SlideShare una empresa de Scribd logo
FINANZAS II
INTEGRANTES:
Marvin Danilo Lapo
Omaira Soledad Loaiza
 María Cristina Poma
Gladys Marlene Riofrío
Erick Xavier Torres
TEMA: Motivos para una fusión. Costos de una fusión.
DOCENTE: Ing. Edison Fabian Miranda Raza
FECHA: 09-06-2020
CICLO: Noveno “A”
LOJA - ECUADOR
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA
CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
2 Educamosparatransformar
MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN
• El aumento de los ingresos: Se consigue
mediante la creación de un nuevo producto o
servicio, surgido de la fusión de dos empresas.
• La reducción de los costes: Este es el
principal origen de las sinergias operativas a
través de las fusiones.
Integración
horizontal y
sinergia operativa
• Integración hacia delante: Cuando una
compañía que posee grandes reservas adquiere
otra con gran capacidad de venta, buscando
acercarse a sus clientes finales.
• Integración hacia atrás: Busca asegurar y
aumentar las reservas de materias primas
disponibles.
Economías de
integración
vertical
3 Educamosparatransformar
MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN
• Tanto las fusiones como las adquisiciones sirven para
prevenir la caída de las empresas.
• Existen empresas cuyo valor de mercado podría aumentar
si tuviesen una mejor gestión.
• Otras empresas que tienen una mejor dirección,
buscan adquirir este tipo de empresas,
Eliminación de
una gestión
ineficiente
• Compensación de pérdidas: Se produce cuando una empresa con
pérdidas, y que puede trasladarlas tributariamente hacia el futuro, quiera
adquirir compañías más rentables para utilizar ese traslado.
• Concesiones fiscales: Beneficiarse de las concesiones fiscales que tenga la
empresa que se quiere adquirir.
• Revalorización de activos depreciables: La compra de empresas
que tengan activos cuyo valor de mercado sea superior al contable, puede
permitir a la empresa compradora amortizar el activo cogiendo como
precio de adquisición el valor de mercado.
Ventajas
fiscales no
aprovechadas
4 Educamosparatransformar
MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN
• Cuando una empresa produce muchos fondos
puede utilizarlos para adquirir otras empresas,
siempre que se cree valor para los accionistas.
Las fusiones
como empleo de
fondos
excedentes
• Muchas empresas pequeñas son adquiridas por empresas más
grandes, ya que las primeras pueden proporcionar elementos
necesarios que las segundas no poseían, y que son necesarios
para la nueva empresa resultante de la fusión, o es posible que
dos grandes compañías se fusionen por este motivo.
• Otro caso sería cuando la empresa grande tiene problemas
para encontrar buenos directivos, y busca la adquisición de
una empresa pequeña con un equipo directivo de calidad.
Combinación de
recursos
complementarios
5 Educamosparatransformar
MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN
• La diversificación del riesgo: Cuando una empresa está
diversificando sus operaciones, está reduciendo el riesgo
económico de la empresa.
• Motivaciones de los directivos: Los directivos prefieren
dirigir empresas grandes, ya que su recompensa está
vinculada a la extensión de control que tengan.
• Efecto sobre los beneficios por acción: Uno de los
principales objetivos de las organizaciones es intentar
aumentar los beneficios por acción.
• Menores costes de financiación: Puede ocurrir que las
compañías busquen la fusión para obtener mayores
facilidades crediticias que cuando operaban individualmente.
• Crecimiento: Si una empresa no es capaz de crecer a una
tasa rápida por si misma, puede que encuentre la tasa deseada
de crecimiento a través de la adquisición de otra compañía.
Otras
razones
discutibles
6 Educamosparatransformar
MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN
• Gangas: Lo que se busca es dar a entender al mercado que la empresa
compradora posee información que el mercado no conoce o que este es
ineficiente.
• Razones personales: Una compañía bastante controlada, puede querer
que su empresa sea comprada por otra que tenga un mercado
establecido para sus acciones. De esta forma al fusionarse con una cía.
con acciones públicas, proporciona a la empresa adquirida mejoras en
su liquidez, diversificación de sus inversiones y posibilidades de vender
sus acciones.
• Crecer para evitar un ataque hostil: Adquirir empresas para aumentar
su valor de mercado, y así provocar que para el comprador potencial
hostil, sea más difícil conseguir el control de la empresa.
• Movimiento defensivo: Adquirir a un competidor para reducir la
competencia.
• Protagonismo de los directivos: Dejan en un segundo plano el éxito o
el fracaso de la operación, en favor del propio reconocimiento personal
y prestigio.
Otras
razones
discutibles
Los costos de una fusión están integrados por los gastos en los que se
incurre para realizar este proceso, tales como: el pago de comisiones
bancarias, honorarios profesionales, gastos de emisión de acciones,
honorarios profesionales, entre otros.
Para adquirir una mayoría de acciones, la empresa compradora en una
fusión está pagando un precio por encima del valor del mercado; al
mismo tiempo, está consiguiendo acciones cuyo verdadero valor real
es, supuestamente superior al valor del mercado
En algunas oportunidades, las empresas inician sus actividades de fusión, compra
o venta sin un plan que oriente sus actividades y, por tanto, fracasan en su intento
con los costos que ello representa en asistencia profesional y tiempo.
Educamosparatransformar
CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN
8 Educamosparatransformar
Parar realizar una fusión lo primero que hay que considerar es si hay una ganancia económica de
la fusión. Hay una ganancia económica solo si las dos empresas juntas valen más que separadas.
Por ejemplo
Supongamos que usted es el director financiero de la empresa X y que desea analizar la posible
compra de la empresa Y.
Se piensa que la empresa combinada tendría un valor VAXY=$490millones y que las empresas por
separado valen VAX= $310 millones y VAY=$100 millones.
Si la ganancia de la fusión es positiva, existe una justificación económica para la fusión.
CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN
9 Educamosparatransformar
Ganancia = VAXY - (VAX + VAY)
En donde:
VAXY= Valor Actual empresa fusionada o combinada
VAX = Valor Actual empresa “X”
VAY = Valor Actual empresa “Y”
DATOS:
VAXY= $490 millones
VAX = $ 310 millones
VAY = $ 100 millones
Ganancia = VAXY - (VAX + VAY)
Ganancia= 490.000.000,00-(310.000.000,00+100.000.000,00)
Ganancia= 490.000.000,00-(410.000.000,00)
Ganancia= 80.000.000,00
La fusión de las dos empresas permitiría un ahorro en costo con un valor actual de 80
millones. Esta es la ganancia de la fusión.
CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN
10 Educamosparatransformar
CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN
Supongamos que la empresa “Y” es comprada con tesorería por la empresa “X” por 125 millones.
Costo = tesorería – VAY
En donde:
VAY = Valor Actual empresa “Y”
DATOS
VAY = $100.000.000,00
Tesorería= $125.000.000,00
Costo = tesorería – VAY
Costo = 125.000.000,00 – 100.000.000,00
Costo= 25.000.000,00
El costo de la fusión es de 25 millones
11
BIBLIOGRAFÍA
 Alvares, I. (2016). FINANZAS ESTRATEGICAS Y CREACIÓN DE VALOR (5ta ed). ECOE
ediciones.
https://books.google.com.ec/books/about/Finanzas_estr%C3%A1tegicas_y_creaci%C3%B
3n_de_va.html?id=36YwDgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir
_esc=y#v=onepage&q&f=false
 Arcentales Arcentales, D. A. (2015). FUSIÓN POR ABSORCIÓN Y SU IMPACTO EN LOS
ESTADOS FINANCIEROS APLICADO AL SECTOR COMERCIAL [PONTIFICIA UNIVERSIDAD
CATÓLICA DEL ECUADOR].
http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10209/Trabajo%20de%20Titulaci
%C3%B3n%20Daniela%20Arcentales%20Arcentales.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 García, M. S. (2014). Cuestiones básicas y metodología en el proceso de fusiones y
adquisiciones [UNIVERSIDADDE DA CORUÑA].
https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12458/SanteiroGarcia_Miguel_TFM_201
4.pdf?sequence=2&isAllowed=y

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos de Fusiones
Tipos de FusionesTipos de Fusiones
Tipos de Fusiones
josegonzale
 
DIVIDENDOS
DIVIDENDOSDIVIDENDOS
DIVIDENDOS
estefaniagracia
 
Fusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdoFusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdo
Jorge Moreno
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
mayequero
 
Cap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roos
Cap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roosCap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roos
Cap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roos
Victor Rubio Agip
 
Dividendos y otras retribuciones
Dividendos y otras retribucionesDividendos y otras retribuciones
Dividendos y otras retribuciones
Duverly M. Esquivel
 
Trabajo de investigación dividendos
Trabajo de investigación dividendosTrabajo de investigación dividendos
Trabajo de investigación dividendos
Karina Zerpa
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas Estrategicas
Jaime Nariño V, PMP
 
Alianzas Estrategicas en Empresas
Alianzas Estrategicas en EmpresasAlianzas Estrategicas en Empresas
Alianzas Estrategicas en Empresaslinda2123
 
Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicas Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicas
Steven Sanchez
 
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pagoCapitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
E Andrea CG
 
Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
Andrés Romero
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
Ilich Salas Miranda
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
Eli Amaya
 
Aci argentinav3
Aci argentinav3Aci argentinav3
Aci argentinav3
Enrique Malcuori
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendosanamiletpr
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informaticaEduardo
 
Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...
Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...
Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...
Gerard Garcia Esteve
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
Roy Danilo Jaén
 

La actualidad más candente (19)

Tipos de Fusiones
Tipos de FusionesTipos de Fusiones
Tipos de Fusiones
 
DIVIDENDOS
DIVIDENDOSDIVIDENDOS
DIVIDENDOS
 
Fusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdoFusion y el modelo de acuerdo
Fusion y el modelo de acuerdo
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
 
Cap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roos
Cap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roosCap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roos
Cap 29 fusiones adquisiciones y desinversiones-roos
 
Dividendos y otras retribuciones
Dividendos y otras retribucionesDividendos y otras retribuciones
Dividendos y otras retribuciones
 
Trabajo de investigación dividendos
Trabajo de investigación dividendosTrabajo de investigación dividendos
Trabajo de investigación dividendos
 
Alianzas Estrategicas
Alianzas EstrategicasAlianzas Estrategicas
Alianzas Estrategicas
 
Alianzas Estrategicas en Empresas
Alianzas Estrategicas en EmpresasAlianzas Estrategicas en Empresas
Alianzas Estrategicas en Empresas
 
Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicas Alianzas estratégicas
Alianzas estratégicas
 
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pagoCapitulo 17 politica de dividendo y pago
Capitulo 17 politica de dividendo y pago
 
Adquisición De Empresas
Adquisición De EmpresasAdquisición De Empresas
Adquisición De Empresas
 
Política de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagosPolítica de dividendos y pagos
Política de dividendos y pagos
 
Politica de dividendos
Politica de dividendosPolitica de dividendos
Politica de dividendos
 
Aci argentinav3
Aci argentinav3Aci argentinav3
Aci argentinav3
 
Politicas de dividendos
Politicas de dividendosPoliticas de dividendos
Politicas de dividendos
 
Presentacion informatica
Presentacion informaticaPresentacion informatica
Presentacion informatica
 
Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...
Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...
Activismo inversor: un nuevo esbozo de relación entre directivos, consejeros ...
 
Dividendos
DividendosDividendos
Dividendos
 

Similar a Motivos y costos de una fusión empresarial

Planificación Estratégica.pptx
Planificación Estratégica.pptxPlanificación Estratégica.pptx
Planificación Estratégica.pptx
Jorge Luis Loáiciga Gutiérrez
 
Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson
Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, HoskissonAdministracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson
Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson
Rodrigo Pumayauri Coayla
 
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptxintroduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
cpnyaninacorrea
 
Fusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacionFusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacionJhonathan Arias
 
Adquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptxAdquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptx
HernandoSolanillaCha1
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
AnaRodriguez733
 
Fusiones y adquisiciones (1)
Fusiones y adquisiciones (1)Fusiones y adquisiciones (1)
Fusiones y adquisiciones (1)
Mariana Luna
 
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
JUANMANUELLOPEZPEREZ
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
marcoantoniopc
 
Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Daniela Borja
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
UPF Barcelona School of Management
 
I vi- crecimiento
I vi- crecimientoI vi- crecimiento
I vi- crecimiento
luis pascual aldave candela
 
El programa de trabajo
El programa de trabajoEl programa de trabajo
El programa de trabajo
Contraloria Municipal de Rojas
 

Similar a Motivos y costos de una fusión empresarial (20)

Capitulo1
Capitulo1Capitulo1
Capitulo1
 
Planificación Estratégica.pptx
Planificación Estratégica.pptxPlanificación Estratégica.pptx
Planificación Estratégica.pptx
 
Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson
Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, HoskissonAdministracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson
Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptxintroduccion a fusiones y adquisiones.pptx
introduccion a fusiones y adquisiones.pptx
 
Finanzas
FinanzasFinanzas
Finanzas
 
Conbinacion de negocios
Conbinacion de negociosConbinacion de negocios
Conbinacion de negocios
 
Fusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacionFusion, adquisicion y expropiacion
Fusion, adquisicion y expropiacion
 
Adquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptxAdquisicion de un negocio.pptx
Adquisicion de un negocio.pptx
 
Financieras
FinancierasFinancieras
Financieras
 
Fusiones y adquisiciones (1)
Fusiones y adquisiciones (1)Fusiones y adquisiciones (1)
Fusiones y adquisiciones (1)
 
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
436423535-Las-Fusiones-y-Adquisiciones-de-Empresas.pdf
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)Alianzas estrategicas (1)
Alianzas estrategicas (1)
 
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
Finanzas: Teoría de la Estructura de Capital, temario por Xavier Puig y Gemma...
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
SEMANA 7
SEMANA 7SEMANA 7
SEMANA 7
 
I vi- crecimiento
I vi- crecimientoI vi- crecimiento
I vi- crecimiento
 
El programa de trabajo
El programa de trabajoEl programa de trabajo
El programa de trabajo
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 

Motivos y costos de una fusión empresarial

  • 1. FINANZAS II INTEGRANTES: Marvin Danilo Lapo Omaira Soledad Loaiza  María Cristina Poma Gladys Marlene Riofrío Erick Xavier Torres TEMA: Motivos para una fusión. Costos de una fusión. DOCENTE: Ing. Edison Fabian Miranda Raza FECHA: 09-06-2020 CICLO: Noveno “A” LOJA - ECUADOR UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA FACULTAD JURÍDICA SOCIAL Y ADMINISTRATIVA CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
  • 2. 2 Educamosparatransformar MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN • El aumento de los ingresos: Se consigue mediante la creación de un nuevo producto o servicio, surgido de la fusión de dos empresas. • La reducción de los costes: Este es el principal origen de las sinergias operativas a través de las fusiones. Integración horizontal y sinergia operativa • Integración hacia delante: Cuando una compañía que posee grandes reservas adquiere otra con gran capacidad de venta, buscando acercarse a sus clientes finales. • Integración hacia atrás: Busca asegurar y aumentar las reservas de materias primas disponibles. Economías de integración vertical
  • 3. 3 Educamosparatransformar MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN • Tanto las fusiones como las adquisiciones sirven para prevenir la caída de las empresas. • Existen empresas cuyo valor de mercado podría aumentar si tuviesen una mejor gestión. • Otras empresas que tienen una mejor dirección, buscan adquirir este tipo de empresas, Eliminación de una gestión ineficiente • Compensación de pérdidas: Se produce cuando una empresa con pérdidas, y que puede trasladarlas tributariamente hacia el futuro, quiera adquirir compañías más rentables para utilizar ese traslado. • Concesiones fiscales: Beneficiarse de las concesiones fiscales que tenga la empresa que se quiere adquirir. • Revalorización de activos depreciables: La compra de empresas que tengan activos cuyo valor de mercado sea superior al contable, puede permitir a la empresa compradora amortizar el activo cogiendo como precio de adquisición el valor de mercado. Ventajas fiscales no aprovechadas
  • 4. 4 Educamosparatransformar MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN • Cuando una empresa produce muchos fondos puede utilizarlos para adquirir otras empresas, siempre que se cree valor para los accionistas. Las fusiones como empleo de fondos excedentes • Muchas empresas pequeñas son adquiridas por empresas más grandes, ya que las primeras pueden proporcionar elementos necesarios que las segundas no poseían, y que son necesarios para la nueva empresa resultante de la fusión, o es posible que dos grandes compañías se fusionen por este motivo. • Otro caso sería cuando la empresa grande tiene problemas para encontrar buenos directivos, y busca la adquisición de una empresa pequeña con un equipo directivo de calidad. Combinación de recursos complementarios
  • 5. 5 Educamosparatransformar MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN • La diversificación del riesgo: Cuando una empresa está diversificando sus operaciones, está reduciendo el riesgo económico de la empresa. • Motivaciones de los directivos: Los directivos prefieren dirigir empresas grandes, ya que su recompensa está vinculada a la extensión de control que tengan. • Efecto sobre los beneficios por acción: Uno de los principales objetivos de las organizaciones es intentar aumentar los beneficios por acción. • Menores costes de financiación: Puede ocurrir que las compañías busquen la fusión para obtener mayores facilidades crediticias que cuando operaban individualmente. • Crecimiento: Si una empresa no es capaz de crecer a una tasa rápida por si misma, puede que encuentre la tasa deseada de crecimiento a través de la adquisición de otra compañía. Otras razones discutibles
  • 6. 6 Educamosparatransformar MOTIVOS PARA UNA FUSIÓN • Gangas: Lo que se busca es dar a entender al mercado que la empresa compradora posee información que el mercado no conoce o que este es ineficiente. • Razones personales: Una compañía bastante controlada, puede querer que su empresa sea comprada por otra que tenga un mercado establecido para sus acciones. De esta forma al fusionarse con una cía. con acciones públicas, proporciona a la empresa adquirida mejoras en su liquidez, diversificación de sus inversiones y posibilidades de vender sus acciones. • Crecer para evitar un ataque hostil: Adquirir empresas para aumentar su valor de mercado, y así provocar que para el comprador potencial hostil, sea más difícil conseguir el control de la empresa. • Movimiento defensivo: Adquirir a un competidor para reducir la competencia. • Protagonismo de los directivos: Dejan en un segundo plano el éxito o el fracaso de la operación, en favor del propio reconocimiento personal y prestigio. Otras razones discutibles
  • 7. Los costos de una fusión están integrados por los gastos en los que se incurre para realizar este proceso, tales como: el pago de comisiones bancarias, honorarios profesionales, gastos de emisión de acciones, honorarios profesionales, entre otros. Para adquirir una mayoría de acciones, la empresa compradora en una fusión está pagando un precio por encima del valor del mercado; al mismo tiempo, está consiguiendo acciones cuyo verdadero valor real es, supuestamente superior al valor del mercado En algunas oportunidades, las empresas inician sus actividades de fusión, compra o venta sin un plan que oriente sus actividades y, por tanto, fracasan en su intento con los costos que ello representa en asistencia profesional y tiempo. Educamosparatransformar
  • 8. CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN 8 Educamosparatransformar Parar realizar una fusión lo primero que hay que considerar es si hay una ganancia económica de la fusión. Hay una ganancia económica solo si las dos empresas juntas valen más que separadas. Por ejemplo Supongamos que usted es el director financiero de la empresa X y que desea analizar la posible compra de la empresa Y. Se piensa que la empresa combinada tendría un valor VAXY=$490millones y que las empresas por separado valen VAX= $310 millones y VAY=$100 millones. Si la ganancia de la fusión es positiva, existe una justificación económica para la fusión.
  • 9. CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN 9 Educamosparatransformar Ganancia = VAXY - (VAX + VAY) En donde: VAXY= Valor Actual empresa fusionada o combinada VAX = Valor Actual empresa “X” VAY = Valor Actual empresa “Y” DATOS: VAXY= $490 millones VAX = $ 310 millones VAY = $ 100 millones Ganancia = VAXY - (VAX + VAY) Ganancia= 490.000.000,00-(310.000.000,00+100.000.000,00) Ganancia= 490.000.000,00-(410.000.000,00) Ganancia= 80.000.000,00 La fusión de las dos empresas permitiría un ahorro en costo con un valor actual de 80 millones. Esta es la ganancia de la fusión.
  • 10. CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN 10 Educamosparatransformar CÁLCULO DEL COSTO DE LA FUSIÓN Supongamos que la empresa “Y” es comprada con tesorería por la empresa “X” por 125 millones. Costo = tesorería – VAY En donde: VAY = Valor Actual empresa “Y” DATOS VAY = $100.000.000,00 Tesorería= $125.000.000,00 Costo = tesorería – VAY Costo = 125.000.000,00 – 100.000.000,00 Costo= 25.000.000,00 El costo de la fusión es de 25 millones
  • 11. 11 BIBLIOGRAFÍA  Alvares, I. (2016). FINANZAS ESTRATEGICAS Y CREACIÓN DE VALOR (5ta ed). ECOE ediciones. https://books.google.com.ec/books/about/Finanzas_estr%C3%A1tegicas_y_creaci%C3%B 3n_de_va.html?id=36YwDgAAQBAJ&printsec=frontcover&source=kp_read_button&redir _esc=y#v=onepage&q&f=false  Arcentales Arcentales, D. A. (2015). FUSIÓN POR ABSORCIÓN Y SU IMPACTO EN LOS ESTADOS FINANCIEROS APLICADO AL SECTOR COMERCIAL [PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR]. http://repositorio.puce.edu.ec/bitstream/handle/22000/10209/Trabajo%20de%20Titulaci %C3%B3n%20Daniela%20Arcentales%20Arcentales.pdf?sequence=1&isAllowed=y  García, M. S. (2014). Cuestiones básicas y metodología en el proceso de fusiones y adquisiciones [UNIVERSIDADDE DA CORUÑA]. https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/12458/SanteiroGarcia_Miguel_TFM_201 4.pdf?sequence=2&isAllowed=y