SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Rodrigo Pumayauri Coayla
José Mamani Roque
Marleny Yanet Mamani Chambilla
CAPITULO 6 – LIBRO
ADMINISITRACION
ESTRATÉGICA
HITT, IRELAND, HOSKISSON.
LA ECONOMÍA DE ALCANCE
• Son ahorros que hace la organización cuando comparte con éxito
algunos de sus recursos y capacidades al nivel de empresa o cuando
transfiere una o varias competencias centrales que fueron
desarrolladas en uno de sus negocios a otro de sus negocios.
• Las empresas esperan que las actividades compartidas entre unidades
produzcan más competitividad estratégica y mayores rendimientos
financieros.
OPERACIÓN RELACIONADA. ACTIVIDADES
COMPARTIDAS
• Las empresas que utilizan una estrategia de
diversificación relacionada limitada recurren a las
actividades compartidas para crear valor.
• Procter & Gamble (P&G) utiliza esta estrategia
corporativa. Tanto su negocio de toallas de papel
como su negocio de pañales infantiles utilizan
productos de papel como insumo primario del
proceso de producción.
• Su planta de producción de papel produce insumos
para los dos negocios y es un ejemplo de una
actividad compartida. Además, como los dos
negocios fabrican productos de consumo, es
probable que compartan canales de distribución y
redes de ventas.
• Las actividades compartidas también representan un riesgo porque los
lazos entre los negocios de una empresa crean vínculos entre sus
resultados. Por ejemplo, si disminuyera la demanda del producto de un
negocio, tal vez no haya ingresos suficientes para cubrir los costos fijos
que se requieren para operar las instalaciones que se comparten.
CORPORATIVO RELACIONADA.TRANSFERENCIA
DE COMPETENCIAS CENTRALES
• Las Competencias centrales a nivel corporativo constituyen conjuntos complejos de
recursos y capacidades que vinculan a distintos negocios, principalmente por medio
del conocimiento tecnológico y administrativo, la experiencia y el personal
experimentado.
• La estrategia de la diversificación relacionada vinculada ayuda a las empresas a
crear valor, al menos de dos maneras. En primer lugar, como se ha realizado el gasto
para desarrollar una competencia en uno de los negocios de la empresa, la
transferencia de ésta a otro negocio elimina la necesidad de que el segundo negocio
asigne recursos a su desarrollo. Éste es el caso de Henkel KgaA, donde la empresa
pretende transferir su competencia en nanotecnología de su negocio de pegamentos
comerciales al de pegamentos industriales
PODER DE MERCADO
• Las corporaciones que utilizan una estrategia de diversificación relacionada pueden
obtener poder de mercado cuando utilizan bien una estrategia relacionada
concentrada o una relacionada vinculada.
• El poder de mercado se presenta cuando una empresa puede vender sus productos
por encima del nivel que existe en la competencia o reducir los costos de sus
actividades primarias y de apoyo por debajo de ese nivel o las dos cosas.
• Las empresas que tienen poder de mercado pueden utilizar con éxito una estrategia
de diversificación relacionada
OPERACIÓN RELACIONADA Y
CORPORATIVO RELACIONADA
SIMULTÁNEAS
• Como se muestra en la figura algunas empresas
buscan las operaciones relacionadas al mismo tiempo
que corporativo relacionadas para poder crear
economías de alcance.
• La capacidad para crear economías de alcance con
actividades compartidas (operación relacionada) y al
mismo tiempo transferir competencias centrales
(corporativo relacionada) es muy difícil, y los
competidores tienen enorme dificultad para
comprenderlas y aprender a imitarlas. Sin embargo,
las empresas que no consiguen desarrollar las
relaciones de las operaciones al mismo tiempo que
las corporativas podrían provocar el efecto contrario
del que buscan; es decir, podrían obtener
deseconomías de alcance en lugar de economías de
alcance.
DIVERSIFICACIÓN NO RELACIONADA
• Las economías financieras representan el ahorro en costos que se debe a una mejor
asignación de los recursos financieros derivados de inversiones realizadas dentro y
fuera de la empresa.
• Una estrategia de diversificación no relacionada crea valor por medio de dos tipos
de economías financieras. Las economías financieras representan el ahorro en costos
que se debe a una mejor asignación de los recursos financieros derivados de
inversiones realizadas dentro y fuera de la empresa.
ASIGNACIÓN EFICIENTE DEL CAPITAL DEL
MERCADO INTERNO
• En una economía de mercado se parte de la idea que los mercados de capital
asignan el capital de forma eficiente.
• La eficiencia se debe a que los inversionistas toman posiciones con acciones de
capital (son propietarios) con la esperanza de que en el futuro el valor monetario de
éstas sea alto.
• El capital también es asignado por medio de obligaciones de deuda, en cuyo caso
los accionistas y los deudores tratan de mejorar el valor de sus inversiones
adquiriendo posiciones en negocios que prometen gran crecimiento y rentabilidad.
REESTRUCTURACIÓN DE LOS ACTIVOS
• Las empresas también crean economías financieras cuando aprenden a crear valor
adquiriendo otras empresas, reestructurándolas y, después, vendiendo sus activos en
el mercado externo.
• Al igual que en el negocio de los bienes inmuebles, la compra de activos a precios
bajos, para reestructurarlos y venderlos a un precio superior a su costo, genera un
rendimiento positivo sobre el capital que invierte la empresa.
LA DIVERSIFICACIÓN DE VALOR NEUTRAL.
INCENTIVOS Y RECURSOS
• Los objetivos que persiguen las empresas que utilizan estrategias de diversificación relacionada
y no relacionada tienen potencial para ayudar a la empresa a crear valor cuando utiliza una
estrategia corporativa. Sin embargo, estas estrategias y las de diversificación con un solo negocio
o uno dominante en ocasiones se utilizan teniendo en mente objetivos ajenos al valor, en lugar de
objetivos para crear valor.
En ocasiones, las empresas persiguen la
diversificación por razones ajenas al valor. Los
incentivos derivados de las políticas públicas
antimonopolio y las leyes fiscales, los desempeños
decepcionantes o la incertidumbre de los flujos de
efectivo futuros son algunos ejemplos de razones
ajenas al valor que mueven a las empresas a optar
por diversificarse más.
INCENTIVOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN
• Los incentivos para la diversificación provienen de los entornos interno y externo de la
organización. Los incentivos externos incluyen las leyes antimonopolio y las tributarias. Algunos
de los incentivos internos son el mal desempeño, la incertidumbre de los flujos de dinero futuros,
la búsqueda de sinergia y la reducción del riesgo de la empresa.
BAJO DESEMPEÑO
• Algunas investigaciones revelan que un bajo rendimiento monetario y un nivel mayor
de diversificación están relacionados.
• Si un “alto desempeño elimina la necesidad de una mayor diversificación”, el bajo
desempeño proporcionaría un incentivo para la diversificación.
FUTURO INCIERTO DEL FLUJO DE EFECTIVO
• Cuando la línea de productos de una empresa madura o afronta amenazas, ésta puede recurrir
a la diversificación como una importante estrategia defensiva.114 Las pequeñas empresas y las
empresas en industrias maduras o que están madurando a veces encuentran que se deben
diversificar para poder sobrevivir a largo plazo.115 Por ejemplo, la incertidumbre fue una de
las razones dominantes para que las empresas ferrocarrileras se diversificaran durante las
décadas de 1960 y 1970. Se diversificaron porque se pensó que el sector camionero podría
tener efectos bastante negativos para el negocio de los ferrocarriles. El sector camionero
despertó entre los operadores de los ferrocarriles bastante incertidumbre respecto a la
demanda que sus servicios podrían tener en el futuro.
SINERGIA Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE LA
EMPRESA
Las empresas diversificadas que persiguen economías de alcance muchas veces
tienen inversiones que son demasiado rígidas como para lograr la sinergia entre sus
unidades de negocio y, por lo mismo, se pueden presentar una serie de problemas. La
sinergia se presenta cuando el valor que crean las unidades de negocio operando
juntas es superior al valor que crean esas mismas unidades cuando operan de forma
independiente. Sin embargo, a medida que aumentan las relaciones entre las unidades
de negocio de una empresa, también aumenta el riesgo de que ésta fracase, porque la
sinergia produce una interdependencia entre los negocios que limitan su flexibilidad y
capacidad de respuesta.
Esta amenaza puede llevar a dos decisiones básicas.
1.- En primer lugar, la empresa podría disminuir su nivel de cambio
tecnológico operando en entornos que sean más seguros.
2.- Por otra parte, la empresa podría limitar la medida de las actividades que
comparte y dejar pasar los beneficios potenciales de la sinergia.
RECURSOS Y DIVERSIFICACIÓN
• Como antes se explicó, existen varios incentivos ajenos al valor para que las
empresas se diversifiquen, pero también hay otros que sí crean valor (como la
capacidad para crear economías de alcance). Sin embargo, aun cuando existan
incentivos para diversificarse, la empresa debe contar con los tipos y cantidades de
recursos y capacidades que necesita para utilizar con éxito una estrategia
corporativa de diversificación
DIVERSIFICACIÓN QUE DISMINUYE EL VALOR.
MOTIVOS GERENCIALES PARA LA
DIVERSIFICACIÓN
• • Los motivos gerenciales para la diversificación (incluso incrementar su
remuneración) pueden llevar a un exceso en la diversificación y a una posterior
reducción de la capacidad de una empresa para crear valor. No obstante, la
evidencia sugiere, sin lugar a dudas, que la mayor parte de los altos directivos
pretenden ser buenos vigilantes de los activos de la empresa y evitar que ésta se
diversifique de formas o en niveles que destruyan su valor.
• Como antes se explicó en este capítulo, las
empresas crean más valor si utilizan de
forma efectiva las estrategias de
diversificación. No obstante, el gobierno
corporativo debe mantener controlada la
diversificación (véase el capítulo 10).
También es importante que utilice
instrumentos apropiados para
implementar la estrategia, como la
estructura organizacional
• Los administradores deben prestar atención a los entornos interno y externo de su empresa cuando toman
decisiones sobre el nivel óptimo en que ésta se puede diversificar. Por supuesto que los recursos internos son
determinantes importantes de la dirección a seguir durante el proceso de diversificación. Sin embargo, las
circunstancias del entorno externo de la empresa podrían facilitar niveles de diversificación adicionales, al
igual que las amenazas inesperadas de los competidores.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estrategia Corporativa
Estrategia CorporativaEstrategia Corporativa
Estrategia Corporativa
Dayana Ortega Leguia
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
UVMVirtual
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
RicardoMeGo
 
Como elegir estrategias
Como elegir estrategiasComo elegir estrategias
Como elegir estrategias
Carlos Córdova Jiménez
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
Dianne Gallegos
 
Juego gerencial cesarduque
Juego gerencial cesarduque Juego gerencial cesarduque
Juego gerencial cesarduque
dayana06lopez
 
Tema1(15)
Tema1(15)Tema1(15)
Tema1(15)
Ximena Lemaitre
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
anguitere
 
Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
Lilibethmartinez14
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS
ALIANZAS ESTRATEGICASALIANZAS ESTRATEGICAS
Las corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoLas corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoJessicaRivera12
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
jorge
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
Miroslava Rubio
 
Estados financieros proyectado ss
Estados financieros proyectado ssEstados financieros proyectado ss
Estados financieros proyectado ss
judithtordex
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Dra. Anggy Rodríguez
 
Sistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario NicaraguenseSistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario Nicaraguense
Francis Obando Gòmez
 
MODELO DE LAS 7’S DE McKINSEY
MODELO DE LAS 7’S DE McKINSEYMODELO DE LAS 7’S DE McKINSEY
MODELO DE LAS 7’S DE McKINSEY
Rodrigo Sarzuri Quispe
 
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
Ramses CF
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Ines Zapiain
 

La actualidad más candente (20)

Estrategia Corporativa
Estrategia CorporativaEstrategia Corporativa
Estrategia Corporativa
 
Financiamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo PlazoFinanciamiento a Largo Plazo
Financiamiento a Largo Plazo
 
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzasUnidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
Unidad 1 finanzas 1 rmg introducción a las finanzas
 
Como elegir estrategias
Como elegir estrategiasComo elegir estrategias
Como elegir estrategias
 
Calificadoras de Riesgos
Calificadoras de RiesgosCalificadoras de Riesgos
Calificadoras de Riesgos
 
Juego gerencial cesarduque
Juego gerencial cesarduque Juego gerencial cesarduque
Juego gerencial cesarduque
 
Tema1(15)
Tema1(15)Tema1(15)
Tema1(15)
 
Banca de inversion
Banca de inversionBanca de inversion
Banca de inversion
 
Mercado de divisas
Mercado de divisasMercado de divisas
Mercado de divisas
 
Evolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzasEvolucion historica de las finanzas
Evolucion historica de las finanzas
 
ALIANZAS ESTRATEGICAS
ALIANZAS ESTRATEGICASALIANZAS ESTRATEGICAS
ALIANZAS ESTRATEGICAS
 
Las corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexicoLas corporaciones en mexico
Las corporaciones en mexico
 
Finanzas Corporativas
Finanzas CorporativasFinanzas Corporativas
Finanzas Corporativas
 
Bolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valoresBolsa mexicana de valores
Bolsa mexicana de valores
 
Estados financieros proyectado ss
Estados financieros proyectado ssEstados financieros proyectado ss
Estados financieros proyectado ss
 
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de InversiónAnalisis y Manejo de Carteras de Inversión
Analisis y Manejo de Carteras de Inversión
 
Sistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario NicaraguenseSistema Bancario Nicaraguense
Sistema Bancario Nicaraguense
 
MODELO DE LAS 7’S DE McKINSEY
MODELO DE LAS 7’S DE McKINSEYMODELO DE LAS 7’S DE McKINSEY
MODELO DE LAS 7’S DE McKINSEY
 
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
1.- UNIDAD 1 FUNDAMENTOS DE FINANZAS.pptx
 
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
Presupuestos tipo de presupuestos, clasificación, ventajas
 

Similar a Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson

Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Carlos Almonte
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
cynthia bernal
 
marketing
marketingmarketing
marketing
Erika Borka
 
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativoFormulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Sammy Paar
 
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
VINUEZA HARO EVELYN CAROLINA
 
Analisis estrategico de empresas diversificadas
Analisis estrategico de empresas diversificadasAnalisis estrategico de empresas diversificadas
Analisis estrategico de empresas diversificadas
Castillo'S Legal Solutions
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
Andrés Felipe Hernández Giraldo
 
A análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estrategaA análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estratega
Raquel Meléndez
 
Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)
MODAS DIVERSAS DEL PERU - MODIPSA
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
marcoantoniopc
 
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptxS4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
JhosellineMijangos
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva omarjzrv
 
Segundo bimestre capitulo 6
Segundo bimestre capitulo 6Segundo bimestre capitulo 6
Segundo bimestre capitulo 6UTPL UTPL
 
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionadaUTPL UTPL
 
17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia
Roger Sánchez Montero
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
Adrian Zambrano
 

Similar a Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson (20)

Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTEExpansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
Expansión Global por el Psicólogo CARLOS ALMONTE
 
Clase3
Clase3Clase3
Clase3
 
Estrategias de negocios
Estrategias de negocios Estrategias de negocios
Estrategias de negocios
 
marketing
marketingmarketing
marketing
 
Formulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativoFormulación de estrategia a nivel corporativo
Formulación de estrategia a nivel corporativo
 
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
Exposicion Estrategias Corporativas GRUPO6
 
Analisis estrategico de empresas diversificadas
Analisis estrategico de empresas diversificadasAnalisis estrategico de empresas diversificadas
Analisis estrategico de empresas diversificadas
 
Estrategia empresarial
Estrategia empresarialEstrategia empresarial
Estrategia empresarial
 
A análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estrategaA análisis de la mente del estratega
A análisis de la mente del estratega
 
Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)Conglomerado en Japón (keiretsu)
Conglomerado en Japón (keiretsu)
 
Fuentes de financiamiento
Fuentes de financiamientoFuentes de financiamiento
Fuentes de financiamiento
 
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptxS4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
S4_Estrategia_corporativa_y_estrategia_de_adquisiciones(2).pptx
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Diseño de estrategias
Diseño de estrategiasDiseño de estrategias
Diseño de estrategias
 
Nvos enfoques ventaja competitiva
Nvos enfoques   ventaja competitiva Nvos enfoques   ventaja competitiva
Nvos enfoques ventaja competitiva
 
Segundo bimestre capitulo 6
Segundo bimestre capitulo 6Segundo bimestre capitulo 6
Segundo bimestre capitulo 6
 
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada¿Cómo complementar la estrategia  competitiva seleccionada
¿Cómo complementar la estrategia competitiva seleccionada
 
17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia17375239 tipo-de-estrategia
17375239 tipo-de-estrategia
 
Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1Ciclo de vida 1
Ciclo de vida 1
 
8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 

Último

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
Duban38
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 

Último (20)

LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djjLRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd  djj
LRA 2023 djj djjdjdksjd jdxjndjcjnd djj
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 

Administracion estratégica Capitulo 6 - Hitt, Ireland, Hoskisson

  • 1. Integrantes: Rodrigo Pumayauri Coayla José Mamani Roque Marleny Yanet Mamani Chambilla CAPITULO 6 – LIBRO ADMINISITRACION ESTRATÉGICA HITT, IRELAND, HOSKISSON.
  • 2. LA ECONOMÍA DE ALCANCE • Son ahorros que hace la organización cuando comparte con éxito algunos de sus recursos y capacidades al nivel de empresa o cuando transfiere una o varias competencias centrales que fueron desarrolladas en uno de sus negocios a otro de sus negocios. • Las empresas esperan que las actividades compartidas entre unidades produzcan más competitividad estratégica y mayores rendimientos financieros.
  • 3. OPERACIÓN RELACIONADA. ACTIVIDADES COMPARTIDAS • Las empresas que utilizan una estrategia de diversificación relacionada limitada recurren a las actividades compartidas para crear valor. • Procter & Gamble (P&G) utiliza esta estrategia corporativa. Tanto su negocio de toallas de papel como su negocio de pañales infantiles utilizan productos de papel como insumo primario del proceso de producción. • Su planta de producción de papel produce insumos para los dos negocios y es un ejemplo de una actividad compartida. Además, como los dos negocios fabrican productos de consumo, es probable que compartan canales de distribución y redes de ventas.
  • 4. • Las actividades compartidas también representan un riesgo porque los lazos entre los negocios de una empresa crean vínculos entre sus resultados. Por ejemplo, si disminuyera la demanda del producto de un negocio, tal vez no haya ingresos suficientes para cubrir los costos fijos que se requieren para operar las instalaciones que se comparten.
  • 5. CORPORATIVO RELACIONADA.TRANSFERENCIA DE COMPETENCIAS CENTRALES • Las Competencias centrales a nivel corporativo constituyen conjuntos complejos de recursos y capacidades que vinculan a distintos negocios, principalmente por medio del conocimiento tecnológico y administrativo, la experiencia y el personal experimentado. • La estrategia de la diversificación relacionada vinculada ayuda a las empresas a crear valor, al menos de dos maneras. En primer lugar, como se ha realizado el gasto para desarrollar una competencia en uno de los negocios de la empresa, la transferencia de ésta a otro negocio elimina la necesidad de que el segundo negocio asigne recursos a su desarrollo. Éste es el caso de Henkel KgaA, donde la empresa pretende transferir su competencia en nanotecnología de su negocio de pegamentos comerciales al de pegamentos industriales
  • 6. PODER DE MERCADO • Las corporaciones que utilizan una estrategia de diversificación relacionada pueden obtener poder de mercado cuando utilizan bien una estrategia relacionada concentrada o una relacionada vinculada. • El poder de mercado se presenta cuando una empresa puede vender sus productos por encima del nivel que existe en la competencia o reducir los costos de sus actividades primarias y de apoyo por debajo de ese nivel o las dos cosas. • Las empresas que tienen poder de mercado pueden utilizar con éxito una estrategia de diversificación relacionada
  • 7. OPERACIÓN RELACIONADA Y CORPORATIVO RELACIONADA SIMULTÁNEAS • Como se muestra en la figura algunas empresas buscan las operaciones relacionadas al mismo tiempo que corporativo relacionadas para poder crear economías de alcance. • La capacidad para crear economías de alcance con actividades compartidas (operación relacionada) y al mismo tiempo transferir competencias centrales (corporativo relacionada) es muy difícil, y los competidores tienen enorme dificultad para comprenderlas y aprender a imitarlas. Sin embargo, las empresas que no consiguen desarrollar las relaciones de las operaciones al mismo tiempo que las corporativas podrían provocar el efecto contrario del que buscan; es decir, podrían obtener deseconomías de alcance en lugar de economías de alcance.
  • 8. DIVERSIFICACIÓN NO RELACIONADA • Las economías financieras representan el ahorro en costos que se debe a una mejor asignación de los recursos financieros derivados de inversiones realizadas dentro y fuera de la empresa. • Una estrategia de diversificación no relacionada crea valor por medio de dos tipos de economías financieras. Las economías financieras representan el ahorro en costos que se debe a una mejor asignación de los recursos financieros derivados de inversiones realizadas dentro y fuera de la empresa.
  • 9. ASIGNACIÓN EFICIENTE DEL CAPITAL DEL MERCADO INTERNO • En una economía de mercado se parte de la idea que los mercados de capital asignan el capital de forma eficiente. • La eficiencia se debe a que los inversionistas toman posiciones con acciones de capital (son propietarios) con la esperanza de que en el futuro el valor monetario de éstas sea alto. • El capital también es asignado por medio de obligaciones de deuda, en cuyo caso los accionistas y los deudores tratan de mejorar el valor de sus inversiones adquiriendo posiciones en negocios que prometen gran crecimiento y rentabilidad.
  • 10. REESTRUCTURACIÓN DE LOS ACTIVOS • Las empresas también crean economías financieras cuando aprenden a crear valor adquiriendo otras empresas, reestructurándolas y, después, vendiendo sus activos en el mercado externo. • Al igual que en el negocio de los bienes inmuebles, la compra de activos a precios bajos, para reestructurarlos y venderlos a un precio superior a su costo, genera un rendimiento positivo sobre el capital que invierte la empresa.
  • 11. LA DIVERSIFICACIÓN DE VALOR NEUTRAL. INCENTIVOS Y RECURSOS • Los objetivos que persiguen las empresas que utilizan estrategias de diversificación relacionada y no relacionada tienen potencial para ayudar a la empresa a crear valor cuando utiliza una estrategia corporativa. Sin embargo, estas estrategias y las de diversificación con un solo negocio o uno dominante en ocasiones se utilizan teniendo en mente objetivos ajenos al valor, en lugar de objetivos para crear valor. En ocasiones, las empresas persiguen la diversificación por razones ajenas al valor. Los incentivos derivados de las políticas públicas antimonopolio y las leyes fiscales, los desempeños decepcionantes o la incertidumbre de los flujos de efectivo futuros son algunos ejemplos de razones ajenas al valor que mueven a las empresas a optar por diversificarse más.
  • 12. INCENTIVOS PARA LA DIVERSIFICACIÓN • Los incentivos para la diversificación provienen de los entornos interno y externo de la organización. Los incentivos externos incluyen las leyes antimonopolio y las tributarias. Algunos de los incentivos internos son el mal desempeño, la incertidumbre de los flujos de dinero futuros, la búsqueda de sinergia y la reducción del riesgo de la empresa.
  • 13. BAJO DESEMPEÑO • Algunas investigaciones revelan que un bajo rendimiento monetario y un nivel mayor de diversificación están relacionados. • Si un “alto desempeño elimina la necesidad de una mayor diversificación”, el bajo desempeño proporcionaría un incentivo para la diversificación.
  • 14. FUTURO INCIERTO DEL FLUJO DE EFECTIVO • Cuando la línea de productos de una empresa madura o afronta amenazas, ésta puede recurrir a la diversificación como una importante estrategia defensiva.114 Las pequeñas empresas y las empresas en industrias maduras o que están madurando a veces encuentran que se deben diversificar para poder sobrevivir a largo plazo.115 Por ejemplo, la incertidumbre fue una de las razones dominantes para que las empresas ferrocarrileras se diversificaran durante las décadas de 1960 y 1970. Se diversificaron porque se pensó que el sector camionero podría tener efectos bastante negativos para el negocio de los ferrocarriles. El sector camionero despertó entre los operadores de los ferrocarriles bastante incertidumbre respecto a la demanda que sus servicios podrían tener en el futuro.
  • 15. SINERGIA Y REDUCCIÓN DEL RIESGO DE LA EMPRESA Las empresas diversificadas que persiguen economías de alcance muchas veces tienen inversiones que son demasiado rígidas como para lograr la sinergia entre sus unidades de negocio y, por lo mismo, se pueden presentar una serie de problemas. La sinergia se presenta cuando el valor que crean las unidades de negocio operando juntas es superior al valor que crean esas mismas unidades cuando operan de forma independiente. Sin embargo, a medida que aumentan las relaciones entre las unidades de negocio de una empresa, también aumenta el riesgo de que ésta fracase, porque la sinergia produce una interdependencia entre los negocios que limitan su flexibilidad y capacidad de respuesta. Esta amenaza puede llevar a dos decisiones básicas. 1.- En primer lugar, la empresa podría disminuir su nivel de cambio tecnológico operando en entornos que sean más seguros. 2.- Por otra parte, la empresa podría limitar la medida de las actividades que comparte y dejar pasar los beneficios potenciales de la sinergia.
  • 16. RECURSOS Y DIVERSIFICACIÓN • Como antes se explicó, existen varios incentivos ajenos al valor para que las empresas se diversifiquen, pero también hay otros que sí crean valor (como la capacidad para crear economías de alcance). Sin embargo, aun cuando existan incentivos para diversificarse, la empresa debe contar con los tipos y cantidades de recursos y capacidades que necesita para utilizar con éxito una estrategia corporativa de diversificación
  • 17. DIVERSIFICACIÓN QUE DISMINUYE EL VALOR. MOTIVOS GERENCIALES PARA LA DIVERSIFICACIÓN • • Los motivos gerenciales para la diversificación (incluso incrementar su remuneración) pueden llevar a un exceso en la diversificación y a una posterior reducción de la capacidad de una empresa para crear valor. No obstante, la evidencia sugiere, sin lugar a dudas, que la mayor parte de los altos directivos pretenden ser buenos vigilantes de los activos de la empresa y evitar que ésta se diversifique de formas o en niveles que destruyan su valor.
  • 18. • Como antes se explicó en este capítulo, las empresas crean más valor si utilizan de forma efectiva las estrategias de diversificación. No obstante, el gobierno corporativo debe mantener controlada la diversificación (véase el capítulo 10). También es importante que utilice instrumentos apropiados para implementar la estrategia, como la estructura organizacional • Los administradores deben prestar atención a los entornos interno y externo de su empresa cuando toman decisiones sobre el nivel óptimo en que ésta se puede diversificar. Por supuesto que los recursos internos son determinantes importantes de la dirección a seguir durante el proceso de diversificación. Sin embargo, las circunstancias del entorno externo de la empresa podrían facilitar niveles de diversificación adicionales, al igual que las amenazas inesperadas de los competidores.