SlideShare una empresa de Scribd logo
19.12.11




Pensando en escribir                                      Comunicación Comercial




 @miguelhiga7
 http://about.me/miguelhiga7
 http://miguelhiga7workstation.blogspot.com/
1.    Introducción
  2.    Por qué escribir
  3.    Si no peleas, no escribes
  4.    Uno escribe como piensa
  5.    También como lee
  6.    Quiero reconocer tu voz
  7.    Cura contenidos y cúrate en salud


Pensando en escribir
  8.    Muchas formas de redactar
                                            Comunicación Comercial
  9.    Por qué escribes
  10.   Por quién escribes
  11.   A quién le escribes
  12.   Contexto del texto
  13.   Medios y formatos
  14.   Algunas herramientas
 La vida me enseñó a leer temprano
   Y más que eso, me enseñó a observar
   Luego, me dio mucho tiempo para escribir
   Tanto, que terminaron pagándome por eso


1. Introducción
   Me he pasado 22 años redactando para marcas
   Y también, curando contenidos para ellas
   Internet no ha cambiado casi nada lo que hago
   Solamente ha rebautizado algunos conceptos
 Bienvenid@s a este Taller de Aprendizaje
   Como no soy profesor, no tengo nada que enseñar
   Como soy aprendiz, tengo mucho por compartir
   En los próximos 90 minutos vamos a escribir


1. Introducción
   Y espero que lo sigan haciendo toda su vida
   Escribir no es otra cosa que hablar en silencio
   Para conversar con nuestras ideas y emociones
   Y dejar fluir la tinta de nuestra identidad
 No soy escritor, lingüista ni literato (virtuoso)
               Soy simplemente un competente escribano de ideas
               ¿ Y quién eres tú? (preséntate contigo mismo en
                  blanco y negro)



1. Introducción                                          10 minutos
               ¿ Quién eres tú ?
Ejercicio 1




               ¿ Por qué estás leyendo esto ?
               ¿ Qué esperas encontrar ?
               Abre un doc o toma una hoja de papel y redáctalo
 Para conocernos más y mejor a nosotros mismos
                Para trasladar ese conocimiento a otros
                Para identificar nuestra voz en el mundo
                Para hablar por otros necesitan de una voz


2. Por qué escribir
                Releer el Ejercicio 1                 7 minutos
 Ejercicio 2




                Volver a redactarlo con la “voz” de una marca
                ¿ Cuál es la “voz” de la marca que elegiste?
                Recomendación : humanizarla primero 
 ¿ Te resultó fácil / difícil ?
               ¿ Alguien se quedó “bloqueado(a)” ?
               ¿ Saben por qué sucede eso ?
               Un poquito de técnica de brainstorming


3. Si no peleas…                                    7 minutos
               Releer el Ejercicio 2
Ejercicio 3




               ¿ Crees haber encontrado la voz de la marca ?
               ¿ Cuál es la voz de la marca ?
               ¿ Quieres aprender a PELEAR contra el “bloqueo” ?
 “Pelear” dentro del contexto de este taller
   Significa luchar para que nuestras ideas salten del
      conflicto interior y logren materializarse en el papel
   JAMÁS significa juzgar quienes somos


3. Si no peleas…
   Implica evaluar lo que hemos ESCRITO, de manera
      específica, contextualizada y transitoria
   A veces lo haremos bien. Otras no tanto.
   Es vital que todo escrito tenga un “drama” detrás.
   Sonríe. Es parte del proceso de escribir.
 Ahora que ya has escrito, te recomiendo que lo releas luego
         de este taller. Encontrarás como piensas y sientes
      Empezarás a identificar que uno escribe como piensa
      Por eso es muy importante antes de una sesión de
         escritura, “tajar” nuestro estado mental y emocional

4. Uno escribe como piensa
      Es como actuar : te tienes que poner en el papel de la
         marca. Y normalmente, la marca/empresa no eres tú.
      Aquí empieza la redacción profesional…cuando eres capaz
         de desprenderte de ti mism@ y asumir que eres otr@
      Por supuesto, sin traicionarte en el camino.
 Aprendemos de otros
               Elige bien de quien aprendes
               Lee de todo, todo el tiempo
               Pero lee bien (hojear, mirar, revisar no es leer)
               Leer es un acto supremo de observación aguda

  5. También como lee.
               ¿ Qué lees ?                             5 minutos
Ejercicio 5




               ¿ Sabes leer a las personas ? ¿ La calle ? ¿ Una
                  tienda ? ¿ Un brief ? ¿ Una noticia ? ¿ Un guión ?
                  ¿El futuro? Un aviso de prensa ? ¿ Los ojos ?
               Conversemos y reflexionemos.
 Cada quien habla de una manera muy particular
                 A veces resulta muy difícil llevar eso al papel
                 Pero cuando se logra, escribir se vuelve natural
                 Hay 2 formas de redactar profesionalmente: la
                    primera ya la vimos en el punto 4.

6. Quiero reconocer tu voz.
                                                          5 minutos
  Ejercicio 6




                 Opiniones : ¿ Cuál sería la segunda ?
                 (Exacto. Usar tu voz de manera armoniosa y
                    dentro del contexto que la marca lo requiere)
 La curación de contenidos es la capacidad de
                   identificar lo que es relevante y brillante.
                El ejercicio de curaduría nos ayuda pues a
                   curarnos en salud para tener una guía clara de
                   cómo nadar en el campo de ideas de una disciplina

7. Cúrate en contenidos.
                                                           5 minutos
 Ejercicio 7




                Conversemos: ¿Cuáles serían tus criterios para
                   curar contenidos para ti o una marca ?
 Un spot de TV de 30” con 60 palabras aprox.
                  Un post de una página
                  Un tweet de 140 caracteres
                  Un documento de 100 páginas o más
                  Un libro entre 200 a 500 páginas

8. Muchas formas de redactar
                                                         5 minutos
   Ejercicio 8




                  ¿ Puedes utilizar el mismo proceso para todos ?
                  ¿ Se puede comunicar lo mismo en todos ?
                  ¿ Se puede utilizar la misma voz para todos ?
 Luego de “afinarte” para escribir piensa: ¿Por qué
                   voy redactar lo que tengo que redactar? ¿Quién lo
                   va a leer? ¿Qué espera escuchar? ¿Qué quiero
                   comunicar? ¿Largo o corto? ¿En qué medio sería
                   ideal? ¿Cómo voy a medir el éxito? Más preguntas.


9. Por qué escribes
                                                         5 minutos
 Ejercicio 9




                Conversemos: ¿Por qué escribes en…………….?
 Si un CM se hiciera esta pregunta al iniciar el día,
                    las cosas serían aún más fructíferas en “branding”.
                 Si un PR se hiciera esta pregunta al iniciar el día,
                    las cosas serían diferentes ante una “crisis”.
                 Si tú te hicieras esta pregunta, “pelearías” mejor 

10. Por quién escribes
                                                            5 minutos
 Ejercicio 10




                 Conversemos: ¿Por quién escribes en…………….?
 Generalmente, el primer borrador de un texto está
                     escrito PARA UNO MISMO. Date cuenta de eso.
                  Es por eso que hay que reescribirlo varias veces
                     para que sea: a) entendible b) interesante c)
                     motivador a la acción d) apreciado por el lector


11. A quién le escribes
                                                           5 minutos
  Ejercicio 11




                  Conversemos: ¿A quién le escribes en…………….?
 “Tírate por la ventana en este instante”
                 ¿Qué responderías?
                 Claro, depende del contexto. Si es en una situación
                    que no representa peligro, dirías NO. Si fuera en
                    medio un incendio feroz y es tu vía de escape, SI.


12. Contexto del texto
                                                           5 minutos
 Ejercicio 12




                 Conversemos: ¿Cómo contextualizamos un texto?
                 El secreto de los TT y los virales
                 Twitter como herramienta de excelencia para
                    aprender a contextualizar.
 El medio a usar influye tremendamente en la
                     redacción. No conocer el medio, es un gran riesgo.
                  El medio generalmente condiciona el formato y el
                     estilo de redacción. Usa el formato adecuado.
                  La Fuente siempre se impone a medios y formatos.
                  El contenido a veces se impone a todo lo anterior.

13. Medios y Formatos
                                                           5 minutos
  Ejercicio 13




                  Si tu marca tuviera que hacer un jingle de radio de
                     30 segundos, ¿cuál sería la letra?
                  Si tu tuvieras que hacer SEO para ti, ¿cuáles
                     serían tus 3 keywords estrella?
   Para explorar (input) : Google Reader
        Para anotar ideas nacientes: Evernote
        Para organizar búsquedas : Search Team
        Para organizar ideas: bubbl.us
        Para redactar borradores: Google Docs
        Para dar un acabado final: Power Point


14. Algunas herramientas
      Para revisar el documento: Los ojos
      Para presentar el documento: Tu mism@
      Para compartir el documento: Scoop.it
      Para medir el éxito del documento: Google Analytics
      Para saber si se entendió el texto: Posicionamiento
      Para saber si escribes bien: Autoridad
19.12.11




Pensando en escribir                                      Comunicación Comercial




 @miguelhiga7
 http://about.me/miguelhiga7
 http://miguelhiga7workstation.blogspot.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

redaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionredaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionkazuma123
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjJuan Luis Hueso
 
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarHablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarJosé María Palomares
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discursolizzette quintero cereno
 
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoriaTecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoriaMaria Alejandra Chima
 
Presentaciones de power point
Presentaciones de power point Presentaciones de power point
Presentaciones de power point Nexu4
 
Técnicas de comunicación eficaz para emprendedores
Técnicas de comunicación eficaz para emprendedoresTécnicas de comunicación eficaz para emprendedores
Técnicas de comunicación eficaz para emprendedoresPROQUAME
 
38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publico38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publicoAndreamcdonald
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El DiscursoKio Saku
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoJUAN F. BUENO
 

La actualidad más candente (15)

redaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacionredaccion de textos y comunicacion
redaccion de textos y comunicacion
 
Curso Persuasion Hipnotica 10 secretos para un conferencia de alto impacto
Curso Persuasion Hipnotica 10 secretos para un conferencia de alto impactoCurso Persuasion Hipnotica 10 secretos para un conferencia de alto impacto
Curso Persuasion Hipnotica 10 secretos para un conferencia de alto impacto
 
Presentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en públicoPresentación No-11-Cómo hablar en público
Presentación No-11-Cómo hablar en público
 
Proceso de escritura
Proceso de escritura Proceso de escritura
Proceso de escritura
 
Aprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdjAprender hablar publico_tdj
Aprender hablar publico_tdj
 
Hablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillarHablar en público: una oportunidad para brillar
Hablar en público: una oportunidad para brillar
 
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso7 pasos para preparar y ensayar un discurso
7 pasos para preparar y ensayar un discurso
 
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoriaTecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
Tecnicas para el_manejo_del_publico__y_oratoria
 
Presentaciones de power point
Presentaciones de power point Presentaciones de power point
Presentaciones de power point
 
Técnicas de comunicación eficaz para emprendedores
Técnicas de comunicación eficaz para emprendedoresTécnicas de comunicación eficaz para emprendedores
Técnicas de comunicación eficaz para emprendedores
 
Hablar en público
Hablar en públicoHablar en público
Hablar en público
 
38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publico38. curso hablar en publico
38. curso hablar en publico
 
Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7Habilidades Comunicativas - Act 7
Habilidades Comunicativas - Act 7
 
El Discurso
El DiscursoEl Discurso
El Discurso
 
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impactoLos 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
Los 11 tips imprescindibles para hacer presentaciones de impacto
 

Similar a Pensando en escribir comunicación comercial

Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2erikagtom
 
Exposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosExposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosLorena Calderón
 
Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad Victor Valenzuela
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalCarlos Terrones Lizana
 
Participación en Foro 1.docx
Participación en Foro 1.docxParticipación en Foro 1.docx
Participación en Foro 1.docxOmarMentado1
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Jorge Uvalle Rubio
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralkazuma123
 
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdfManual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdfeduardoguanda
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURAEmerson Quejada
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURAEmerson Quejada
 
Estructurar un discurso
Estructurar un discursoEstructurar un discurso
Estructurar un discursoJuan González
 
Presentcion para tercer corte
Presentcion para tercer cortePresentcion para tercer corte
Presentcion para tercer corteDinais Acid
 
Hablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bienPaulo Arieu
 

Similar a Pensando en escribir comunicación comercial (20)

Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2Habilidades comunicativas2
Habilidades comunicativas2
 
Exposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicosExposicion y trabajos academicos
Exposicion y trabajos academicos
 
Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad Requerimientos para lograr una exposición de calidad
Requerimientos para lograr una exposición de calidad
 
Comunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesionalComunicación escrita para tu vida profesional
Comunicación escrita para tu vida profesional
 
Aprender hablar publico(completo)
Aprender hablar publico(completo)Aprender hablar publico(completo)
Aprender hablar publico(completo)
 
Libro fer final
Libro fer finalLibro fer final
Libro fer final
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Guillermo candia
Guillermo candiaGuillermo candia
Guillermo candia
 
Miedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publicoMiedo de hablar en publico
Miedo de hablar en publico
 
Participación en Foro 1.docx
Participación en Foro 1.docxParticipación en Foro 1.docx
Participación en Foro 1.docx
 
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
Secretos faciles para hablar en público - Módulo 1
 
Redacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oralRedacción de textos y comunicación oral
Redacción de textos y comunicación oral
 
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdfManual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
Manual-Taller-de-Oratoria-HNC-2023-1-1.pdf
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
EL PROCESO DE ESCRITURA
 EL PROCESO DE ESCRITURA EL PROCESO DE ESCRITURA
EL PROCESO DE ESCRITURA
 
Estructurar un discurso
Estructurar un discursoEstructurar un discurso
Estructurar un discurso
 
Presentcion para tercer corte
Presentcion para tercer cortePresentcion para tercer corte
Presentcion para tercer corte
 
PROYECTOUnidad 2.pptx
PROYECTOUnidad 2.pptxPROYECTOUnidad 2.pptx
PROYECTOUnidad 2.pptx
 
Ghe clases 3 4 marivi
Ghe clases 3 4 mariviGhe clases 3 4 marivi
Ghe clases 3 4 marivi
 
Hablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bienHablar en público y hacerlo bien
Hablar en público y hacerlo bien
 

Más de Miguel Higa

Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...Miguel Higa
 
Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020Miguel Higa
 
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019Miguel Higa
 
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel HigaTodos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel HigaMiguel Higa
 
En estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community ManagersEn estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community ManagersMiguel Higa
 
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra  miguel higa - slideshareVender no es una mala palabra  miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshareMiguel Higa
 
Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01
Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01
Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01Miguel Higa
 
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta Miguel Higa
 
Miedos y medios una mirada
Miedos y medios   una miradaMiedos y medios   una mirada
Miedos y medios una miradaMiguel Higa
 
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)Miguel Higa
 
10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres final10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres finalMiguel Higa
 

Más de Miguel Higa (11)

Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
Marketing Digital en un Slide v 2.4 incluye Canvas - Miguel Higa Consultoria ...
 
Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020Marketing Digital en un Slide v 2020
Marketing Digital en un Slide v 2020
 
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro -  2019
Marca personal online breve guia basica consultoria - miguel higa oshiro - 2019
 
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel HigaTodos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
Todos somos Community Managers Infografía - Miguel Higa
 
En estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community ManagersEn estos tiempos todos somos Community Managers
En estos tiempos todos somos Community Managers
 
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra  miguel higa - slideshareVender no es una mala palabra  miguel higa - slideshare
Vender no es una mala palabra miguel higa - slideshare
 
Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01
Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01
Futurolabs 7formasdeverel2012-111122101547-phpapp01
 
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
Mi Analítica Life Pro - Versión Beta
 
Miedos y medios una mirada
Miedos y medios   una miradaMiedos y medios   una mirada
Miedos y medios una mirada
 
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
AMMA Activando Marcas Mas Amables (resumen)
 
10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres final10 10-30 diva kotex pres final
10 10-30 diva kotex pres final
 

Último

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxfernfre15
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassSUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSILVANALIZBETHMORALE
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELLilianBaosMedina
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionjafetzamarripamartin
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 

Último (20)

Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 

Pensando en escribir comunicación comercial

  • 1. 19.12.11 Pensando en escribir Comunicación Comercial @miguelhiga7 http://about.me/miguelhiga7 http://miguelhiga7workstation.blogspot.com/
  • 2. 1. Introducción 2. Por qué escribir 3. Si no peleas, no escribes 4. Uno escribe como piensa 5. También como lee 6. Quiero reconocer tu voz 7. Cura contenidos y cúrate en salud Pensando en escribir 8. Muchas formas de redactar Comunicación Comercial 9. Por qué escribes 10. Por quién escribes 11. A quién le escribes 12. Contexto del texto 13. Medios y formatos 14. Algunas herramientas
  • 3.  La vida me enseñó a leer temprano  Y más que eso, me enseñó a observar  Luego, me dio mucho tiempo para escribir  Tanto, que terminaron pagándome por eso 1. Introducción  Me he pasado 22 años redactando para marcas  Y también, curando contenidos para ellas  Internet no ha cambiado casi nada lo que hago  Solamente ha rebautizado algunos conceptos
  • 4.  Bienvenid@s a este Taller de Aprendizaje  Como no soy profesor, no tengo nada que enseñar  Como soy aprendiz, tengo mucho por compartir  En los próximos 90 minutos vamos a escribir 1. Introducción  Y espero que lo sigan haciendo toda su vida  Escribir no es otra cosa que hablar en silencio  Para conversar con nuestras ideas y emociones  Y dejar fluir la tinta de nuestra identidad
  • 5.  No soy escritor, lingüista ni literato (virtuoso)  Soy simplemente un competente escribano de ideas  ¿ Y quién eres tú? (preséntate contigo mismo en blanco y negro) 1. Introducción 10 minutos  ¿ Quién eres tú ? Ejercicio 1  ¿ Por qué estás leyendo esto ?  ¿ Qué esperas encontrar ?  Abre un doc o toma una hoja de papel y redáctalo
  • 6.  Para conocernos más y mejor a nosotros mismos  Para trasladar ese conocimiento a otros  Para identificar nuestra voz en el mundo  Para hablar por otros necesitan de una voz 2. Por qué escribir  Releer el Ejercicio 1 7 minutos Ejercicio 2  Volver a redactarlo con la “voz” de una marca  ¿ Cuál es la “voz” de la marca que elegiste?  Recomendación : humanizarla primero 
  • 7.  ¿ Te resultó fácil / difícil ?  ¿ Alguien se quedó “bloqueado(a)” ?  ¿ Saben por qué sucede eso ?  Un poquito de técnica de brainstorming 3. Si no peleas… 7 minutos  Releer el Ejercicio 2 Ejercicio 3  ¿ Crees haber encontrado la voz de la marca ?  ¿ Cuál es la voz de la marca ?  ¿ Quieres aprender a PELEAR contra el “bloqueo” ?
  • 8.  “Pelear” dentro del contexto de este taller  Significa luchar para que nuestras ideas salten del conflicto interior y logren materializarse en el papel  JAMÁS significa juzgar quienes somos 3. Si no peleas…  Implica evaluar lo que hemos ESCRITO, de manera específica, contextualizada y transitoria  A veces lo haremos bien. Otras no tanto.  Es vital que todo escrito tenga un “drama” detrás.  Sonríe. Es parte del proceso de escribir.
  • 9.  Ahora que ya has escrito, te recomiendo que lo releas luego de este taller. Encontrarás como piensas y sientes  Empezarás a identificar que uno escribe como piensa  Por eso es muy importante antes de una sesión de escritura, “tajar” nuestro estado mental y emocional 4. Uno escribe como piensa  Es como actuar : te tienes que poner en el papel de la marca. Y normalmente, la marca/empresa no eres tú.  Aquí empieza la redacción profesional…cuando eres capaz de desprenderte de ti mism@ y asumir que eres otr@  Por supuesto, sin traicionarte en el camino.
  • 10.  Aprendemos de otros  Elige bien de quien aprendes  Lee de todo, todo el tiempo  Pero lee bien (hojear, mirar, revisar no es leer)  Leer es un acto supremo de observación aguda 5. También como lee.  ¿ Qué lees ? 5 minutos Ejercicio 5  ¿ Sabes leer a las personas ? ¿ La calle ? ¿ Una tienda ? ¿ Un brief ? ¿ Una noticia ? ¿ Un guión ? ¿El futuro? Un aviso de prensa ? ¿ Los ojos ?  Conversemos y reflexionemos.
  • 11.  Cada quien habla de una manera muy particular  A veces resulta muy difícil llevar eso al papel  Pero cuando se logra, escribir se vuelve natural  Hay 2 formas de redactar profesionalmente: la primera ya la vimos en el punto 4. 6. Quiero reconocer tu voz. 5 minutos Ejercicio 6  Opiniones : ¿ Cuál sería la segunda ?  (Exacto. Usar tu voz de manera armoniosa y dentro del contexto que la marca lo requiere)
  • 12.  La curación de contenidos es la capacidad de identificar lo que es relevante y brillante.  El ejercicio de curaduría nos ayuda pues a curarnos en salud para tener una guía clara de cómo nadar en el campo de ideas de una disciplina 7. Cúrate en contenidos. 5 minutos Ejercicio 7  Conversemos: ¿Cuáles serían tus criterios para curar contenidos para ti o una marca ?
  • 13.  Un spot de TV de 30” con 60 palabras aprox.  Un post de una página  Un tweet de 140 caracteres  Un documento de 100 páginas o más  Un libro entre 200 a 500 páginas 8. Muchas formas de redactar 5 minutos Ejercicio 8  ¿ Puedes utilizar el mismo proceso para todos ?  ¿ Se puede comunicar lo mismo en todos ?  ¿ Se puede utilizar la misma voz para todos ?
  • 14.  Luego de “afinarte” para escribir piensa: ¿Por qué voy redactar lo que tengo que redactar? ¿Quién lo va a leer? ¿Qué espera escuchar? ¿Qué quiero comunicar? ¿Largo o corto? ¿En qué medio sería ideal? ¿Cómo voy a medir el éxito? Más preguntas. 9. Por qué escribes 5 minutos Ejercicio 9  Conversemos: ¿Por qué escribes en…………….?
  • 15.  Si un CM se hiciera esta pregunta al iniciar el día, las cosas serían aún más fructíferas en “branding”.  Si un PR se hiciera esta pregunta al iniciar el día, las cosas serían diferentes ante una “crisis”.  Si tú te hicieras esta pregunta, “pelearías” mejor  10. Por quién escribes 5 minutos Ejercicio 10  Conversemos: ¿Por quién escribes en…………….?
  • 16.  Generalmente, el primer borrador de un texto está escrito PARA UNO MISMO. Date cuenta de eso.  Es por eso que hay que reescribirlo varias veces para que sea: a) entendible b) interesante c) motivador a la acción d) apreciado por el lector 11. A quién le escribes 5 minutos Ejercicio 11  Conversemos: ¿A quién le escribes en…………….?
  • 17.  “Tírate por la ventana en este instante”  ¿Qué responderías?  Claro, depende del contexto. Si es en una situación que no representa peligro, dirías NO. Si fuera en medio un incendio feroz y es tu vía de escape, SI. 12. Contexto del texto 5 minutos Ejercicio 12  Conversemos: ¿Cómo contextualizamos un texto?  El secreto de los TT y los virales  Twitter como herramienta de excelencia para aprender a contextualizar.
  • 18.  El medio a usar influye tremendamente en la redacción. No conocer el medio, es un gran riesgo.  El medio generalmente condiciona el formato y el estilo de redacción. Usa el formato adecuado.  La Fuente siempre se impone a medios y formatos.  El contenido a veces se impone a todo lo anterior. 13. Medios y Formatos 5 minutos Ejercicio 13  Si tu marca tuviera que hacer un jingle de radio de 30 segundos, ¿cuál sería la letra?  Si tu tuvieras que hacer SEO para ti, ¿cuáles serían tus 3 keywords estrella?
  • 19. Para explorar (input) : Google Reader  Para anotar ideas nacientes: Evernote  Para organizar búsquedas : Search Team  Para organizar ideas: bubbl.us  Para redactar borradores: Google Docs  Para dar un acabado final: Power Point 14. Algunas herramientas  Para revisar el documento: Los ojos  Para presentar el documento: Tu mism@  Para compartir el documento: Scoop.it  Para medir el éxito del documento: Google Analytics  Para saber si se entendió el texto: Posicionamiento  Para saber si escribes bien: Autoridad
  • 20. 19.12.11 Pensando en escribir Comunicación Comercial @miguelhiga7 http://about.me/miguelhiga7 http://miguelhiga7workstation.blogspot.com/