SlideShare una empresa de Scribd logo
7 Formas de mirar el 2012



                Investigación en internet aplicada a los negocios
¿Podemos tener una mirada
certera del futuro a puertas del 2012?
En estos tiempos, es difícil tener una mirada certera del futuro.
Gracias a la tecnología, economía, globalización y comunicaciones,
todo cambia. El que no podamos ver con claridad, sin embargo, no
                 implica que renunciemos a mirar.

A continuación, siete elementos que pueden ayudar a enfocar la
      visión de sus marcas y empresas, a puertas del 2012.
Emerge una nueva métrica:
1                        Del “top of mind” al “top of find”




                                                    Se convierte en el ZMOT
                                                     de la siguiente persona




Investigación en internet aplicada a los negocios
Emerge una nueva métrica:
  1                          Del “top of mind” al “top of find”


En temas de branding, el “top of mind” ha sido siempre uno de los indicadores de
éxito por excelencia.

El problema radica en que grabar en “piedra” nuestra marca en la mente del
consumidor resulta cada vez más difícil.

Las nuevas generaciones ya no se preocupan tanto por memorizar “trozos de
información”. Se preocupan más en recordar donde hallarlas.

En el 2012, las marcas deberán trabajar intensamente en estar allí, donde desean ser
encontradas por quienes las buscan: en el "top of find"

Como vimos en el II ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DIGITAL DE MARCAS, aún existe
mucho camino por recorrer en ese sentido.


    Investigación en internet aplicada a los negocios
Se acepta el nuevo poder del prosumidor
2                        y se le revalora.




Investigación en internet aplicada a los negocios
Se acepta el nuevo poder del prosumidor
  2                           y se le revalora.


Este año han quedado demostradas 2 cosas:

   Que las herramientas digitales le han dado un gran poder al prosumidor.
   Que dicho poder es acotado y limitado….aún.

Pero queda claro que ya ninguna marca niega o minimiza la existencia del prosumidor.

Al reconocer y valorar al prosumer, las marcas empiezan a ver además de riesgos,
grandes ventajas: nethunting, netnografía, engagement, autoridad, reputación online,
conversiones, comercio, ingresos, ROI, etc

El 2012 será el año en que las empresas buscarán acercarse más a sus clientes por medios
digitales para: contactarlos, conocerlos, conversar con ellos y, sobre todo, revalorarlos.
Empezarán a darles "me gusta" y a "seguirlos"


     Investigación en internet aplicada a los negocios
Adiós a las campañas aisladas.
3                         Bienvenida la gestión de marcas.




                                                             Por David Armano




Investigación en internet aplicada a los negocios
Adiós a las campañas aisladas.
  3                           Bienvenida la gestión de marcas.


En nuestro diario quehacer, vemos una creciente y saludable tendencia en el mercado de
evolucionar de la ejecución de campañas aisladas, a la gestión planificada de marcas
online.

Avizoramos que en el 2012, muchas más empresas empezarán a integrar el marketing
digital dentro de su plan de marketing general, como un factor más para la gestión
exitosa de sus marcas, dando esto lugar a una mayor inversión.

Esto ya lo notamos por el crecimiento de las licitaciones con periodos mínimos de 6
meses a un año, para el manejo de todas las actividades de una marca en internet.

El reto para agencias y consultoras del medio será dejar de hacer y vender campañas,
para concentrarse en construir marcas digitales potentes y perdurables.




    Investigación en internet aplicada a los negocios
Las marcas construyen ecosistemas
4                         más dinámicos, eficientes y con ROI.




Investigación en internet aplicada a los negocios
Las marcas construyen ecosistemas
 4                            más dinámicos, eficientes y con ROI.


Uno de los factores más difíciles de entender tal vez, de los medios digitales, es que
son sistemas dinámicos, siempre en movimiento perpetuo.

Un ecosistema digital es en ese sentido, muy parecido a un organismo vivo.

Quienes lo entienden, están optando por el “crecimiento orgánico”, es decir, un
crecimiento natural y acorde a las relaciones que pretenden establecer con sus
clientes y también, al tamaño y madurez de su realidad empresarial.

Pronosticamos que los “viralidad”, “likes”, “followers” y otros indicadores serán
menos importantes como indicadores del crecimiento de una marca, , para priorizar
las relaciones permanentes con los clientes, sin distinción de “off” y “on”.




    Investigación en internet aplicada a los negocios
Más calmada la ola tecnológica, llegó la hora
5                         de los contenidos y las experiencias de marca.




Investigación en internet aplicada a los negocios
Más calmada la ola tecnológica, llegó la hora
  5                           de los contenidos y las experiencias de marca.


Como hemos visto en el trascurso de los 2 últimos años, las grandes tecnológicas han
apostado fuertemente en su desarrollo e innovación, remeciendo la industria.

Luego de esta vorágine, nos parece que viene un periodo de relativa calma, donde
Google, Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y las demás buscarán consolidar sus
posiciones mejorando y afinando lo ya existente.

Esto abre el espacio necesario para que las empresas no estén tan pendientes de
dichos cambios y puedan concentrarse en la generación de historias, contenidos,
experiencias y valor agregado para sus marcas.

El corazón del branding, ahora en digital, volverá a ser el contenido de marca, más allá
de las formas y las herramientas tecnológicas utilizadas.




    Investigación en internet aplicada a los negocios
Los especialistas serán revalorizados.
6                         Y los que tengan aptitud y actitud para aprender también.




Investigación en internet aplicada a los negocios
Los especialistas serán revalorizados.
  6                           Y los que tengan aptitud y actitud para aprender también.



Percibimos que la demanda de servicios de marketing digital viene en claro aumento,
notándose ya, cierta “escasez” de especialistas para abastecerla. Si bien la industria
digital peruana es dinámica y pujante, reconozcamos que aún es relativamente
pequeña para atender a todas las empresas del país.

Nuestra visión acerca del tema, nos lleva a pensar que:

   Los especialistas reconocidos serán revalorizados.
   Las empresas invertirán más en capacitación y formación de su personal.
   Los centros de enseñanza tratarán de suplir el déficit del “momentum”.
   Emergerá un nuevo talento deseado a nivel profesional:
   la capacidad de aprendizaje y su aplicación exitosa a la realidad.




    Investigación en internet aplicada a los negocios
Finalmente, lo “smart” no se encuentra en
7                         ningún dispositivo. Está en quien lo usa.




Investigación en internet aplicada a los negocios
Finalmente, lo “smart” no se encuentra en
  7                           ningún dispositivo. Está en quien lo usa.


En épocas de smartphones, tablets, pantallas, plataformas, aplicaciones y
herramientas de medición cada vez más complejas y sofisticadas, consideramos que
una de las tendencias que emergerá el próximo año es el “uso inteligente” .

Es decir, las empresas no se conformarán con tener acceso a la tecnología y utilizarla.

Exigirán sacarle el máximo costo/beneficio, a sus profesionales y sus agencias.

Exigirán, creemos, un uso inteligente y “a la medida” de la situación de sus marcas,
sector, competencia y los demás factores de negocio. En ese sentido, “la última
novedad” no siempre es la respuesta adecuada.




    Investigación en internet aplicada a los negocios
7 Formas de mirar el 2012
          Elaborado por:
          Miguel Higa - Consultor de Marcas
          Victor Lozano - Consultor Social Media

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Consejo de Administración Siglo XXI
Consejo de Administración Siglo XXIConsejo de Administración Siglo XXI
Consejo de Administración Siglo XXI
Abel Linares Palacios
 
Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes
Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes
Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital EstratégicaJulio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
Julio Mario Camacho
 
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
Luis Miguel Díaz-Meco
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
Silvia Garcia Méndez
 
Master salamancamarzo 4_ socialbusiness
Master salamancamarzo 4_ socialbusinessMaster salamancamarzo 4_ socialbusiness
Master salamancamarzo 4_ socialbusinessLuis Joyanes
 
Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016
OBS Business School
 
Patricia Garcia -- Learning by Playing
Patricia Garcia -- Learning by PlayingPatricia Garcia -- Learning by Playing
Patricia Garcia -- Learning by PlayingRubencomasis
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
Daemon Quest Deloitte
 
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
d2i institute panama
 
Innovación en Comunicación
Innovación en ComunicaciónInnovación en Comunicación
Innovación en Comunicación
Fernando Polo
 
Talentoynegocio Nº19
Talentoynegocio Nº19Talentoynegocio Nº19
Talentoynegocio Nº19
talentoynegocio
 
Social Commerce: La compra es un viaje en red
Social Commerce: La compra es un viaje en redSocial Commerce: La compra es un viaje en red
Social Commerce: La compra es un viaje en red
Fernando Polo
 
Multiplica.prioridadesdigitales2012
Multiplica.prioridadesdigitales2012Multiplica.prioridadesdigitales2012
Multiplica.prioridadesdigitales2012
Accenture
 
Crowdsourcing e innovación abierta
Crowdsourcing e innovación abiertaCrowdsourcing e innovación abierta
Crowdsourcing e innovación abierta
MindProject
 
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Mundo Contact
 
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la ventaSocial Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
Fernando Polo
 
Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo.
Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo. Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo.
Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo.
Asociación de Marketing Bancario Argentino
 

La actualidad más candente (18)

Consejo de Administración Siglo XXI
Consejo de Administración Siglo XXIConsejo de Administración Siglo XXI
Consejo de Administración Siglo XXI
 
Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes
Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes
Marketing paso a paso Acompañando el camino de tus Clientes
 
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital EstratégicaJulio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
Julio Mario Camacho sobre la Transformación Digital Estratégica
 
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
Una nueva política es posible. Más poder local. Julio 2012
 
Transformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startupTransformación digital: el arte de ser una startup
Transformación digital: el arte de ser una startup
 
Master salamancamarzo 4_ socialbusiness
Master salamancamarzo 4_ socialbusinessMaster salamancamarzo 4_ socialbusiness
Master salamancamarzo 4_ socialbusiness
 
Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016Informe OBS: Big Data 2016
Informe OBS: Big Data 2016
 
Patricia Garcia -- Learning by Playing
Patricia Garcia -- Learning by PlayingPatricia Garcia -- Learning by Playing
Patricia Garcia -- Learning by Playing
 
Nuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el clienteNuevos modelos de relación con el cliente
Nuevos modelos de relación con el cliente
 
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
Transformación Digital en Dirección de Marketing y Ventas 2015
 
Innovación en Comunicación
Innovación en ComunicaciónInnovación en Comunicación
Innovación en Comunicación
 
Talentoynegocio Nº19
Talentoynegocio Nº19Talentoynegocio Nº19
Talentoynegocio Nº19
 
Social Commerce: La compra es un viaje en red
Social Commerce: La compra es un viaje en redSocial Commerce: La compra es un viaje en red
Social Commerce: La compra es un viaje en red
 
Multiplica.prioridadesdigitales2012
Multiplica.prioridadesdigitales2012Multiplica.prioridadesdigitales2012
Multiplica.prioridadesdigitales2012
 
Crowdsourcing e innovación abierta
Crowdsourcing e innovación abiertaCrowdsourcing e innovación abierta
Crowdsourcing e innovación abierta
 
Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015Revista Mundo Contact Mayo 2015
Revista Mundo Contact Mayo 2015
 
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la ventaSocial Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
Social Commerce: el uso de los medios sociales en la venta
 
Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo.
Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo. Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo.
Cuando se enciende la lamparita, aumenta el consumo.
 

Similar a Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01

Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019 Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019
Paula Gaviria
 
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docxESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
LorenaBahamondesRome
 
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
esden, Escuela Superior de Negocios y Tecnologías
 
Tendencias 2016 rev1 def
Tendencias 2016 rev1 defTendencias 2016 rev1 def
Tendencias 2016 rev1 def
Concept McCann Caracas
 
GenC Company Whitepaper
GenC Company WhitepaperGenC Company Whitepaper
GenC Company Whitepaper
Raona
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
Mass Media Wise
 
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedInBrochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Daniel Campos Garzón
 
40 predicciones y tendencias de marketing digital
40 predicciones y tendencias de marketing digital40 predicciones y tendencias de marketing digital
40 predicciones y tendencias de marketing digital
Socialmood
 
Gerencia de activos digitales final
Gerencia de activos digitales finalGerencia de activos digitales final
Gerencia de activos digitales final
AgenciaInteractiva
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
Kassy Arteaga
 
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Mundo Contact
 
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
APD Asociación para el Progreso de la Dirección
 
Comunicación global actividad 2 andres utrera
Comunicación global actividad 2 andres utreraComunicación global actividad 2 andres utrera
Comunicación global actividad 2 andres utrera
utrerah
 
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacionOpenroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
openroom
 
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014 RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
Collective Minds México
 
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ HootsuiteInforme tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Richard Canabate
 
Dónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalizaciónDónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalización
Guayarmina Peña
 
Cuadro de vias mariana rivas
Cuadro de vias mariana rivas Cuadro de vias mariana rivas
Cuadro de vias mariana rivas
marian Rivas Urquijo
 
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al clienteData Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
Good Rebels
 
Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016
Fátima Gallo Martínez
 

Similar a Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01 (20)

Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019 Seis Tendencias para 2019
Seis Tendencias para 2019
 
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docxESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
ESTRATEGIA DE MARKETING DIGITAL.docx
 
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
Conectados 2.0 en el Master en Dirección de Marketing Digital y Comunicación ...
 
Tendencias 2016 rev1 def
Tendencias 2016 rev1 defTendencias 2016 rev1 def
Tendencias 2016 rev1 def
 
GenC Company Whitepaper
GenC Company WhitepaperGenC Company Whitepaper
GenC Company Whitepaper
 
Marketing al 2020
Marketing al 2020Marketing al 2020
Marketing al 2020
 
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedInBrochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
Brochure de Servicios Atrae Negocios por LinkedIn
 
40 predicciones y tendencias de marketing digital
40 predicciones y tendencias de marketing digital40 predicciones y tendencias de marketing digital
40 predicciones y tendencias de marketing digital
 
Gerencia de activos digitales final
Gerencia de activos digitales finalGerencia de activos digitales final
Gerencia de activos digitales final
 
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdfTENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
TENDENCIAS DEL MERCADO.pdf
 
Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015Revista Mundo Contact Febrero 2015
Revista Mundo Contact Febrero 2015
 
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
Entrevistas Gapgemini: Sarah Harmon, responsable de LinkedIn Talent Solutions...
 
Comunicación global actividad 2 andres utrera
Comunicación global actividad 2 andres utreraComunicación global actividad 2 andres utrera
Comunicación global actividad 2 andres utrera
 
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacionOpenroom cuatro ideas sobre la transformacion
Openroom cuatro ideas sobre la transformacion
 
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014 RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
RETOS Y OPORTUNIDADES EN MARKETING Q3 2014
 
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ HootsuiteInforme tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
Informe tendencias de redes sociales 2022_ Hootsuite
 
Dónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalizaciónDónde empieza la digitalización
Dónde empieza la digitalización
 
Cuadro de vias mariana rivas
Cuadro de vias mariana rivas Cuadro de vias mariana rivas
Cuadro de vias mariana rivas
 
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al clienteData Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
Data Driven Marketing: el ADN de las empresas orientadas al cliente
 
Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016Profesiones. isdi. 2016
Profesiones. isdi. 2016
 

Más de Miguel Higa

Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Miguel Higa
 
Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020
Miguel Higa
 
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019
Miguel Higa
 
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel HigaTodos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Miguel Higa
 
En estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community ManagersEn estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community Managers
Miguel Higa
 
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra  miguel higa - slideshareVender no es una mala palabra  miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshare
Miguel Higa
 
Pensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercialPensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercial
Miguel Higa
 
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Miguel Higa
 
Miedos y medios una mirada
Miedos y medios   una miradaMiedos y medios   una mirada
Miedos y medios una mirada
Miguel Higa
 
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
Miguel Higa
 
10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres final10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres finalMiguel Higa
 

Más de Miguel Higa (11)

Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
 
Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020
 
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019
 
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel HigaTodos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
 
En estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community ManagersEn estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community Managers
 
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra  miguel higa - slideshareVender no es una mala palabra  miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshare
 
Pensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercialPensando en escribir comunicación comercial
Pensando en escribir comunicación comercial
 
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
 
Miedos y medios una mirada
Miedos y medios   una miradaMiedos y medios   una mirada
Miedos y medios una mirada
 
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
 
10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres final10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres final
 

Último

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 

Último (20)

MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 

Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01

  • 1. 7 Formas de mirar el 2012 Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 2. ¿Podemos tener una mirada certera del futuro a puertas del 2012?
  • 3. En estos tiempos, es difícil tener una mirada certera del futuro. Gracias a la tecnología, economía, globalización y comunicaciones, todo cambia. El que no podamos ver con claridad, sin embargo, no implica que renunciemos a mirar. A continuación, siete elementos que pueden ayudar a enfocar la visión de sus marcas y empresas, a puertas del 2012.
  • 4. Emerge una nueva métrica: 1 Del “top of mind” al “top of find” Se convierte en el ZMOT de la siguiente persona Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 5. Emerge una nueva métrica: 1 Del “top of mind” al “top of find” En temas de branding, el “top of mind” ha sido siempre uno de los indicadores de éxito por excelencia. El problema radica en que grabar en “piedra” nuestra marca en la mente del consumidor resulta cada vez más difícil. Las nuevas generaciones ya no se preocupan tanto por memorizar “trozos de información”. Se preocupan más en recordar donde hallarlas. En el 2012, las marcas deberán trabajar intensamente en estar allí, donde desean ser encontradas por quienes las buscan: en el "top of find" Como vimos en el II ESTUDIO DE COMPETITIVIDAD DIGITAL DE MARCAS, aún existe mucho camino por recorrer en ese sentido. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 6. Se acepta el nuevo poder del prosumidor 2 y se le revalora. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 7. Se acepta el nuevo poder del prosumidor 2 y se le revalora. Este año han quedado demostradas 2 cosas: Que las herramientas digitales le han dado un gran poder al prosumidor. Que dicho poder es acotado y limitado….aún. Pero queda claro que ya ninguna marca niega o minimiza la existencia del prosumidor. Al reconocer y valorar al prosumer, las marcas empiezan a ver además de riesgos, grandes ventajas: nethunting, netnografía, engagement, autoridad, reputación online, conversiones, comercio, ingresos, ROI, etc El 2012 será el año en que las empresas buscarán acercarse más a sus clientes por medios digitales para: contactarlos, conocerlos, conversar con ellos y, sobre todo, revalorarlos. Empezarán a darles "me gusta" y a "seguirlos" Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 8. Adiós a las campañas aisladas. 3 Bienvenida la gestión de marcas. Por David Armano Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 9. Adiós a las campañas aisladas. 3 Bienvenida la gestión de marcas. En nuestro diario quehacer, vemos una creciente y saludable tendencia en el mercado de evolucionar de la ejecución de campañas aisladas, a la gestión planificada de marcas online. Avizoramos que en el 2012, muchas más empresas empezarán a integrar el marketing digital dentro de su plan de marketing general, como un factor más para la gestión exitosa de sus marcas, dando esto lugar a una mayor inversión. Esto ya lo notamos por el crecimiento de las licitaciones con periodos mínimos de 6 meses a un año, para el manejo de todas las actividades de una marca en internet. El reto para agencias y consultoras del medio será dejar de hacer y vender campañas, para concentrarse en construir marcas digitales potentes y perdurables. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 10. Las marcas construyen ecosistemas 4 más dinámicos, eficientes y con ROI. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 11. Las marcas construyen ecosistemas 4 más dinámicos, eficientes y con ROI. Uno de los factores más difíciles de entender tal vez, de los medios digitales, es que son sistemas dinámicos, siempre en movimiento perpetuo. Un ecosistema digital es en ese sentido, muy parecido a un organismo vivo. Quienes lo entienden, están optando por el “crecimiento orgánico”, es decir, un crecimiento natural y acorde a las relaciones que pretenden establecer con sus clientes y también, al tamaño y madurez de su realidad empresarial. Pronosticamos que los “viralidad”, “likes”, “followers” y otros indicadores serán menos importantes como indicadores del crecimiento de una marca, , para priorizar las relaciones permanentes con los clientes, sin distinción de “off” y “on”. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 12. Más calmada la ola tecnológica, llegó la hora 5 de los contenidos y las experiencias de marca. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 13. Más calmada la ola tecnológica, llegó la hora 5 de los contenidos y las experiencias de marca. Como hemos visto en el trascurso de los 2 últimos años, las grandes tecnológicas han apostado fuertemente en su desarrollo e innovación, remeciendo la industria. Luego de esta vorágine, nos parece que viene un periodo de relativa calma, donde Google, Facebook, Apple, Amazon, Microsoft y las demás buscarán consolidar sus posiciones mejorando y afinando lo ya existente. Esto abre el espacio necesario para que las empresas no estén tan pendientes de dichos cambios y puedan concentrarse en la generación de historias, contenidos, experiencias y valor agregado para sus marcas. El corazón del branding, ahora en digital, volverá a ser el contenido de marca, más allá de las formas y las herramientas tecnológicas utilizadas. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 14. Los especialistas serán revalorizados. 6 Y los que tengan aptitud y actitud para aprender también. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 15. Los especialistas serán revalorizados. 6 Y los que tengan aptitud y actitud para aprender también. Percibimos que la demanda de servicios de marketing digital viene en claro aumento, notándose ya, cierta “escasez” de especialistas para abastecerla. Si bien la industria digital peruana es dinámica y pujante, reconozcamos que aún es relativamente pequeña para atender a todas las empresas del país. Nuestra visión acerca del tema, nos lleva a pensar que: Los especialistas reconocidos serán revalorizados. Las empresas invertirán más en capacitación y formación de su personal. Los centros de enseñanza tratarán de suplir el déficit del “momentum”. Emergerá un nuevo talento deseado a nivel profesional: la capacidad de aprendizaje y su aplicación exitosa a la realidad. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 16. Finalmente, lo “smart” no se encuentra en 7 ningún dispositivo. Está en quien lo usa. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 17. Finalmente, lo “smart” no se encuentra en 7 ningún dispositivo. Está en quien lo usa. En épocas de smartphones, tablets, pantallas, plataformas, aplicaciones y herramientas de medición cada vez más complejas y sofisticadas, consideramos que una de las tendencias que emergerá el próximo año es el “uso inteligente” . Es decir, las empresas no se conformarán con tener acceso a la tecnología y utilizarla. Exigirán sacarle el máximo costo/beneficio, a sus profesionales y sus agencias. Exigirán, creemos, un uso inteligente y “a la medida” de la situación de sus marcas, sector, competencia y los demás factores de negocio. En ese sentido, “la última novedad” no siempre es la respuesta adecuada. Investigación en internet aplicada a los negocios
  • 18. 7 Formas de mirar el 2012 Elaborado por: Miguel Higa - Consultor de Marcas Victor Lozano - Consultor Social Media