SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELOS
ECONÓMICOS
Paula Bonel
CBC Economía – Sede: Montes de Oca
Cátedra Aromí
Bibliografía: Capítulo 2 de “Introducción a la Economía” – Krugman, Wells, Olney – Editorial
Reverte; 2011
¿Qué es un MODELO?
• Es una representación simplificada de la realidad
¿Por qué usamos modelos en Cs. Económicas?
• Nos permiten analizar el efecto de una sola variable sobre el conjunto de
la economía. Esto implica suponer que el resto de las variables
permanecen constantes.
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 2
3 MODELOS ECONÓMICOS
FRONTERA DE POSIBILIDADES
DE PRODUCCIÓN
VENTAJAS COMPARATIVAS DIAGRAMA DE FLUJO
CIRCULAR
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 3
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
Una persona: Tom
2 bienes: cocos y
peces
Recursos escasos
Objetivo:
Distribución de
esos recursos
FPP
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 4
Modelo
FPP
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 5
Modelo
FPP
Eficiencia
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 6
Modelo
FPP
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 7
Eficiencia
Modelo
FPP
Costo de
oportunidad
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 8
Modelo
FPP
Costo de
oportunidad
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 9
Costo de oportunidad de
un pez adicional =
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠
5
20
= 0,25
25
20
= 1,25
B
C
CRECIENTE
Algunos supuestos detrás de nuestro
modelo
Rendimientos
marginales
decrecientes de los
factores de
producción
Costos de
oportunidad
crecientes
Cuando se produce una cantidad pequeña
de un bien, la economía puede utilizar los
recursos que están especialmente
diseñados a la producción de ese bien.
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 10
Crecimiento económico
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 11
Desplazamiento FPP
• Nuevos recursos
• Cambio tecnológico
Repaso de
temas
▪ Modelos económicos
✓ ¿Qué son¿
✓ Ventajas
✓ Limitaciones
▪ Frontera de Posibilidades
de Producción
✓ Costo de Oportunidad
✓ Eficiencia
✓ Crecimiento económico
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 12
Náufrago (2000)
LA VENTAJA COMPARATIVA
◦ ¿Cuando se dan las ganancias del comercio?
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 13
Ganancias del comercio
• Beneficios recíprocos que los individuos obtienen si se
especializan en hacer cosas diferentes y después
intercambian entre ellos.
¿Pueden las dos partes beneficiarse del
intercambio?
• ¿Qué sucede cuando una de las dos partes no es
particularmente buena en la producción de ninguna de
las dos actividades?
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 14
Tom es mejor que Hank
en la pesca y en la
recolección de cocos
Ventaja
absoluta
Costo de oportunidad constante
Costo de
oportunidad de
Tom
Costo de
oportunidad de
Hank
Un pez 3
4
𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
2 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
Un coco 4
3
𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧
1
2
𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 15
Costo de oportunidad de
un pez adicional =
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠
Costo de oportunidad de
un coco adicional =
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠
𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 16
Sin intercambio Con intercambio Ganancias del
comercio
Producción Consumo Producción Consumo
Tom Peces 28 28 40 30 +2
Cocos 9 9 0 10 +1
Hank Peces 6 6 0 10 +4
Cocos 8 8 20 10 +2
Tom es mejor que Hank en la pesca y en la recolección de
cocos pero en términos relativos …
Costo de oportunidad de
Tom
Costo de oportunidad de
Hank
Un pez 3
4
𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
2 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
Un coco 4
3
𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧
1
2
𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 17
Un individuo tiene ventaja
comparativa en la producción de un
bien o servicio cuando…
el costo de oportunidad de producir ese
bien o servicio es menor para ese
individuo que para el resto
<
>
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 18
Comercio internacional
Sin comercio
Con comercio
Canadá y Estados Unidos producen y consumen según puntos A
Canadá y Estados Unidos producen según puntos B y consumen en puntos C
A
B
C
A
B
C
Acuerdo:
•Canadá
produce aviones
•Estados Unidos
produce cerdos
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 19
✓Este modelo sirve para ilustrar las ganancias del comercio
✓Resultado: especializándose y después intercambiando los bienes ambos individuos
producen más.
✓Mientras cada economía o individuo tenga costos de oportunidad diferentes,
entonces cada uno tendrá una ventaja comparativa en algo, y una desventaja
comparativa en algo.
✓ La base de la ganancia mutua es la ventaja comparativa, no la absoluta.
? Limitaciones
◦ ¿Es lo mismo especializarse en construir aviones que en la producción de cerdos?
Repaso de temas
Diagrama de flujo circular
El diagrama de flujo circular representa las transacciones de una economía mediante un flujo alrededor de un círculo.
✓ Agentes económicos:
Familias: persona o grupo de personas que comparten su renta (ingresos)
Empresas: organización que produce bienes y servicios con el objetivo de venderlos
✓ Lugar donde interaccionan:
Mercado de bienes y servicios
Mercado de factores de producción
✓ El intercambio de bienes, servicios y factores se realiza a cambio de Dinero
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 3) 20
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 3) 21
Familias
Empresas
Mercado de
factores
Mercado de
bienes y
servicios
Familias
DINERO
DINERO
DINERO
FACTORES
PRODUCTIVOS
FACTORES
PRODUCTIVOS
BIENES Y
SERVICIOS
BIENES Y
SERVICIOS
DINERO
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 3) 22
El crecimiento de la economía de Estados Unidos
desde 1962 hasta 1988
Resumen
✓ El diagrama de flujo circular sirve para entender de qué manera el gasto, la
producción, el empleo, la renta y el crecimiento están relacionados dentro
de la economía.
✓ Algunas limitaciones
◦ Muchas empresas no venden sus productos a las familias.
◦ En la ilustración no aparece el Estado.
Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 23

Más contenido relacionado

Similar a Modelos económicos - PPT.pdf

04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económico
Frank Mucha
 
Modulo de microeconomia i tema 1 [modo de compatibilidad]
Modulo de microeconomia i   tema 1 [modo de compatibilidad]Modulo de microeconomia i   tema 1 [modo de compatibilidad]
Modulo de microeconomia i tema 1 [modo de compatibilidad]
Francisco Elider Valencia V
 
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccionLa frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
waloncito
 

Similar a Modelos económicos - PPT.pdf (20)

microeconomia
microeconomiamicroeconomia
microeconomia
 
entorno macro
 entorno macro  entorno macro
entorno macro
 
Economía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencillaEconomía primero de bachillerato sencilla
Economía primero de bachillerato sencilla
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
 
Anal entorno macro
Anal entorno macroAnal entorno macro
Anal entorno macro
 
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativaExposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
Exposicion teorias ventajas absoluta y comparativa
 
04 el problema económico
04 el problema económico04 el problema económico
04 el problema económico
 
CL.ppt
CL.pptCL.ppt
CL.ppt
 
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
Produccion, especilaizacion e intercambio 2016
 
Licenciatura
LicenciaturaLicenciatura
Licenciatura
 
_cap3
_cap3_cap3
_cap3
 
Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4Lecture 5 principios de economía p4
Lecture 5 principios de economía p4
 
Microeconomia
MicroeconomiaMicroeconomia
Microeconomia
 
Economia.pptx
Economia.pptxEconomia.pptx
Economia.pptx
 
Modulo de microeconomia i tema 1 [modo de compatibilidad]
Modulo de microeconomia i   tema 1 [modo de compatibilidad]Modulo de microeconomia i   tema 1 [modo de compatibilidad]
Modulo de microeconomia i tema 1 [modo de compatibilidad]
 
Data economica
Data economicaData economica
Data economica
 
Taller 2
Taller 2Taller 2
Taller 2
 
La frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccionLa frontera de posibilidades de produccion
La frontera de posibilidades de produccion
 
Semana 3
Semana 3Semana 3
Semana 3
 
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
04 POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 

Último (20)

Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

Modelos económicos - PPT.pdf

  • 1. MODELOS ECONÓMICOS Paula Bonel CBC Economía – Sede: Montes de Oca Cátedra Aromí Bibliografía: Capítulo 2 de “Introducción a la Economía” – Krugman, Wells, Olney – Editorial Reverte; 2011
  • 2. ¿Qué es un MODELO? • Es una representación simplificada de la realidad ¿Por qué usamos modelos en Cs. Económicas? • Nos permiten analizar el efecto de una sola variable sobre el conjunto de la economía. Esto implica suponer que el resto de las variables permanecen constantes. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 2
  • 3. 3 MODELOS ECONÓMICOS FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN VENTAJAS COMPARATIVAS DIAGRAMA DE FLUJO CIRCULAR Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 3
  • 4. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN Una persona: Tom 2 bienes: cocos y peces Recursos escasos Objetivo: Distribución de esos recursos FPP Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 4
  • 5. Modelo FPP Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 5
  • 6. Modelo FPP Eficiencia Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 6
  • 7. Modelo FPP Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 7 Eficiencia
  • 8. Modelo FPP Costo de oportunidad Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 8
  • 9. Modelo FPP Costo de oportunidad Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 9 Costo de oportunidad de un pez adicional = 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠 5 20 = 0,25 25 20 = 1,25 B C CRECIENTE
  • 10. Algunos supuestos detrás de nuestro modelo Rendimientos marginales decrecientes de los factores de producción Costos de oportunidad crecientes Cuando se produce una cantidad pequeña de un bien, la economía puede utilizar los recursos que están especialmente diseñados a la producción de ese bien. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 10
  • 11. Crecimiento económico Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 11 Desplazamiento FPP • Nuevos recursos • Cambio tecnológico
  • 12. Repaso de temas ▪ Modelos económicos ✓ ¿Qué son¿ ✓ Ventajas ✓ Limitaciones ▪ Frontera de Posibilidades de Producción ✓ Costo de Oportunidad ✓ Eficiencia ✓ Crecimiento económico Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 12 Náufrago (2000)
  • 13. LA VENTAJA COMPARATIVA ◦ ¿Cuando se dan las ganancias del comercio? Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 13 Ganancias del comercio • Beneficios recíprocos que los individuos obtienen si se especializan en hacer cosas diferentes y después intercambian entre ellos. ¿Pueden las dos partes beneficiarse del intercambio? • ¿Qué sucede cuando una de las dos partes no es particularmente buena en la producción de ninguna de las dos actividades?
  • 14. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 14 Tom es mejor que Hank en la pesca y en la recolección de cocos Ventaja absoluta
  • 15. Costo de oportunidad constante Costo de oportunidad de Tom Costo de oportunidad de Hank Un pez 3 4 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠 2 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠 Un coco 4 3 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧 1 2 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧 Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 15 Costo de oportunidad de un pez adicional = 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠 Costo de oportunidad de un coco adicional = 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑝𝑒𝑐𝑒𝑠 𝑐𝑎𝑚𝑏𝑖𝑜 𝑒𝑛 𝑙𝑎 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠
  • 16. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 16 Sin intercambio Con intercambio Ganancias del comercio Producción Consumo Producción Consumo Tom Peces 28 28 40 30 +2 Cocos 9 9 0 10 +1 Hank Peces 6 6 0 10 +4 Cocos 8 8 20 10 +2
  • 17. Tom es mejor que Hank en la pesca y en la recolección de cocos pero en términos relativos … Costo de oportunidad de Tom Costo de oportunidad de Hank Un pez 3 4 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠 2 𝑐𝑜𝑐𝑜𝑠 Un coco 4 3 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧 1 2 𝑑𝑒 𝑝𝑒𝑧 Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 17 Un individuo tiene ventaja comparativa en la producción de un bien o servicio cuando… el costo de oportunidad de producir ese bien o servicio es menor para ese individuo que para el resto < >
  • 18. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 2) 18 Comercio internacional Sin comercio Con comercio Canadá y Estados Unidos producen y consumen según puntos A Canadá y Estados Unidos producen según puntos B y consumen en puntos C A B C A B C Acuerdo: •Canadá produce aviones •Estados Unidos produce cerdos
  • 19. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 19 ✓Este modelo sirve para ilustrar las ganancias del comercio ✓Resultado: especializándose y después intercambiando los bienes ambos individuos producen más. ✓Mientras cada economía o individuo tenga costos de oportunidad diferentes, entonces cada uno tendrá una ventaja comparativa en algo, y una desventaja comparativa en algo. ✓ La base de la ganancia mutua es la ventaja comparativa, no la absoluta. ? Limitaciones ◦ ¿Es lo mismo especializarse en construir aviones que en la producción de cerdos? Repaso de temas
  • 20. Diagrama de flujo circular El diagrama de flujo circular representa las transacciones de una economía mediante un flujo alrededor de un círculo. ✓ Agentes económicos: Familias: persona o grupo de personas que comparten su renta (ingresos) Empresas: organización que produce bienes y servicios con el objetivo de venderlos ✓ Lugar donde interaccionan: Mercado de bienes y servicios Mercado de factores de producción ✓ El intercambio de bienes, servicios y factores se realiza a cambio de Dinero Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 3) 20
  • 21. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 3) 21 Familias Empresas Mercado de factores Mercado de bienes y servicios Familias DINERO DINERO DINERO FACTORES PRODUCTIVOS FACTORES PRODUCTIVOS BIENES Y SERVICIOS BIENES Y SERVICIOS DINERO
  • 22. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 3) 22 El crecimiento de la economía de Estados Unidos desde 1962 hasta 1988
  • 23. Resumen ✓ El diagrama de flujo circular sirve para entender de qué manera el gasto, la producción, el empleo, la renta y el crecimiento están relacionados dentro de la economía. ✓ Algunas limitaciones ◦ Muchas empresas no venden sus productos a las familias. ◦ En la ilustración no aparece el Estado. Economía CBC | Cátedra Aromí | Modelos económicos (Parte 1) 23