SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNIBER.PAIS.DDMMAA.Identificación.ppt
LA PLANIFICACION DE LA EDUCACION FISICA
ESCOLAR
DR. ANTONIO JESUS BORES CEREZAL
https://www.youtube.com/watch?v=cvK4PatCa0g
TITULO DE LA CONFERENCIA
PLANIFICACIÓN EN
EDUCACIÓN FÍSICA.
COMPETENCIAS Y
OBJETIVOS.
LA
PLANIFICACIÓN
DE LA EDUCACIÓN
FÍSICA ESCOLAR
planificación.
1. f. Acción y efecto de planificar.
2. f. Plan general, metódicamente organizado y
frecuentemente de gran amplitud, para obtener
un objetivo determinado, tal como el desarrollo
armónico de una ciudad, el desarrollo
económico, la investigación científica, el
funcionamiento de una industria, etc.
programación.
1. f. Acción y efecto de programar.
programar.
1. tr. Formar programas, previa declaración de
lo que se piensa hacer y anuncio de las partes
de que se ha de componer un acto o
espectáculo o una serie de ellos.
2. tr. Idear y ordenar las acciones necesarias
para realizar un proyecto. U. t. c. prnl.
Planificación
educativa
Programación
Unidad
didáctica (o
proyecto)
Sesión o
unidad de
programación
ORDENACIÓN LEGISLATIVA
LEY
REAL
DECRETO
DECRETO
ORDEN
Ley orgánica nace como
consecuencia de un mandato
constitucional, la ley educativa
ordena el sistema educativo español
El Real Decreto es una NORMA
jurídica, de aplicación en todo el
estado español.
El Decreto es una NORMA jurídica, de
aplicación autonómica, y en educación
nunca puede tener menos contenido que el
Real Decreto que la regula. ES EL
AUTÉNTICO CURRÍCULO EDUCATIVO
Una orden es una norma reglamentaria que emana de un
ministro (o en caso autonómico Conselleiro) y que regula algún
aspecto vinculado a la educación (por ej. ORDEN de comedores
escolares)
7.- Otras Publicaciones
EL CURRÍCULUM OCULTOEDUCACIÓN FÍSICA
Educación Física busca contribuir a la formación global
del individuo a través del movimiento (Cagigal).
ESO
PRIMARIA
INFANTIL
7.- Otras Publicaciones
EL CURRÍCULUM OCULTOLAS ACTIVIDADES DE LUCHA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
ESO
11-16
PRIMARIA
6-11
INFANTIL
3-6
7.- Otras Publicaciones
EL CURRÍCULUM OCULTOLAS ACTIVIDADES DE LUCHA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA
Real Decreto que los regulan
ESO
11-14
PRIMARIA
6-11
INFANTIL
3-6
REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la Educación Secundaria
Obligatoria.
REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas
correspondientes a la Educación Primaria.
REAL DECRETO 1630/2006,, de 29 de diciembre,
por el que se establecen las enseñanzas mínimas
del segundo ciclo de Educación infantil.
Aplicación
autonómica
(Galicia)
Ámbito
nacional
Ámbito
Nacional
LOE
REAL DECRETO
INFANTIL
1630/2006, de 29
de diciembre
DECRETO INFANTIL
330/2009, do 4 de
xuño
REAL DECRETO
PRIMARIA
1513/2006, de 7
de diciembre
DECRETO PRIMARIA
130/2007, do 28
de xuño
REAL DECRETO ESO
1631/2006, de 29
de diciembre
DECRETO ESO
Decreto 133/2007
REAL DECRETO
BACHILLERATO
1631/2006
DECRETO
BACHILLERATO
Decreto 126/2008
7.- Otras Publicaciones
EL CURRÍCULUM OCULTOCOMPONENTES DEL CURRÍCULO
ESO
11-14
PRIMARIA
6-11
INFANTIL
3-6
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN
OBJETIVOS
CONTENIDOS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
ORGANIZADO EN
Áreas de conocimiento
A TRAVÉS DE
Programaciones
QUE CONTIENEN
Unidades Didácticas / Proyectos
7.- Otras Publicaciones
EL CURRÍCULUM OCULTO
COMPONENTES DEL
CURRÍCULO
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN
1. Competencia en comunicación lingüística
2. Competencia matemática
3. Competencia en el conocimiento y la
interacción con el mundo físico
4. Tratamiento de la información y competencia
digital
5. Competencia social y ciudadana
6. Competencia cultural y artística
7. Competencia para aprender a aprender
8. Autonomía e iniciativa personal
7.- Otras Publicaciones
EL CURRÍCULUM OCULTO
COMPONENTES DEL
CURRÍCULO
COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción
con el mundo
físico
4 C. Tratamiento
de la Información
y comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C.
Lingüís-
tica
 “Esta competencia se refiere a la utilización del
lenguaje como instrumento de comunicación oral y
escrita, de representación, de interpretación y
comprensión de la realidad, de construcción y
comunicación del conocimiento y de organización
y autorregulación del pensamiento, las emociones y
la conducta”
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C.
Lingüís-
tica
 Escuchar, exponer y dialogar son parte también del
aprendizaje de la Educación Física y las desarrolla
la C. Lingüística.
 la organización de las tareas,
 las medidas de seguridad,
 la verbalización de las acciones motrices
 los feedbacks externos,
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C.
Matemática
 “Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar
los números, sus operaciones básicas, los símbolos y
las formas de expresión y razonamiento matemático,
tanto para producir e interpretar distintos tipos de
información, como para ampliar el conocimiento
sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la
realidad…”
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C.
Interacción
con el
mundo físico
 “Además, aporta criterios para el mantenimiento y
mejora de la condición física, sobre todo de
aquellas cualidades físicas asociadas a la salud:
resistencia cardiovascular, fuerza-resistencia y
flexibilidad a través de las actividades físicas
realizadas en la naturaleza”
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C.
Interacción
con el
mundo físico
 Los hábitos saludables que deben acompañar a los
jóvenes a lo largo de la vida (por tanto generar
adherencia), el conocimiento, mantenimiento y mejora de
la condición física mediante la práctica de actividades
deportivas, deportes en la naturaleza… son algunos de
los conceptos y procedimientos que se deben abordar
desde la Educación Física y que son referidos a esta
competencia.
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C.
Tratamiento
de la
información
y c. digital
 “Esta competencia consiste en disponer de
habilidades para buscar, obtener, procesar y
comunicar información, y para transformarla
en conocimiento… incluyendo la utilización de
las tecnologías de la información… utilizando
técnicas y estrategias diversas para acceder a
ella según la fuente a la que se acuda y el
soporte que se utilice (oral, impreso,
audiovisual, digital o multimedia)”
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C. Social y
ciudadana
 “Las actividades físicas, propias de esta materia, son
un medio eficaz para facilitar la integración y
fomentar el respeto, a la vez que contribuyen al
desarrollo de la cooperación, la igualdad y el
trabajo en equipo. La práctica y la organización de
actividades deportivas colectivas exige la integración
en un proyecto común… El cumplimiento de las
normas y reglamentos que rigen las actividades
deportivas colaboran en la aceptación de los códigos
de conducta propios de una sociedad.”
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C. Social y
ciudadana
 Gracias a la Educación Física, los alumnos entran en un conjunto de relaciones sociales mucho más
explícitas que en el resto de áreas del currículo educativo.
 Los juegos, los deportes y sus reglamentos, por una parte le obligan a comprender su rol (jugador,
juez, espectador) y por otro los educan en valores de convivencia y ciudadanía, ya que las reglas
deportivas (colaboración con el grupo, respeto al oponente, capacidad de trabajo, etc) son reflejos de
los diferentes aspectos cotidianos.
 El deporte escolar es quizá el máximo exponente de esta competencia.
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C. Cultural y
artística
 “Esta competencia supone conocer, comprender,
apreciar y valorar críticamente diferentes
manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas
como fuente de enriquecimiento y disfrute y
considerarlas como parte del patrimonio de los
pueblos.”
LUCHA LEONESA LUCHA CANARIA ALUCHE CÁNTABRO
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C. Cultural y
artística
Movimientos estéticos del Wushu
Lucha gallega como manifestación
cultural y tradicional
 La cultura es un fenómeno social y, el arte una
expresión estética del ser humano en múltiples
formatos. La expresión corporal y algunas
manifestaciones de la cultura popular (juegos
tradicionales, suertes, deportes autóctonos) son
algunas de las actividades vinculadas a la
Educación Física que se pueden abordar desde
esta competencia.
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C. Aprender
a Aprender
“Aprender a aprender supone disponer
de habilidades para iniciarse en el
aprendizaje y ser capaz de continuar
aprendiendo de manera cada vez más
eficaz y autónoma de acuerdo a los
propios objetivos y necesidades”
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C. Aprender
a Aprender
 Aprender en una sociedad en continua evolución
(sobre todo en el ámbito científico y tecnológico)
requiere que el alumno (adulto del futuro) sea
capaz de asumir, interiorizar y adaptarse a los
cambios sociales.
 En el ámbito de la actividad física podría
relacionarse con la aplicación de nuevos métodos
de entrenamiento, aprendizaje de nuevas
destrezas o deportes, adaptarse a los cambios
tecnológicos (manejo de nuevo software
deportivo, nuevos sistemas de entrenamiento más
óptimos, nuevos materiales, etc…)
1 C. Lingüística
2 C. Matemática
3 C. Interacción con
el mundo físico
4 C. Tratamiento
de la Información y
comp. digital
5 C. Social y
ciudadana
6 C. Cultural y
artística
7 C. Aprender a
aprender
8 C. Autonomía e
iniciativa personal
C.
Autonomía e
iniciativa
personal
 “Supone poder transformar las ideas en acciones; es
decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a
cabo proyectos. Requiere, por tanto, poder
reelaborar los planteamientos previos o elaborar
nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la
práctica. Además, analizar posibilidades y
litmitaciónes, conocer las fases de desarrollo de un
proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar,
evalurar.”
•Aprender
•Continuar
aprendiendo
•Aprender a
enseñar
•Continuar
aprendiendo a
enseñar
•Un trabajo
bien hecho
•Un proyecto
ingenioso
•Una unidad
motivante
•Reinventar
•Tiempo
•Material
•Espacio
•Alumnos
•Cómo lo
hemos hecho
•Qué debemos
mejorar
•Autocrítica
“¿Qué enseñar?”
¿Profe y a qué vamos a jugar hoy?
“los objetivos aportan una clarificación de lo que se pretende
hacer para organizar el proceso formativo”. Zabalza (1993)
LA ELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS ES UNA DE LAS TAREAS
DE MÁS RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE.
•En primer lugar se da una
definición de los términos,
bajo la perspectiva de
diversos autores.
•Posteriormente se habla de
las clasificaciones más
conocidas de cada uno.
•A continuación se hace
referencia a los aspectos que
se deben tener en cuenta
para su diseño y formulación.
•Finalmente analizaremos los
objetivos de ESO y BAC.
CRONOGRAMA:
Si se revisa el diccionario,
aparecen sinónimos de la
palabra “objetivo”, como
pueden ser “objeto”, “fin”,
“propósito” o “intento”.
Morales y Guzmán (2000).
Los objetivos son metas que
se quieren lograr ante una
determinada actividad.
Lagardera (1999). El
objetivo es la descripción en
términos precisos de las
conductas que se espera de
los alumnos después del
aprendizaje.
También se puede considerar el objetivo como una
propuesta orientadora, clara y explícita, que facilita las
decisiones y se fundamenta en los fines, actividades,
procesos y propuestas de aprendizaje (Annicchiarico,
2005)
•El actual sistema
educativo opta por
expresar los resultados
esperados en términos de
capacidades y no de
conductas observables.
•Estas capacidades o
competencias se
concretan y expresan por
medio de los objetivos
generales.
1. Capacidades referidas
al desarrollo cognitivo
e intelectual.
2. Capacidades referidas
al desarrollo corporal y
de la salud.
3. Capacidades referidas
al equilibrio personal y
afectivo.
4. Capacidades referidas
a la relación e
integración social.
5. Capacidades referidas
al desarrollo moral o
ético.
CAPACIDADES
desarrollo
cognitivo e
intelectual
desarrollo
corporal y
de la salud
equilibrio
personal y
afectivo
relación e
integración
social
desarrollo
moral o ético
Proceso
Didáctico
y contexto
de E/A
Competencias
Objetivos
ContenidosEvaluación
Principios
metodológicos
CONTEXTUALIZACIÓN
DEL PROCESO
DIDÁCTICO DE
ENSEÑANZA/APRENDIZA
JE
La enseñanza es un proceso intencionado…
• ….tiene propósito definido. Es justamente esa intención lo que
se recoge en los enunciados que llamamos metas y objetivos de
enseñanza.
• La identificación de las competencias y los conceptos/principios
que el estudiante debe aprender y adquirir, es el primer paso
en la definición de los procesos de Aprendizaje.
Los objetivos tienen una finalidad: Lo que el estudiante debe ser
capaz de demostrar al finalizar un periodo de aprendizaje.
Objetivos
Generales
Objetivos
Didácticos
Objetivos
Operativos
Objetivos
Específicos
1 nivel
2 nivel
3 nivel
• Constituyen los resultados
(las capacidades) que se
espera alcancen los alumnos
mediante el proceso de
enseñanza aprendizaje.
• Con su formulación lo que
se pretende es la
comunicación de las
intenciones de los programas
de lo más clara y objetiva
posible; que el alumno sepa
exactamente qué debe
tratar de obtener.
https://www.youtube.com/watch?v=my5wIokkcKY
¡Muchas gracias!
DR. ANTONIO JESUS BORES CEREZAL
Antonio.bores@funiber.org

Más contenido relacionado

Destacado

Planificación en educación física
Planificación en educación físicaPlanificación en educación física
Planificación en educación física
Albin Pineda
 
Organización de la legislación educativa primaria
Organización de la legislación educativa primariaOrganización de la legislación educativa primaria
Organización de la legislación educativa primaria
Antonio Márquez
 
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas. FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos. FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...
Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...
Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 

Destacado (20)

Planificación en educación física
Planificación en educación físicaPlanificación en educación física
Planificación en educación física
 
Organización de la legislación educativa primaria
Organización de la legislación educativa primariaOrganización de la legislación educativa primaria
Organización de la legislación educativa primaria
 
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
Tesis Alumna FUNIBER. Terezinha Lima - Evidencias sobre la problemática econó...
 
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
FUNIBER. Sônia Regina Sena de Souza - A formação de professores de educação e...
 
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas. FUNIBER.  Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
FUNIBER. Estudio de Erik Simões sobre el impacto de las mareas rojas.
 
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos. FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
FUNIBER. Entrevista a Abdelaaziz Jermouni, Delegado de FUNIBER en Marruecos.
 
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
FUNIBER. Apresentação de Elcio Willemann no I Encontro de Educação – Brasil 2...
 
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...Programa del  III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
Programa del III Taller Internacional sobre realización de Tesis Doctorales ...
 
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
Santiago Brie: "Metodología de enseñanza en Formulación de Proyectos"
 
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
Artículo María Eugenia Falabella - La educación imaginativa y los foros virtu...
 
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
FUNIBER. Ana Maria Nagem - Los espacios libres de uso público de la Región ce...
 
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
FUNIBER. Apresentação de Nacim Miguel Francisco no I Encontro de Educação – B...
 
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
FUNIBER. Kathya Andrea Maroto Solórzano - Percepción del envejecimiento de lo...
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri: "Programación de Actividades de un Pro...
 
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
Tesis Alumna FUNIBER. Juliana Batista Lima - Maestría en Gerontología
 
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
FUNIBER - Amagoia Celayeta "Niveles de ácido fólico en pacientes con enfermed...
 
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
FUNIBER - Yini Miró: "Análisis de procesos y procedimientos en la planificaci...
 
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
FUNIBER - Sergio Enrique Pérez: "Estudio monográfico sobre bebidas con alto c...
 
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
Antonio López: "Metodología de la Investigación y el diseño de trabajos final...
 
Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...
Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...
Tesis alumna FUNIBER. Maria Fernanda Osorio - Teaching English as Foreign Lan...
 

Similar a FUNIBER. Antonio Bores - Planificación de la Educación Física Escolar

Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCERDocumento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Yurani Rodriguez
 
F:\infografía
F:\infografíaF:\infografía
F:\infografía
guest148cf43c
 
Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01
alexdiaz25
 
Unidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animalesUnidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animales
weticsblog
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Formato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràficoFormato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràfico
sicologo
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
Maria Morante
 
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Carla Diaz Diaz
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesPogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
miguel García
 
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
Beatriz Dorado Estévez
 
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Lucia García Fernández
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
mar19643
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
Pepe García Hernández
 
Trabajo gestión programación didáctica c.medio
Trabajo gestión programación didáctica c.medioTrabajo gestión programación didáctica c.medio
Trabajo gestión programación didáctica c.medio
Ester Castellanos Novillo
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didácticaTrabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
Raul Bonilla Sanchez
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
Germán Lopez-Rey Fortuna
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
Alberto Aquilani Martin
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
ALBERcede
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
danielbenitezsaugar
 
Trabajo gestión programación didáctica (1)
Trabajo gestión programación didáctica  (1)Trabajo gestión programación didáctica  (1)
Trabajo gestión programación didáctica (1)
NataliaNPC
 

Similar a FUNIBER. Antonio Bores - Planificación de la Educación Física Escolar (20)

Documento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCERDocumento dE WORL FEMALE SOCCER
Documento dE WORL FEMALE SOCCER
 
F:\infografía
F:\infografíaF:\infografía
F:\infografía
 
Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01Finfografa 100429132950-phpapp01
Finfografa 100429132950-phpapp01
 
Unidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animalesUnidad didáctica el reino de los animales
Unidad didáctica el reino de los animales
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Formato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràficoFormato silabo diseño gràfico
Formato silabo diseño gràfico
 
Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016 Programación ciencias sociales 2016
Programación ciencias sociales 2016
 
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
 
Pogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias socialesPogramacion ciencias sociales
Pogramacion ciencias sociales
 
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
Programación ciencias sociales 2016 17 (2)
 
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
Pogramacion ciencias sociales 2016 17 (2)
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Conocimiento del medio
Conocimiento del medioConocimiento del medio
Conocimiento del medio
 
Trabajo gestión programación didáctica c.medio
Trabajo gestión programación didáctica c.medioTrabajo gestión programación didáctica c.medio
Trabajo gestión programación didáctica c.medio
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didácticaTrabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica Trabajo gestión programación didáctica
Trabajo gestión programación didáctica
 
Trabajo gestión programación didáctica (1)
Trabajo gestión programación didáctica  (1)Trabajo gestión programación didáctica  (1)
Trabajo gestión programación didáctica (1)
 

Más de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológicoCentro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVELMEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-ProyectosFabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyectoRosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-socialTesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectosFUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez HernándezFUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo UrquizóFUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltratoFUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio CrispieriFUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)
 

Más de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) (20)

Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológicoCentro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
 
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
 
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
 
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVELMEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
 
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
 
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
 
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-ProyectosFabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
 
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
 
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyectoRosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
 
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-socialTesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
Tesis-Ana Lucía Soto Ocampo-gerontologia-social
 
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectosFUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
 
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez HernándezFUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
 
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
 
FUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo UrquizóFUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo Urquizó
 
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
 
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltratoFUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
 
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio CrispieriFUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela Sabio
 
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
 

Último

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

FUNIBER. Antonio Bores - Planificación de la Educación Física Escolar

  • 1. FUNIBER.PAIS.DDMMAA.Identificación.ppt LA PLANIFICACION DE LA EDUCACION FISICA ESCOLAR DR. ANTONIO JESUS BORES CEREZAL
  • 3. TITULO DE LA CONFERENCIA PLANIFICACIÓN EN EDUCACIÓN FÍSICA. COMPETENCIAS Y OBJETIVOS. LA PLANIFICACIÓN DE LA EDUCACIÓN FÍSICA ESCOLAR
  • 4. planificación. 1. f. Acción y efecto de planificar. 2. f. Plan general, metódicamente organizado y frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el desarrollo armónico de una ciudad, el desarrollo económico, la investigación científica, el funcionamiento de una industria, etc. programación. 1. f. Acción y efecto de programar. programar. 1. tr. Formar programas, previa declaración de lo que se piensa hacer y anuncio de las partes de que se ha de componer un acto o espectáculo o una serie de ellos. 2. tr. Idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto. U. t. c. prnl. Planificación educativa Programación Unidad didáctica (o proyecto) Sesión o unidad de programación
  • 5. ORDENACIÓN LEGISLATIVA LEY REAL DECRETO DECRETO ORDEN Ley orgánica nace como consecuencia de un mandato constitucional, la ley educativa ordena el sistema educativo español El Real Decreto es una NORMA jurídica, de aplicación en todo el estado español. El Decreto es una NORMA jurídica, de aplicación autonómica, y en educación nunca puede tener menos contenido que el Real Decreto que la regula. ES EL AUTÉNTICO CURRÍCULO EDUCATIVO Una orden es una norma reglamentaria que emana de un ministro (o en caso autonómico Conselleiro) y que regula algún aspecto vinculado a la educación (por ej. ORDEN de comedores escolares)
  • 6.
  • 7. 7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTOEDUCACIÓN FÍSICA Educación Física busca contribuir a la formación global del individuo a través del movimiento (Cagigal). ESO PRIMARIA INFANTIL
  • 8. 7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTOLAS ACTIVIDADES DE LUCHA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA ESO 11-16 PRIMARIA 6-11 INFANTIL 3-6
  • 9. 7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTOLAS ACTIVIDADES DE LUCHA EN LA EDUCACIÓN FÍSICA Real Decreto que los regulan ESO 11-14 PRIMARIA 6-11 INFANTIL 3-6 REAL DECRETO 1631/2006, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Secundaria Obligatoria. REAL DECRETO 1513/2006, de 7 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas correspondientes a la Educación Primaria. REAL DECRETO 1630/2006,, de 29 de diciembre, por el que se establecen las enseñanzas mínimas del segundo ciclo de Educación infantil.
  • 10. Aplicación autonómica (Galicia) Ámbito nacional Ámbito Nacional LOE REAL DECRETO INFANTIL 1630/2006, de 29 de diciembre DECRETO INFANTIL 330/2009, do 4 de xuño REAL DECRETO PRIMARIA 1513/2006, de 7 de diciembre DECRETO PRIMARIA 130/2007, do 28 de xuño REAL DECRETO ESO 1631/2006, de 29 de diciembre DECRETO ESO Decreto 133/2007 REAL DECRETO BACHILLERATO 1631/2006 DECRETO BACHILLERATO Decreto 126/2008
  • 11. 7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTOCOMPONENTES DEL CURRÍCULO ESO 11-14 PRIMARIA 6-11 INFANTIL 3-6 COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN OBJETIVOS CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN ORGANIZADO EN Áreas de conocimiento A TRAVÉS DE Programaciones QUE CONTIENEN Unidades Didácticas / Proyectos
  • 12. 7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO COMPONENTES DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN 1. Competencia en comunicación lingüística 2. Competencia matemática 3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico 4. Tratamiento de la información y competencia digital 5. Competencia social y ciudadana 6. Competencia cultural y artística 7. Competencia para aprender a aprender 8. Autonomía e iniciativa personal
  • 13. 7.- Otras Publicaciones EL CURRÍCULUM OCULTO COMPONENTES DEL CURRÍCULO COMPETENCIAS BÁSICAS EN EDUCACIÓN 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal
  • 14. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Lingüís- tica  “Esta competencia se refiere a la utilización del lenguaje como instrumento de comunicación oral y escrita, de representación, de interpretación y comprensión de la realidad, de construcción y comunicación del conocimiento y de organización y autorregulación del pensamiento, las emociones y la conducta”
  • 15. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Lingüís- tica  Escuchar, exponer y dialogar son parte también del aprendizaje de la Educación Física y las desarrolla la C. Lingüística.  la organización de las tareas,  las medidas de seguridad,  la verbalización de las acciones motrices  los feedbacks externos,
  • 16. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Matemática  “Consiste en la habilidad para utilizar y relacionar los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos cuantitativos y espaciales de la realidad…”
  • 17. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Interacción con el mundo físico  “Además, aporta criterios para el mantenimiento y mejora de la condición física, sobre todo de aquellas cualidades físicas asociadas a la salud: resistencia cardiovascular, fuerza-resistencia y flexibilidad a través de las actividades físicas realizadas en la naturaleza”
  • 18. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Interacción con el mundo físico  Los hábitos saludables que deben acompañar a los jóvenes a lo largo de la vida (por tanto generar adherencia), el conocimiento, mantenimiento y mejora de la condición física mediante la práctica de actividades deportivas, deportes en la naturaleza… son algunos de los conceptos y procedimientos que se deben abordar desde la Educación Física y que son referidos a esta competencia.
  • 19. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Tratamiento de la información y c. digital  “Esta competencia consiste en disponer de habilidades para buscar, obtener, procesar y comunicar información, y para transformarla en conocimiento… incluyendo la utilización de las tecnologías de la información… utilizando técnicas y estrategias diversas para acceder a ella según la fuente a la que se acuda y el soporte que se utilice (oral, impreso, audiovisual, digital o multimedia)”
  • 20. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Social y ciudadana  “Las actividades físicas, propias de esta materia, son un medio eficaz para facilitar la integración y fomentar el respeto, a la vez que contribuyen al desarrollo de la cooperación, la igualdad y el trabajo en equipo. La práctica y la organización de actividades deportivas colectivas exige la integración en un proyecto común… El cumplimiento de las normas y reglamentos que rigen las actividades deportivas colaboran en la aceptación de los códigos de conducta propios de una sociedad.”
  • 21. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Social y ciudadana  Gracias a la Educación Física, los alumnos entran en un conjunto de relaciones sociales mucho más explícitas que en el resto de áreas del currículo educativo.  Los juegos, los deportes y sus reglamentos, por una parte le obligan a comprender su rol (jugador, juez, espectador) y por otro los educan en valores de convivencia y ciudadanía, ya que las reglas deportivas (colaboración con el grupo, respeto al oponente, capacidad de trabajo, etc) son reflejos de los diferentes aspectos cotidianos.  El deporte escolar es quizá el máximo exponente de esta competencia.
  • 22. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Cultural y artística  “Esta competencia supone conocer, comprender, apreciar y valorar críticamente diferentes manifestaciones culturales y artísticas, utilizarlas como fuente de enriquecimiento y disfrute y considerarlas como parte del patrimonio de los pueblos.” LUCHA LEONESA LUCHA CANARIA ALUCHE CÁNTABRO
  • 23. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Cultural y artística Movimientos estéticos del Wushu Lucha gallega como manifestación cultural y tradicional  La cultura es un fenómeno social y, el arte una expresión estética del ser humano en múltiples formatos. La expresión corporal y algunas manifestaciones de la cultura popular (juegos tradicionales, suertes, deportes autóctonos) son algunas de las actividades vinculadas a la Educación Física que se pueden abordar desde esta competencia.
  • 24. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Aprender a Aprender “Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez más eficaz y autónoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades”
  • 25. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Aprender a Aprender  Aprender en una sociedad en continua evolución (sobre todo en el ámbito científico y tecnológico) requiere que el alumno (adulto del futuro) sea capaz de asumir, interiorizar y adaptarse a los cambios sociales.  En el ámbito de la actividad física podría relacionarse con la aplicación de nuevos métodos de entrenamiento, aprendizaje de nuevas destrezas o deportes, adaptarse a los cambios tecnológicos (manejo de nuevo software deportivo, nuevos sistemas de entrenamiento más óptimos, nuevos materiales, etc…)
  • 26. 1 C. Lingüística 2 C. Matemática 3 C. Interacción con el mundo físico 4 C. Tratamiento de la Información y comp. digital 5 C. Social y ciudadana 6 C. Cultural y artística 7 C. Aprender a aprender 8 C. Autonomía e iniciativa personal C. Autonomía e iniciativa personal  “Supone poder transformar las ideas en acciones; es decir, proponerse objetivos y planificar y llevar a cabo proyectos. Requiere, por tanto, poder reelaborar los planteamientos previos o elaborar nuevas ideas, buscar soluciones y llevarlas a la práctica. Además, analizar posibilidades y litmitaciónes, conocer las fases de desarrollo de un proyecto, planificar, tomar decisiones, actuar, evalurar.” •Aprender •Continuar aprendiendo •Aprender a enseñar •Continuar aprendiendo a enseñar •Un trabajo bien hecho •Un proyecto ingenioso •Una unidad motivante •Reinventar •Tiempo •Material •Espacio •Alumnos •Cómo lo hemos hecho •Qué debemos mejorar •Autocrítica
  • 27. “¿Qué enseñar?” ¿Profe y a qué vamos a jugar hoy?
  • 28. “los objetivos aportan una clarificación de lo que se pretende hacer para organizar el proceso formativo”. Zabalza (1993) LA ELECCIÓN DE LOS OBJETIVOS ES UNA DE LAS TAREAS DE MÁS RESPONSABILIDAD DEL DOCENTE.
  • 29. •En primer lugar se da una definición de los términos, bajo la perspectiva de diversos autores. •Posteriormente se habla de las clasificaciones más conocidas de cada uno. •A continuación se hace referencia a los aspectos que se deben tener en cuenta para su diseño y formulación. •Finalmente analizaremos los objetivos de ESO y BAC. CRONOGRAMA:
  • 30. Si se revisa el diccionario, aparecen sinónimos de la palabra “objetivo”, como pueden ser “objeto”, “fin”, “propósito” o “intento”. Morales y Guzmán (2000). Los objetivos son metas que se quieren lograr ante una determinada actividad. Lagardera (1999). El objetivo es la descripción en términos precisos de las conductas que se espera de los alumnos después del aprendizaje.
  • 31. También se puede considerar el objetivo como una propuesta orientadora, clara y explícita, que facilita las decisiones y se fundamenta en los fines, actividades, procesos y propuestas de aprendizaje (Annicchiarico, 2005)
  • 32. •El actual sistema educativo opta por expresar los resultados esperados en términos de capacidades y no de conductas observables. •Estas capacidades o competencias se concretan y expresan por medio de los objetivos generales. 1. Capacidades referidas al desarrollo cognitivo e intelectual. 2. Capacidades referidas al desarrollo corporal y de la salud. 3. Capacidades referidas al equilibrio personal y afectivo. 4. Capacidades referidas a la relación e integración social. 5. Capacidades referidas al desarrollo moral o ético.
  • 33. CAPACIDADES desarrollo cognitivo e intelectual desarrollo corporal y de la salud equilibrio personal y afectivo relación e integración social desarrollo moral o ético
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46.
  • 47.
  • 49. La enseñanza es un proceso intencionado… • ….tiene propósito definido. Es justamente esa intención lo que se recoge en los enunciados que llamamos metas y objetivos de enseñanza. • La identificación de las competencias y los conceptos/principios que el estudiante debe aprender y adquirir, es el primer paso en la definición de los procesos de Aprendizaje.
  • 50. Los objetivos tienen una finalidad: Lo que el estudiante debe ser capaz de demostrar al finalizar un periodo de aprendizaje. Objetivos Generales Objetivos Didácticos Objetivos Operativos Objetivos Específicos 1 nivel 2 nivel 3 nivel
  • 51. • Constituyen los resultados (las capacidades) que se espera alcancen los alumnos mediante el proceso de enseñanza aprendizaje. • Con su formulación lo que se pretende es la comunicación de las intenciones de los programas de lo más clara y objetiva posible; que el alumno sepa exactamente qué debe tratar de obtener.
  • 53. ¡Muchas gracias! DR. ANTONIO JESUS BORES CEREZAL Antonio.bores@funiber.org