistema organizacional. Comprende a toda organización y es fuerza vital que enlaza todos los demás subsistemas.
  • 10. Importancia • Se ha comprobado que la eficiencia de la empresa es mucho mayor que la suma de las eficiencias de los trabajadores, y que ella debe alcanzarse mediante la racionalidad, es decir la adecuación de los medios (órganos y cargos) a los fines que se desean alcanzar, sin embargo parece más exacto concebirla como la esencia de la habilidad general para armonizar los esfuerzos individuales que se encaminan al cumplimiento de las metas del grupo.
  • 11. La planeación establece un esfuerzo coordinado. Da dirección tanto a los administradores como a lo que no lo son. Cuando todo los interesados saben a dónde va la organización y con que deben contribuir para lograr el objetivo, pueden empezar a coordinar sus actividades, a cooperar unos con otros, y a trabajar en equipo. También aclara la consecuencia de las acciones que podrían tomar los administradores en respuesta al cambio. La planeación también reduce la superposición y desperdicios de actividades.
  • 12. • Los propósitos. Las aspiraciones fundamentales o finalidades de tipo cualitativo que persigue en forma permanente o semi-permanente un grupo social. • La investigación. Aplicada a la planeación la investigación consiste en la determinación de todos los factores que influyen en el logro de los propósitos, así como de los medios óptimos para conseguirlos. • Los objetivos. Representan los resultados que la empresa desea obtener, son fines para alcanzar, establecidos cuantitativamente y determinados para realizarse transcurrido un tiempo específico.
  • 13. • Las estrategias. Cursos de acción general o alternativas que muestran la dirección y el empleo de los recursos y esfuerzos, para lograr los objetivos en las condiciones más ventajosas. • Políticas. Son guías para orientar la acción; son criterios, lineamientos generales a observar en la toma de decisiones, sobre problemas que se repiten dentro de una organización. • Programas. Son esquemas en donde se establece, la secuencia de actividades que habrán de realizarse para lograr objetivos y el tiempo requerido para efectuar cada una de sus partes y todos aquellos eventos involucrados en su consecución.
  • 14. Organización • Se trata de terminar que recurso y que actividades se requieren para alcanzar los objetivos de la organización. Luego se debe de diseñar la forma de combinarla en grupo operativo, es decir, crear la estructura departamental de la empresa.