SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 73
Descargar para leer sin conexión
ÁREA DE GERONTOLOGÍA
TÍTULO DEL PROYECTO FINAL
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico
Tesis para optar al grado de:
Postítulo en Gerontología Social Aplicada
Presentado por:
Roberto Vargas Urzúa
CHSNMGS1858983
Director:
Dra. Lucibel Vásquez
SANTIAGO, CHILE
23 de Noviembre de 2017
DEDICATORIA
Dedico este trabajo a las dos personas más
importantes de mi vida, a mi mujer Carolina Bravo
y mi a mi hija Catalina Vargas
por su apoyo incondicional y paciencia tras cada
decisión que he tomado.
Porque se han transformado en mi fuente de
inspiración para seguir adelante
y nunca bajar los brazos.
Roberto Vargas Urzúa
AGRADECIMIENTOS
Agradecer a mi familia por el contante apoyo, especialmente a mi señora por creer y
apoyarme en este nuevo desafío profesional, que al igual que yo, piensa que es tiempo de
entregar más y mejores oportunidades a las personas mayores, ofreciendo un recinto
arquitectónico integral en donde puedan acceder oportunamente a información y
prestaciones socio-sanitarias que mejoren la calidad de vida de los residentes.
También agradecer a los adultos mayores de la comuna de Estación Central por confiar en
esta iniciativa que pretende brindar un beneficio y reconocimiento a quienes tanto han
entregado a esta sociedad.
I
COMPROMISO DE AUTOR
Yo, Roberto Vargas Urzúa, declaro que:
El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que
ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable
directo legal, económico y administrativo sin afectar al Director del trabajo, a la Universidad
y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias
derivadas de tales prácticas.
Firma: ___________________________
II
Santiago de Chile, 23 de Noviembre de 2017
Att: Dirección Académica
Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi Proyecto
Final bajo el título Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico en
el campus virtual y en otros espacios de divulgación electrónica de esta Institución.
Informo los datos para la descripción del trabajo:
Título
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio
gerontológico
Autor Roberto Javier Vargas Urzúa
Resumen
El presente proyecto busca unificar y edificar en la comuna de
Estación Central un recinto gerontológico denominado Centro
Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico, en
donde las personas de 60 años y más podrán acceder a
información y a distintas prestaciones comunales de manera
oportuna, mediante un modelo de atención multidisciplinar y
centrado en la persona.
Programa Postítulo en Gerontología Social Aplicada.
Palabras
clave
Envejecimiento; Centros Arquitectónicos para Personas
Mayores; Políticas Sociales; Calidad de Vida; Atención Centrada
en la Persona.
Contacto rto.vargas@gmail.com
Atentamente,
Firma: ___________________________
III
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN.................................................................................1
1 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................5
1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ..................................................................... 5
2 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.................................................8
2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES SOBRE CENTROS
ARQUITECTÓNICOS PARA PERSONAS MAYORES. ...................................................... 8
2.2 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS MAYORES DE LA
COMUNA DE ESTACIÓN CENTRAL .......................................................................... 11
2.3 CENTROS GERONTOLÓGICOS ........................................................................ 12
2.3.1 Áreas mínimas a considerar en una propuesta de programa arquitectónico
para centros diurnos, (SENAMA, 2012): ..................................................................14
2.3.1.1 Área de administración................................................................................................... 14
2.3.1.2 Área comunitaria y de servicios...................................................................................... 14
2.3.1.3 Espacios alternativos...................................................................................................... 15
2.3.1.4 Otros............................................................................................................................... 15
2.3.2 Condicionante de diseño y habitabilidad para una propuesta de programa
arquitectónico para centros diurnos (SENAMA, 2012). ............................................16
2.3.2.1 Condiciones generales de las edificaciones................................................................... 17
2.3.2.2 Localización y entorno urbano........................................................................................ 18
2.3.2.3 Materialidad.................................................................................................................... 18
2.3.2.4 Funcionalidad ................................................................................................................. 19
2.3.2.5 Condiciones ambientales................................................................................................ 20
2.3.2.6 Zonas exteriores............................................................................................................. 20
2.3.2.7 Salones multiuso ............................................................................................................ 21
2.3.2.8 Salones para talleres...................................................................................................... 22
2.3.2.9 Cocina ............................................................................................................................ 23
2.3.2.10 Servicios higiénicos........................................................................................................ 23
2.3.2.11 Baño discapacitados ...................................................................................................... 24
2.4 ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA .......................................................... 25
2.5 SERVICIOS GERONTOLÓGICOS EN LA COMUNA DE ESTACIÓN CENTRAL ............ 28
2.6 EMPLAZAMIENTO ......................................................................................... 29
2.6.1 Límite comunal .............................................................................................31
2.6.2 Conexión vial................................................................................................32
IV
2.6.3 Análisis del sector.........................................................................................33
2.6.4 Accesibilidad ................................................................................................34
2.6.5 Topografía....................................................................................................35
3 CAPÍTULO III. MARCO EMPÍRICO ............................................36
3.1 CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................................... 36
3.2 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS .................................................................... 38
3.2.1 Objetivo general ...........................................................................................38
3.2.2 Objetivos específicos....................................................................................39
3.3 DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................... 39
3.3.1 Introducción..................................................................................................39
3.3.2 Variables ......................................................................................................40
3.3.2.1 Independiente................................................................................................................. 40
3.3.2.2 Dependiente ................................................................................................................... 40
3.3.3 Alcance ........................................................................................................42
3.3.4 Actores involucrados en la ejecución del proyecto CIAM..............................42
3.3.5 Indicadores de logro del proyecto CIAM .......................................................43
3.3.6 Análisis de viabilidad y factibilidad................................................................44
3.3.6.1 Viabilidad: análisis FODA ............................................................................................... 44
3.3.6.2 Factibilidad ..................................................................................................................... 45
3.4 PLAN DE ACTIVIDADES (CRONOGRAMA) ......................................................... 46
4 CAPÍTULO IV. RECURSOS........................................................48
4.1 INFRAESTRUCTURA ...................................................................................... 48
4.2 HUMANOS ................................................................................................... 49
4.3 FINANCIEROS............................................................................................... 50
5 CAPÍTULO V. RESULTADOS ....................................................51
6 CAPÍTULO VI. DISCUSIÓN........................................................52
7 CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES GENERALES .......................53
8 CAPÍTULO VIII. RECOMENDACIONES.....................................54
BIBLIOGRAFÍA ................................................................................55
V
ÍNDICE DE IMÁGENES
Imagen 2.1. Comuna de Estación Central en la Provincia y en la Región. ......................30
Imagen 2.2. Sectorización por Unidad Vecinal ................................................................31
Imagen 2.3. Aporte territorial histórico a la comuna de Estación Central.........................32
Imagen 2.4. Vialidad Principal de la comuna de Estación Central ...................................33
Imagen 2.5. Unidad Vecinal 41. Bosques de Chuchunco. ...............................................34
Imagen 3.1. Análisis de viabilidad mediante FODA…………………………………………..45
VI
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1.1. Número y porcentaje de personas de 60 años y más por región………………….5
Tabla 2.1. Factores para construir un espacio para adultos mayores…………...……….…17
Tabla 3.1. Actores y funciones de los responsables de la ejecusión del proyecto CIAM..43
Tabla 3.2. Indicadores de logro proyecto CIAM………………………………………………44
Tabla 3.3. Carta Gantt……………………………………………………………………………47
Tabla 4.1. Diseño arquitectonico CIAM…………...……………………………………………48
Tabla 4.2. Número y descripción del equipo gerontológico comunal…..……………………49
Tabla 4.3. Costo total del proyecto arquitectónico.. .........................................................50
VII
RESUMEN
Chile está experimentando el cambio demográfico a nivel poblacional, trayendo consigo,
infinidades de desafíos para afrontar esta nueva realidad. Los sistemas gubernamentales
han demostrado insípidamente una mayor pro-actividad en la generación de nuevas y
mejores políticas públicas, sin embargo, la insuficiencia en cuanto a número y cobertura de
los programas que están posicionados a nivel nacional, lamentablemente tienen una
escasa resolutividad.
La comuna de Estación Central presenta insuficientes servicios gerontológicos, que
asociados a la dispersión geográfica en donde se encuentran emplazados acrecientan una
problemática que solo tiende a resolverse con el compromiso de las autoridades locales,
ya que, ellos deben proponer nuevas iniciativas que aborden las múltiples necesidades que
las personas mayores demandan.
Desde esta perspectiva nace la inquietud de proponer a la autoridad local un proyecto
arquitectónico que integre los servicios gerontológicos socio-sanitarios para así mejorar la
accesibilidad y calidad de vida de las personas mayores que habitan en la comuna, como
una nueva política local que otorgue una respuesta oportuna a las diversas inquietudes y
necesidades que experimentan las personas de 60 años y más durante el desarrollo de la
etapa final del ciclo vital.
Para esto, se buscará y analizará la literatura disponible que aborde la temática de las
personas mayores, especialmente lo referido a la construcción y habilitación de recintos
gerontológicos. Además, se expondrán antecedentes de la población a nivel comunal, el
enfoque de atención centrado en la persona y las características de la zona donde se
podría emplazar la infraestructura que se propone para llevar a cabo la propuesta de
trabajo.
La viabilidad se analizará mediante un análisis de las Fortalezas, Oportunidades,
Debilidades y Amenaza (FODA), permitiendo evidenciar las ventajas y desventajas que
VIII
suscitan la creación del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), en la comuna de Estación
Central. La factibilidad se analizará mediante el índice de prioridad social y la disponibilidad
de recursos para su implementación.
El principal resultado esperado es sensibilizar a la autoridad local frente a la necesidad de
crear y desarrollar nuevas políticas públicas orientadas en las personas mayores, en virtud
del cambio demográfico que se está experimentando a nivel local. La creación del CIAM
permitirá integrar los servicios gerontológicos comunales y emplazarlos bajo una
infraestructura moderna acorde a las características y necesidades de los adultos mayores,
poniendo fin a limitantes físicas o contextuales que imposibilitan la adjudicación de
beneficios municipales.
Bajo este panorama es evidente que el oferente debe potenciar su actuación en favor de
las personas de 60 años y más, en respuesta a la creciente demanda por más y mejores
oportunidades de esparcimiento y desarrollo, posicionando servicios de atención
integrales, acordes a este segmento etario, en virtud, del elevado porcentaje de personas
que presentan vulnerabilidad socioeconómica, hecho que se transforma en una barrera
para acceder a diversas prestaciones especializadas.
Palabras clave
Envejecimiento; Centros Arquitectónicos para Personas Mayores; Políticas Sociales;
Calidad de Vida; Atención Centrada en la Persona.
IX
ABSTRACT
Chile is experiencing demographic change at the population level, bringing with it, infinities
of challenges to face this new reality. The government systems have insipidly shown a
greater pro-activity in the generation of new and better public policies, however, the
insufficiency in terms of number and coverage of the programs that are positioned at the
national level, unfortunately have a low resolution.
The Central Station commune presents insufficient gerontological services, which
associated with the geographical dispersion where they are located increase a problem that
only tends to be solved with the commitment of the local authorities, since they must
propose new initiatives that address the multiple needs that older people demand.
From this perspective comes the concern of proposing an architectural project that
integrates socio-health gerontological services to improve the accessibility and quality of
life of elderly people living in the commune, as a new local policy that provides a timely
response to the diverse concerns and needs experienced by people aged 60 and over
during the development of the final stage of the life cycle.
For this, the available literature will be searched and analyzed to address the subject of the
elderly, especially referring to the construction and habilitation of gerontological enclosures.
In addition, there will be an overview of the population at the community level, the focus on
person-centered care and the characteristics of the area where the proposed infrastructure
could be located to carry out the work proposal.
The viability will be analyzed by means of a SWOT analysis, showing the advantages and
disadvantages of the creation of the Integral Center for the Elderly (CIAM), in the Central
Station district. The feasibility will be analyzed through the social priority index and the
availability of resources for its implementation.
X
The main expected result is to sensitize the local authority to the need to create and develop
new public policies oriented towards the elderly, by virtue of the demographic change that
is being experienced at the local level. The creation of CIAM will make it possible to integrate
the community gerontological services and place them under a modern infrastructure
according to the characteristics and needs of the elderly, putting an end to physical or
contextual limitations that make it impossible to award municipal benefits.
Under this scenario, it is evident that the bidder must enhance its performance in favor of
people aged 60 and over, in response to the growing demand for more and better
opportunities for leisure and development, positioning integral care services, according to
this age group, by virtue of the high percentage of people who present socioeconomic
vulnerability, a fact that becomes a barrier to access various specialized services.
Keywords
Aging; Architectural centers for the elderly; Social politics; Quality of life; Person Centered
Care.
XI
SIGLAS
FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas
CIAM: Centro Integral del Adulto Mayor
CEPAL: Comisión Económica para América Latina
ACP: Atención Centrada en la Persona
SENAMA: Servicio Nacional del Adulto Mayor
BCN: Biblioteca del Congreso Nacional
MIDESO: Ministerio de Desarrollo Social
ELEAM: Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores
CEAM: Centros de Encuentro del Adulto Mayor
PADAM: Programa de Atención Domiciliaria de Adultos mayores
BID: Banco Interamericano de Desarrollo
PLADECO: Plan de Desarrollo Comunal
INE: Instituto Nacional de Estadísticas
MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social
MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo
OGU y C: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones
CASEN: Caracterización Socioeconómica Nacional
DIDECO: Dirección de Desarrollo Comunitario
OMS: Organización Mundial de la Salud
OEA: Organización de los Estados Americanos
SNAC: Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidado
CCHC: Cámara Chilena de la Construcción
XII
IPS: Instituto de Previsión Social
FNDR: Fondo Nacional de Desarrollo Regional
1
INTRODUCCIÓN
Presentación del tema: el envejecimiento de la población mundial es una realidad que se
desarrolla de manera gradual e impacta de diferente manera a cada país, siendo Chile,
una de las naciones latinoamericanas en donde se ha experimentado más fuertemente el
cambio demográfico, por lo que, es necesario analizar si nuestro país y los gobiernos
locales se encuentran preparados para asumir el desafío que esta situación trae consigo.
El presente documento hace mención a la insuficiente oferta por parte de la comuna de
Estación Central para enfrentar la demanda que generan las personas mayores por más y
mejores ofertas arquitectónicas y servicios gerontológicos a nivel local que sean accesibles
y tendientes en mejorar la calidad de vida de las personas consultantes. Por ello se plantea
la siguiente interrogante: ¿es necesario proponer a la autoridad local la creación de un
centro arquitectónico gerontológico accesible para mejorar la calidad de vida de las
personas mayores de la comuna?
Para abordar esta problemática se indagarán aspectos técnicos que sustentarán el
desarrollo de la propuesta, por lo tanto, sensibilizar a la autoridad frente a esta necesidad
será crucial para llevar a cabo lo referido.
Motivación a este trabajo: Estación Central es una comuna tendiente al envejecimiento,
fenómeno que poco a poco es solapado por el proceso migratorio al cual está sujeto. Esta
situación trae consigo un re-direccionamiento de las políticas públicas locales hacia la
población más joven, generando un panorama de desigualdad frente a iniciativas que
debiesen ser para todos.
Hoy en día la comuna de Estación Central posee un equipo gerontológico multidisciplinar
y espacios físicos para poder llevar a cabo y crear el CIAM. Por estas razones, se propone
aumentar la oferta gerontológica comunal mediante la creación de un centro y modelo de
atención innovador para que los habitantes encuentren en él un recinto que potencie la
2
resolución oportuna de la multiplicidad de necesidades e integración de quienes tanto han
brindado a la construcción de la sociedad, los adultos mayores.
Justificación: los adultos mayores de la comuna presentan un elevado índice de
vulnerabilidad socioeconómica, situación que conlleva a una falta de oportunidades para
acceder a diversos servicios socio-sanitarios en virtud del elevado costo económico que
poseen las diversas prestaciones profesionales. Frente a esto, se han analizado políticas
nacionales e internacionales referentes al tema propuesto, indicando la relevancia social
que estas iniciativas adquieren en las comunidades como mecanismo de protección social
frente a la institucionalización y como medio para equiparar las oportunidades que
presenten las personas mayores vulnerables mediante una intervención social real
tendiente a dar respuesta a una necesidad que ha sido invisibilizada por las autoridades.
Objetivos: el objetivo general de la propuesta es proponer un proyecto arquitectónico que
integre los servicios gerontológicos socio-sanitarios de la comuna de Estación Central para
así mejorar la accesibilidad y calidad de vida de las personas.
Por lo anterior,se deberán indentificar los siguientes objetivos específicos: desarrollar un
recinto inclusivo que se ajusten a las diversas características que presentan las personas
mayores; otorgar prestaciones socio-sanitarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida
de los adultos mayores dependientes y sus familias; favorecer la autonomía, independencia
y autoestima de las personas mayores; incentivar el desarrollo de actividades sociales y de
encuentro entre las personas mayores y otorgar prestaciones complementarias atingentes
al área socio-sanitaria para abordar a los consultantes de una manera integral.
A cada objetivo específico se le atribuirá un resultado esperado, así como también, un
indicador de logro con la finalidad de valorar si lo propuesto ha sido atendido por la
autoridad local respectiva y su comunidad.
En el primer capítulo, se expone el planteamiento del problema, apartado que evidencia
las principales ofertas gerontológicas a nivel nacional y el porqué, la comuna de Estación
3
Central debe generar nuevas políticas públicas locales para hacer frente al cambio
demográfico que se está experimentando.
En el segundo capítulo, se abordará el marco teórico para entregar un panorama general
frente a los principales conceptos que sustentarán el proyecto CIAM, tales como:
antecedentes internacionales y nacionales sobre centros arquitectónicos para personas
mayores, las características sociodemográficas de las personas mayores de la comuna,
definición de centros gerontológicos, abordaje del concepto Atención Centrada en la
Persona (ACP) en los recintos arquitectónicos gerontológicos, identificación de los
servicios gerontológicos en la comuna y la descripción del posible recinto para generar el
emplazamiento del proyecto CIAM.
En el tercer capítulo, se hará una descripción del marco empírico, enfatizando en la
contextualización y justificación de la creación del primer modelo de atención gerontológica
integral a nivel comunal. Además, se desarrollará el diseño metodológico para dar
respuesta a la interrogante que ha motivado la confección del proyecto, identificando
variables, alcance, actores involucrados, indicadores de logro, así como también, se
desarrollara un análisis de viabilidad y factibilidad a través un FODA y, finalmente, se
presentará el cronograma de actividades mediante una carta Gantt.
En el cuarto capítulo, hace mención a los recursos que se utilizarán para llevar a cabo el
proyecto CIAM, por lo tanto, se analizará el presupuesto para establecer la infraestructura,
recursos humanos y financieros.
En el quinto capítulo, se referirá a los resultados esperados como fruto del proyecto y si
la meta que se propone ha sido atendida por las autoridades locales.
En el sexto capítulo, se generará una discusión para interpretar subjetivamente los
resultados obtenidos.
4
En el séptimo capítulo, se entregarán las conclusiones generales para valorar si se han
cumplido los objetivos, establecer limitaciones, mejoras y posibles líneas de investigación
en el futuro referentes a la creación de centros arquitectónicos gerontológicos.
Finalmente, en el octavo capítulo, se entregarán recomendaciones para los distintos
actores vinculados con temas gerontológicos para continuar la senda de proponer más y
mejores espacios arquitectónicos integrales para las personas mayores en función del
cambio demográfico que se está experimentando a nivel país y local.
5
1 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Antecedentes del problema
En una sociedad con tendencia al envejecimiento, parece indispensable promover la
creación de nuevos centros gerontológicos que incorporen entre sus lineamientos una
atención multidisciplinar, que den respuesta oportuna a las necesidades que presentan las
personas mayores, sin perder la constante capacidad de adaptarse al cambio social que
se está experimentando.
En Chile desde la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) (BCN, 2002),
se han impulsado diversos dispositivos o centros atención gerontológicos que brindan
resolución a necesidades específicas de la población mayor, entre ellos, los Centros
Diurnos (MIDESO, 2015) y los Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM) (MIDESO,
2016). Sin embargo, la falta de modelos a nivel territorial (MIDESO, 2016) y el actual
crecimiento de la población de 60 años y más (MIDESO, 2017), tal como se refleja en la
Tabla 1.1, hacen prever la imperiosa necesidad de abordar esta nueva realidad mediante
un enfoque gubernamental y local.
6
Un organismo coadyuvante a los modelos de atención gerontológicos gubernamentales es
el Hogar de Cristo, institución sin fines de lucro que desarrolla programas tales como:
Centros de Encuentro del Adulto Mayor (CEAM) y el Programa de Atención Domiciliaria de
Adultos Mayores (PADAM). En su conjunto buscan brindar apoyo socio-sanitario y
espiritual a las personas mayores que lo requieran (BID, 2014).
Si bien en la comuna de Estación Central se desarrollan programas gerontológicos que
buscan brindar protección socio-sanitaria frente a las diversas necesidades presentes en
la población, estas son insuficientes, por lo tanto, es importante recalcar que el acceso a
estos limitados servicios generalmente, están condicionado al poder adquisitivo que
presentan las personas mayores y el grado de autonomía e independencia que les permita
desplazarse hacia los puntos de encuentro donde se llevan a cabo los diversas
prestaciones.
Sin embargo, la vulnerabilidad social de sus habitantes, el individualismo, las deficiencias
del entorno físico y dispersión geográfica donde se ejecutan las prestaciones, imposibilitan
en muchos casos a las personas mayores acceder de manera oportuna a estos recintos
especializados (PLADECO, 2017).
Actualmente la municipalidad de Estación Central posee una débil área de adulto mayor,
que es escasamente reconocida por los habitantes de la comuna y los propios funcionarios
municipales. Esto puede deberse a la escasa presencia de profesionales que la componen,
alcanzando tan solo 4: un Kinesiólogo, un Terapeuta Ocupacional y a dos Trabajadores
sociales, para una población estimada según el Instituto Nacional de Estadística (INE) 2017
de 29.000 personas de 60 años y más.
Sumado a lo anterior cabe destacar que el municipio no cuenta con un recinto de atención
especializado para esta segmento etario, por tanto, acceder a prestaciones socio-sanitarias
de manera continuada se ve imposibilitada debido al alto grado de rotación local que
presenta el área adulto mayor para hacerse visible en la comunidad. Hecho que ha sido
reflejado por nuestra máxima autoridad local, y que pretende subsanar estos
inconvenientes mediante la potenciación de iniciativas arquitectónicas integrales donde las
personas mayores puedan potenciar sus habilidades físicas, cognitivas y sociales.
7
Hoy las personas de 60 años y más de la comuna demandan que la autoridad local genere
mayores espacios arquitectónicos de encuentro y recreación con un enfoque de atención
bio-psico-social, especialmente para aquellas personas que se encuentran en situación de
abandono.
Por lo tanto, ¿es necesario proponer a la autoridad local la creación de un CIAM para
otorgar una respuesta oportuna a la multiplicidad de necesidades que presentan las
personas mayores de la comuna? Esta interrogante será abordada en los siguientes
apartados.
8
2 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO
2.1 Antecedentes internacionales y nacionales sobre centros
arquitectónicos para personas mayores.
En el contexto internacional la creación y habilitación de espacios o recintos
arquitectónicos gerontológicos se sustentan a través de la ratificación de la “Convención
Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (Ministerio de
Vivienda, 2003, p. 12), basándose principalmente en que estos recintos se orienten bajo el
principio de Diseño Universal y Accesibilidad Total, “de manera que todos tengan acceso
y se disfrute de los entornos construidos sin que exista la necesidad de llevar a cabo
adaptaciones posteriores para personas con necesidades específicas” (Fundación ONCE,
2011 p. 83).
Dentro de las normativas internacionales a considerar para la edificación de recintos
gerontológicos, se identifican:
 Manual de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados. (Ministerio de
Vivienda, 2003).
 Norma Técnica Población Adulto Mayor. Centros y Servicios Gerontológicos.
(MIES, 2014).
 Manual para un Entorno Accesible. (Fernández, García, Juncá, Rojas y Santos,
2005).
 Recomendaciones de Accesibilidad. (Gutiérrez, 2013).
 Normas Técnicas para el Diseño de Elementos de Apoyo para Personas con
Discapacidad en los Establecimientos de Salud. (Ministerio de Salud, 1999).
 Criterios de Diseño de Elementos Arquitectónicos de Apoyo para Personas con
Necesidades Especiales. (Muriá y Olivares, 2001).
9
Por lo anterior, es relevante destacar que existen diversas regulaciones, normas y/o
manuales que orientan el diseño de recintos arquitectónico para personas mayores,
consensuando algunas “exigencias básicas de calidad que deben cumplir las edificaciones”
(Fundación ONCE, 2011 p. 84):
 Seguridad estructural
 Seguridad contra incendios, seguridad de utilización (y accesibilidad)
 Seguridad de habitabilidad (salubridad, protección frente al ruido y ahorro de
energía)
Respecto a la realidad nacional, Chile, avanza escuetamente en la creación de nuevos
modelos o dispositivos de atención gerontológica, por tanto, las nuevas edificaciones
deben ajustar su diseño según las especificaciones técnicas vigentes en el país para hacer
de él un lugar accesible e inclusivo, basándose en lo establecido por:
La Política Nacional para el Adulto Mayor, la Ordenanza General de Urbanismo y
Construcciones, el Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos
Mayores y la Guía de Prevención y Manejo de Caídas, Serie de Guías Clínicas del
Adulto Mayor (MINVU, 2006, p. 31).
La Política Nacional para el Adulto Mayor establece los siguientes principios (MINVU, 2006,
p. 31-32):
 Autovalencia y envejecimiento activo, incorporando la perspectiva de
Envejecimiento Sano como el marco general para enfrentar el diseño apropiado de
los espacios del adulto mayor.
 Prevención, incorporando indicaciones y recomendaciones nacionales e
internacionales que permiten asegurar la eliminación de barreras en el proceso de
diseño, minimizando riesgos de caídas del usuario.
 Flexibilidad en el diseño de políticas, proporcionando recomendaciones que
permiten diversificar y evaluar las distintas soluciones que requiere el usuario, en
10
cuanto a su estado de salud o etapa de envejecimiento, considerando aspectos de
localización y los componentes tipológicos de espacios del universo del físico
espacial del adulto mayor, apoyando no solo el proceso de diseño original de una
solución, sino además su actualización progresiva.
 Descentralización, facilitando la generación de un sistema abierto de evaluación del
diseño mediante una herramienta amplia de uso por parte de los actores públicos y
privados del ámbito habitacional del adulto mayor.
 Subsidiaridad del Estado y su Rol Regulador, fomentando la producción de bienes
y servicios destinados al adulto mayor, la asociatividad de la comunidad adulta
organizada, y la autoevaluación o coevaluación por parte de esta comunidad ante
la necesidad de mantener y actualizar sus espacios.
La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGU yC) “establece numerosas
condiciones e indicaciones respecto a la discapacidad, dado a que esta condición
corresponde a uno de los estados propios del envejecimiento” (MINVU, 2006, p. 32).
El Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM)
“establece condiciones e indicaciones respecto del local y sus instalaciones, dado que
éstos corresponden a la tipología de equipamientos comunitarios” (MINVU, 2006, p. 32).
La Guía de Prevención y Manejo de Caídas y Serie de Guías Clínicas del Adulto Mayor
“establece una metodología de evaluación para la prevención, a partir de un conjunto de
variables e indicadores de riesgo físico espaciales y ambientales, a la par con
recomendaciones sobre diseño y distribución de equipamientos e infraestructura en el
espacio construido” (MINVU, 2006, p. 32).
En definitiva la creación de recintos arquitectónicos gerontológicos debe sumarse al paisaje
urbano y para ello, se debe garantizar que estos dispositivos cuenten todas las garantías
técnicas para albergar a las personas mayores mediante un diseño y accesibilidad
universal.
11
2.2 Características sociodemográficas de las personas mayores de la
comuna de Estación central
El PLADECO comunal señala que “los procesos migratorios se han expresado con fuerza
bajo nuevas formas los últimos 10 años” (PLADECO, 2017, p. 20), impactado fuertemente
en el cambio demográfico que ha experimentado la comuna de Estación Central, “donde
se ha pasado a consolidar la migración interna (campo/ciudad) y a recibir un fuerte
componen te inmigrantes extranjeros” (PLADECO, 2017, p. 20), principalmente personas
provenientes de Perú (57%), América Central (12%) y Colombia (8%) (PLADECO, 2017,
p. 21), que han contribuido en atenuar el envejecimiento de la población local.
Según proyecciones del INE, el número de adultos mayores alcanzarán las 29.268
personas para el año 2017, lo que corresponderá a un 19,98% de la población total
comunal, alcanzando un índice de masculinidad y envejecimiento de 97,9 por cada 100
mujeres y de 120,39 personas por cada 100 menos de 15 años respectivamente,
registrándose un engrosamiento en la cúspide poblacional (INE, 2017).
Además, “la pobreza a nivel comunal ha tenido una evolución negativa desde el año 2006,
incrementando sus niveles, tanto en indigencia como en pobreza” (PLADECO, 2017, p.47-
48). Según la Ficha de Protección Social un 85,44% de los habitantes se encuentra en los
primeros tres quintiles de mayor vulnerabilidad socio-económica (PLADECO, 2017, p. 53)
y un 88% se encuentra afiliada al Fondo Nacional de Salud (PLADECO, 2017).
Respecto al nivel educacional un “55,2% de los habitantes ha terminado la educación
secundaria” y tan solo “un 10% posee estudios de educación superior” (PLADECO, 2017,
p. 60) no encontrándose datos específicos para los adultos mayores. Sin embargo, según
la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015 (CASEN), se ha observado
un discreto aumento en el número de años promedio de escolaridad de los adultos
mayores, siendo el tramo de 60 a 64 años los que han reflejado una mayor alza (CASEN,
2015, p. 64).
12
Desafortunadamente no se dispone de mayor información para realizar una caracterización
más global de la situación de las personas mayores a nivel comunal, sin embargo, el
contacto a diario con personas mayores, permite visualizar una realidad que no está
cuantificada en ninguna estadística comunal y que, además de la vulnerabilidad
socioeconómica de las personas de 60 años y el bajo nivel promedio de escolaridad que
presenta este segmento etario, se suma la condición de abandono que experimentan las
personas mayores, debido a la constitución de un núcleo familiar simple o uno familiar
unipersonal, acrescentando aún más una realidad que hoy tiene difícil resolución.
2.3 Centros gerontológicos
Elizari, Furiel y Aizpiru, afirman que los centros gerontológicos son:
Recintos de atención especializados para las personas mayores que “ofrecen sus
recursos de una forma interconectada y flexible… logrando integrar una pluralidad
de recursos multifuncionales donde la calidad de vida de las personas mayores y
sus familias son el objetivo principal” (Elizari, Furiel y Aizpiru, 1997, p. 92).
Los centros gerontológicos “serán espacios con ambientes propicios para las actividades
de: recreación, revitalización, integración y socialización de los adultos mayores, en un
ambiente de seguridad, confianza, calidez, familiaridad, bienestar y libre de barreras
arquitectónicas” (MIES, 2014, p. 30), que “están abiertos a la sociedad al ofrecer servicios
ambulatorios…adaptados a las necesidades cambiantes de las personas mayores y sus
familias, las cuales pueden usarlos según sus necesidades de forma puntual, periódica,
continua o permanente”. (Elizari, 1997, p. 92).
Los centros gerontológicos “deben permitir la independencia y el desarrollo humano de la
persona de tercera edad, incorporándolo en actividades y funciones propias de su edad…
sin que las personas mayores se conviertan en carga” (Bonilla, 2006, p. 63).
13
En Chile se reconocen dos modelos de atención gerontológicos: los centros de atención
diurna y los ELEAM.
SENAMA, define los centros gerontológicos de atención diurna como:
Un espacio físico, con las condiciones de habitabilidad adecuadas, determinadas
por SENAMA, donde se atiende a adultos mayores, prestándoles durante el día
servicios socio sanitarios y de apoyo familiar preventivo a través de la promoción
de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, actividades
socioculturales y de promoción para un envejecimiento activo. Estos centros, tienen
por objeto favorecer la autonomía, independencia y permanencia de los adultos
mayores en el entorno habitual (MIDESO, 2015, p.15).
Por otro lado, la Legislación chilena considera ELEAM como “aquel autorizado por el
Servicio de Salud correspondiente para recibir adultos mayores que por motivos biológicos,
psicológicos o sociales, requieran de un medio ambiente protegido y cuidados
diferenciados para la mantención de su salud y funcionalidad” (BCN, 2017, p. 1).
Estos centros gerontológicos deben abordar el concepto de accesibilidad en donde se
“debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación
para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas
las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes”,
ajustándose a las necesidades y capacidades de toda la población (Boudeguer, Prett y
Squella, 2010, p. 12).
El concepto de accesibilidad ha ido evolucionando en el tiempo, “surgiendo el concepto de
Diseño Universal o Diseño para todos”, el cual según el Centro para el Diseño Universal
de la Universidad de Carolina del Norte define siete principios básicos (Boudeguer, 2010,
p. 8):
 Igualdad de uso
14
 Flexibilidad
 Uso simple y funcional
 Información comprensible
 Tolerancia al error
 Bajo esfuerzo físico
 Dimensiones apropiadas
SENAMA dispone de una guía de recomendaciones para habilitar centros diurnos para
adultos mayores (SENAMA, 2012), siendo esta la única orientación que proponen
directrices respecto a la habilitación de un centro gerontológico, especificándose:
2.3.1 Áreas mínimas a considerar en una propuesta de programa arquitectónico
para centros diurnos, (SENAMA, 2012):
2.3.1.1 Área de administración
 1 Oficina Dirección
 1 Oficina Profesionales
 Área de atención de casos habilitada con mínimo de 2 estaciones de trabajo y área
de espera.
 1 Sala de reuniones, que debe incluir mesón apoyado a muro con al menos 3
estaciones de trabajos temporales.
 Archivo.
 2 Baños zona administración (diferenciados hombres y mujeres).
2.3.1.2 Área comunitaria y de servicios
 Baño diferenciado, hombres y mujeres
15
 Baño discapacitados
 Salón Multiuso divisible en dos salas iguales con accesos independientes.
 2 Salones para talleres, uno de ellos habilitado para terapia ocupacional que debe
incluir una bodega de materiales.
 Sala gimnasia activa que debe incluir una bodega de materiales.
 2 Módulos independientes para atención personalizada.
 Sala de estar habilitada para una capacidad equivalente al 50% de los usuarios
máximos concurrentes al centro diurno, que incluya mobiliario que cumpla con
características ergonométricas para adultos mayores. Esta sala deberá incluir una
zona habilitada como sector de descanso que incluya reposeras individuales al
menos 10 unidades.
 Sala Primeros Auxilios.
 Cocina: Este recinto no se debe considerar como cocina de casino, ya que en este
recinto no se elaborarán raciones de alimentos.
 Bodega general para materiales de trabajo.
 Bodega de artículos de aseo
2.3.1.3 Espacios alternativos
 Si se considera prestar servicios de alimentación para los adultos mayores, es
necesario también incluir los siguientes espacios:
 Comedor con capacidad para el 50% de los usuarios máximos concurrentes o
según oferta de alimentación.
 Cocina equipada para entregar raciones de alimentación diaria para los
concurrentes. Este recinto deberá cumplir con normas de Servicio Regional
Ministerial de Salud en lo referido a manipulación, expendio y preparación de
alimentos.
 Sala de basura.
2.3.1.4 Otros
16
 Se deberán cumplir todas las normas referentes a cantidad de estacionamientos
tanto de usuarios como de vehículos de emergencia
 Se deberá diseñar de acuerdo a criterios basados en el concepto de accesibilidad
universal. Todos los recintos deberán incluir equipamiento y mobiliario adecuado
para uso universal.
2.3.2 Condicionante de diseño y habitabilidad para una propuesta de programa
arquitectónico para centros diurnos (SENAMA, 2012).
Según la guía de recomendaciones para la habilitación de centros diurnos, “la
Accesibilidad Universal, debe ser comprendida como la posibilidad de las edificaciones de
permitir, a cualquier persona, desenvolverse dentro del recinto de una manera segura,
independiente y natural”. Para ello, es importante que el diseño de los edificios garantice
(SENAMA, 2012, p. 7):
 Uso equitativo: El diseño es útil y accesible para todas las personas.
 Uso flexible: El diseño se adecua a innumerables preferencias y habilidades
individuales.
 Uso sencillo e intuitivo: El diseño es comprensible, independientemente de la
experiencia, conocimiento, habilidades de lenguaje o nivel de concentración del
usuario.
 Información perceptible: El diseño aporta la información necesaria para su uso,
independiente de las condiciones ambientales o de las capacidades intelectuales
del usuario.
 Tolerancia al error: El diseño minimiza las consecuencias peligrosas derivada de
acciones accidentales o no intencionadas.
 Mínimo esfuerzo físico: El diseño puede ser utilizado de manera eficiente y
cómoda, con un mínimo de fatiga.
 Espacio y dimensiones adecuadas para la aproximación y uso: Se
proporcionará espacio y dimensiones tales que garanticen la aproximación,
alcance, manipulación y uso, independientemente del tamaño, postura o movilidad
del usuario.
17
En la Tabla 2.1 se describirán los factores que se deben contemplar para construir un
espacio para adultos mayores.
A continuación, se describirán recomendaciones técnicas para ejecutar la infraestructura
específica para personas mayores, basándose en el documento de Guía de
Recomendaciones para la Habilitación de Centros Diurnos (SENAMA, 2012).
2.3.2.1 Condiciones generales de las edificaciones
Los espacios destinados para adultos mayores deben cumplir condicionantes funcionales,
ambientales y estéticas que permitan el mantenimiento de las capacidades y actividades
18
propias de los adultos mayores, garantizando que los espacios puedan aportar al desarrollo
de una mejor integración social, capacitación y reforzamiento de un envejecimiento activo.
2.3.2.2 Localización y entorno urbano
La vecindad con servicios públicos y comunitarios es un factor positivo para la localización,
ya que permite concentrar la oferta de servicios y hacerla visible para un gran número de
usuarios. La complementariedad de las actividades se verá beneficiada con la generación
de núcleos de servicios, los que puedan transformarse en polos de atracción comunitaria
y de sinergias institucionales.
La calidad ambiental del entorno, la topografía accesible, la presencia de un nivel adecuado
de equipamiento urbano, aceras, rebajes de soleras, pavimentos, iluminación; la presencia
de actividades contaminantes y finalmente la relación con las zonas pobladas de la
comuna, son elementos que caracterizan a este factor.
2.3.2.3 Materialidad
 Superficies antideslizantes: asegurar el desplazamiento seguro para los usuarios
y la posibilidad de utilización total del edificio.
 Puertas, quincallería: Las puertas de acceso a los edificios deberán ser de doble
hoja, con un ancho mínimo de 1,2 metros. Todas las puertas de recintos de uso
público deberán tener un ancho mínimo de 0,9 metros, para garantizar el paso de
discapacitados en silla de ruedas. Las puertas de recintos interiores de uso privado
podrán ser de 0,85 metros de ancho. Todas las puertas de recintos de uso público
deben abrir hacia afuera, de manera de garantizar la evacuación rápida y eficiente
en caso de siniestros.
 Ventanas: Todas las ventanas deben estar ubicadas de manera que puedan ser
operadas con facilidad por los usuarios, por lo tanto no deben haber elementos que
se antepongan a éstas. Los herrajes deben estar ubicados a no más de 95
19
centímetros de altura de manera que puedan tener uso universal. Se recomienda
el uso de ventanas correderas.
 Grifería: Se recomienda el uso de grifería de tipo palanca monomando, o presión
monomando, u otro que no requiera el giro de la muñeca para su uso.
 Barandas: Todas las rampas deben tener baranda continua, a una altura de 85
centímetros. El pasamanos debe ser redondeado y suave para garantizar que sirva
como apoyo en el desplazamiento de los usuarios. Así mismo, se recomienda que
todos los pasillos de circulación cuenten también con barandas continuas
bilaterales.
 Interruptores y enchufes: Todos los interruptores y enchufes deberán estar
ubicados a una altura mínima de entre 0.80 a 0.85 centímetros y una máxima de
1,2.metros para garantizar su uso universal. Deberán ser de color contrastante con
el muro, de manera que puedan ser fácilmente percibidos por personas con
dificultades de visión. Los interruptores deben ser de presión, evitando los que se
accionan con giro o palanca. Los enchufes deben ser tipo macho y hembra.
2.3.2.4 Funcionalidad
Las áreas de servicios deben estar próximas tanto a las áreas públicas como privadas,
debidamente acondicionadas para que los adultos mayores las utilicen sin necesidad de
ayuda de terceros, es así como tanto puertas como recintos deben garantizar el libre paso,
el desplazamiento y el uso fácil de artefactos.
La circulación estructurante debe ser simple, de manera de permitir el desplazamiento
seguro. Al inicio debe haber un espacio en donde esté claramente indicada la distribución
espacial, de manera de que el individuo pueda orientarse solo y se sienta seguro y capaz
de permanecer en el lugar. Se recomienda la instalación de plano del edificio, diferenciando
con colores los distintos recintos.
Los espacios de reunión informal toman una importancia relevante y deben ser equipados
con mobiliario apropiado para adultos mayores. O sea, deben elegirse teniendo en cuenta
que la altura de las sillas o sillones no debe ser muy baja, que la materialidad de los
20
asientos debe permitir que las personas se paren con facilidad, es recomendable que los
muebles estén fijos al piso para evitar que se desplacen fortuitamente, se deben evitar los
elementos con puntas o partes metálicas a la vista.
Incorporar espacios de expansión y áreas verdes al exterior, sin desniveles, que permitan
la realización de actividades al aire libre o en zonas semi cubiertas en el verano.
La presencia de baños adecuados, diferenciados por sexo, y espacios para el uso de los
funcionarios, es un elemento central, a ello se le suma la necesidad de contar con recintos
para discapacitados.
En la mayoría de los casos, las necesidades de espacios para almacenaje tanto de material
de apoyo a las actividades, como de archivos, se transforma en un aspecto importante a
considerar.
Finalmente, se debe contemplar la utilización de señalética que, de manera simple, permita
orientar y mejorar la capacidad de uso de los espacios.
2.3.2.5 Condiciones ambientales
La normativa general considerada en la O.G.U y C, CONDICIONES DE HABITABILIDAD,
permite incorporar requerimientos para mejorar las condiciones de iluminación, ventilación
y temperatura.
Es recomendable, considerar las orientaciones de las edificaciones, éstas deben tender al
máximo aprovechamiento de la luz solar.
2.3.2.6 Zonas exteriores
21
La senda de acceso a los edificios debe ser plana y estar pavimentada desde la unión con
el espacio público, vereda, hasta el umbral del edificio. Las veredas deben tener rebajes
en buen estado en las esquinas de al menos 90 centímetros de ancho con una pendiente
suave para sillas de ruedas (OGU y C) plantea en su artículo 2.2.8 una pendiente máxima
del 12% con un desarrollo máximo de 2 metros.
No deben existir elementos que interrumpan la fluidez hacia el acceso. El pavimento tanto
exterior como interior debe ser continuo sin escalones ni desniveles y de superficie
antideslizante, garantizando una circulación continua entre recintos de un mismo piso. Las
circulaciones deben ser continuas, tener un ancho de 1,5 metros para garantizar el
desplazamiento de todos los usuarios en doble dirección. El edificio en su totalidad debe
ser de fácil comprensión y recorrido.
El pavimento debe ser antideslizante, se deben evitar los desniveles, en interiores y zonas
exteriores.
En el ingreso debe considerarse un mesón de atención, de orientación con doble altura,
0.80 y 1.00 metros.
Deben incorporarse espacios y/o elementos para guardar ropa de los usuarios que asisten
al centro, con barras para colgar en dos alturas, a 1 y 1.50 metros. (Ello permite que puedan
dejar de manera autónoma sus abrigos y chaquetas)
2.3.2.7 Salones multiuso
El salón multiuso deberá estar habilitado para acoger actividades socio recreativas,
acondicionamiento físico y pasivas. Una buena forma de implementación de estos salones
es la incorporación de correderas que permitan dividir el salón en dos salas de talleres para
lograr una optimización de uso de la superficie construida, considerando las condiciones
de acústica que permitan el buen desarrollo de actividades paralelas.
22
El pavimento debe ser impermeable, fácilmente lavable y con un nivel de adherencia
adecuado para el libre tránsito de todos los usuarios. La superficie debe ser continua y no
presentar irregularidades en uniones de palmetas o cambios de pavimento.
Las puertas de acceso deben ser de doble hoja y de apertura hacia el exterior del recinto.
En recintos que se usarán como gimnasios deberá instalarse una barra horizontal a 1 metro
del suelo.
Al interior del recinto se deberá implementar extintores u otro sistema de seguridad contra
incendios. Todos los materiales de terminaciones deberán cumplir con normas vigentes.
2.3.2.8 Salones para talleres
Las salas destinadas a talleres deberán ser de forma regular y contar con acceso de puerta
doble hoja con apertura hacia el exterior del recinto. Estos deben garantizar buena
iluminación y ventilación adecuada.
Se recomienda disponer mesas de trabajo en forma longitudinal al recinto, dejando una
distancia entre mesas de 1,8 metros, las circulaciones laterales deben ser de 0,85 metros
libres. Debe haber una circulación de acceso de 1,5 metros de ancho, para garantizar el
radio de giro de una silla de ruedas.
El equipamiento debe contemplar mesas de 0,8 metros de altura al término de la cubierta
y un área de 0.75 libres bajo la cubierta. Las patas de mesas y mesones deben estar
desplazadas hacia el interior de ésta, dejando un espacio mínimo de 0,85 entre ellas, para
garantizar la ubicación de personas en sillas de rueda.
23
2.3.2.9 Cocina
La cocina debe ser concebida como área de esparcimiento y reunión informal, en la que
se podrán impartir talleres para alrededor de 12 personas, tales como repostería,
conservas y alimentación saludable.
La cocina debe contar con cajoneras o armarios deben concentrarse en una sola área. La
cocina debe tener las llaves o manillas en forma frontal y deben ser de fácil manipulación,
evitando que sea de giro, deben ser de palanca.
En aquellos casos que se incluya una zona de comedor esta deberá estar vinculada con la
cocina y se relacionarán como un solo gran espacio.
2.3.2.10 Servicios higiénicos
Se deberán implementar recintos diferenciados por sexo, de acuerdo a lo indicado en Guía
de Diseño, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Se debe considerar
revestimientos cerámicos en pisos y en muros.
Los artefactos sanitarios deben ser adecuados para uso universal, los lavamanos deben
tener un espacio libre inferior de altura mínima 0,75 centímetros y la cubierta debe estar a
una altura máxima de 0,8 centímetros.
Las puertas de todos los recintos de tazas deben abrir hacia el exterior de la caseta, y se
debe considerar el barrido de apertura de la puerta al definir la circulación de acceso, esta
no debe ser inferior a 1,5 metros.
24
Se requiere incorporar barras de sujeción a ambos lados en todas las caseta de WC para
facilitar el sentarse/levantarse del mismo, aunque los usuarios no sean discapacitados.
En el caso del baño para discapacitados, este debe estar señalizado.
El ancho de las casetas debe ser mínimo 1 metro, para facilitar el ingreso de personas con
dificultad para el desplazamiento, pero que aún son autónomas. Las manillas de las
casetas deben ser de palanca, deben tener manilla al interior y exterior de la caseta.
Los inodoros deben tener comando de vaciamiento de botón o palanca.
2.3.2.11 Baño discapacitados
Se debe habilitar al menos un recinto con acceso directo desde la circulación, con
implementos para discapacitados. Debe contar con baranda fija en muro y baranda de
apoyo móvil.
Los WC deben tener altura de 48 centímetros en el asiento.
Los centros arquitectónicos gerontológicos deben propiciar “ambientes para actividades
recreativas, de integración e interacción, libre de barreras arquitectónicas”, considerando
las siguientes características (MIES, 2014, p. 30).
 Espacios ventilados, pisos que permitan la movilidad
 Deben contar con iluminación y ventilación natural
 Deben estar ubicados en una planta baja
 Contar con baterías sanitarias con agarraderas
25
 En el caso de servicios alternativos que no se desarrollen en espacios
específicamente instalados para el efecto… las instalaciones deberán prestar todas
las condiciones de calidad, accesibilidad y seguridad para el adulto mayor.
En definitiva, antes de construir una infraestructura para adultos mayores es esencial
conocer la normativa vigente en nuestro país debido a que se deben considerar
especificaciones técnicas que hagan del recinto un espacio inclusivo y accesible para todas
las personas sin importar su condición funcional.
Estos espacios deben posicionarse al interior del entorno urbano comunal para otorgar una
respuesta oportuna a la multiplicidad de necesidades que presentan las personas mayores,
debido a que nuestra población mayor año tras año crece, y la oferta programática vigente
hoy es insuficiente y se acrecentará aún más a causa de este fenómeno.
2.4 Atención centrada en la persona
La Atención Centrada en la Persona (ACP) según Morgan y Yoder (2012), se define como:
Un enfoque holístico que reconoce a la persona usuaria de los servicios como un
agente central, individualizado y activo en su atención, desde una apuesta por la
autonomía y derechos, empoderando a las personas para que se impliquen en las
decisiones y deseos relacionados con su atención o cuidado (Morgan y Yoder,
2012, citado por Martínez, 2013).
Los diferentes modelos de ACP guían el cambio hacia un quehacer más deseable y
amigable, por lo tanto, “buscan armonizar los sistemas organizativos de los servicios con
las preferencias y deseos de las personas que precisan atención o cuidados” (Martínez,
2013, p. 3), atribuyendo la calidad asistencial de la atención en base a un rol activo que
presenta la persona sobre el control de su vida y en la toma de sus propias decisiones.
26
Existe un conjunto de principios o enunciados que caracterizan el enfoque de ACP
(Martínez, 2013, p. 4):
 Todas las personas tienen dignidad.
 Cada persona es única.
 La biografía es la razón esencial de la singularidad.
 Las personas tienen derecho a controlar su propia vida.
 Las personas con grave afectación cognitiva también tienen derecho a ejercer su
autonomía.
 Todas las personas tienen fortalezas y capacidades.
 El ambiente físico influye en el comportamiento y en el bienestar subjetivo de las
personas.
 La actividad cotidiana tiene una gran importancia en el bienestar de las personas.
 Las personas son interdependientes.
 Las personas son multidimensionales y están sujetas a cambios.
En definitiva, el objetivo de la ACP “no es solo individualizar la atención sino empoderar a
la persona desde la relación social para que ella misma pueda seguir, en la medida de sus
capacidades y deseos, gestionando su vida y tomar sus decisiones” (Martínez, 2013, p .5),
situando su foco en las capacidades y fortalezas de la persona desde una perspectiva
global dentro de su entorno y comunidad.
La ACP “implica el cambio del modelo de atención paternalista hacia un enfoque de
derechos y de desarrollo de la autonomía de las personas, sin por ello alejarse de las praxis
profesionales basadas en la evidencia científica” (Martínez, 2013, p. 14).
La ACP implica generar cambios sustanciales, tanto en la forma de entender la relación
profesional como en el planteamiento organizativo, ya que:
 Se abandona la idea de que el profesional es el único experto y, en consecuencia,
quien ha de tomar en solitario todas las decisiones (Martínez, 2013, p. 14).
27
 Recupera y refuerza competencias relacionadas con el acompañamiento, la
provisión de apoyos, la orientación y la motivación (Martínez, 2013, p. 14).
 Sugiere una nueva organización de los equipos de atención donde los
gerocultores/as asumen nuevas competencias y, por tanto, precisan de una mayor
cualificación, y donde el equipo técnico, además de seguir con gran parte de sus
cometidos habituales asume nuevos roles relacionados con el asesoramiento y el
apoyo a otros profesionales (Martínez, 2013, p. 14).
 Apela a integrar las prácticas basadas en la evidencia que protegen a las personas
y señalan beneficios terapéuticos con las preferencias y decisiones de éstas, lo que
hace necesario que los equipos estén formados en métodos deliberativos que les
permitan tomar decisiones prudentes (Martínez, 2013, p. 14).
En definitiva, y a pesar de existir una diversidad de definiciones en torno al concepto de
ACP, es importante destacar que la terminología identifica por lo menos tres conceptos
claves: la singularidad del usuario, el enfoque holista y el reconocimiento de la autonomía,
conceptos que permitirán avanzar en materia de mejoras en la calidad de los servicios
gerontológicos, posicionando a los usuarios al centro de la intervención.
Para Chile, la ACP es un tema reciente que poco a poco trata de insertarse
socioculturalmente, sin embargo, la falta de abordaje desde el pregrado hace imperiosa la
revisión curricular para arraigar con más fuerza un concepto clave que lineará el actuar
profesional en una sociedad que está envejeciendo y que no significará que los
profesionales carezcan de papel ni mucho menos de responsabilidad en la atención, sino
que más bien, generará un enfoque de atención más integral, caracterizando y actuando
en base a las necesidades individuales de las personas mayores, más que en las
características propias de los servicios ofertados.
La modalidad de ACP debiese impactar positivamente en los espacios arquitectónicos
socio-sanitarios para las personas mayores, ya que los profesionales que la integran, que
son considerados como piedra angular de la atención directa “sitúan en el centro de la
intervención a la persona frente a la primacía de otros intereses” (Martínez, 2016, p. 16),
por lo tanto, se generará un cambio sustancial en la forma de entregar los servicios
ofertados, erradicando la arbitrariedad impuesta por el personal profesional.
28
Los espacios gerontológicos deben estar diseñados bajo un modelo de acceso universal,
por lo tanto, toda la arquitectura debe estar pensada en generar espacios de atención
individualizada, así como también, espacios comunitarios para lograr y fortalecer el
desenvolvimiento de cada uno de los usuarios consultantes.
2.5 Servicios gerontológicos en la comuna de Estación Central
La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), posee bajo su cargo 10 departamentos
municipales que ejecutan acciones para toda la comunidad (Municipalidad de Estación
Central, 2017), incluyendo la oferta gerontológica, encontrándose programas cerrados y
abiertos tale como:
Programas cerrados:
 Club de Adulto Mayor
 Centros de Madres
 Vínculos
Programas abiertos:
 Talleres vecinales para adultos mayores
 Turismo Social
 Podología
 Terapias complementarias (reiki, yoga, reflexología)
 Masoterapia
29
Todos los programas que se llevan a cabo en la municipalidad poseen especificaciones
técnicas de ejecución, por lo tanto, los usuarios deben cumplir o no con ciertas
características para la adjudicación de los beneficios.
Si se considera la oferta existe con la cantidad de población mayor a nivel comunal, se
puede identificar la insuficiencia de servicios gerontológicos que entreguen resolución a las
necesidades específicas que presentan los adultos mayores, por lo tanto, incorporar más
y mejores prácticas es una tarea que debe ser asumida.
2.6 Emplazamiento
NOMBRE DEL PROYECTO:
Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico.
REGIÓN A POSTULAR:
Región Metropolitana
COMUNA:
Ilustre Municipalidad de Estación Central
TIEMPO DE EJECUCIÓN:
3 meses
30
La comuna de estación central se encuentra ubicada en la Región Metropolitana de
Santiago de Chile, “formando parte del borde sur-poniente del segundo anillo de
crecimiento de la estructura urbana del gran Santiago” (PLADECO, 2017, p. 8).
La Municipalidad de Estación Central fue constituida en dos pasos, por decreto con fuerza
de Ley Núm. 1-3.260, de 9 de marzo de 1981, y mediante el decreto con fuerza de Ley
Núm. 2-18294, de 14 de diciembre de 1984, incorporando sectores que pertenecían a las
comunas de Santiago, Quinta Normal, Pudahuel y Maipú (PLADECO, 2017, p. 9)
En la Imagen 2.1 se puede observar la ubicación geográfica que posea la comuna de
Estación Central en el contexto provincial y regional. A su vez, se puede observar en la
Imagen 2.2 la sectorización comunal por unidad vecinal.
31
2.6.1 Límite comunal
En la Imagen 2.3 se identifican los límites y aportes territoriales que conforman la comuna
de Estación Central, estando: Cerrillos al sur, Pudahuel al oeste, Lo Prado al noreste,
Quinta Normal al norte, Pedro Aguirre Cerda al sureste, Maipú al suroeste y Santiago al
este (PLADECO, 2017).
32
2.6.2 Conexión vial
En la Imagen 2.4 se identifican las principales avenidas y conexiones viales de la comuna
(PLADECO, 2017), siendo:
De Este a Oeste (y viceversa):
 Avenida Libertador Bernardo O´Higgins la que al llegar a la Escuela de
Investigaciones Policiales se divide en dos, al norte la Ruta 68 a la 5ª Región y al
sur la Avenida Gladys Marín (ex Pajaritos).
 Calle 5 de Abril
33
De Norte a Sur (y viceversa)
 Autopista central (cubierta)
 Avenida Padre Alberto Hurtado (ex General Velásquez).
2.6.3 Análisis del sector
Se propone implementar el CIAM, en la zona sur occidente de la comuna, específicamente
en la Unidad Vecinal N° 41, en la localidad llamada Bosques de Chuchunco. Este sector
se encuentra ubicado en Mailef #6017 justo en la intersección con avenida Las Rejas Sur.
En este lugar funcionaba el ex vertedero Lo Errázuriz, sin embargo hoy se ha convertido
en un pulmón verde para comuna debido a que desde el año 2010 “se han recuperado 10
de las 40 hectáreas totales de terreno, gracias al financiamiento del Gobierno Regional y
a la organización ciudadana Naturaleza Viva” (PLADECO, 2017, p. 129).
34
En la Imagen 2.5 se visualizan las 10 hectáreas de áreas verdes que han sido recuperadas
y emplazas en el ex vertedero Lo Errázuriz.
2.6.4 Accesibilidad
El recinto se encuentra ubicado en una de las avenidas principales de Estación Central,
Las Rejas Sur. El lugar es fácil acceso, ya que cuenta con un surtido trasporte público y
privado.
El sector aledaño presenta buena pavimentación de calles - veredas y posee buena
iluminación.
35
2.6.5 Topografía
El sitio cuenta con áreas planas adecuadas para la construcción, además de contar con
tendido eléctrico y sistema de alcantarillado para las conexiones de agua potable.
En definitiva, la comuna de Estación Central posee un recinto potencialmente idóneo para
establecer y desarrollar el primer CIAM, otorgando una infraestructura en un entorno
urbano accesible y rodeado de naturaleza en donde se podrán desarrollar múltiples
actividades gerontológicas tanto en el interior como en el exterior del recinto que
contribuyan positivamente en la calidad de vida de las personas mayores y su entorno.
36
3 CAPÍTULO III. MARCO EMPÍRICO
3.1 Contextualización
Chile es la segunda Nación de América con más alta esperanza de vida al nacer,
alcanzando los 80,5 años, solo por debajo de Canadá con 82.2 años (OMS, 2016, p. 8).
Este nuevo escenario demográfico sitúa a nuestro país dentro de un proceso de transición
demográfico avanzado (CEPAL, 2013, p. 15), por lo tanto, generar nuevas políticas
gubernamentales y locales para hacer frente a la multiplicidad de necesidades de las
personas mayores será un desafío ineludible.
El 15 de agosto de 2017, la República de Chile depositó ante el Departamento de Derecho
Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados
Americanos (OEA), la ratificación de la Convención Interamericana de los Derechos
Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2017), en donde Chile, se compromete a
ampliar y generar espacios para promover la autonomía e independencia, propiciar un
ambiente digno en la vejez y ofrecer servicios de cuidado a largo plazo para quienes lo
requieran (Dirección sociocultural, 2017). Además, se ha impulsado la creación del
Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidado (SNAC) como el tercer componente del Sistema
Intersectorial de Protección Social, con el objetivo de promover el bienestar individual y de
los hogares con al menos un integrante en situación de dependencia, mitigando la carga
de trabajo de quienes constituyen la red de apoyo a las personas dependientes (Dirección
sociocultural, 2017).
Lo anterior se considera un avance en materia de corresponsabilidad entre las políticas de
Estado, sector privado y la sociedad civil para afrontar el envejecimiento de la población,
sin embargo, es relevante destacar que en materia de creación de espacios arquitectónicos
que unifiquen los servicios gerontológicos locales es una tarea pendiente.
37
En el transcurso del año 2015, el municipio de Estación Central llevó a cabo un diagnóstico
participativo vecinal para generar el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2016-2021,
concluyéndose principalmente (PLADECO, 2017):
 El mejoramiento del entorno físico mediante la limpieza y pavimentación de calles
y veredas, arborización, mantenimiento y creación de áreas verdes, erradicación de
micro-basurales y el mejoramiento de las luminarias, lo cual es vital para recuperar
los espacios comunitarios.
 Ampliar la dotación de profesionales de salud para acceder de manera oportuna a
esta prestación, a pesar de la inexistencia de un sistema municipalizado.
 Falta de propuestas culturales en donde se reúna a los residentes en torno a
actividades intergeneracional que favorezcan las relaciones sociales entre los
vecinos.
 Se hace referencia a que las personas mayores que habitan solos necesitan mayor
oportunidad para desarrollar sus capacidades.
 Existe un acceso limitado a servicios comunales debido a la dispersión geográfica
de los mismos y la falta de difusión por parte del personal municipal.
Durante la campaña municipal 2016, el actual alcalde de la comuna propuso innovar en el
campo gerontológico, mediante la creación de diversas medidas para hacer frente al
envejecimiento de la población. Sin embargo, un reciente estudio posiciona a Estación
Central como una de las comunas con peor índice de calidad de vida urbana a nivel
nacional (CCHC, 2017), por lo tanto, es imperioso avanzar en políticas sociales que
reviertan este oscuro panorama. Para ello, se propone en el presente proyecto crear el
primer CIAM que integre los servicios gerontológicos comunales bajo un mismo diseño
arquitectónico, ajustándose a la normativa vigente (BCN, 2017), y a la guía de diseño de
espacios residenciales para adultos mayores (MINVU, 2006) a nivel nacional.
Estación Central “no se cataloga como una comuna envejecida, sino que más bien
tendiente al envejecimiento” (PLADECO, 2017, p. 18), por ello, avanzar en políticas de
protección social frente a esta realidad demográfica es ineludible, considerando que existen
instancias formales internas y externas para la obtención de recursos financieros para
ejecutar la propuesta.
38
Los adultos mayores y la comunidad en general necesitan reconocer en su territorialidad
un recinto arquitectónico que aborde a las personas de 60 años y más de una manera
integral mediante la unificación de la oferta gerontológica comunal, finalizando la dispersión
geográfica en la cual se encuentran emplazados cada uno de los servicios, siendo estos
específicos para cada sector sin un abordaje multidimensional.
Los servicios ofertados el CIAM tendrán un enfoque multidisciplinar en donde las personas
consultantes reciban una atención especializada según requerimientos particulares. Por lo
tanto, se requerirá que el recinto otorgue una atención centrada en la persona,
considerando la caracterización sociodemográfica de sus habitantes bajo el alero de un
recinto especialmente diseñado, adaptado y habilitado para los adultos mayores, en virtud
de sus diversos estados de funcionalidad, favoreciendo un acceso universal.
Una vez detectado el problema se debe justificar plenamente la relevancia del tema a
abordar. Se analizarán los principales conceptos que sostienen este modelo de atención
gerontológica integral para luego dar paso a los objetivos que se trabajarán para alcanzar
las metas propuestas. Posteriormente se realizará el análisis de la viabilidad y factibilidad
del proyecto CIAM mediante la matriz FODA, seguido de identificación de los recursos
humanos e infraestructura. Acto seguido se solicitará una audiencia a las autoridades
locales para dar a conocer la propuesta. Finalmente, se deberá esperar la resolución
institucional local respecto a la aceptación o no del proyecto.
3.2 Planteamiento de objetivos
3.2.1 Objetivo general
Proponer un proyecto arquitectónico que integre los servicios gerontológicos socio-
sanitarios de la comuna de Estación Central para así mejorar la accesibilidad y calidad de
vida de las personas.
39
3.2.2 Objetivos específicos
 Desarrollar un recinto inclusivo que se ajusten a las diversas características que
presentan las personas mayores.
 Otorgar prestaciones socio-sanitarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida
de los adultos mayores dependientes y sus familias.
 Favorecer la autonomía, independencia y autoestima de las personas mayores.
 Incentivar el desarrollo de actividades sociales y de encuentro entre las personas
mayores.
 Otorgar prestaciones complementarias atingentes al área socio-sanitaria para
abordar a los consultantes de una manera integral.
3.3 Diseño metodológico
3.3.1 Introducción
En el siguiente apartado se analizarán cuáles serán las variables que se van a medir para
poder desarrollar y llevar a cabo el proyecto CIAM. Se determinará el alcance, los
instrumentos y técnicas de medición para dar respuesta a la relevancia de crear el primer
CIAM municipal en virtud de la escasa oferta gerontológica comunal
40
3.3.2 Variables
3.3.2.1 Independiente
3.3.2.1.1 Centro gerontológico
Definición conceptual:
Recintos de atención especializados para las personas mayores que ofrecen sus
recursos de una forma interconectada y flexible… logrando integrar una pluralidad
de recursos multifuncionales donde la calidad de vida de las personas mayores y
sus familias son el objetivo principal (Elizari, Furiel y Aizpiru, 1997, p. 92).
Definición Operacional:
Espacio arquitectónico donde se integrarán todos los servicios socio-sanitarios
gerontológicos de la comuna para que las personas mayores accedan
oportunamente y mejoren su calidad de vida.
3.3.2.2 Dependiente
3.3.2.2.1 Accesibilidad:
Definición conceptual:
41
Conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación,
producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de
comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por
aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes. (Boudeguer, Prett y
Squella, 2010, p. 12).
Definición operacional:
Características arquitectónicas propias del CIAM para que todas las personas
puedan utilizar los servicios gerontológicos ofertados.
3.3.2.2.2 Calidad de vida:
Definición conceptual:
La calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su posición en
la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con
respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto
extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de
independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la relación con
las características sobresalientes del entorno. (OMS, 1998, p. 28).
Definición operacional:
Percepción de las personas mayores respecto al nivel de satisfacción y resolución
de sus necesidades bajo el modelo arquitectónico ofertado.
42
3.3.3 Alcance
El proyecto arquitectónico CIAM, más que un servicio gerontológico, al estar emplazado en
una zona estratégica de la comuna, con alta densidad de personas y buena accesibilidad,
permitirá orientar y entregar un respuesta oportuna y certera frente a inquietudes que
pudiese tener la población en general respecto al número y tipo de servicios gerontológicos
comunales que las personas mayores pudiesen acceder.
Además, toda persona de 60 años y más podrá recibir una atención directa y personalizada
por el equipo profesional, siempre y cuando cumpla con el perfil de usuario que se
encuentra estipulado en cada uno de los programas (abiertos/cerrados) comunales.
3.3.4 Actores involucrados en la ejecución del proyecto CIAM
En la Tabla 3.1 se identifican los actores institucionales y territoriales involucrados en la
planificación del CIAM, así como también, la función o rol que ocuparán en dicho proceso.
43
3.3.5 Indicadores de logro del proyecto CIAM
En la Tabla 3.2 se reflejarán los indicadores de logro para cada uno de los objetivos
abordados en la elaboración del proyecto, mencionando además, el resultado esperado
para cada uno de ellos. Esto permitirá ir observando el avance y el cumplimiento de lo
propuesto.
44
3.3.6 Análisis de viabilidad y factibilidad
3.3.6.1 Viabilidad: análisis FODA
45
En la Imagen 3.1 se visualiza un análisis FODA, que permitirá predecir el eventual éxito o
fracaso del proyecto, considerando características internas y su situación externa.
3.3.6.2 Factibilidad
Se reconoce que la municipalidad de Estación Central presenta un medio alto Índice de
Prioridad Social (IPS) (MIDESO, 2016), haciendo prever que en conjunto con el
compromiso adquirido en la campaña municipal 2016, las autoridad busque nuevas
estrategias para afrontar el envejecimiento de la población local.
Sin embargo, para construir un recinto gerontológico integral el municipio debe contar con
los suficientes recursos económicos para el desarrollo del proyecto. En base a ello se
presentan dos opciones de financiamiento:
46
 Primero, que la ejecución de las obras sea de exclusiva responsabilidad del
municipio de Estación Central.
 Segundo, la obtención de los recursos económicos emanen del Fondo Nacional de
Desarrollo Regional (FNDR), programa de inversiones públicas, a través del cual,
el Gobierno Central transfiere recursos a regiones para el desarrollo de acciones
en los distintos ámbitos de desarrollo social, que permiten financiar todo tipo de
iniciativas de infraestructura social, estudios y programas de los sectores de
inversión pública, que permitan solucionar necesidades de carácter general (FNDR,
2017).
Al proponerse la construcción de un espacio arquitectónico para las personas mayores de
la comuna, no se indagará respecto al recurso humano, logístico y material para llevas a
cabo las funciones propias del recinto, por lo tanto, se asumirá que el municipio de Estación
Central seguirá estando a cargo de las labores propias del personal gerontológico.
3.4 Plan de actividades (cronograma)
En la Tabla 3.3 se presenta la carta Gantt en donde se visualizará gráficamente las
acciones que se desarrollarán a lo largo de todo el proyecto, identificando claramente las
tareas, duración, secuencia y la fecha de finalización prevista.
47
48
4 CAPÍTULO IV. RECURSOS
4.1 Infraestructura
Para realizar un proyecto arquitectónico que integre todos los servicios gerontológicos
comunales, se propone que la infraestructura necesaria debe distribuirse en una planta de
549 metros cuadrados y con las características que se señalan en la Tabla 4.1.
49
4.2 Humanos
Al interior de la planta funcionaria de la municipalidad de Estación Central se encuentra
una gama de profesionales, técnicos y administrativos que ejecutan funciones en distintos
estamentos a nivel territorial, por lo tanto, este apartado no incrementará el presupuesto
municipal anual ya que solo se plantea en el proyecto redistribuir al personal que atiende
a las personas mayores bajo un mismo diseño arquitectónico.
En la Tabla 4.2 se refleja la cantidad de personas y el cargo de profesionales, técnicos y
administrativos que trabajan en la red comunal en atención gerontológica.
50
4.3 Financieros
La gran variedad de comercio existe en Estación Central, la posiciona como una de las
comunas más influyente económicamente a nivel nacional (PLADECO, 2017), a pesar de
ello, existe un alto grado de vulnerabilidad socioeconómica que ha hecho elevar el IPS
(MIDESO, 2016) en temas referentes a salud, educación e ingresos.
La posibilidad de financiar este recinto gerontológico es tarea de estudio por parte de las
autoridades locales. Sin embrago, hay que considerar que existen fuentes de
financiamiento externo que pueden contribuir en la generación del espacio propuesto. Por
lo tanto, actuar con visión de futuro pensando en la población mayor, es una tarea que se
debe asumir con prontitud y responsabilidad.
A continuación, se expone en la Tabla 4.3 el costo total del proyecto arquitectónico, sin
considerar el equipamiento necesario para llevar cabo las funciones propias del personal,
ya que, como se ha comentado en apartados anteriores, será el municipio la entidad
responsable de suministrar el equipamiento técnico y material.
51
5 CAPÍTULO V. RESULTADOS
El resultado esperando del proyecto es que la autoridad local se sensibilice frente a los
temas gerontológicos y actúe proactivamente en la generación de nuevas políticas públicas
que beneficien al segmento etario de 60 años y más, en virtud de la insuficiente oferta
programática que abarque globalmente a la población mayor, bajo un en un recinto idóneo
e integral para la entrega de servicio socio-sanitarios.
Emplazar este proyecto arquitectónico integral en un lugar estratégico, con buena
accesibilidad y rodeado de áreas verdes, potenciará la utilización de un espacio que esta
subutilizado, pudiéndose llevar a cabo actividades de esparcimiento al aire libre, integrando
factores contextuales en su quehacer diario.
Desarrollar el CIAM implicará considerar la normativa vigente para la habilitación de
espacios de adultos mayores, convirtiéndolo en un recinto especializado e inclusivo que se
ajustará a las diversas características que presentan las personas mayores, permitiendo la
igual de derecho para ser beneficiario de los diversos servicios, ya que al ser de carácter
municipal, las prestaciones que allí se generarán no estarán asociadas a un costo
monetario adicional.
Llevar a cabo la propuesta, permitirá generar talleres para potenciar las habilidades de las
personas mayores, favoreciendo su autonomía, independencia y autoestima, centrando los
esfuerzos en un envejecimiento activo y saludable, mediante la supervisión constante del
equipo profesional a cargo de las actividades de estimulación gerontológicas que, entre
otras actividades, brindarán atención especializada según el área de expertis.
Finalmente, se espera que con la creación de este espacio especializado las personas
puedan desarrollar actividades sociales y se convierta en un centro de encuentro entre las
personas mayores con el propósito de integrarse en la comunidad activamente.
52
6 CAPÍTULO VI. DISCUSIÓN
Chile al igual que otros países, posee una normativa técnica que permite considerar
diversos aspectos antes de crear y habilitar espacios y/o recintos especializados para las
personas mayores, por lo tanto, considerar estos aspectos favorecerá en generación de
recintos inclusivos para todas las personas mayores independientemente de sus
capacidades.
Si bien se sabe que la comuna de Estación Central posee un alto índice de prioridad social,
hay que considerar que para la creación del CIAM no necesariamente se incurrirá en la
obtención del presupuesto a nivel municipal, ya que, existen otras instancias formales de
carácter gubernamental que facilitan recursos económicos para llevar a cabo iniciativas
sociales tendientes a resolver las desigualdades que se presentan a lo largo del ciclo vital.
Por lo tanto, ampliar la oferta programática gerontológica dependerá de la voluntad política
frente esta temática para desarrollar actividades y atenciones gerontológicas
especializadas.
Por lo tanto, desarrollar y ejecutar el CIAM a nivel comunal es atender una problemática
real a nivel comunal que queda reflejado mediante el aborde teórico y empírico a lo largo
del proyecto.
53
7 CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES GENERALES
Partiendo de la base que la municipalidad de Estación Central cuenta con recintos aptos
para llevar a cabo proyectos arquitectónicos y, además, posee en su dotación profesional
un equipo especializado en atención gerontológica, resulta interesante identificar que el
único elemento faltante es sensibilizar a la autoridad local para desarrollar la iniciativa que
beneficiará a miles de personas mayores.
Esto lógicamente se logrará agendando una reunión para exponer los argumentes técnico
que sostienen la necesidad de innovar y proponer más y mejores políticas públicas locales
que afronten la deficitaria oferta que recae en las personas mayores a nivel local.
Concretar la iniciativa significará un avance en el desarrollo local ya que se generará un
espacio de atención especializada en la entrega de servicios socio-sanitario de origen
municipal, en donde las personas mayores podrán potenciar sus habilidades sociales,
físicas y cognitivas en un entorno acogedor y en donde la persona mayor se posicionará
en el centro del quehacer profesional.
Es importante replicar en distintas localidades este tipo de iniciativas porque la población
se encuentra envejecida y están demandando más y mejores ofertas gerontológicas
locales, por lo tanto, los profesionales socio-sanitarios tienen la obligación moral de atender
este llamado, actuando proactivamente en la generación de nuevas intervenciones.
54
8 CAPÍTULO VIII. RECOMENDACIONES
Se sugiere continuar proponiendo iniciativas que aborden temas gerontológicos a los
diferentes municipios del país, en virtud del envejecimiento poblacional a la cual estamos
sujetos.
Hacer visible a los que en muchas oportunidades son invisibles es una tarea que la
sociedad debe asumir en su conjunto, debido a que en un futuro también nos convertiremos
en personas mayores y requeriremos de servicios especializados accesibles para todos,
oportunos y centrados en la persona, emplazados bajo una infraestructura idónea y bajo
un modelo de atención integral.
55
BIBLIOGRAFÍA
1. BCN. (2002). Creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor. Ministerio Secretaría
General de la presidencia.
2. BCN. (2017). Decreto Supremo 14/2010, de 24 de Febrero, por el que se aprueba
el reglamento de establecimientos de larga estadía para adultos mayores.
Recuperado de: http://bcn.cl/1v47z.
3. BCN. (2017). Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades
e Inclusión Social de Personas con Discapacidad 2010. Ministerio de planificación-
Legislación chilena.
4. BID. (2014). Informe final, Modelos de cuidado de personas adultas dependientes,
cuidadoras y su participación en el mercado laboral. Comunidad Mujer.
5. Bonilla, E. (2006). Hogar de ancianos para el municipio de El Progreso, Jutiapa.
Tesis para conferirse el título de Arquitecto. Universidad de San Calos de
Guatemala.
6. Boudeguer, A., Prett, P. y Squella, P. (2010). Manual de accesibilidad universal.
Ciudades y espacios para todos. Corporación Ciudades Accesibles. Boudeguer y
Squella ARQ.
7. CCHC. (2017). Índice de Calidad de Vida Urbana, Comunas y Ciudades de Chile.
Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
56
8. CEPAL. (2014). Proyección de población. América Latina y el Caribe. Observatorio
demográfico 2013.
9. Dirección Sociocultural. (2017). Dependencia y Apoyo a los Cuidados, un Asunto
de Derechos Humanos. Gobierno de Chile.
10. Elizari, C., Furiel, M. y Aizpiru, E. (1997). De Residencias para la Tercera Edad a
Centro Gerontológicos. Revistas de Servicios Sociales. Recuperado de:
http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/De%20residencias%20a%20cen
tros%20gerontologicos.pdf.
11. Fernández, J., García, J., Juncá, J., Rojas, C. y Santos, J. (2005). Manual para un
Entorno Accesible. Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración de la
Fundación ACS. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales.
12. Fondo Nacional de Desarrollo Regional. (2017). Gobierno Regional Metropolitano
de Santiago. Disponible en: https://www.gobiernosantiago.cl/fndr.
13. Fundación Once. (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Arquitectura
y Urbanismo. 1a
edición.
14. Gutiérrez, J. (2013). Recomendaciones de Accesibilidad. Oficina de
Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con
Discapacidad. Presidencia de la República, México.
15. INE. (2017). Demografía/ actualización de la población 2002-20012 y proyecciones
2013-2020. Comunas. Evolución de algunos indicadores demográficos 2002-2020.
Recuperado de: http://www.ine.cl/estadisticas//demograficas-y-vitales.
57
16. Martínez, T. (2013). La atención centrada en la persona. algunas claves para
avanzar en los servicios gerontológicos. Actas de la dependencia, 8,25-47.
17. MIDESO. (2015). Guía de Operaciones Centros Diurnos. División de Planificación,
Desarrollo y Control – Servicio Nacional del Adulto Mayor.
18. MIDESO. (2016). Estándares de Calidad para Establecimientos de Larga Estadía
para Adultos Mayores. Ediciones Servicio Nacional del Adulto Mayor.
19. MIDESO. (2016). Región Metropolitana de Santiago, Índice de Prioridad Social de
Comunas 2015. Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.
20. MIDESO. (2016). Informe de Desarrollo Social 2016. Gobierno de Chile.
21. MIDESO. (2017). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – Adultos
Mayores, síntesis de resultados 2015. Subsecretaría de Evaluación Social.
22. MIES. (2014). Norma Técnica de Población Adulto Mayor. Servicios y Programas.
Dirección Nacional de Comunicación Social, Quito.
23. MINVU. (2006). Guía de Diseños de Espacios Residenciales para Adultos Mayores.
Gobierno de Chile.
24. Ministerio de Salud. (1999). Normas Técnicas para el Diseño de Elementos de
Apoyo para Personas con Discapacidad en los Establecimientos de Salud.
Dirección de Normas Técnicas para Infraestructura en Salud de la Dirección
General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud. Perú.
58
25. Ministerio de Vivienda. (2003). Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados.
Gobierno de España.
26. Municipalidad de Estación Central. (2017). Unidad Municipal. Dirección de
Desarrollo Comunitario. Disponible en:
http://municipalidadestacioncentral.cl/?page_id=6098.
27. Muriá, R., Olivares, A. (2001). Criterios de Diseño de Elementos Arquitectónicos
de Apoyo para Personas con Necesidades Especiales. Dirección General de
Servicios de Cómputo Académico-UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F.
28. OEA. (2017). Instrumento de ratificación de la Convención Interamericana sobre la
Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Firmas y
Ratificaciones. República de Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores.
29. OMS. (1998). Promoción de la salud. Glosario. Organización Mundial de la Salud.
Ginebra.
30. OMS. (2016). World Health Statistics 2016: monitoring health for the SDGs,
sustainable development goals. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data.
31. PLADECO. (2017). Plan de Desarrollo Comunal 2016-2021, Tomo I. Municipalidad
de Estación Central. Diagnóstico comunal. Planificación Arquitectura y
Construcción Limitada.
32. SENAMA (2012). Guía de recomendaciones para la habilitación de centros diurnos.
Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de Chile.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionvelkyalejandra
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Coralys Ortiz
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesAurelio Hernandez Garcia
 
Arbol de problemas objetivos
Arbol de problemas objetivosArbol de problemas objetivos
Arbol de problemas objetivoskar-la
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivdiadelpigusa
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruWilliam Bocanegra
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludfreddy silva
 
Plan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayorPlan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayoreliseo membreño
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Alida_
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)JunioremersonValverd
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en SaludFelipe Flores
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezgaby velázquez
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludManu Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria Plan de acción para intervención comunitaria
Plan de acción para intervención comunitaria
 
Proyecto casa hogar
Proyecto casa hogarProyecto casa hogar
Proyecto casa hogar
 
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funcionesTrabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
Trabajo social en el area hospitalaria y sus funciones
 
Arbol de problemas objetivos
Arbol de problemas objetivosArbol de problemas objetivos
Arbol de problemas objetivos
 
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
FUNIBER. Rebeca Boza - Prevalencia de trastornos de ansiedad y su relación co...
 
Proyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria ivProyecto practica comunitaria iv
Proyecto practica comunitaria iv
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
 
Modelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la saludModelo de abordaje de promocion de la salud
Modelo de abordaje de promocion de la salud
 
Sesiones demostrativas
Sesiones demostrativasSesiones demostrativas
Sesiones demostrativas
 
El mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libreEl mal uso del tiempo libre
El mal uso del tiempo libre
 
Foda de fundacion mi estancia
Foda de fundacion mi estancia Foda de fundacion mi estancia
Foda de fundacion mi estancia
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
 
Plan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayorPlan de accion del adulto mayor
Plan de accion del adulto mayor
 
Marco teórico
Marco teóricoMarco teórico
Marco teórico
 
Promocion crecer 2
Promocion crecer 2Promocion crecer 2
Promocion crecer 2
 
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
Proyecto social comunitario de adultos mayores (2)
 
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
7° Programa Educativo en la Salud. Plan de Capacitación en Salud
 
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquezCarta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
Carta de invitacion conferencia internacional lilia velazquez
 
Planificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en saludPlanificación de trabajo comunitario en salud
Planificación de trabajo comunitario en salud
 

Similar a Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico

Guia de usos y estilos en las redes sociales del sspa
Guia de usos y estilos en las redes sociales del sspaGuia de usos y estilos en las redes sociales del sspa
Guia de usos y estilos en las redes sociales del ssparedsaludandalucia
 
INTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERES
INTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERESINTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERES
INTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERESgabrielronaldoquispe
 
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...Fátima Ramírez Cerrato
 
Guiatenciongerontologiacentradaenlapersona
GuiatenciongerontologiacentradaenlapersonaGuiatenciongerontologiacentradaenlapersona
GuiatenciongerontologiacentradaenlapersonaRoxanaSnchez8
 
CENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdf
CENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdfCENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdf
CENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdfIsaacAngulo2
 
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...Sandra Garcia-Rivadulla
 
Redes sociales y sus herramientas
Redes sociales y sus herramientasRedes sociales y sus herramientas
Redes sociales y sus herramientasAuriber Verde
 
Servicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUVServicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUVGerardoLeon41
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVGioserLeon
 
Expediente de investigacion c.s.d.g.p.
Expediente de investigacion c.s.d.g.p.Expediente de investigacion c.s.d.g.p.
Expediente de investigacion c.s.d.g.p.David Jvr
 
Monografia grupo 1
Monografia grupo 1Monografia grupo 1
Monografia grupo 1fabanto
 
Redes y Herramientas - Eloina D´Hoy - SELARG
Redes y Herramientas  - Eloina D´Hoy - SELARGRedes y Herramientas  - Eloina D´Hoy - SELARG
Redes y Herramientas - Eloina D´Hoy - SELARGEloina D´Hoy
 
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...Alejandro Acosta
 

Similar a Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico (20)

Guiaestilos
GuiaestilosGuiaestilos
Guiaestilos
 
Guia de usos y estilos en las redes sociales del sspa
Guia de usos y estilos en las redes sociales del sspaGuia de usos y estilos en las redes sociales del sspa
Guia de usos y estilos en las redes sociales del sspa
 
INTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERES
INTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERESINTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERES
INTERFEROMETRO BASADO EN DISPOSITIVOS LASERES
 
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...
Guia de usos y estilo de las redes sociales del Sistema Sanitario Público de ...
 
Guiatenciongerontologiacentradaenlapersona
GuiatenciongerontologiacentradaenlapersonaGuiatenciongerontologiacentradaenlapersona
Guiatenciongerontologiacentradaenlapersona
 
CENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdf
CENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdfCENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdf
CENTRO DE SALUD TIPO C pichincha.pdf
 
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
Percepción 2.0: Las Bibliotecas Universitarias Uruguayas en la Web Social des...
 
Redes sociales y sus herramientas
Redes sociales y sus herramientasRedes sociales y sus herramientas
Redes sociales y sus herramientas
 
El voluntariado en el telecentro
El voluntariado en el telecentroEl voluntariado en el telecentro
El voluntariado en el telecentro
 
Servicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUVServicio comunitario - POCUV
Servicio comunitario - POCUV
 
Servicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUVServicio Comunitario - POCUV
Servicio Comunitario - POCUV
 
Memoria ss
Memoria ssMemoria ss
Memoria ss
 
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez HernándezFUNIBER-Martha Martínez Hernández
FUNIBER-Martha Martínez Hernández
 
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
Diseño del sistema de información y atencion al usuario “siau” para la clinic...
 
Expediente de investigacion c.s.d.g.p.
Expediente de investigacion c.s.d.g.p.Expediente de investigacion c.s.d.g.p.
Expediente de investigacion c.s.d.g.p.
 
Monografia grupo 1
Monografia grupo 1Monografia grupo 1
Monografia grupo 1
 
video 1
video 1video 1
video 1
 
Redes y Herramientas - Eloina D´Hoy - SELARG
Redes y Herramientas  - Eloina D´Hoy - SELARGRedes y Herramientas  - Eloina D´Hoy - SELARG
Redes y Herramientas - Eloina D´Hoy - SELARG
 
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
Manual para la formulación de proyectos sociales con la metodología de marco ...
 
Conclusión de cv
Conclusión de cvConclusión de cv
Conclusión de cv
 

Más de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER)

Más de Fundación Universitaria Iberoamericana (FUNIBER) (20)

Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
Prevención y Control de Riesgos Relacionados con la Calidad del Ambiente Medi...
 
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
Tesis de Paola Fuentes Suazo, para optar al Máster en Gerontología de UNEATLA...
 
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVELMEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
MEIO AMBIENTE E DESENVOLVIMENTO SUSTENTÁVEL
 
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
Tesis de Leticia Coello Lafuente para optar a Máster Internacional en Nutrici...
 
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...Dra. Elvira Carles: Cambio Climático  a nivel mundial y en Colombia después d...
Dra. Elvira Carles: Cambio Climático a nivel mundial y en Colombia después d...
 
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-ProyectosFabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
Fabricio de Paula FUNIBER-Proyectos
 
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
Agenda internacional Actividades Presenciales 2017
 
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyectoRosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
Rosana Oddone FUNIBER-La planificación de un proyecto
 
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectosFUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
FUNIBER-Yini Miro-Liderazgo y gestion de proyectos
 
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
FUNIBER-Daniela Ochoa-Factores de éxito y fracaso en proyectos IT-Estadística...
 
FUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo UrquizóFUNIBER - Pablo Urquizó
FUNIBER - Pablo Urquizó
 
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
FUNIBER- amanda lasso cruz-Tesis para optar al grado de Máster en, Nutrición ...
 
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltratoFUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
FUNIBER-El maltrato sutil también es maltrato
 
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
FUNIBER- Mariela Pamela Rodríguez - Una parte del todo. La relación entre la ...
 
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio CrispieriFUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
FUNIBER - Gonzalo Prudencio Crispieri
 
Tesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela SabioTesis de Gabriela Sabio
Tesis de Gabriela Sabio
 
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
FUNIBER - Ingrid Ojeda "Riesgos ergonómicos de cuidadores en residencias asis...
 
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
FUNIBER - Gonzalo Crispieri "Cálculo de la Tasa de Descuento: Un factor deter...
 
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
FUNIBER - Tomás López "Evaluación ecotoxicológica en aguas y sedimentos de la...
 
FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...
FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...
FUNIBER - Jose Antonio Meníndez "Ayudas Ergogénicas: ¿Cuáles son de utilidad ...
 

Último

CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptSandraCardenas92
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaRaphaelCruz46
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfLas Sesiones de San Blas
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfanagc806
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx Estefa RM9
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxGenaroElmerSifuentes6
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicialArtemisaReateguiCaro
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...MarcoFlores940553
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativaDamiiHernandez
 

Último (9)

CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.pptCAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
CAPACITACIÓN VIGIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.ppt
 
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologiaClase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
Clase de Aines - Terapeutica médica eToxicologia
 
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdfSesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
Sesión - Vacunación del Adulto (Revisión tema).pdf
 
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdfTEMA 6         LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
TEMA 6 LA II REPÚBLICA (1931-1936)_.pdf
 
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptxIndicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
Indicaciones y contraindicaciones de la sonda vesical y sonda nasogastrica.pptx
 
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptxSISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
SISTEMA DE CLORACIÓN - PARA SISTEMA DE AGUA POTABLE VIVIENDA.pptx
 
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicialPROYECTO    3 4 5 AÑOS del nivel inicial
PROYECTO 3 4 5 AÑOS del nivel inicial
 
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
IVU-PIELO-SEPSIS listo.pptxLos problemas de salud más comunes en los bebés in...
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
 

Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico

  • 1. ÁREA DE GERONTOLOGÍA TÍTULO DEL PROYECTO FINAL Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico Tesis para optar al grado de: Postítulo en Gerontología Social Aplicada Presentado por: Roberto Vargas Urzúa CHSNMGS1858983 Director: Dra. Lucibel Vásquez SANTIAGO, CHILE 23 de Noviembre de 2017
  • 2. DEDICATORIA Dedico este trabajo a las dos personas más importantes de mi vida, a mi mujer Carolina Bravo y mi a mi hija Catalina Vargas por su apoyo incondicional y paciencia tras cada decisión que he tomado. Porque se han transformado en mi fuente de inspiración para seguir adelante y nunca bajar los brazos. Roberto Vargas Urzúa
  • 3. AGRADECIMIENTOS Agradecer a mi familia por el contante apoyo, especialmente a mi señora por creer y apoyarme en este nuevo desafío profesional, que al igual que yo, piensa que es tiempo de entregar más y mejores oportunidades a las personas mayores, ofreciendo un recinto arquitectónico integral en donde puedan acceder oportunamente a información y prestaciones socio-sanitarias que mejoren la calidad de vida de los residentes. También agradecer a los adultos mayores de la comuna de Estación Central por confiar en esta iniciativa que pretende brindar un beneficio y reconocimiento a quienes tanto han entregado a esta sociedad.
  • 4. I COMPROMISO DE AUTOR Yo, Roberto Vargas Urzúa, declaro que: El contenido del presente documento es un reflejo de mi trabajo personal y manifiesto que ante cualquier notificación de plagio, copia o falta a la fuente original, soy responsable directo legal, económico y administrativo sin afectar al Director del trabajo, a la Universidad y a cuantas instituciones hayan colaborado en dicho trabajo, asumiendo las consecuencias derivadas de tales prácticas. Firma: ___________________________
  • 5. II Santiago de Chile, 23 de Noviembre de 2017 Att: Dirección Académica Por este medio autorizo la publicación electrónica de la versión aprobada de mi Proyecto Final bajo el título Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico en el campus virtual y en otros espacios de divulgación electrónica de esta Institución. Informo los datos para la descripción del trabajo: Título Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico Autor Roberto Javier Vargas Urzúa Resumen El presente proyecto busca unificar y edificar en la comuna de Estación Central un recinto gerontológico denominado Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico, en donde las personas de 60 años y más podrán acceder a información y a distintas prestaciones comunales de manera oportuna, mediante un modelo de atención multidisciplinar y centrado en la persona. Programa Postítulo en Gerontología Social Aplicada. Palabras clave Envejecimiento; Centros Arquitectónicos para Personas Mayores; Políticas Sociales; Calidad de Vida; Atención Centrada en la Persona. Contacto rto.vargas@gmail.com Atentamente, Firma: ___________________________
  • 6. III ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN.................................................................................1 1 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ....................5 1.1 ANTECEDENTES DEL PROBLEMA ..................................................................... 5 2 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO.................................................8 2.1 ANTECEDENTES INTERNACIONALES Y NACIONALES SOBRE CENTROS ARQUITECTÓNICOS PARA PERSONAS MAYORES. ...................................................... 8 2.2 CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS DE LAS PERSONAS MAYORES DE LA COMUNA DE ESTACIÓN CENTRAL .......................................................................... 11 2.3 CENTROS GERONTOLÓGICOS ........................................................................ 12 2.3.1 Áreas mínimas a considerar en una propuesta de programa arquitectónico para centros diurnos, (SENAMA, 2012): ..................................................................14 2.3.1.1 Área de administración................................................................................................... 14 2.3.1.2 Área comunitaria y de servicios...................................................................................... 14 2.3.1.3 Espacios alternativos...................................................................................................... 15 2.3.1.4 Otros............................................................................................................................... 15 2.3.2 Condicionante de diseño y habitabilidad para una propuesta de programa arquitectónico para centros diurnos (SENAMA, 2012). ............................................16 2.3.2.1 Condiciones generales de las edificaciones................................................................... 17 2.3.2.2 Localización y entorno urbano........................................................................................ 18 2.3.2.3 Materialidad.................................................................................................................... 18 2.3.2.4 Funcionalidad ................................................................................................................. 19 2.3.2.5 Condiciones ambientales................................................................................................ 20 2.3.2.6 Zonas exteriores............................................................................................................. 20 2.3.2.7 Salones multiuso ............................................................................................................ 21 2.3.2.8 Salones para talleres...................................................................................................... 22 2.3.2.9 Cocina ............................................................................................................................ 23 2.3.2.10 Servicios higiénicos........................................................................................................ 23 2.3.2.11 Baño discapacitados ...................................................................................................... 24 2.4 ATENCIÓN CENTRADA EN LA PERSONA .......................................................... 25 2.5 SERVICIOS GERONTOLÓGICOS EN LA COMUNA DE ESTACIÓN CENTRAL ............ 28 2.6 EMPLAZAMIENTO ......................................................................................... 29 2.6.1 Límite comunal .............................................................................................31 2.6.2 Conexión vial................................................................................................32
  • 7. IV 2.6.3 Análisis del sector.........................................................................................33 2.6.4 Accesibilidad ................................................................................................34 2.6.5 Topografía....................................................................................................35 3 CAPÍTULO III. MARCO EMPÍRICO ............................................36 3.1 CONTEXTUALIZACIÓN ................................................................................... 36 3.2 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS .................................................................... 38 3.2.1 Objetivo general ...........................................................................................38 3.2.2 Objetivos específicos....................................................................................39 3.3 DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................... 39 3.3.1 Introducción..................................................................................................39 3.3.2 Variables ......................................................................................................40 3.3.2.1 Independiente................................................................................................................. 40 3.3.2.2 Dependiente ................................................................................................................... 40 3.3.3 Alcance ........................................................................................................42 3.3.4 Actores involucrados en la ejecución del proyecto CIAM..............................42 3.3.5 Indicadores de logro del proyecto CIAM .......................................................43 3.3.6 Análisis de viabilidad y factibilidad................................................................44 3.3.6.1 Viabilidad: análisis FODA ............................................................................................... 44 3.3.6.2 Factibilidad ..................................................................................................................... 45 3.4 PLAN DE ACTIVIDADES (CRONOGRAMA) ......................................................... 46 4 CAPÍTULO IV. RECURSOS........................................................48 4.1 INFRAESTRUCTURA ...................................................................................... 48 4.2 HUMANOS ................................................................................................... 49 4.3 FINANCIEROS............................................................................................... 50 5 CAPÍTULO V. RESULTADOS ....................................................51 6 CAPÍTULO VI. DISCUSIÓN........................................................52 7 CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES GENERALES .......................53 8 CAPÍTULO VIII. RECOMENDACIONES.....................................54 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................55
  • 8. V ÍNDICE DE IMÁGENES Imagen 2.1. Comuna de Estación Central en la Provincia y en la Región. ......................30 Imagen 2.2. Sectorización por Unidad Vecinal ................................................................31 Imagen 2.3. Aporte territorial histórico a la comuna de Estación Central.........................32 Imagen 2.4. Vialidad Principal de la comuna de Estación Central ...................................33 Imagen 2.5. Unidad Vecinal 41. Bosques de Chuchunco. ...............................................34 Imagen 3.1. Análisis de viabilidad mediante FODA…………………………………………..45
  • 9. VI ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1.1. Número y porcentaje de personas de 60 años y más por región………………….5 Tabla 2.1. Factores para construir un espacio para adultos mayores…………...……….…17 Tabla 3.1. Actores y funciones de los responsables de la ejecusión del proyecto CIAM..43 Tabla 3.2. Indicadores de logro proyecto CIAM………………………………………………44 Tabla 3.3. Carta Gantt……………………………………………………………………………47 Tabla 4.1. Diseño arquitectonico CIAM…………...……………………………………………48 Tabla 4.2. Número y descripción del equipo gerontológico comunal…..……………………49 Tabla 4.3. Costo total del proyecto arquitectónico.. .........................................................50
  • 10. VII RESUMEN Chile está experimentando el cambio demográfico a nivel poblacional, trayendo consigo, infinidades de desafíos para afrontar esta nueva realidad. Los sistemas gubernamentales han demostrado insípidamente una mayor pro-actividad en la generación de nuevas y mejores políticas públicas, sin embargo, la insuficiencia en cuanto a número y cobertura de los programas que están posicionados a nivel nacional, lamentablemente tienen una escasa resolutividad. La comuna de Estación Central presenta insuficientes servicios gerontológicos, que asociados a la dispersión geográfica en donde se encuentran emplazados acrecientan una problemática que solo tiende a resolverse con el compromiso de las autoridades locales, ya que, ellos deben proponer nuevas iniciativas que aborden las múltiples necesidades que las personas mayores demandan. Desde esta perspectiva nace la inquietud de proponer a la autoridad local un proyecto arquitectónico que integre los servicios gerontológicos socio-sanitarios para así mejorar la accesibilidad y calidad de vida de las personas mayores que habitan en la comuna, como una nueva política local que otorgue una respuesta oportuna a las diversas inquietudes y necesidades que experimentan las personas de 60 años y más durante el desarrollo de la etapa final del ciclo vital. Para esto, se buscará y analizará la literatura disponible que aborde la temática de las personas mayores, especialmente lo referido a la construcción y habilitación de recintos gerontológicos. Además, se expondrán antecedentes de la población a nivel comunal, el enfoque de atención centrado en la persona y las características de la zona donde se podría emplazar la infraestructura que se propone para llevar a cabo la propuesta de trabajo. La viabilidad se analizará mediante un análisis de las Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenaza (FODA), permitiendo evidenciar las ventajas y desventajas que
  • 11. VIII suscitan la creación del Centro Integral del Adulto Mayor (CIAM), en la comuna de Estación Central. La factibilidad se analizará mediante el índice de prioridad social y la disponibilidad de recursos para su implementación. El principal resultado esperado es sensibilizar a la autoridad local frente a la necesidad de crear y desarrollar nuevas políticas públicas orientadas en las personas mayores, en virtud del cambio demográfico que se está experimentando a nivel local. La creación del CIAM permitirá integrar los servicios gerontológicos comunales y emplazarlos bajo una infraestructura moderna acorde a las características y necesidades de los adultos mayores, poniendo fin a limitantes físicas o contextuales que imposibilitan la adjudicación de beneficios municipales. Bajo este panorama es evidente que el oferente debe potenciar su actuación en favor de las personas de 60 años y más, en respuesta a la creciente demanda por más y mejores oportunidades de esparcimiento y desarrollo, posicionando servicios de atención integrales, acordes a este segmento etario, en virtud, del elevado porcentaje de personas que presentan vulnerabilidad socioeconómica, hecho que se transforma en una barrera para acceder a diversas prestaciones especializadas. Palabras clave Envejecimiento; Centros Arquitectónicos para Personas Mayores; Políticas Sociales; Calidad de Vida; Atención Centrada en la Persona.
  • 12. IX ABSTRACT Chile is experiencing demographic change at the population level, bringing with it, infinities of challenges to face this new reality. The government systems have insipidly shown a greater pro-activity in the generation of new and better public policies, however, the insufficiency in terms of number and coverage of the programs that are positioned at the national level, unfortunately have a low resolution. The Central Station commune presents insufficient gerontological services, which associated with the geographical dispersion where they are located increase a problem that only tends to be solved with the commitment of the local authorities, since they must propose new initiatives that address the multiple needs that older people demand. From this perspective comes the concern of proposing an architectural project that integrates socio-health gerontological services to improve the accessibility and quality of life of elderly people living in the commune, as a new local policy that provides a timely response to the diverse concerns and needs experienced by people aged 60 and over during the development of the final stage of the life cycle. For this, the available literature will be searched and analyzed to address the subject of the elderly, especially referring to the construction and habilitation of gerontological enclosures. In addition, there will be an overview of the population at the community level, the focus on person-centered care and the characteristics of the area where the proposed infrastructure could be located to carry out the work proposal. The viability will be analyzed by means of a SWOT analysis, showing the advantages and disadvantages of the creation of the Integral Center for the Elderly (CIAM), in the Central Station district. The feasibility will be analyzed through the social priority index and the availability of resources for its implementation.
  • 13. X The main expected result is to sensitize the local authority to the need to create and develop new public policies oriented towards the elderly, by virtue of the demographic change that is being experienced at the local level. The creation of CIAM will make it possible to integrate the community gerontological services and place them under a modern infrastructure according to the characteristics and needs of the elderly, putting an end to physical or contextual limitations that make it impossible to award municipal benefits. Under this scenario, it is evident that the bidder must enhance its performance in favor of people aged 60 and over, in response to the growing demand for more and better opportunities for leisure and development, positioning integral care services, according to this age group, by virtue of the high percentage of people who present socioeconomic vulnerability, a fact that becomes a barrier to access various specialized services. Keywords Aging; Architectural centers for the elderly; Social politics; Quality of life; Person Centered Care.
  • 14. XI SIGLAS FODA: Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas CIAM: Centro Integral del Adulto Mayor CEPAL: Comisión Económica para América Latina ACP: Atención Centrada en la Persona SENAMA: Servicio Nacional del Adulto Mayor BCN: Biblioteca del Congreso Nacional MIDESO: Ministerio de Desarrollo Social ELEAM: Establecimiento de Larga Estadía para Adultos Mayores CEAM: Centros de Encuentro del Adulto Mayor PADAM: Programa de Atención Domiciliaria de Adultos mayores BID: Banco Interamericano de Desarrollo PLADECO: Plan de Desarrollo Comunal INE: Instituto Nacional de Estadísticas MIES: Ministerio de Inclusión Económica y Social MINVU: Ministerio de Vivienda y Urbanismo OGU y C: Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones CASEN: Caracterización Socioeconómica Nacional DIDECO: Dirección de Desarrollo Comunitario OMS: Organización Mundial de la Salud OEA: Organización de los Estados Americanos SNAC: Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidado CCHC: Cámara Chilena de la Construcción
  • 15. XII IPS: Instituto de Previsión Social FNDR: Fondo Nacional de Desarrollo Regional
  • 16. 1 INTRODUCCIÓN Presentación del tema: el envejecimiento de la población mundial es una realidad que se desarrolla de manera gradual e impacta de diferente manera a cada país, siendo Chile, una de las naciones latinoamericanas en donde se ha experimentado más fuertemente el cambio demográfico, por lo que, es necesario analizar si nuestro país y los gobiernos locales se encuentran preparados para asumir el desafío que esta situación trae consigo. El presente documento hace mención a la insuficiente oferta por parte de la comuna de Estación Central para enfrentar la demanda que generan las personas mayores por más y mejores ofertas arquitectónicas y servicios gerontológicos a nivel local que sean accesibles y tendientes en mejorar la calidad de vida de las personas consultantes. Por ello se plantea la siguiente interrogante: ¿es necesario proponer a la autoridad local la creación de un centro arquitectónico gerontológico accesible para mejorar la calidad de vida de las personas mayores de la comuna? Para abordar esta problemática se indagarán aspectos técnicos que sustentarán el desarrollo de la propuesta, por lo tanto, sensibilizar a la autoridad frente a esta necesidad será crucial para llevar a cabo lo referido. Motivación a este trabajo: Estación Central es una comuna tendiente al envejecimiento, fenómeno que poco a poco es solapado por el proceso migratorio al cual está sujeto. Esta situación trae consigo un re-direccionamiento de las políticas públicas locales hacia la población más joven, generando un panorama de desigualdad frente a iniciativas que debiesen ser para todos. Hoy en día la comuna de Estación Central posee un equipo gerontológico multidisciplinar y espacios físicos para poder llevar a cabo y crear el CIAM. Por estas razones, se propone aumentar la oferta gerontológica comunal mediante la creación de un centro y modelo de atención innovador para que los habitantes encuentren en él un recinto que potencie la
  • 17. 2 resolución oportuna de la multiplicidad de necesidades e integración de quienes tanto han brindado a la construcción de la sociedad, los adultos mayores. Justificación: los adultos mayores de la comuna presentan un elevado índice de vulnerabilidad socioeconómica, situación que conlleva a una falta de oportunidades para acceder a diversos servicios socio-sanitarios en virtud del elevado costo económico que poseen las diversas prestaciones profesionales. Frente a esto, se han analizado políticas nacionales e internacionales referentes al tema propuesto, indicando la relevancia social que estas iniciativas adquieren en las comunidades como mecanismo de protección social frente a la institucionalización y como medio para equiparar las oportunidades que presenten las personas mayores vulnerables mediante una intervención social real tendiente a dar respuesta a una necesidad que ha sido invisibilizada por las autoridades. Objetivos: el objetivo general de la propuesta es proponer un proyecto arquitectónico que integre los servicios gerontológicos socio-sanitarios de la comuna de Estación Central para así mejorar la accesibilidad y calidad de vida de las personas. Por lo anterior,se deberán indentificar los siguientes objetivos específicos: desarrollar un recinto inclusivo que se ajusten a las diversas características que presentan las personas mayores; otorgar prestaciones socio-sanitarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores dependientes y sus familias; favorecer la autonomía, independencia y autoestima de las personas mayores; incentivar el desarrollo de actividades sociales y de encuentro entre las personas mayores y otorgar prestaciones complementarias atingentes al área socio-sanitaria para abordar a los consultantes de una manera integral. A cada objetivo específico se le atribuirá un resultado esperado, así como también, un indicador de logro con la finalidad de valorar si lo propuesto ha sido atendido por la autoridad local respectiva y su comunidad. En el primer capítulo, se expone el planteamiento del problema, apartado que evidencia las principales ofertas gerontológicas a nivel nacional y el porqué, la comuna de Estación
  • 18. 3 Central debe generar nuevas políticas públicas locales para hacer frente al cambio demográfico que se está experimentando. En el segundo capítulo, se abordará el marco teórico para entregar un panorama general frente a los principales conceptos que sustentarán el proyecto CIAM, tales como: antecedentes internacionales y nacionales sobre centros arquitectónicos para personas mayores, las características sociodemográficas de las personas mayores de la comuna, definición de centros gerontológicos, abordaje del concepto Atención Centrada en la Persona (ACP) en los recintos arquitectónicos gerontológicos, identificación de los servicios gerontológicos en la comuna y la descripción del posible recinto para generar el emplazamiento del proyecto CIAM. En el tercer capítulo, se hará una descripción del marco empírico, enfatizando en la contextualización y justificación de la creación del primer modelo de atención gerontológica integral a nivel comunal. Además, se desarrollará el diseño metodológico para dar respuesta a la interrogante que ha motivado la confección del proyecto, identificando variables, alcance, actores involucrados, indicadores de logro, así como también, se desarrollara un análisis de viabilidad y factibilidad a través un FODA y, finalmente, se presentará el cronograma de actividades mediante una carta Gantt. En el cuarto capítulo, hace mención a los recursos que se utilizarán para llevar a cabo el proyecto CIAM, por lo tanto, se analizará el presupuesto para establecer la infraestructura, recursos humanos y financieros. En el quinto capítulo, se referirá a los resultados esperados como fruto del proyecto y si la meta que se propone ha sido atendida por las autoridades locales. En el sexto capítulo, se generará una discusión para interpretar subjetivamente los resultados obtenidos.
  • 19. 4 En el séptimo capítulo, se entregarán las conclusiones generales para valorar si se han cumplido los objetivos, establecer limitaciones, mejoras y posibles líneas de investigación en el futuro referentes a la creación de centros arquitectónicos gerontológicos. Finalmente, en el octavo capítulo, se entregarán recomendaciones para los distintos actores vinculados con temas gerontológicos para continuar la senda de proponer más y mejores espacios arquitectónicos integrales para las personas mayores en función del cambio demográfico que se está experimentando a nivel país y local.
  • 20. 5 1 CAPÍTULO I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 1.1 Antecedentes del problema En una sociedad con tendencia al envejecimiento, parece indispensable promover la creación de nuevos centros gerontológicos que incorporen entre sus lineamientos una atención multidisciplinar, que den respuesta oportuna a las necesidades que presentan las personas mayores, sin perder la constante capacidad de adaptarse al cambio social que se está experimentando. En Chile desde la creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) (BCN, 2002), se han impulsado diversos dispositivos o centros atención gerontológicos que brindan resolución a necesidades específicas de la población mayor, entre ellos, los Centros Diurnos (MIDESO, 2015) y los Establecimiento de Larga Estadía (ELEAM) (MIDESO, 2016). Sin embargo, la falta de modelos a nivel territorial (MIDESO, 2016) y el actual crecimiento de la población de 60 años y más (MIDESO, 2017), tal como se refleja en la Tabla 1.1, hacen prever la imperiosa necesidad de abordar esta nueva realidad mediante un enfoque gubernamental y local.
  • 21. 6 Un organismo coadyuvante a los modelos de atención gerontológicos gubernamentales es el Hogar de Cristo, institución sin fines de lucro que desarrolla programas tales como: Centros de Encuentro del Adulto Mayor (CEAM) y el Programa de Atención Domiciliaria de Adultos Mayores (PADAM). En su conjunto buscan brindar apoyo socio-sanitario y espiritual a las personas mayores que lo requieran (BID, 2014). Si bien en la comuna de Estación Central se desarrollan programas gerontológicos que buscan brindar protección socio-sanitaria frente a las diversas necesidades presentes en la población, estas son insuficientes, por lo tanto, es importante recalcar que el acceso a estos limitados servicios generalmente, están condicionado al poder adquisitivo que presentan las personas mayores y el grado de autonomía e independencia que les permita desplazarse hacia los puntos de encuentro donde se llevan a cabo los diversas prestaciones. Sin embargo, la vulnerabilidad social de sus habitantes, el individualismo, las deficiencias del entorno físico y dispersión geográfica donde se ejecutan las prestaciones, imposibilitan en muchos casos a las personas mayores acceder de manera oportuna a estos recintos especializados (PLADECO, 2017). Actualmente la municipalidad de Estación Central posee una débil área de adulto mayor, que es escasamente reconocida por los habitantes de la comuna y los propios funcionarios municipales. Esto puede deberse a la escasa presencia de profesionales que la componen, alcanzando tan solo 4: un Kinesiólogo, un Terapeuta Ocupacional y a dos Trabajadores sociales, para una población estimada según el Instituto Nacional de Estadística (INE) 2017 de 29.000 personas de 60 años y más. Sumado a lo anterior cabe destacar que el municipio no cuenta con un recinto de atención especializado para esta segmento etario, por tanto, acceder a prestaciones socio-sanitarias de manera continuada se ve imposibilitada debido al alto grado de rotación local que presenta el área adulto mayor para hacerse visible en la comunidad. Hecho que ha sido reflejado por nuestra máxima autoridad local, y que pretende subsanar estos inconvenientes mediante la potenciación de iniciativas arquitectónicas integrales donde las personas mayores puedan potenciar sus habilidades físicas, cognitivas y sociales.
  • 22. 7 Hoy las personas de 60 años y más de la comuna demandan que la autoridad local genere mayores espacios arquitectónicos de encuentro y recreación con un enfoque de atención bio-psico-social, especialmente para aquellas personas que se encuentran en situación de abandono. Por lo tanto, ¿es necesario proponer a la autoridad local la creación de un CIAM para otorgar una respuesta oportuna a la multiplicidad de necesidades que presentan las personas mayores de la comuna? Esta interrogante será abordada en los siguientes apartados.
  • 23. 8 2 CAPÍTULO II. MARCO TEÓRICO 2.1 Antecedentes internacionales y nacionales sobre centros arquitectónicos para personas mayores. En el contexto internacional la creación y habilitación de espacios o recintos arquitectónicos gerontológicos se sustentan a través de la ratificación de la “Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad” (Ministerio de Vivienda, 2003, p. 12), basándose principalmente en que estos recintos se orienten bajo el principio de Diseño Universal y Accesibilidad Total, “de manera que todos tengan acceso y se disfrute de los entornos construidos sin que exista la necesidad de llevar a cabo adaptaciones posteriores para personas con necesidades específicas” (Fundación ONCE, 2011 p. 83). Dentro de las normativas internacionales a considerar para la edificación de recintos gerontológicos, se identifican:  Manual de accesibilidad en los espacios públicos urbanizados. (Ministerio de Vivienda, 2003).  Norma Técnica Población Adulto Mayor. Centros y Servicios Gerontológicos. (MIES, 2014).  Manual para un Entorno Accesible. (Fernández, García, Juncá, Rojas y Santos, 2005).  Recomendaciones de Accesibilidad. (Gutiérrez, 2013).  Normas Técnicas para el Diseño de Elementos de Apoyo para Personas con Discapacidad en los Establecimientos de Salud. (Ministerio de Salud, 1999).  Criterios de Diseño de Elementos Arquitectónicos de Apoyo para Personas con Necesidades Especiales. (Muriá y Olivares, 2001).
  • 24. 9 Por lo anterior, es relevante destacar que existen diversas regulaciones, normas y/o manuales que orientan el diseño de recintos arquitectónico para personas mayores, consensuando algunas “exigencias básicas de calidad que deben cumplir las edificaciones” (Fundación ONCE, 2011 p. 84):  Seguridad estructural  Seguridad contra incendios, seguridad de utilización (y accesibilidad)  Seguridad de habitabilidad (salubridad, protección frente al ruido y ahorro de energía) Respecto a la realidad nacional, Chile, avanza escuetamente en la creación de nuevos modelos o dispositivos de atención gerontológica, por tanto, las nuevas edificaciones deben ajustar su diseño según las especificaciones técnicas vigentes en el país para hacer de él un lugar accesible e inclusivo, basándose en lo establecido por: La Política Nacional para el Adulto Mayor, la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, el Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores y la Guía de Prevención y Manejo de Caídas, Serie de Guías Clínicas del Adulto Mayor (MINVU, 2006, p. 31). La Política Nacional para el Adulto Mayor establece los siguientes principios (MINVU, 2006, p. 31-32):  Autovalencia y envejecimiento activo, incorporando la perspectiva de Envejecimiento Sano como el marco general para enfrentar el diseño apropiado de los espacios del adulto mayor.  Prevención, incorporando indicaciones y recomendaciones nacionales e internacionales que permiten asegurar la eliminación de barreras en el proceso de diseño, minimizando riesgos de caídas del usuario.  Flexibilidad en el diseño de políticas, proporcionando recomendaciones que permiten diversificar y evaluar las distintas soluciones que requiere el usuario, en
  • 25. 10 cuanto a su estado de salud o etapa de envejecimiento, considerando aspectos de localización y los componentes tipológicos de espacios del universo del físico espacial del adulto mayor, apoyando no solo el proceso de diseño original de una solución, sino además su actualización progresiva.  Descentralización, facilitando la generación de un sistema abierto de evaluación del diseño mediante una herramienta amplia de uso por parte de los actores públicos y privados del ámbito habitacional del adulto mayor.  Subsidiaridad del Estado y su Rol Regulador, fomentando la producción de bienes y servicios destinados al adulto mayor, la asociatividad de la comunidad adulta organizada, y la autoevaluación o coevaluación por parte de esta comunidad ante la necesidad de mantener y actualizar sus espacios. La Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGU yC) “establece numerosas condiciones e indicaciones respecto a la discapacidad, dado a que esta condición corresponde a uno de los estados propios del envejecimiento” (MINVU, 2006, p. 32). El Reglamento de Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM) “establece condiciones e indicaciones respecto del local y sus instalaciones, dado que éstos corresponden a la tipología de equipamientos comunitarios” (MINVU, 2006, p. 32). La Guía de Prevención y Manejo de Caídas y Serie de Guías Clínicas del Adulto Mayor “establece una metodología de evaluación para la prevención, a partir de un conjunto de variables e indicadores de riesgo físico espaciales y ambientales, a la par con recomendaciones sobre diseño y distribución de equipamientos e infraestructura en el espacio construido” (MINVU, 2006, p. 32). En definitiva la creación de recintos arquitectónicos gerontológicos debe sumarse al paisaje urbano y para ello, se debe garantizar que estos dispositivos cuenten todas las garantías técnicas para albergar a las personas mayores mediante un diseño y accesibilidad universal.
  • 26. 11 2.2 Características sociodemográficas de las personas mayores de la comuna de Estación central El PLADECO comunal señala que “los procesos migratorios se han expresado con fuerza bajo nuevas formas los últimos 10 años” (PLADECO, 2017, p. 20), impactado fuertemente en el cambio demográfico que ha experimentado la comuna de Estación Central, “donde se ha pasado a consolidar la migración interna (campo/ciudad) y a recibir un fuerte componen te inmigrantes extranjeros” (PLADECO, 2017, p. 20), principalmente personas provenientes de Perú (57%), América Central (12%) y Colombia (8%) (PLADECO, 2017, p. 21), que han contribuido en atenuar el envejecimiento de la población local. Según proyecciones del INE, el número de adultos mayores alcanzarán las 29.268 personas para el año 2017, lo que corresponderá a un 19,98% de la población total comunal, alcanzando un índice de masculinidad y envejecimiento de 97,9 por cada 100 mujeres y de 120,39 personas por cada 100 menos de 15 años respectivamente, registrándose un engrosamiento en la cúspide poblacional (INE, 2017). Además, “la pobreza a nivel comunal ha tenido una evolución negativa desde el año 2006, incrementando sus niveles, tanto en indigencia como en pobreza” (PLADECO, 2017, p.47- 48). Según la Ficha de Protección Social un 85,44% de los habitantes se encuentra en los primeros tres quintiles de mayor vulnerabilidad socio-económica (PLADECO, 2017, p. 53) y un 88% se encuentra afiliada al Fondo Nacional de Salud (PLADECO, 2017). Respecto al nivel educacional un “55,2% de los habitantes ha terminado la educación secundaria” y tan solo “un 10% posee estudios de educación superior” (PLADECO, 2017, p. 60) no encontrándose datos específicos para los adultos mayores. Sin embargo, según la encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional 2015 (CASEN), se ha observado un discreto aumento en el número de años promedio de escolaridad de los adultos mayores, siendo el tramo de 60 a 64 años los que han reflejado una mayor alza (CASEN, 2015, p. 64).
  • 27. 12 Desafortunadamente no se dispone de mayor información para realizar una caracterización más global de la situación de las personas mayores a nivel comunal, sin embargo, el contacto a diario con personas mayores, permite visualizar una realidad que no está cuantificada en ninguna estadística comunal y que, además de la vulnerabilidad socioeconómica de las personas de 60 años y el bajo nivel promedio de escolaridad que presenta este segmento etario, se suma la condición de abandono que experimentan las personas mayores, debido a la constitución de un núcleo familiar simple o uno familiar unipersonal, acrescentando aún más una realidad que hoy tiene difícil resolución. 2.3 Centros gerontológicos Elizari, Furiel y Aizpiru, afirman que los centros gerontológicos son: Recintos de atención especializados para las personas mayores que “ofrecen sus recursos de una forma interconectada y flexible… logrando integrar una pluralidad de recursos multifuncionales donde la calidad de vida de las personas mayores y sus familias son el objetivo principal” (Elizari, Furiel y Aizpiru, 1997, p. 92). Los centros gerontológicos “serán espacios con ambientes propicios para las actividades de: recreación, revitalización, integración y socialización de los adultos mayores, en un ambiente de seguridad, confianza, calidez, familiaridad, bienestar y libre de barreras arquitectónicas” (MIES, 2014, p. 30), que “están abiertos a la sociedad al ofrecer servicios ambulatorios…adaptados a las necesidades cambiantes de las personas mayores y sus familias, las cuales pueden usarlos según sus necesidades de forma puntual, periódica, continua o permanente”. (Elizari, 1997, p. 92). Los centros gerontológicos “deben permitir la independencia y el desarrollo humano de la persona de tercera edad, incorporándolo en actividades y funciones propias de su edad… sin que las personas mayores se conviertan en carga” (Bonilla, 2006, p. 63).
  • 28. 13 En Chile se reconocen dos modelos de atención gerontológicos: los centros de atención diurna y los ELEAM. SENAMA, define los centros gerontológicos de atención diurna como: Un espacio físico, con las condiciones de habitabilidad adecuadas, determinadas por SENAMA, donde se atiende a adultos mayores, prestándoles durante el día servicios socio sanitarios y de apoyo familiar preventivo a través de la promoción de las actividades de la vida diaria básicas e instrumentales, actividades socioculturales y de promoción para un envejecimiento activo. Estos centros, tienen por objeto favorecer la autonomía, independencia y permanencia de los adultos mayores en el entorno habitual (MIDESO, 2015, p.15). Por otro lado, la Legislación chilena considera ELEAM como “aquel autorizado por el Servicio de Salud correspondiente para recibir adultos mayores que por motivos biológicos, psicológicos o sociales, requieran de un medio ambiente protegido y cuidados diferenciados para la mantención de su salud y funcionalidad” (BCN, 2017, p. 1). Estos centros gerontológicos deben abordar el concepto de accesibilidad en donde se “debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes”, ajustándose a las necesidades y capacidades de toda la población (Boudeguer, Prett y Squella, 2010, p. 12). El concepto de accesibilidad ha ido evolucionando en el tiempo, “surgiendo el concepto de Diseño Universal o Diseño para todos”, el cual según el Centro para el Diseño Universal de la Universidad de Carolina del Norte define siete principios básicos (Boudeguer, 2010, p. 8):  Igualdad de uso
  • 29. 14  Flexibilidad  Uso simple y funcional  Información comprensible  Tolerancia al error  Bajo esfuerzo físico  Dimensiones apropiadas SENAMA dispone de una guía de recomendaciones para habilitar centros diurnos para adultos mayores (SENAMA, 2012), siendo esta la única orientación que proponen directrices respecto a la habilitación de un centro gerontológico, especificándose: 2.3.1 Áreas mínimas a considerar en una propuesta de programa arquitectónico para centros diurnos, (SENAMA, 2012): 2.3.1.1 Área de administración  1 Oficina Dirección  1 Oficina Profesionales  Área de atención de casos habilitada con mínimo de 2 estaciones de trabajo y área de espera.  1 Sala de reuniones, que debe incluir mesón apoyado a muro con al menos 3 estaciones de trabajos temporales.  Archivo.  2 Baños zona administración (diferenciados hombres y mujeres). 2.3.1.2 Área comunitaria y de servicios  Baño diferenciado, hombres y mujeres
  • 30. 15  Baño discapacitados  Salón Multiuso divisible en dos salas iguales con accesos independientes.  2 Salones para talleres, uno de ellos habilitado para terapia ocupacional que debe incluir una bodega de materiales.  Sala gimnasia activa que debe incluir una bodega de materiales.  2 Módulos independientes para atención personalizada.  Sala de estar habilitada para una capacidad equivalente al 50% de los usuarios máximos concurrentes al centro diurno, que incluya mobiliario que cumpla con características ergonométricas para adultos mayores. Esta sala deberá incluir una zona habilitada como sector de descanso que incluya reposeras individuales al menos 10 unidades.  Sala Primeros Auxilios.  Cocina: Este recinto no se debe considerar como cocina de casino, ya que en este recinto no se elaborarán raciones de alimentos.  Bodega general para materiales de trabajo.  Bodega de artículos de aseo 2.3.1.3 Espacios alternativos  Si se considera prestar servicios de alimentación para los adultos mayores, es necesario también incluir los siguientes espacios:  Comedor con capacidad para el 50% de los usuarios máximos concurrentes o según oferta de alimentación.  Cocina equipada para entregar raciones de alimentación diaria para los concurrentes. Este recinto deberá cumplir con normas de Servicio Regional Ministerial de Salud en lo referido a manipulación, expendio y preparación de alimentos.  Sala de basura. 2.3.1.4 Otros
  • 31. 16  Se deberán cumplir todas las normas referentes a cantidad de estacionamientos tanto de usuarios como de vehículos de emergencia  Se deberá diseñar de acuerdo a criterios basados en el concepto de accesibilidad universal. Todos los recintos deberán incluir equipamiento y mobiliario adecuado para uso universal. 2.3.2 Condicionante de diseño y habitabilidad para una propuesta de programa arquitectónico para centros diurnos (SENAMA, 2012). Según la guía de recomendaciones para la habilitación de centros diurnos, “la Accesibilidad Universal, debe ser comprendida como la posibilidad de las edificaciones de permitir, a cualquier persona, desenvolverse dentro del recinto de una manera segura, independiente y natural”. Para ello, es importante que el diseño de los edificios garantice (SENAMA, 2012, p. 7):  Uso equitativo: El diseño es útil y accesible para todas las personas.  Uso flexible: El diseño se adecua a innumerables preferencias y habilidades individuales.  Uso sencillo e intuitivo: El diseño es comprensible, independientemente de la experiencia, conocimiento, habilidades de lenguaje o nivel de concentración del usuario.  Información perceptible: El diseño aporta la información necesaria para su uso, independiente de las condiciones ambientales o de las capacidades intelectuales del usuario.  Tolerancia al error: El diseño minimiza las consecuencias peligrosas derivada de acciones accidentales o no intencionadas.  Mínimo esfuerzo físico: El diseño puede ser utilizado de manera eficiente y cómoda, con un mínimo de fatiga.  Espacio y dimensiones adecuadas para la aproximación y uso: Se proporcionará espacio y dimensiones tales que garanticen la aproximación, alcance, manipulación y uso, independientemente del tamaño, postura o movilidad del usuario.
  • 32. 17 En la Tabla 2.1 se describirán los factores que se deben contemplar para construir un espacio para adultos mayores. A continuación, se describirán recomendaciones técnicas para ejecutar la infraestructura específica para personas mayores, basándose en el documento de Guía de Recomendaciones para la Habilitación de Centros Diurnos (SENAMA, 2012). 2.3.2.1 Condiciones generales de las edificaciones Los espacios destinados para adultos mayores deben cumplir condicionantes funcionales, ambientales y estéticas que permitan el mantenimiento de las capacidades y actividades
  • 33. 18 propias de los adultos mayores, garantizando que los espacios puedan aportar al desarrollo de una mejor integración social, capacitación y reforzamiento de un envejecimiento activo. 2.3.2.2 Localización y entorno urbano La vecindad con servicios públicos y comunitarios es un factor positivo para la localización, ya que permite concentrar la oferta de servicios y hacerla visible para un gran número de usuarios. La complementariedad de las actividades se verá beneficiada con la generación de núcleos de servicios, los que puedan transformarse en polos de atracción comunitaria y de sinergias institucionales. La calidad ambiental del entorno, la topografía accesible, la presencia de un nivel adecuado de equipamiento urbano, aceras, rebajes de soleras, pavimentos, iluminación; la presencia de actividades contaminantes y finalmente la relación con las zonas pobladas de la comuna, son elementos que caracterizan a este factor. 2.3.2.3 Materialidad  Superficies antideslizantes: asegurar el desplazamiento seguro para los usuarios y la posibilidad de utilización total del edificio.  Puertas, quincallería: Las puertas de acceso a los edificios deberán ser de doble hoja, con un ancho mínimo de 1,2 metros. Todas las puertas de recintos de uso público deberán tener un ancho mínimo de 0,9 metros, para garantizar el paso de discapacitados en silla de ruedas. Las puertas de recintos interiores de uso privado podrán ser de 0,85 metros de ancho. Todas las puertas de recintos de uso público deben abrir hacia afuera, de manera de garantizar la evacuación rápida y eficiente en caso de siniestros.  Ventanas: Todas las ventanas deben estar ubicadas de manera que puedan ser operadas con facilidad por los usuarios, por lo tanto no deben haber elementos que se antepongan a éstas. Los herrajes deben estar ubicados a no más de 95
  • 34. 19 centímetros de altura de manera que puedan tener uso universal. Se recomienda el uso de ventanas correderas.  Grifería: Se recomienda el uso de grifería de tipo palanca monomando, o presión monomando, u otro que no requiera el giro de la muñeca para su uso.  Barandas: Todas las rampas deben tener baranda continua, a una altura de 85 centímetros. El pasamanos debe ser redondeado y suave para garantizar que sirva como apoyo en el desplazamiento de los usuarios. Así mismo, se recomienda que todos los pasillos de circulación cuenten también con barandas continuas bilaterales.  Interruptores y enchufes: Todos los interruptores y enchufes deberán estar ubicados a una altura mínima de entre 0.80 a 0.85 centímetros y una máxima de 1,2.metros para garantizar su uso universal. Deberán ser de color contrastante con el muro, de manera que puedan ser fácilmente percibidos por personas con dificultades de visión. Los interruptores deben ser de presión, evitando los que se accionan con giro o palanca. Los enchufes deben ser tipo macho y hembra. 2.3.2.4 Funcionalidad Las áreas de servicios deben estar próximas tanto a las áreas públicas como privadas, debidamente acondicionadas para que los adultos mayores las utilicen sin necesidad de ayuda de terceros, es así como tanto puertas como recintos deben garantizar el libre paso, el desplazamiento y el uso fácil de artefactos. La circulación estructurante debe ser simple, de manera de permitir el desplazamiento seguro. Al inicio debe haber un espacio en donde esté claramente indicada la distribución espacial, de manera de que el individuo pueda orientarse solo y se sienta seguro y capaz de permanecer en el lugar. Se recomienda la instalación de plano del edificio, diferenciando con colores los distintos recintos. Los espacios de reunión informal toman una importancia relevante y deben ser equipados con mobiliario apropiado para adultos mayores. O sea, deben elegirse teniendo en cuenta que la altura de las sillas o sillones no debe ser muy baja, que la materialidad de los
  • 35. 20 asientos debe permitir que las personas se paren con facilidad, es recomendable que los muebles estén fijos al piso para evitar que se desplacen fortuitamente, se deben evitar los elementos con puntas o partes metálicas a la vista. Incorporar espacios de expansión y áreas verdes al exterior, sin desniveles, que permitan la realización de actividades al aire libre o en zonas semi cubiertas en el verano. La presencia de baños adecuados, diferenciados por sexo, y espacios para el uso de los funcionarios, es un elemento central, a ello se le suma la necesidad de contar con recintos para discapacitados. En la mayoría de los casos, las necesidades de espacios para almacenaje tanto de material de apoyo a las actividades, como de archivos, se transforma en un aspecto importante a considerar. Finalmente, se debe contemplar la utilización de señalética que, de manera simple, permita orientar y mejorar la capacidad de uso de los espacios. 2.3.2.5 Condiciones ambientales La normativa general considerada en la O.G.U y C, CONDICIONES DE HABITABILIDAD, permite incorporar requerimientos para mejorar las condiciones de iluminación, ventilación y temperatura. Es recomendable, considerar las orientaciones de las edificaciones, éstas deben tender al máximo aprovechamiento de la luz solar. 2.3.2.6 Zonas exteriores
  • 36. 21 La senda de acceso a los edificios debe ser plana y estar pavimentada desde la unión con el espacio público, vereda, hasta el umbral del edificio. Las veredas deben tener rebajes en buen estado en las esquinas de al menos 90 centímetros de ancho con una pendiente suave para sillas de ruedas (OGU y C) plantea en su artículo 2.2.8 una pendiente máxima del 12% con un desarrollo máximo de 2 metros. No deben existir elementos que interrumpan la fluidez hacia el acceso. El pavimento tanto exterior como interior debe ser continuo sin escalones ni desniveles y de superficie antideslizante, garantizando una circulación continua entre recintos de un mismo piso. Las circulaciones deben ser continuas, tener un ancho de 1,5 metros para garantizar el desplazamiento de todos los usuarios en doble dirección. El edificio en su totalidad debe ser de fácil comprensión y recorrido. El pavimento debe ser antideslizante, se deben evitar los desniveles, en interiores y zonas exteriores. En el ingreso debe considerarse un mesón de atención, de orientación con doble altura, 0.80 y 1.00 metros. Deben incorporarse espacios y/o elementos para guardar ropa de los usuarios que asisten al centro, con barras para colgar en dos alturas, a 1 y 1.50 metros. (Ello permite que puedan dejar de manera autónoma sus abrigos y chaquetas) 2.3.2.7 Salones multiuso El salón multiuso deberá estar habilitado para acoger actividades socio recreativas, acondicionamiento físico y pasivas. Una buena forma de implementación de estos salones es la incorporación de correderas que permitan dividir el salón en dos salas de talleres para lograr una optimización de uso de la superficie construida, considerando las condiciones de acústica que permitan el buen desarrollo de actividades paralelas.
  • 37. 22 El pavimento debe ser impermeable, fácilmente lavable y con un nivel de adherencia adecuado para el libre tránsito de todos los usuarios. La superficie debe ser continua y no presentar irregularidades en uniones de palmetas o cambios de pavimento. Las puertas de acceso deben ser de doble hoja y de apertura hacia el exterior del recinto. En recintos que se usarán como gimnasios deberá instalarse una barra horizontal a 1 metro del suelo. Al interior del recinto se deberá implementar extintores u otro sistema de seguridad contra incendios. Todos los materiales de terminaciones deberán cumplir con normas vigentes. 2.3.2.8 Salones para talleres Las salas destinadas a talleres deberán ser de forma regular y contar con acceso de puerta doble hoja con apertura hacia el exterior del recinto. Estos deben garantizar buena iluminación y ventilación adecuada. Se recomienda disponer mesas de trabajo en forma longitudinal al recinto, dejando una distancia entre mesas de 1,8 metros, las circulaciones laterales deben ser de 0,85 metros libres. Debe haber una circulación de acceso de 1,5 metros de ancho, para garantizar el radio de giro de una silla de ruedas. El equipamiento debe contemplar mesas de 0,8 metros de altura al término de la cubierta y un área de 0.75 libres bajo la cubierta. Las patas de mesas y mesones deben estar desplazadas hacia el interior de ésta, dejando un espacio mínimo de 0,85 entre ellas, para garantizar la ubicación de personas en sillas de rueda.
  • 38. 23 2.3.2.9 Cocina La cocina debe ser concebida como área de esparcimiento y reunión informal, en la que se podrán impartir talleres para alrededor de 12 personas, tales como repostería, conservas y alimentación saludable. La cocina debe contar con cajoneras o armarios deben concentrarse en una sola área. La cocina debe tener las llaves o manillas en forma frontal y deben ser de fácil manipulación, evitando que sea de giro, deben ser de palanca. En aquellos casos que se incluya una zona de comedor esta deberá estar vinculada con la cocina y se relacionarán como un solo gran espacio. 2.3.2.10 Servicios higiénicos Se deberán implementar recintos diferenciados por sexo, de acuerdo a lo indicado en Guía de Diseño, Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU). Se debe considerar revestimientos cerámicos en pisos y en muros. Los artefactos sanitarios deben ser adecuados para uso universal, los lavamanos deben tener un espacio libre inferior de altura mínima 0,75 centímetros y la cubierta debe estar a una altura máxima de 0,8 centímetros. Las puertas de todos los recintos de tazas deben abrir hacia el exterior de la caseta, y se debe considerar el barrido de apertura de la puerta al definir la circulación de acceso, esta no debe ser inferior a 1,5 metros.
  • 39. 24 Se requiere incorporar barras de sujeción a ambos lados en todas las caseta de WC para facilitar el sentarse/levantarse del mismo, aunque los usuarios no sean discapacitados. En el caso del baño para discapacitados, este debe estar señalizado. El ancho de las casetas debe ser mínimo 1 metro, para facilitar el ingreso de personas con dificultad para el desplazamiento, pero que aún son autónomas. Las manillas de las casetas deben ser de palanca, deben tener manilla al interior y exterior de la caseta. Los inodoros deben tener comando de vaciamiento de botón o palanca. 2.3.2.11 Baño discapacitados Se debe habilitar al menos un recinto con acceso directo desde la circulación, con implementos para discapacitados. Debe contar con baranda fija en muro y baranda de apoyo móvil. Los WC deben tener altura de 48 centímetros en el asiento. Los centros arquitectónicos gerontológicos deben propiciar “ambientes para actividades recreativas, de integración e interacción, libre de barreras arquitectónicas”, considerando las siguientes características (MIES, 2014, p. 30).  Espacios ventilados, pisos que permitan la movilidad  Deben contar con iluminación y ventilación natural  Deben estar ubicados en una planta baja  Contar con baterías sanitarias con agarraderas
  • 40. 25  En el caso de servicios alternativos que no se desarrollen en espacios específicamente instalados para el efecto… las instalaciones deberán prestar todas las condiciones de calidad, accesibilidad y seguridad para el adulto mayor. En definitiva, antes de construir una infraestructura para adultos mayores es esencial conocer la normativa vigente en nuestro país debido a que se deben considerar especificaciones técnicas que hagan del recinto un espacio inclusivo y accesible para todas las personas sin importar su condición funcional. Estos espacios deben posicionarse al interior del entorno urbano comunal para otorgar una respuesta oportuna a la multiplicidad de necesidades que presentan las personas mayores, debido a que nuestra población mayor año tras año crece, y la oferta programática vigente hoy es insuficiente y se acrecentará aún más a causa de este fenómeno. 2.4 Atención centrada en la persona La Atención Centrada en la Persona (ACP) según Morgan y Yoder (2012), se define como: Un enfoque holístico que reconoce a la persona usuaria de los servicios como un agente central, individualizado y activo en su atención, desde una apuesta por la autonomía y derechos, empoderando a las personas para que se impliquen en las decisiones y deseos relacionados con su atención o cuidado (Morgan y Yoder, 2012, citado por Martínez, 2013). Los diferentes modelos de ACP guían el cambio hacia un quehacer más deseable y amigable, por lo tanto, “buscan armonizar los sistemas organizativos de los servicios con las preferencias y deseos de las personas que precisan atención o cuidados” (Martínez, 2013, p. 3), atribuyendo la calidad asistencial de la atención en base a un rol activo que presenta la persona sobre el control de su vida y en la toma de sus propias decisiones.
  • 41. 26 Existe un conjunto de principios o enunciados que caracterizan el enfoque de ACP (Martínez, 2013, p. 4):  Todas las personas tienen dignidad.  Cada persona es única.  La biografía es la razón esencial de la singularidad.  Las personas tienen derecho a controlar su propia vida.  Las personas con grave afectación cognitiva también tienen derecho a ejercer su autonomía.  Todas las personas tienen fortalezas y capacidades.  El ambiente físico influye en el comportamiento y en el bienestar subjetivo de las personas.  La actividad cotidiana tiene una gran importancia en el bienestar de las personas.  Las personas son interdependientes.  Las personas son multidimensionales y están sujetas a cambios. En definitiva, el objetivo de la ACP “no es solo individualizar la atención sino empoderar a la persona desde la relación social para que ella misma pueda seguir, en la medida de sus capacidades y deseos, gestionando su vida y tomar sus decisiones” (Martínez, 2013, p .5), situando su foco en las capacidades y fortalezas de la persona desde una perspectiva global dentro de su entorno y comunidad. La ACP “implica el cambio del modelo de atención paternalista hacia un enfoque de derechos y de desarrollo de la autonomía de las personas, sin por ello alejarse de las praxis profesionales basadas en la evidencia científica” (Martínez, 2013, p. 14). La ACP implica generar cambios sustanciales, tanto en la forma de entender la relación profesional como en el planteamiento organizativo, ya que:  Se abandona la idea de que el profesional es el único experto y, en consecuencia, quien ha de tomar en solitario todas las decisiones (Martínez, 2013, p. 14).
  • 42. 27  Recupera y refuerza competencias relacionadas con el acompañamiento, la provisión de apoyos, la orientación y la motivación (Martínez, 2013, p. 14).  Sugiere una nueva organización de los equipos de atención donde los gerocultores/as asumen nuevas competencias y, por tanto, precisan de una mayor cualificación, y donde el equipo técnico, además de seguir con gran parte de sus cometidos habituales asume nuevos roles relacionados con el asesoramiento y el apoyo a otros profesionales (Martínez, 2013, p. 14).  Apela a integrar las prácticas basadas en la evidencia que protegen a las personas y señalan beneficios terapéuticos con las preferencias y decisiones de éstas, lo que hace necesario que los equipos estén formados en métodos deliberativos que les permitan tomar decisiones prudentes (Martínez, 2013, p. 14). En definitiva, y a pesar de existir una diversidad de definiciones en torno al concepto de ACP, es importante destacar que la terminología identifica por lo menos tres conceptos claves: la singularidad del usuario, el enfoque holista y el reconocimiento de la autonomía, conceptos que permitirán avanzar en materia de mejoras en la calidad de los servicios gerontológicos, posicionando a los usuarios al centro de la intervención. Para Chile, la ACP es un tema reciente que poco a poco trata de insertarse socioculturalmente, sin embargo, la falta de abordaje desde el pregrado hace imperiosa la revisión curricular para arraigar con más fuerza un concepto clave que lineará el actuar profesional en una sociedad que está envejeciendo y que no significará que los profesionales carezcan de papel ni mucho menos de responsabilidad en la atención, sino que más bien, generará un enfoque de atención más integral, caracterizando y actuando en base a las necesidades individuales de las personas mayores, más que en las características propias de los servicios ofertados. La modalidad de ACP debiese impactar positivamente en los espacios arquitectónicos socio-sanitarios para las personas mayores, ya que los profesionales que la integran, que son considerados como piedra angular de la atención directa “sitúan en el centro de la intervención a la persona frente a la primacía de otros intereses” (Martínez, 2016, p. 16), por lo tanto, se generará un cambio sustancial en la forma de entregar los servicios ofertados, erradicando la arbitrariedad impuesta por el personal profesional.
  • 43. 28 Los espacios gerontológicos deben estar diseñados bajo un modelo de acceso universal, por lo tanto, toda la arquitectura debe estar pensada en generar espacios de atención individualizada, así como también, espacios comunitarios para lograr y fortalecer el desenvolvimiento de cada uno de los usuarios consultantes. 2.5 Servicios gerontológicos en la comuna de Estación Central La Dirección de Desarrollo Comunitario (DIDECO), posee bajo su cargo 10 departamentos municipales que ejecutan acciones para toda la comunidad (Municipalidad de Estación Central, 2017), incluyendo la oferta gerontológica, encontrándose programas cerrados y abiertos tale como: Programas cerrados:  Club de Adulto Mayor  Centros de Madres  Vínculos Programas abiertos:  Talleres vecinales para adultos mayores  Turismo Social  Podología  Terapias complementarias (reiki, yoga, reflexología)  Masoterapia
  • 44. 29 Todos los programas que se llevan a cabo en la municipalidad poseen especificaciones técnicas de ejecución, por lo tanto, los usuarios deben cumplir o no con ciertas características para la adjudicación de los beneficios. Si se considera la oferta existe con la cantidad de población mayor a nivel comunal, se puede identificar la insuficiencia de servicios gerontológicos que entreguen resolución a las necesidades específicas que presentan los adultos mayores, por lo tanto, incorporar más y mejores prácticas es una tarea que debe ser asumida. 2.6 Emplazamiento NOMBRE DEL PROYECTO: Centro Integral del Adulto Mayor, más que un servicio gerontológico. REGIÓN A POSTULAR: Región Metropolitana COMUNA: Ilustre Municipalidad de Estación Central TIEMPO DE EJECUCIÓN: 3 meses
  • 45. 30 La comuna de estación central se encuentra ubicada en la Región Metropolitana de Santiago de Chile, “formando parte del borde sur-poniente del segundo anillo de crecimiento de la estructura urbana del gran Santiago” (PLADECO, 2017, p. 8). La Municipalidad de Estación Central fue constituida en dos pasos, por decreto con fuerza de Ley Núm. 1-3.260, de 9 de marzo de 1981, y mediante el decreto con fuerza de Ley Núm. 2-18294, de 14 de diciembre de 1984, incorporando sectores que pertenecían a las comunas de Santiago, Quinta Normal, Pudahuel y Maipú (PLADECO, 2017, p. 9) En la Imagen 2.1 se puede observar la ubicación geográfica que posea la comuna de Estación Central en el contexto provincial y regional. A su vez, se puede observar en la Imagen 2.2 la sectorización comunal por unidad vecinal.
  • 46. 31 2.6.1 Límite comunal En la Imagen 2.3 se identifican los límites y aportes territoriales que conforman la comuna de Estación Central, estando: Cerrillos al sur, Pudahuel al oeste, Lo Prado al noreste, Quinta Normal al norte, Pedro Aguirre Cerda al sureste, Maipú al suroeste y Santiago al este (PLADECO, 2017).
  • 47. 32 2.6.2 Conexión vial En la Imagen 2.4 se identifican las principales avenidas y conexiones viales de la comuna (PLADECO, 2017), siendo: De Este a Oeste (y viceversa):  Avenida Libertador Bernardo O´Higgins la que al llegar a la Escuela de Investigaciones Policiales se divide en dos, al norte la Ruta 68 a la 5ª Región y al sur la Avenida Gladys Marín (ex Pajaritos).  Calle 5 de Abril
  • 48. 33 De Norte a Sur (y viceversa)  Autopista central (cubierta)  Avenida Padre Alberto Hurtado (ex General Velásquez). 2.6.3 Análisis del sector Se propone implementar el CIAM, en la zona sur occidente de la comuna, específicamente en la Unidad Vecinal N° 41, en la localidad llamada Bosques de Chuchunco. Este sector se encuentra ubicado en Mailef #6017 justo en la intersección con avenida Las Rejas Sur. En este lugar funcionaba el ex vertedero Lo Errázuriz, sin embargo hoy se ha convertido en un pulmón verde para comuna debido a que desde el año 2010 “se han recuperado 10 de las 40 hectáreas totales de terreno, gracias al financiamiento del Gobierno Regional y a la organización ciudadana Naturaleza Viva” (PLADECO, 2017, p. 129).
  • 49. 34 En la Imagen 2.5 se visualizan las 10 hectáreas de áreas verdes que han sido recuperadas y emplazas en el ex vertedero Lo Errázuriz. 2.6.4 Accesibilidad El recinto se encuentra ubicado en una de las avenidas principales de Estación Central, Las Rejas Sur. El lugar es fácil acceso, ya que cuenta con un surtido trasporte público y privado. El sector aledaño presenta buena pavimentación de calles - veredas y posee buena iluminación.
  • 50. 35 2.6.5 Topografía El sitio cuenta con áreas planas adecuadas para la construcción, además de contar con tendido eléctrico y sistema de alcantarillado para las conexiones de agua potable. En definitiva, la comuna de Estación Central posee un recinto potencialmente idóneo para establecer y desarrollar el primer CIAM, otorgando una infraestructura en un entorno urbano accesible y rodeado de naturaleza en donde se podrán desarrollar múltiples actividades gerontológicas tanto en el interior como en el exterior del recinto que contribuyan positivamente en la calidad de vida de las personas mayores y su entorno.
  • 51. 36 3 CAPÍTULO III. MARCO EMPÍRICO 3.1 Contextualización Chile es la segunda Nación de América con más alta esperanza de vida al nacer, alcanzando los 80,5 años, solo por debajo de Canadá con 82.2 años (OMS, 2016, p. 8). Este nuevo escenario demográfico sitúa a nuestro país dentro de un proceso de transición demográfico avanzado (CEPAL, 2013, p. 15), por lo tanto, generar nuevas políticas gubernamentales y locales para hacer frente a la multiplicidad de necesidades de las personas mayores será un desafío ineludible. El 15 de agosto de 2017, la República de Chile depositó ante el Departamento de Derecho Internacional de la Secretaría de Asuntos Jurídicos de la Organización de los Estados Americanos (OEA), la ratificación de la Convención Interamericana de los Derechos Humanos de las Personas Mayores (OEA, 2017), en donde Chile, se compromete a ampliar y generar espacios para promover la autonomía e independencia, propiciar un ambiente digno en la vejez y ofrecer servicios de cuidado a largo plazo para quienes lo requieran (Dirección sociocultural, 2017). Además, se ha impulsado la creación del Subsistema Nacional de Apoyo y Cuidado (SNAC) como el tercer componente del Sistema Intersectorial de Protección Social, con el objetivo de promover el bienestar individual y de los hogares con al menos un integrante en situación de dependencia, mitigando la carga de trabajo de quienes constituyen la red de apoyo a las personas dependientes (Dirección sociocultural, 2017). Lo anterior se considera un avance en materia de corresponsabilidad entre las políticas de Estado, sector privado y la sociedad civil para afrontar el envejecimiento de la población, sin embargo, es relevante destacar que en materia de creación de espacios arquitectónicos que unifiquen los servicios gerontológicos locales es una tarea pendiente.
  • 52. 37 En el transcurso del año 2015, el municipio de Estación Central llevó a cabo un diagnóstico participativo vecinal para generar el Plan de Desarrollo Comunal (PLADECO) 2016-2021, concluyéndose principalmente (PLADECO, 2017):  El mejoramiento del entorno físico mediante la limpieza y pavimentación de calles y veredas, arborización, mantenimiento y creación de áreas verdes, erradicación de micro-basurales y el mejoramiento de las luminarias, lo cual es vital para recuperar los espacios comunitarios.  Ampliar la dotación de profesionales de salud para acceder de manera oportuna a esta prestación, a pesar de la inexistencia de un sistema municipalizado.  Falta de propuestas culturales en donde se reúna a los residentes en torno a actividades intergeneracional que favorezcan las relaciones sociales entre los vecinos.  Se hace referencia a que las personas mayores que habitan solos necesitan mayor oportunidad para desarrollar sus capacidades.  Existe un acceso limitado a servicios comunales debido a la dispersión geográfica de los mismos y la falta de difusión por parte del personal municipal. Durante la campaña municipal 2016, el actual alcalde de la comuna propuso innovar en el campo gerontológico, mediante la creación de diversas medidas para hacer frente al envejecimiento de la población. Sin embargo, un reciente estudio posiciona a Estación Central como una de las comunas con peor índice de calidad de vida urbana a nivel nacional (CCHC, 2017), por lo tanto, es imperioso avanzar en políticas sociales que reviertan este oscuro panorama. Para ello, se propone en el presente proyecto crear el primer CIAM que integre los servicios gerontológicos comunales bajo un mismo diseño arquitectónico, ajustándose a la normativa vigente (BCN, 2017), y a la guía de diseño de espacios residenciales para adultos mayores (MINVU, 2006) a nivel nacional. Estación Central “no se cataloga como una comuna envejecida, sino que más bien tendiente al envejecimiento” (PLADECO, 2017, p. 18), por ello, avanzar en políticas de protección social frente a esta realidad demográfica es ineludible, considerando que existen instancias formales internas y externas para la obtención de recursos financieros para ejecutar la propuesta.
  • 53. 38 Los adultos mayores y la comunidad en general necesitan reconocer en su territorialidad un recinto arquitectónico que aborde a las personas de 60 años y más de una manera integral mediante la unificación de la oferta gerontológica comunal, finalizando la dispersión geográfica en la cual se encuentran emplazados cada uno de los servicios, siendo estos específicos para cada sector sin un abordaje multidimensional. Los servicios ofertados el CIAM tendrán un enfoque multidisciplinar en donde las personas consultantes reciban una atención especializada según requerimientos particulares. Por lo tanto, se requerirá que el recinto otorgue una atención centrada en la persona, considerando la caracterización sociodemográfica de sus habitantes bajo el alero de un recinto especialmente diseñado, adaptado y habilitado para los adultos mayores, en virtud de sus diversos estados de funcionalidad, favoreciendo un acceso universal. Una vez detectado el problema se debe justificar plenamente la relevancia del tema a abordar. Se analizarán los principales conceptos que sostienen este modelo de atención gerontológica integral para luego dar paso a los objetivos que se trabajarán para alcanzar las metas propuestas. Posteriormente se realizará el análisis de la viabilidad y factibilidad del proyecto CIAM mediante la matriz FODA, seguido de identificación de los recursos humanos e infraestructura. Acto seguido se solicitará una audiencia a las autoridades locales para dar a conocer la propuesta. Finalmente, se deberá esperar la resolución institucional local respecto a la aceptación o no del proyecto. 3.2 Planteamiento de objetivos 3.2.1 Objetivo general Proponer un proyecto arquitectónico que integre los servicios gerontológicos socio- sanitarios de la comuna de Estación Central para así mejorar la accesibilidad y calidad de vida de las personas.
  • 54. 39 3.2.2 Objetivos específicos  Desarrollar un recinto inclusivo que se ajusten a las diversas características que presentan las personas mayores.  Otorgar prestaciones socio-sanitarias que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores dependientes y sus familias.  Favorecer la autonomía, independencia y autoestima de las personas mayores.  Incentivar el desarrollo de actividades sociales y de encuentro entre las personas mayores.  Otorgar prestaciones complementarias atingentes al área socio-sanitaria para abordar a los consultantes de una manera integral. 3.3 Diseño metodológico 3.3.1 Introducción En el siguiente apartado se analizarán cuáles serán las variables que se van a medir para poder desarrollar y llevar a cabo el proyecto CIAM. Se determinará el alcance, los instrumentos y técnicas de medición para dar respuesta a la relevancia de crear el primer CIAM municipal en virtud de la escasa oferta gerontológica comunal
  • 55. 40 3.3.2 Variables 3.3.2.1 Independiente 3.3.2.1.1 Centro gerontológico Definición conceptual: Recintos de atención especializados para las personas mayores que ofrecen sus recursos de una forma interconectada y flexible… logrando integrar una pluralidad de recursos multifuncionales donde la calidad de vida de las personas mayores y sus familias son el objetivo principal (Elizari, Furiel y Aizpiru, 1997, p. 92). Definición Operacional: Espacio arquitectónico donde se integrarán todos los servicios socio-sanitarios gerontológicos de la comuna para que las personas mayores accedan oportunamente y mejoren su calidad de vida. 3.3.2.2 Dependiente 3.3.2.2.1 Accesibilidad: Definición conceptual:
  • 56. 41 Conjunto de características que debe disponer un entorno urbano, edificación, producto, servicio o medio de comunicación para ser utilizado en condiciones de comodidad, seguridad, igualdad y autonomía por todas las personas, incluso por aquellas con capacidades motrices o sensoriales diferentes. (Boudeguer, Prett y Squella, 2010, p. 12). Definición operacional: Características arquitectónicas propias del CIAM para que todas las personas puedan utilizar los servicios gerontológicos ofertados. 3.3.2.2.2 Calidad de vida: Definición conceptual: La calidad de vida se define como la percepción del individuo sobre su posición en la vida dentro del contexto cultural y el sistema de valores en el que vive y con respecto a sus metas, expectativas, normas y preocupaciones. Es un concepto extenso y complejo que engloba la salud física, el estado psicológico, el nivel de independencia, las relaciones sociales, las creencias personales y la relación con las características sobresalientes del entorno. (OMS, 1998, p. 28). Definición operacional: Percepción de las personas mayores respecto al nivel de satisfacción y resolución de sus necesidades bajo el modelo arquitectónico ofertado.
  • 57. 42 3.3.3 Alcance El proyecto arquitectónico CIAM, más que un servicio gerontológico, al estar emplazado en una zona estratégica de la comuna, con alta densidad de personas y buena accesibilidad, permitirá orientar y entregar un respuesta oportuna y certera frente a inquietudes que pudiese tener la población en general respecto al número y tipo de servicios gerontológicos comunales que las personas mayores pudiesen acceder. Además, toda persona de 60 años y más podrá recibir una atención directa y personalizada por el equipo profesional, siempre y cuando cumpla con el perfil de usuario que se encuentra estipulado en cada uno de los programas (abiertos/cerrados) comunales. 3.3.4 Actores involucrados en la ejecución del proyecto CIAM En la Tabla 3.1 se identifican los actores institucionales y territoriales involucrados en la planificación del CIAM, así como también, la función o rol que ocuparán en dicho proceso.
  • 58. 43 3.3.5 Indicadores de logro del proyecto CIAM En la Tabla 3.2 se reflejarán los indicadores de logro para cada uno de los objetivos abordados en la elaboración del proyecto, mencionando además, el resultado esperado para cada uno de ellos. Esto permitirá ir observando el avance y el cumplimiento de lo propuesto.
  • 59. 44 3.3.6 Análisis de viabilidad y factibilidad 3.3.6.1 Viabilidad: análisis FODA
  • 60. 45 En la Imagen 3.1 se visualiza un análisis FODA, que permitirá predecir el eventual éxito o fracaso del proyecto, considerando características internas y su situación externa. 3.3.6.2 Factibilidad Se reconoce que la municipalidad de Estación Central presenta un medio alto Índice de Prioridad Social (IPS) (MIDESO, 2016), haciendo prever que en conjunto con el compromiso adquirido en la campaña municipal 2016, las autoridad busque nuevas estrategias para afrontar el envejecimiento de la población local. Sin embargo, para construir un recinto gerontológico integral el municipio debe contar con los suficientes recursos económicos para el desarrollo del proyecto. En base a ello se presentan dos opciones de financiamiento:
  • 61. 46  Primero, que la ejecución de las obras sea de exclusiva responsabilidad del municipio de Estación Central.  Segundo, la obtención de los recursos económicos emanen del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR), programa de inversiones públicas, a través del cual, el Gobierno Central transfiere recursos a regiones para el desarrollo de acciones en los distintos ámbitos de desarrollo social, que permiten financiar todo tipo de iniciativas de infraestructura social, estudios y programas de los sectores de inversión pública, que permitan solucionar necesidades de carácter general (FNDR, 2017). Al proponerse la construcción de un espacio arquitectónico para las personas mayores de la comuna, no se indagará respecto al recurso humano, logístico y material para llevas a cabo las funciones propias del recinto, por lo tanto, se asumirá que el municipio de Estación Central seguirá estando a cargo de las labores propias del personal gerontológico. 3.4 Plan de actividades (cronograma) En la Tabla 3.3 se presenta la carta Gantt en donde se visualizará gráficamente las acciones que se desarrollarán a lo largo de todo el proyecto, identificando claramente las tareas, duración, secuencia y la fecha de finalización prevista.
  • 62. 47
  • 63. 48 4 CAPÍTULO IV. RECURSOS 4.1 Infraestructura Para realizar un proyecto arquitectónico que integre todos los servicios gerontológicos comunales, se propone que la infraestructura necesaria debe distribuirse en una planta de 549 metros cuadrados y con las características que se señalan en la Tabla 4.1.
  • 64. 49 4.2 Humanos Al interior de la planta funcionaria de la municipalidad de Estación Central se encuentra una gama de profesionales, técnicos y administrativos que ejecutan funciones en distintos estamentos a nivel territorial, por lo tanto, este apartado no incrementará el presupuesto municipal anual ya que solo se plantea en el proyecto redistribuir al personal que atiende a las personas mayores bajo un mismo diseño arquitectónico. En la Tabla 4.2 se refleja la cantidad de personas y el cargo de profesionales, técnicos y administrativos que trabajan en la red comunal en atención gerontológica.
  • 65. 50 4.3 Financieros La gran variedad de comercio existe en Estación Central, la posiciona como una de las comunas más influyente económicamente a nivel nacional (PLADECO, 2017), a pesar de ello, existe un alto grado de vulnerabilidad socioeconómica que ha hecho elevar el IPS (MIDESO, 2016) en temas referentes a salud, educación e ingresos. La posibilidad de financiar este recinto gerontológico es tarea de estudio por parte de las autoridades locales. Sin embrago, hay que considerar que existen fuentes de financiamiento externo que pueden contribuir en la generación del espacio propuesto. Por lo tanto, actuar con visión de futuro pensando en la población mayor, es una tarea que se debe asumir con prontitud y responsabilidad. A continuación, se expone en la Tabla 4.3 el costo total del proyecto arquitectónico, sin considerar el equipamiento necesario para llevar cabo las funciones propias del personal, ya que, como se ha comentado en apartados anteriores, será el municipio la entidad responsable de suministrar el equipamiento técnico y material.
  • 66. 51 5 CAPÍTULO V. RESULTADOS El resultado esperando del proyecto es que la autoridad local se sensibilice frente a los temas gerontológicos y actúe proactivamente en la generación de nuevas políticas públicas que beneficien al segmento etario de 60 años y más, en virtud de la insuficiente oferta programática que abarque globalmente a la población mayor, bajo un en un recinto idóneo e integral para la entrega de servicio socio-sanitarios. Emplazar este proyecto arquitectónico integral en un lugar estratégico, con buena accesibilidad y rodeado de áreas verdes, potenciará la utilización de un espacio que esta subutilizado, pudiéndose llevar a cabo actividades de esparcimiento al aire libre, integrando factores contextuales en su quehacer diario. Desarrollar el CIAM implicará considerar la normativa vigente para la habilitación de espacios de adultos mayores, convirtiéndolo en un recinto especializado e inclusivo que se ajustará a las diversas características que presentan las personas mayores, permitiendo la igual de derecho para ser beneficiario de los diversos servicios, ya que al ser de carácter municipal, las prestaciones que allí se generarán no estarán asociadas a un costo monetario adicional. Llevar a cabo la propuesta, permitirá generar talleres para potenciar las habilidades de las personas mayores, favoreciendo su autonomía, independencia y autoestima, centrando los esfuerzos en un envejecimiento activo y saludable, mediante la supervisión constante del equipo profesional a cargo de las actividades de estimulación gerontológicas que, entre otras actividades, brindarán atención especializada según el área de expertis. Finalmente, se espera que con la creación de este espacio especializado las personas puedan desarrollar actividades sociales y se convierta en un centro de encuentro entre las personas mayores con el propósito de integrarse en la comunidad activamente.
  • 67. 52 6 CAPÍTULO VI. DISCUSIÓN Chile al igual que otros países, posee una normativa técnica que permite considerar diversos aspectos antes de crear y habilitar espacios y/o recintos especializados para las personas mayores, por lo tanto, considerar estos aspectos favorecerá en generación de recintos inclusivos para todas las personas mayores independientemente de sus capacidades. Si bien se sabe que la comuna de Estación Central posee un alto índice de prioridad social, hay que considerar que para la creación del CIAM no necesariamente se incurrirá en la obtención del presupuesto a nivel municipal, ya que, existen otras instancias formales de carácter gubernamental que facilitan recursos económicos para llevar a cabo iniciativas sociales tendientes a resolver las desigualdades que se presentan a lo largo del ciclo vital. Por lo tanto, ampliar la oferta programática gerontológica dependerá de la voluntad política frente esta temática para desarrollar actividades y atenciones gerontológicas especializadas. Por lo tanto, desarrollar y ejecutar el CIAM a nivel comunal es atender una problemática real a nivel comunal que queda reflejado mediante el aborde teórico y empírico a lo largo del proyecto.
  • 68. 53 7 CAPÍTULO VII. CONCLUSIONES GENERALES Partiendo de la base que la municipalidad de Estación Central cuenta con recintos aptos para llevar a cabo proyectos arquitectónicos y, además, posee en su dotación profesional un equipo especializado en atención gerontológica, resulta interesante identificar que el único elemento faltante es sensibilizar a la autoridad local para desarrollar la iniciativa que beneficiará a miles de personas mayores. Esto lógicamente se logrará agendando una reunión para exponer los argumentes técnico que sostienen la necesidad de innovar y proponer más y mejores políticas públicas locales que afronten la deficitaria oferta que recae en las personas mayores a nivel local. Concretar la iniciativa significará un avance en el desarrollo local ya que se generará un espacio de atención especializada en la entrega de servicios socio-sanitario de origen municipal, en donde las personas mayores podrán potenciar sus habilidades sociales, físicas y cognitivas en un entorno acogedor y en donde la persona mayor se posicionará en el centro del quehacer profesional. Es importante replicar en distintas localidades este tipo de iniciativas porque la población se encuentra envejecida y están demandando más y mejores ofertas gerontológicas locales, por lo tanto, los profesionales socio-sanitarios tienen la obligación moral de atender este llamado, actuando proactivamente en la generación de nuevas intervenciones.
  • 69. 54 8 CAPÍTULO VIII. RECOMENDACIONES Se sugiere continuar proponiendo iniciativas que aborden temas gerontológicos a los diferentes municipios del país, en virtud del envejecimiento poblacional a la cual estamos sujetos. Hacer visible a los que en muchas oportunidades son invisibles es una tarea que la sociedad debe asumir en su conjunto, debido a que en un futuro también nos convertiremos en personas mayores y requeriremos de servicios especializados accesibles para todos, oportunos y centrados en la persona, emplazados bajo una infraestructura idónea y bajo un modelo de atención integral.
  • 70. 55 BIBLIOGRAFÍA 1. BCN. (2002). Creación del Servicio Nacional del Adulto Mayor. Ministerio Secretaría General de la presidencia. 2. BCN. (2017). Decreto Supremo 14/2010, de 24 de Febrero, por el que se aprueba el reglamento de establecimientos de larga estadía para adultos mayores. Recuperado de: http://bcn.cl/1v47z. 3. BCN. (2017). Ley 20.422 que Establece Normas sobre Igualdad de Oportunidades e Inclusión Social de Personas con Discapacidad 2010. Ministerio de planificación- Legislación chilena. 4. BID. (2014). Informe final, Modelos de cuidado de personas adultas dependientes, cuidadoras y su participación en el mercado laboral. Comunidad Mujer. 5. Bonilla, E. (2006). Hogar de ancianos para el municipio de El Progreso, Jutiapa. Tesis para conferirse el título de Arquitecto. Universidad de San Calos de Guatemala. 6. Boudeguer, A., Prett, P. y Squella, P. (2010). Manual de accesibilidad universal. Ciudades y espacios para todos. Corporación Ciudades Accesibles. Boudeguer y Squella ARQ. 7. CCHC. (2017). Índice de Calidad de Vida Urbana, Comunas y Ciudades de Chile. Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales.
  • 71. 56 8. CEPAL. (2014). Proyección de población. América Latina y el Caribe. Observatorio demográfico 2013. 9. Dirección Sociocultural. (2017). Dependencia y Apoyo a los Cuidados, un Asunto de Derechos Humanos. Gobierno de Chile. 10. Elizari, C., Furiel, M. y Aizpiru, E. (1997). De Residencias para la Tercera Edad a Centro Gerontológicos. Revistas de Servicios Sociales. Recuperado de: http://www.zerbitzuan.net/documentos/zerbitzuan/De%20residencias%20a%20cen tros%20gerontologicos.pdf. 11. Fernández, J., García, J., Juncá, J., Rojas, C. y Santos, J. (2005). Manual para un Entorno Accesible. Real Patronato sobre Discapacidad, con la colaboración de la Fundación ACS. Ministerio del Trabajo y Asuntos Sociales. 12. Fondo Nacional de Desarrollo Regional. (2017). Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Disponible en: https://www.gobiernosantiago.cl/fndr. 13. Fundación Once. (2011). Accesibilidad Universal y Diseño para todos. Arquitectura y Urbanismo. 1a edición. 14. Gutiérrez, J. (2013). Recomendaciones de Accesibilidad. Oficina de Representación para la Promoción e Integración Social para Personas con Discapacidad. Presidencia de la República, México. 15. INE. (2017). Demografía/ actualización de la población 2002-20012 y proyecciones 2013-2020. Comunas. Evolución de algunos indicadores demográficos 2002-2020. Recuperado de: http://www.ine.cl/estadisticas//demograficas-y-vitales.
  • 72. 57 16. Martínez, T. (2013). La atención centrada en la persona. algunas claves para avanzar en los servicios gerontológicos. Actas de la dependencia, 8,25-47. 17. MIDESO. (2015). Guía de Operaciones Centros Diurnos. División de Planificación, Desarrollo y Control – Servicio Nacional del Adulto Mayor. 18. MIDESO. (2016). Estándares de Calidad para Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores. Ediciones Servicio Nacional del Adulto Mayor. 19. MIDESO. (2016). Región Metropolitana de Santiago, Índice de Prioridad Social de Comunas 2015. Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social. 20. MIDESO. (2016). Informe de Desarrollo Social 2016. Gobierno de Chile. 21. MIDESO. (2017). Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional – Adultos Mayores, síntesis de resultados 2015. Subsecretaría de Evaluación Social. 22. MIES. (2014). Norma Técnica de Población Adulto Mayor. Servicios y Programas. Dirección Nacional de Comunicación Social, Quito. 23. MINVU. (2006). Guía de Diseños de Espacios Residenciales para Adultos Mayores. Gobierno de Chile. 24. Ministerio de Salud. (1999). Normas Técnicas para el Diseño de Elementos de Apoyo para Personas con Discapacidad en los Establecimientos de Salud. Dirección de Normas Técnicas para Infraestructura en Salud de la Dirección General de Salud de las Personas del Ministerio de Salud. Perú.
  • 73. 58 25. Ministerio de Vivienda. (2003). Accesibilidad en los espacios públicos urbanizados. Gobierno de España. 26. Municipalidad de Estación Central. (2017). Unidad Municipal. Dirección de Desarrollo Comunitario. Disponible en: http://municipalidadestacioncentral.cl/?page_id=6098. 27. Muriá, R., Olivares, A. (2001). Criterios de Diseño de Elementos Arquitectónicos de Apoyo para Personas con Necesidades Especiales. Dirección General de Servicios de Cómputo Académico-UNAM, Ciudad Universitaria, México D.F. 28. OEA. (2017). Instrumento de ratificación de la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores. Firmas y Ratificaciones. República de Chile. Ministerio de Relaciones Exteriores. 29. OMS. (1998). Promoción de la salud. Glosario. Organización Mundial de la Salud. Ginebra. 30. OMS. (2016). World Health Statistics 2016: monitoring health for the SDGs, sustainable development goals. WHO Library Cataloguing-in-Publication Data. 31. PLADECO. (2017). Plan de Desarrollo Comunal 2016-2021, Tomo I. Municipalidad de Estación Central. Diagnóstico comunal. Planificación Arquitectura y Construcción Limitada. 32. SENAMA (2012). Guía de recomendaciones para la habilitación de centros diurnos. Ministerio de Desarrollo Social. Gobierno de Chile.