SlideShare una empresa de Scribd logo
DESTREZAS GERENCIALES
7PG MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS
IMPORTANCIA DE APLICAR UN BUEN TIPO Y
ESTILO DE GERENCIAMIENTO
NOMBRE DEL AUTOR
ANDREA IDROVO NEIRA
TUTOR: MARIA DEL LOURDES ACUA HALLAT
JULIO, 2015
1
Objetivo:
Determinar la importancia de aplicar un buen tipo y estilo de gerenciamiento
Introducción
Cuando las formas tradicionales de hacer las cosas ya no responden a las nuevas
situaciones, la insatisfacción crece. Cuando aparentemente todo se mueve, cambia y se
transforma a nuestro alrededor, la existencia del ser humano se vive con mayor
incertidumbre. Las seguridades ya no hay que buscarlas fuera de nosotros mismos porque
allí todo cambia y se mueve. La mirada hay que volverla hacia lo íntimo o profundo, hacia
lo originario, alrededor de lo cual es posible armonizar y darle sentido al movimiento que
nos rodea. Desde ese proceso que dirige su atención a lo profundo en el ser humano para, a
partir de allí, abordar nuestra realidad circundante, nuestro entorno humano y las relaciones
que con ellos establecemos, surge el interés por las nociones de liderazgo, comunicación,
motivación, objetivos comunes a la empresa y aprendizaje en equipo.
La actividad gerencial de cualquier tipo de organización, consiste en la aplicación conjunta
de varios aspectos relacionados con las distintas áreas. La literatura gerencial en las últimas
décadas ha desarrollado herramientas de trabajo aplicables a cada una de las distintas áreas.
La investigación de operaciones ha creado un conjunto de herramientas para lidiar con
problemas relacionados con el comportamiento administrativo. Esto sucede con áreas
Funcionales tales como: finanzas, mercadeo, personal, etc. En la función de la Gerencia por
objetivo, el gerente se dedica a organizar para facilitar relaciones interpersonales y toma de
decisión así como también el lograr una mejor coordinación de actividades y su control.
Desarrollo
La Gestión por Objetivos, es un método práctico a través del cual se construye la
efectividad de una organización, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con
objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros
administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización.
Es un proceso en el cual los objetivos son determinados por un subordinado y un
supervisor, y deben ser completados dentro de un espacio de tiempo. "Es
un sistema dinámico que integra las necesidades de la compañía de alcanzar sus objetivos
de lucro y crecimiento, a la par de la necesidad del gerente de contribuir para su
propio desarrollo. Es un modelo administrativo que incluye un proceso político: propósitos
de la empresa, un proceso de planeamiento: organizacional, estratégico y táctico y un
proceso de dirección: supervisión media y ejecución.
Características de la Gerencia por Objetivos
La Gerencia por objetivo constituye un sistema de gestión que aporta a la organización
conocimiento técnicos que permiten utilizarla como:
Un sistema de planificación: esta primera característica de la Gerencia por objetivo exige
diseñar un plan de actuación mediante la definición de unas estrategias, entendiendo por
2
tales "los caminos o vías que es necesario recorrer para alcanzar los objetivos propuestos"
mediante la realización y desarrollo de determinados proyectos de actuación, proyectos que
es preciso definir como "un conjunto de actividades dirigidas a obtener un resultado.
Un sistema flexible de dirección: esta flexibilidad se apoya en un sistema fluido de
información ascendente y descendente que permite detectar las deviaciones y analizarlas.
Un instrumento de motivación-participación: la gerencia por objetivos se basa en la
participación de todos los implicados en el proceso como elemento imprescindible para
lograr integrar los objetivos personales y los de la propia organización. La Gerencia por
objetivo se ha mostrado como un instrumento de motivación que por su propia dinámica,
esencialmente participativa, favorece la constitución de equipos de trabajo, como célula
Idónea de la nueva cultura organizacional.
Un sistema de evaluación: la Gerencia por objetivos se apoya en un sistema flexible y
continúo de evaluación que permite analizar el proceso de ejecución de las actividades
planificadas y el grado de obtención de los resultados previstos. Se apoya básicamente en la
definición de indicadores, que, en cuantos instrumentos de medida, permiten evaluar el
estado de realización de un proyecto o el grado de consecución de los resultados previstos.
Características principales, estructurales y de comportamiento:
Principales Estructurales Del comportamiento
1. Establecimiento conjunto de
objetivos entre el ejecutivo y
su superior, a fin de lograr
mayor participación del
personal.
1. Los ejecutivos fijan propósitos a
largo y corto plazo. Los de largo
plazo son en general establecidos
por los dirigentes de la alta
administración.
1. Se da énfasis en el
compromiso propio de los
subordinados en relación con
las metas, esto es,los
subordinados preparan sus
propias metas y pasan a ser
responsables por ellas.
2. Establecimiento de objetivos
para cada departamento o
posición, logrando la
descentralización de
decisiones.
2. Los objetivos y metas son
expresados como resultados finales
y no como tareas o actividades.
2. Se da énfasis al autoanálisis
del desempeño y en
consecuencia al autocontrol, en
relación con los resultados
obtenidos frente a las metas
predeterminadas.
3. Interrelación de los
objetivos departamentales,
permitiendo buenas relaciones
entre el grupo de trabajo.
3. Los objetivos y metas deben ser
coherentes,como también
coordinados con los sucesivos
niveles y áreas de la organización.
3. Los desvíos de resultados en
relación a las metas provocan
autocorrección en el
desempeño,y si es necesario,
orientación específica del
superior.
4. Elaboración de planes tácticos (de cada dpto.) y planes operacionales (toda la organización) con
énfasis en la medida y control de los mismos.
5. Autocontrol y autoevaluación de las tareas asignadas,por parte de cada subordinado y supervisor.
3
Ciclo de la Gerencia por objetivo
Ventajas y Desventajas
Ventajas Desventajas
Mejor administración
Clarificación de la organización
Compromiso personal
Desarrollo de controles eficaces
Dificultad para establecer metas
Deficiencia en la provisión de normas a
quienes establecen las metas.
Peligro de inflexibilidad
Conclusión
La Gerencia por objetivo supera muchos de los problemas crónicos de los
Administradores y profesionales de una empresa con futuro, nos proporciona un medio para
medir el verdadero aporte del personal de la empresa, a definir metas comunes de las
Personas y de la organización; al medir los aportes individuales a tales metas, se obtiene un
esfuerzo coordinado y un trabajo en equipo, estimulado, a la vez, la iniciativa personal. La
Gerencia por objetivo le da una herramienta a la empresa para establecer sus metas
conjuntamente con los subordinados. A través de ella, las metas comunes: rentabilidad,
posición competitiva, productividad, liderazgo en el mercado, responsabilidad reconocida y
excelentes relaciones se organizan, planifican y ejecutan efectivamente. Sin embargo, es
necesario, recordar que dentro de la Gerencia por objetivo existe el riesgo que estas metas
puedan no ser concordantes, pero he aquí la experiencia y liderazgo de los supervisores
para lograr la comunicación y abrir las posibilidades de cambios, que beneficien a ambas.
4
Bibliografía
Jonathan Villasmil, 2008. “Gerencia y Liderazgo”. [Online] obtenido de:
http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml
Leer más: http://www.monografias.com/trabajos6/geob/geob.shtml#ixzz3fbBSOaW8
María Jesús Larrasoaín P, 2010. “Gerencia por Objetivos”. [Online] Obtenido de:
http://www.monografias.com/trabajos73/administracion-objetivo/administracion-objetivo.shtml#ixzz3fatza0du
5

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa mental planificacion
Mapa mental planificacionMapa mental planificacion
Mapa mental planificacion
faride khufash
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
gacela12
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
landervela
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
universidad yacambu
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
etmol05
 
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemploManual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemploDana Merz
 
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion EstrategicaCuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Norely Duran
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
JULISSA GONZALEZ
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAlexander Ovalle
 
Fusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdoFusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdo
Jorge Moreno
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
yanira daboin calderas
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
DAY119
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
Juan Carlos Fernandez
 
Mapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación EstratégicaMapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación Estratégicaangeloroso
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargosdiplomados2
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
unesrseccionb
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
kelvin malaver
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Hugo Arturo Gonzalez Macias
 

La actualidad más candente (20)

Mapa mental planificacion
Mapa mental planificacionMapa mental planificacion
Mapa mental planificacion
 
Gerencia segun autores
Gerencia segun autoresGerencia segun autores
Gerencia segun autores
 
Analisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargosAnalisis y descripcion de cargos
Analisis y descripcion de cargos
 
Planificación corporativa
Planificación corporativaPlanificación corporativa
Planificación corporativa
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
Naturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la GerenciaNaturaleza de la Gerencia
Naturaleza de la Gerencia
 
Manual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemploManual de organizacion teoria y ejemplo
Manual de organizacion teoria y ejemplo
 
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion EstrategicaCuadro sinoptico Planificacion Estrategica
Cuadro sinoptico Planificacion Estrategica
 
Análisis Funcional
Análisis FuncionalAnálisis Funcional
Análisis Funcional
 
Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-Paradigmas gerenciales-
Paradigmas gerenciales-
 
Auditoria administrativa i
Auditoria administrativa iAuditoria administrativa i
Auditoria administrativa i
 
Fusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdoFusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdo
 
Simplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajoSimplificacion de trabajo
Simplificacion de trabajo
 
GERENCIA
GERENCIAGERENCIA
GERENCIA
 
Control de Gestión
Control de GestiónControl de Gestión
Control de Gestión
 
Mapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación EstratégicaMapa conceptual Planificación Estratégica
Mapa conceptual Planificación Estratégica
 
Descripción de cargos
Descripción de cargosDescripción de cargos
Descripción de cargos
 
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog1  unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
1 unidad i. naturaleza del desarrollo organizacional blog
 
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemasMapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
Mapa conceptual de La Organización en el área de la ingeniería de sistemas
 
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
Proceso de organización, tipos y tecnicas(administracion)
 

Destacado

Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvosxander7000
 
Gerencia por objetivos
Gerencia por objetivosGerencia por objetivos
Gerencia por objetivosvirmarie
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]Rosa
 
Referencias Essenciais para o profissional de Marketing Digital
Referencias Essenciais para o profissional de Marketing DigitalReferencias Essenciais para o profissional de Marketing Digital
Referencias Essenciais para o profissional de Marketing Digital
Nino Carvalho - Consultor e Professor
 
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Juveamerik Castillo
 
Gerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalGerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalmaritza08_88
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidadsorayac
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesGOOGLE
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
Juan Carlos Fernandez
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialescheche19901
 

Destacado (12)

Gerencia por objetvos
Gerencia por objetvosGerencia por objetvos
Gerencia por objetvos
 
Gerencia por objetivos
Gerencia por objetivosGerencia por objetivos
Gerencia por objetivos
 
27 feb 2013 desarrollo gerencial
27 feb 2013 desarrollo gerencial27 feb 2013 desarrollo gerencial
27 feb 2013 desarrollo gerencial
 
Gerencia Por Objetivo[1]
Gerencia  Por Objetivo[1]Gerencia  Por Objetivo[1]
Gerencia Por Objetivo[1]
 
Referencias Essenciais para o profissional de Marketing Digital
Referencias Essenciais para o profissional de Marketing DigitalReferencias Essenciais para o profissional de Marketing Digital
Referencias Essenciais para o profissional de Marketing Digital
 
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos GerencialesCuadro Comparativo Modelos Gerenciales
Cuadro Comparativo Modelos Gerenciales
 
Gerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de totalGerencia de calidad de total
Gerencia de calidad de total
 
Desarrollo gerencial
Desarrollo gerencialDesarrollo gerencial
Desarrollo gerencial
 
El costo de la calidad
El costo de la calidadEl costo de la calidad
El costo de la calidad
 
Habilidades Gerenciales
Habilidades GerencialesHabilidades Gerenciales
Habilidades Gerenciales
 
Costos De Calidad
Costos De CalidadCostos De Calidad
Costos De Calidad
 
Habilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerencialesHabilidades directivas o gerenciales
Habilidades directivas o gerenciales
 

Similar a Gerencia por Objetivos

Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
mariarojascolmenares1
 
Gerencia por objetivos
Gerencia por objetivosGerencia por objetivos
Gerencia por objetivosxander7000
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
Tina Campos
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
Isari Salazar
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
vanedelcastillo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativostechard
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativostechard
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
vanedelcastillo
 
Gerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciaGerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciamavilaesther
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
danicarranza
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacioncentroperalvillo
 
Gestion publica 2
Gestion publica 2Gestion publica 2
Gestion publica 2Kairia2013
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
Ileana Baeza Quintal
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
MIREYA HORTENCIA SEPULVEDA
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
davinson garcia
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
andrea stefania
 
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativoB 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
CRISTHIAN REYES
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
ESTUDIANTES ITSLM 1 A NOCTURNO
 

Similar a Gerencia por Objetivos (20)

Dirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativoDirección en el proceso administrativo
Dirección en el proceso administrativo
 
Gerencia por objetivos
Gerencia por objetivosGerencia por objetivos
Gerencia por objetivos
 
Procesos administrativos
Procesos administrativosProcesos administrativos
Procesos administrativos
 
La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)La organizacion de la empresa ( electiva)
La organizacion de la empresa ( electiva)
 
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipialesProceso admistrativo talento humano sena-ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena-ipiales
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
El proceso administrativo
El proceso administrativoEl proceso administrativo
El proceso administrativo
 
Triptico examen admont
Triptico examen admontTriptico examen admont
Triptico examen admont
 
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipialesProceso admistrativo talento humano sena- ipiales
Proceso admistrativo talento humano sena- ipiales
 
Gerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelenciaGerenciando hacia la excelencia
Gerenciando hacia la excelencia
 
Examen trimestral daniel caranza
Examen trimestral  daniel caranzaExamen trimestral  daniel caranza
Examen trimestral daniel caranza
 
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y CoordinacionPlanificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
Planificacion , Organizacion, Direccion Y Coordinacion
 
PlanificacióN
PlanificacióNPlanificacióN
PlanificacióN
 
Gestion publica 2
Gestion publica 2Gestion publica 2
Gestion publica 2
 
Etapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativoEtapas del proceso administrativo
Etapas del proceso administrativo
 
Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1Taller 2 unidad 1
Taller 2 unidad 1
 
Direccion de Proyectos
Direccion de ProyectosDireccion de Proyectos
Direccion de Proyectos
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCIONPROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
PROCESOS ADMINISTRATIVOS-PLANEACION -ORGANIZACION-CONTROL-DIERECCION
 
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativoB 1 etapas_del_proceso_administrativo
B 1 etapas_del_proceso_administrativo
 
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOSPROCESOS ADMINISTRATIVOS
PROCESOS ADMINISTRATIVOS
 

Gerencia por Objetivos

  • 1. DESTREZAS GERENCIALES 7PG MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE PROYECTOS IMPORTANCIA DE APLICAR UN BUEN TIPO Y ESTILO DE GERENCIAMIENTO NOMBRE DEL AUTOR ANDREA IDROVO NEIRA TUTOR: MARIA DEL LOURDES ACUA HALLAT JULIO, 2015
  • 2. 1 Objetivo: Determinar la importancia de aplicar un buen tipo y estilo de gerenciamiento Introducción Cuando las formas tradicionales de hacer las cosas ya no responden a las nuevas situaciones, la insatisfacción crece. Cuando aparentemente todo se mueve, cambia y se transforma a nuestro alrededor, la existencia del ser humano se vive con mayor incertidumbre. Las seguridades ya no hay que buscarlas fuera de nosotros mismos porque allí todo cambia y se mueve. La mirada hay que volverla hacia lo íntimo o profundo, hacia lo originario, alrededor de lo cual es posible armonizar y darle sentido al movimiento que nos rodea. Desde ese proceso que dirige su atención a lo profundo en el ser humano para, a partir de allí, abordar nuestra realidad circundante, nuestro entorno humano y las relaciones que con ellos establecemos, surge el interés por las nociones de liderazgo, comunicación, motivación, objetivos comunes a la empresa y aprendizaje en equipo. La actividad gerencial de cualquier tipo de organización, consiste en la aplicación conjunta de varios aspectos relacionados con las distintas áreas. La literatura gerencial en las últimas décadas ha desarrollado herramientas de trabajo aplicables a cada una de las distintas áreas. La investigación de operaciones ha creado un conjunto de herramientas para lidiar con problemas relacionados con el comportamiento administrativo. Esto sucede con áreas Funcionales tales como: finanzas, mercadeo, personal, etc. En la función de la Gerencia por objetivo, el gerente se dedica a organizar para facilitar relaciones interpersonales y toma de decisión así como también el lograr una mejor coordinación de actividades y su control. Desarrollo La Gestión por Objetivos, es un método práctico a través del cual se construye la efectividad de una organización, dentro de un grupo de metas posibles de alcanzar, con objetivos bien definidos y estructurados, los cuales son evaluados por los miembros administrativos, gerentes y supervisores de cada unidad operativa de dicha organización. Es un proceso en el cual los objetivos son determinados por un subordinado y un supervisor, y deben ser completados dentro de un espacio de tiempo. "Es un sistema dinámico que integra las necesidades de la compañía de alcanzar sus objetivos de lucro y crecimiento, a la par de la necesidad del gerente de contribuir para su propio desarrollo. Es un modelo administrativo que incluye un proceso político: propósitos de la empresa, un proceso de planeamiento: organizacional, estratégico y táctico y un proceso de dirección: supervisión media y ejecución. Características de la Gerencia por Objetivos La Gerencia por objetivo constituye un sistema de gestión que aporta a la organización conocimiento técnicos que permiten utilizarla como: Un sistema de planificación: esta primera característica de la Gerencia por objetivo exige diseñar un plan de actuación mediante la definición de unas estrategias, entendiendo por
  • 3. 2 tales "los caminos o vías que es necesario recorrer para alcanzar los objetivos propuestos" mediante la realización y desarrollo de determinados proyectos de actuación, proyectos que es preciso definir como "un conjunto de actividades dirigidas a obtener un resultado. Un sistema flexible de dirección: esta flexibilidad se apoya en un sistema fluido de información ascendente y descendente que permite detectar las deviaciones y analizarlas. Un instrumento de motivación-participación: la gerencia por objetivos se basa en la participación de todos los implicados en el proceso como elemento imprescindible para lograr integrar los objetivos personales y los de la propia organización. La Gerencia por objetivo se ha mostrado como un instrumento de motivación que por su propia dinámica, esencialmente participativa, favorece la constitución de equipos de trabajo, como célula Idónea de la nueva cultura organizacional. Un sistema de evaluación: la Gerencia por objetivos se apoya en un sistema flexible y continúo de evaluación que permite analizar el proceso de ejecución de las actividades planificadas y el grado de obtención de los resultados previstos. Se apoya básicamente en la definición de indicadores, que, en cuantos instrumentos de medida, permiten evaluar el estado de realización de un proyecto o el grado de consecución de los resultados previstos. Características principales, estructurales y de comportamiento: Principales Estructurales Del comportamiento 1. Establecimiento conjunto de objetivos entre el ejecutivo y su superior, a fin de lograr mayor participación del personal. 1. Los ejecutivos fijan propósitos a largo y corto plazo. Los de largo plazo son en general establecidos por los dirigentes de la alta administración. 1. Se da énfasis en el compromiso propio de los subordinados en relación con las metas, esto es,los subordinados preparan sus propias metas y pasan a ser responsables por ellas. 2. Establecimiento de objetivos para cada departamento o posición, logrando la descentralización de decisiones. 2. Los objetivos y metas son expresados como resultados finales y no como tareas o actividades. 2. Se da énfasis al autoanálisis del desempeño y en consecuencia al autocontrol, en relación con los resultados obtenidos frente a las metas predeterminadas. 3. Interrelación de los objetivos departamentales, permitiendo buenas relaciones entre el grupo de trabajo. 3. Los objetivos y metas deben ser coherentes,como también coordinados con los sucesivos niveles y áreas de la organización. 3. Los desvíos de resultados en relación a las metas provocan autocorrección en el desempeño,y si es necesario, orientación específica del superior. 4. Elaboración de planes tácticos (de cada dpto.) y planes operacionales (toda la organización) con énfasis en la medida y control de los mismos. 5. Autocontrol y autoevaluación de las tareas asignadas,por parte de cada subordinado y supervisor.
  • 4. 3 Ciclo de la Gerencia por objetivo Ventajas y Desventajas Ventajas Desventajas Mejor administración Clarificación de la organización Compromiso personal Desarrollo de controles eficaces Dificultad para establecer metas Deficiencia en la provisión de normas a quienes establecen las metas. Peligro de inflexibilidad Conclusión La Gerencia por objetivo supera muchos de los problemas crónicos de los Administradores y profesionales de una empresa con futuro, nos proporciona un medio para medir el verdadero aporte del personal de la empresa, a definir metas comunes de las Personas y de la organización; al medir los aportes individuales a tales metas, se obtiene un esfuerzo coordinado y un trabajo en equipo, estimulado, a la vez, la iniciativa personal. La Gerencia por objetivo le da una herramienta a la empresa para establecer sus metas conjuntamente con los subordinados. A través de ella, las metas comunes: rentabilidad, posición competitiva, productividad, liderazgo en el mercado, responsabilidad reconocida y excelentes relaciones se organizan, planifican y ejecutan efectivamente. Sin embargo, es necesario, recordar que dentro de la Gerencia por objetivo existe el riesgo que estas metas puedan no ser concordantes, pero he aquí la experiencia y liderazgo de los supervisores para lograr la comunicación y abrir las posibilidades de cambios, que beneficien a ambas.
  • 5. 4 Bibliografía Jonathan Villasmil, 2008. “Gerencia y Liderazgo”. [Online] obtenido de: http://www.monografias.com/trabajos3/gerenylider/gerenylider.shtml Leer más: http://www.monografias.com/trabajos6/geob/geob.shtml#ixzz3fbBSOaW8 María Jesús Larrasoaín P, 2010. “Gerencia por Objetivos”. [Online] Obtenido de: http://www.monografias.com/trabajos73/administracion-objetivo/administracion-objetivo.shtml#ixzz3fatza0du
  • 6. 5