SlideShare una empresa de Scribd logo
Principios de Macroeconomía Capítulo 1 Los Fundamentos de la Economía
¿Por qué estudiar la economía? ,[object Object]
¿Qué es la economía? ,[object Object]
Escasez y Eficiencia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los problemas de la organización económica ,[object Object],[object Object],[object Object]
economía positiva vs. economía normativa ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Los problemas en los cuales puede caer el razonamiento económico ,[object Object],[object Object],[object Object]
Sistemas económicos ,[object Object],[object Object],[object Object]
Factores de producción tierra trabajo capital capital humano salud bienes y servicios capital  social
Factores de producción ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Costos de oportunidad ,[object Object],[object Object],[object Object]
Eficiencia ,[object Object]
Frontera de Posibilidades de Producción mantequilla (millones de kilos) Cañones (miles) A B C D E F G H posibilidad Mantequilla (M de kg) Cañones (miles) A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0
Frontera de Posibilidades de Producción Necesidades Bienes de lujo A B C D E F G H País Pobre
Frontera de Posibilidades de Producción Necesidades Bienes de lujo A B C D E F G H País de ingreso alto
Frontera de Posibilidades de Producción Bienes privados bienes públicos Sociedad fronteriza A
Frontera de Posibilidades de Producción Bienes privados bienes públicos Sociedad urbana A B Los bienes públicos ocupan una mayor  proporción del presupuesto.
Frontera de Posibilidades de Producción Consumo actual Inversión de capital Antes de invertir A1 A2 A3
Frontera de Posibilidades de Producción Consumo actual Inversión de capital Después de invertir B1 B2 B3
Frontera de posibilidades productivas ,[object Object],[object Object]
Problema 5 ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
FPP de Econolandia camisas cortes de cabello 200 400 600 800 1000 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 Si produce 100 camisas, ¿cuántos  cortes de cabello puede producir? ¿Es posible producir 120 camisas y 600 cortes? ¿Es posible producir 180 camisas y 220 cortes?
Problema 6 ,[object Object]
Figura 1-2 mantequilla (millones de kilos) Cañones (miles) A B C D E F G H posibilidad Mantequilla (M de kg) Cañones (miles) A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0
ligas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Las gráficas abscisas (x) ordenadas (y) (x 1 ,y 1 ) (x 2 ,y 2 ) pendiente = y 1 /x 1 pendiente = (y 2  – y 1 )/(x 2  – x 1 ) x 1 y 1
Las gráficas abscisas (x) ordenadas (y) (2,5) (12,10) pendiente = 5/2 = 2.5 pendiente = (10 – 5)/(12 – 2) = 5/10 = .5
Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B
Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B 6-2 10-0 = 4 10 = 0.4
Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B
Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B 6-4 8-0 = 2 8 = 0.25
Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y 8-0 0-4 = -2
Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y
Pendiente de una curva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A 6-0 0-9 = -0.667 B C línea tangente
Pendiente de una curva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A 7-0 0-3.5 = -2
¿Cuál de estas líneas tiene mayor pendiente? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 x y A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 4 6 8 10 12 x y B
Practiquen en casa y pidan ayuda si no lo entienden.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
carlos_villalba
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
Ricardo Hernández Polanco
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
Jhon Torres Colomer
 
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económicaCapítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
DannyMendoza1981
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
marcoantoniopc
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
Eduardo Basurto
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
Ramón Castro
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
abautistav
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Gabriel Flores
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
José Antonio Montaño Jordán
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
Eliaquim Oncihuay Salazar
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
Tajamura Xing
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Ricardo Hernández Polanco
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
Agustina_Coronel
 
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdfMicroeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdf
ANAYNSANCHEZ1
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
dembou
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Manuel Bedoya D
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
Mau Sosa Gomez
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
Andres Santana
 

La actualidad más candente (20)

Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Indice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidorIndice de precios al consumidor
Indice de precios al consumidor
 
Teoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dineroTeoría cuantitativa del dinero
Teoría cuantitativa del dinero
 
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económicaCapítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
Capítulo 16 El equilibrio general y la eficiencia económica
 
Inflación
InflaciónInflación
Inflación
 
MONOPOLIO
MONOPOLIOMONOPOLIO
MONOPOLIO
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Cuentas Nacionales
Cuentas NacionalesCuentas Nacionales
Cuentas Nacionales
 
Keynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismoKeynesianismo y Post-keynesianismo
Keynesianismo y Post-keynesianismo
 
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la EconomíaEscuela Clásica y Neoclásica de la Economía
Escuela Clásica y Neoclásica de la Economía
 
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOSMICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
MICROECONOMIA I-EJERCICIOS RESUELTOS
 
Preguntas tipo test
Preguntas tipo testPreguntas tipo test
Preguntas tipo test
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
EJEMPLO
EJEMPLOEJEMPLO
EJEMPLO
 
Modelo keynesiano
Modelo keynesianoModelo keynesiano
Modelo keynesiano
 
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdfMicroeconomia Ejercicios Practicos.pdf
Microeconomia Ejercicios Practicos.pdf
 
Apuntes Macroeconomía
Apuntes MacroeconomíaApuntes Macroeconomía
Apuntes Macroeconomía
 
Ingreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - MacroeconomiaIngreso Nacional - Macroeconomia
Ingreso Nacional - Macroeconomia
 
Diapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetaristaDiapositivas escuela monetarista
Diapositivas escuela monetarista
 
Economia clasica
Economia clasicaEconomia clasica
Economia clasica
 

Destacado

Fundamentos Microeconomicos
Fundamentos MicroeconomicosFundamentos Microeconomicos
Fundamentos Microeconomicos
Juan Carlos Campuzano
 
Fundamentos de Microeconomía
Fundamentos de MicroeconomíaFundamentos de Microeconomía
Fundamentos de Microeconomía
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Fundamentos de microeconomia
Fundamentos de microeconomiaFundamentos de microeconomia
Fundamentos de microeconomia
Mariana Castro
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
Eduardo Basurto
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
Juan Carlos Fernández
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Juan Carlos Aguado Franco
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
Juan Carlos Aguado Franco
 

Destacado (8)

Fundamentos Microeconomicos
Fundamentos MicroeconomicosFundamentos Microeconomicos
Fundamentos Microeconomicos
 
Fundamentos de Microeconomía
Fundamentos de MicroeconomíaFundamentos de Microeconomía
Fundamentos de Microeconomía
 
Fundamentos de microeconomia
Fundamentos de microeconomiaFundamentos de microeconomia
Fundamentos de microeconomia
 
Producción y costos
Producción y costosProducción y costos
Producción y costos
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producciónEjercicio resuelto de microeconomía: producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: producción
 
La Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de ProducciónLa Producción y Costos de Producción
La Producción y Costos de Producción
 
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producciónEjercicio resuelto de microeconomía: función de producción
Ejercicio resuelto de microeconomía: función de producción
 
Ejercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costesEjercicios resueltos de costes
Ejercicios resueltos de costes
 

Similar a Fundamentos macroeconomia

Preguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioPreguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudio
Carlos Rojas
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
Eduardo Basurto
 
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-31ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
JhonCabezas3
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
Ana Clavel
 
Modelos económicos - PPT.pdf
Modelos económicos - PPT.pdfModelos económicos - PPT.pdf
Modelos económicos - PPT.pdf
Jess537935
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
frandebocairent
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
Maestros Online
 
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De ProducciónIntroducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Logos Academy
 
Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
Daniel Onorato Bravo
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
puracastillo
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
Aisha Molina
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
sandra carreño
 
Unidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 ioUnidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 io
Claudia Castro
 
Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
Daniel Onorato Bravo
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
moniic65
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
Juan Gamboa Díaz
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
Juan Gamboa Díaz
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
Alberto Garcia Leal
 
Ejercicios iec
Ejercicios iecEjercicios iec
Ejercicios iec
Hugo Egoavil
 
entorno macro
 entorno macro  entorno macro
entorno macro
MITZI CALLEJAS
 

Similar a Fundamentos macroeconomia (20)

Preguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudioPreguntas y problemas de estudio
Preguntas y problemas de estudio
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
 
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-31ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
1ra practica micro macro 2021-2 (1)-3
 
El problema económico
El problema económicoEl problema económico
El problema económico
 
Modelos económicos - PPT.pdf
Modelos económicos - PPT.pdfModelos económicos - PPT.pdf
Modelos económicos - PPT.pdf
 
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión globalTema 02 - Macroeconomía, visión global
Tema 02 - Macroeconomía, visión global
 
Economía ec09101
Economía ec09101Economía ec09101
Economía ec09101
 
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De ProducciónIntroducción A La Economía Posibilidades De Producción
Introducción A La Economía Posibilidades De Producción
 
Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
 
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdfGuia N1_ Modelo de PL.pdf
Guia N1_ Modelo de PL.pdf
 
Fpp tipos analisis
Fpp tipos analisisFpp tipos analisis
Fpp tipos analisis
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
 
Unidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 ioUnidad 3 4_5_6 io
Unidad 3 4_5_6 io
 
Problemas fpp
Problemas fppProblemas fpp
Problemas fpp
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
 
Problemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingoProblemas de sistemas con lingo
Problemas de sistemas con lingo
 
Ejercicios iec
Ejercicios iecEjercicios iec
Ejercicios iec
 
entorno macro
 entorno macro  entorno macro
entorno macro
 

Fundamentos macroeconomia

  • 1. Principios de Macroeconomía Capítulo 1 Los Fundamentos de la Economía
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Factores de producción tierra trabajo capital capital humano salud bienes y servicios capital social
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. Frontera de Posibilidades de Producción mantequilla (millones de kilos) Cañones (miles) A B C D E F G H posibilidad Mantequilla (M de kg) Cañones (miles) A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0
  • 14. Frontera de Posibilidades de Producción Necesidades Bienes de lujo A B C D E F G H País Pobre
  • 15. Frontera de Posibilidades de Producción Necesidades Bienes de lujo A B C D E F G H País de ingreso alto
  • 16. Frontera de Posibilidades de Producción Bienes privados bienes públicos Sociedad fronteriza A
  • 17. Frontera de Posibilidades de Producción Bienes privados bienes públicos Sociedad urbana A B Los bienes públicos ocupan una mayor proporción del presupuesto.
  • 18. Frontera de Posibilidades de Producción Consumo actual Inversión de capital Antes de invertir A1 A2 A3
  • 19. Frontera de Posibilidades de Producción Consumo actual Inversión de capital Después de invertir B1 B2 B3
  • 20.
  • 21.
  • 22. FPP de Econolandia camisas cortes de cabello 200 400 600 800 1000 200 400 600 800 1000 1200 1400 1600 1800 2000 Si produce 100 camisas, ¿cuántos cortes de cabello puede producir? ¿Es posible producir 120 camisas y 600 cortes? ¿Es posible producir 180 camisas y 220 cortes?
  • 23.
  • 24. Figura 1-2 mantequilla (millones de kilos) Cañones (miles) A B C D E F G H posibilidad Mantequilla (M de kg) Cañones (miles) A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0
  • 25.
  • 26. Las gráficas abscisas (x) ordenadas (y) (x 1 ,y 1 ) (x 2 ,y 2 ) pendiente = y 1 /x 1 pendiente = (y 2 – y 1 )/(x 2 – x 1 ) x 1 y 1
  • 27. Las gráficas abscisas (x) ordenadas (y) (2,5) (12,10) pendiente = 5/2 = 2.5 pendiente = (10 – 5)/(12 – 2) = 5/10 = .5
  • 28. Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B
  • 29. Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B 6-2 10-0 = 4 10 = 0.4
  • 30. Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B
  • 31. Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A B 6-4 8-0 = 2 8 = 0.25
  • 32. Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y 8-0 0-4 = -2
  • 33. Pendiente de una línea recta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y
  • 34. Pendiente de una curva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A 6-0 0-9 = -0.667 B C línea tangente
  • 35. Pendiente de una curva 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 x y A 7-0 0-3.5 = -2
  • 36. ¿Cuál de estas líneas tiene mayor pendiente? 1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 2 3 4 5 6 x y A 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 4 6 8 10 12 x y B
  • 37. Practiquen en casa y pidan ayuda si no lo entienden.