SlideShare una empresa de Scribd logo
ORIENTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS DE
CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA
INTRODUCCIÓN
El Ministerio del Poder Popular para la Educación, órgano rector de las Políticas Públicas
Educativas, orienta el desarrollo y construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria en las instituciones educativas oficiales y privadas a través del presente
documento, construido con la participación de diferentes colectivos que integran y apoyan el
proceso educativo bolivariano.
Tomando en cuenta que el marco jurídico venezolano consagra como valores esenciales la
igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social, la preeminencia de los derechos
humanos, la convivencia armónica, la corresponsabilidad, la cooperación y la valoración del
bien común, entre otros; se propone la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar
y Comunitaria, los cuales constituyen el marco legal que orienta las iniciativas para favorecer
la convivencia, el respeto mutuo y el ejercicio efectivo de los derechos, garantías y deberes.
De esta manera, se asume la importancia del cumplimiento de dichos acuerdos para todas y
todos los miembros que conforman el Consejo Educativo, los cuales se complementan con el
Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), favoreciendo la formación integral del sujeto
y una real convivencia social.
En este marco de ideas, es importante resaltar que los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria, se apoyan en relaciones armónicas y solidarias que buscan prevenir y resolver
los conflictos que puedan suscitarse en el ámbito escolar y en su entorno, acordes con la
cultura de paz, la dignidad humana, la promoción de una nueva hegemonía ética, moral y
espiritual, que redundarán más temprano que tarde en la preservación de la vida y la
suprema felicidad social.
En este sentido, éstas orientaciones forman parte de la metodología que propicia la
dinamización de los procesos de participación escolar y comunitaria, los cuales se
contextualizarán en cada una de las instituciones educativas, ubicadas en las entidades
federales del país, respetando la diversidad existente en cada una de ellas.

I. ORIENTACIONES GENERALES.
Para la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, se plantean a
continuación las orientaciones de carácter general que pueden facilitar este proceso:
1.- Los Acuerdos estarán ajustadas al marco jurídico vigente a saber:
-Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).
-Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
-Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Proyecto Simón Bolívar (20072013) y el Programa de la Patria (2013-2019).
-Ley Orgánica de Educación (2009) y Reglamento General de la Ley Orgánica de
Educación (2003).
-Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007).
-Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2007).
-Ley Nacional de la Juventud (2006).
-Ley Sobre Procedimientos Especiales en Materia de Protección Familiar de Niños,
Niñas y Adolescentes (2010).
-Ley para Personas con Discapacidad (2006).
-Ley Orgánica para los Pueblos y Comunidades Indígenas (2005).
-Ley Orgánica Contra Toda Forma de Discriminación Racial (2011).
-Ley Orgánica del Poder Ciudadano (2001).
-Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011).
-Leyes del Poder Popular (2011).
-Ley Orgánica de Drogas (2010).
-Ley Orgánica del Ambiente (2006).
-Resoluciones, Circulares, Ordenanzas Municipales y otras afines con el Subsistema
de Educación Básica y Área de Protección.
-Demás normativas jurídicas venezolanas que rigen sobre la materia.
2.- Los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria consolidan los derechos, garantías y
deberes de niños, niñas y adolescentes involucrados en el proceso educativo del Subsistema
de Educación Básica.
3.- Éstas se concretan en un documento de construcción colectiva, el cual resulta
imprescindible la participación de todas y todos los responsables y corresponsales que
hacen vida en el Consejo Educativo: Directivos, docentes, estudiantes, padres, madres,
representantes, responsables, trabajadores administrativos (as), obreros (as), personas
naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias,
conjuntamente con los integrantes del Sistema Rector de Protección de Niños, Niñas y
Adolescentes.
4.- Éstas son el resultado de un proceso participativo, abierto, plural, reflexivo y pacífico, que
propicie cambios en los procesos de enseñanza, aprendizaje, en las relaciones y formas de
actuación, orientadas al desarrollo y ejercicio de valores éticos, morales y espirituales propios
de la sociedad democrática, humanista social, participativa y protagónica, así como, el
ejercicio pleno de la ciudadanía de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos,
presentando modos para conciliar intereses y necesidades dentro de un ambiente armonioso
y productivo.
5.-Estos Acuerdos conforman un documento abierto, sujeto a modificaciones durante el año
escolar, que permita reorientaciones, actualizaciones y modificaciones, en consonancia con
los procesos de transformación social que vive el país, así como, la dinámica de la
convivencia escolar y comunitaria, concretas y coherentes con el Proyecto Educativo Integral
Comunitario (PEIC) en cada institución educativa del nivel o modalidad de educación que
corresponda del Subsistema de Educación Básica o en casos fortuitos o de fuerza mayor que
haga necesario su modificación según la legislación vigente.
6.- Estos Acuerdos garantizan una respetuosa interacción, entre las y los responsables,
corresponsables de la educación en el Subsistema de Educación Básica, a partir del diálogo,
la mediación pedagógica, así como, la conciliación, como vía esencial para prevenir y
resolver los conflictos en todos los ámbitos (personal, familiar y social).
7.- Estos Acuerdos garantizan la participación de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes,
adultas y adultos; como sujetos plenos de derechos, enmarcadas dentro de los preceptos
contemplados en la normativa jurídica vigente.
8.- El establecimiento de compromisos y estrategias pedagógicas, son temas obligados de
discusión antes de ser normadas por el colectivo, garantizando el debido proceso, el
derecho a la defensa, y demás derechos humanos, fundamentados en las medidas
alternativas de resolución de conflicto producto de la mediación y conciliación.

II. VALORES Y PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA CONSTRUCCIÓN
DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA.
Las instituciones educativas oficiales y privados promoverán ambientes armónicos que se
constituyan en espacios propicios para la paz, reconocimiento de la diversidad cultural,
inclusión, equidad, solidaridad, respeto recíproco, comprensión mutua, igualdad de género,
tolerancia, la cooperación y el bien común, haciendo énfasis en:
1.- La participación de todas las y los miembros del Consejo Educativo: directivos, docentes,
estudiantes, padres, madres, representantes, responsables, trabajadores administrativos,
obreros, personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones
comunitarias.
2.- La escuela como espacio abierto para la práctica de la equidad, la inclusión y la formación
ciudadana, fundamentada en la promoción, creación e intercambio de saberes y experiencias
prácticas, para las y los nuevos republicanos con profunda conciencia del deber social.
3.- Promover la participación de todas y todos los responsables y corresponsables del
Subsistema de Educación Básica, sin distinción de raza, género, edad, nacionalidad,
ideología, opinión, religión, clase social, diversidad funcional y cultural, a fin de abordar
situaciones de conflicto mediante la formación en una cultura de paz, justicia social y respeto
a los derechos humanos.
4.- La valoración ética y social del trabajo, como un proceso liberador, que permita el ejercicio
de la ciudadanía y contribuya al desarrollo socioproductivo del país.

III. MOMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS DE
CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA.
Se plantean tres (03) Momentos estratégicos que orientan el desarrollo sistemático para la
Construcción de las Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, en las instituciones
educativas oficiales y privadas del Subsistema de Educación Básica.

I.- MOMENTO I
1.- El personal directivo o en su defecto, el Consejo Educativo realizará la convocatoria en
los primeros 15 días del inicio del año escolar para efectuar la elección y conformación del
colectivo promotor para la Construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria..
2.- El Colectivo promotor constituído, acompañará el proceso en todos los momentos
establecidos para el primer lapso del año escolar. El mencionado colectivo cesará en sus
funciones al concluir los tres momentos.
3.- Para la construcción o actualización de los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria, se propone que el Colectivo realice las siguientes acciones:
•Diagnosticar de forma participativa, diferentes situaciones en atención a los procesos
administrativos, pedagógicos, organizativos, socio-comunitarios, el ambiente y salud integral,
convivencia ciudadana y cultura de paz..., que sirvan de aporte a la construcción de los
Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.
•Convocar a todas y todos los responsables y corresponsables, a una Asamblea para
informar sobre el proceso a seguir en la construcción o actualización de los Acuerdos de
Convivencia Escolar y Comunitaria.
•Elaborar, socializar, ejecutar y evaluar el Plan de Acción, para la construcción de los
Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.
•Socializar el marco jurídico vigente que sustentará los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria, a través de estrategias contextualizadas con la participación de estudiantes,
docentes, personal administrativo, obrero, directivos, padres, madres, representantes o
responsables e instituciones del Poder Popular ( Resolución 058 – Gaceta Oficial N° 40.029
de fecha 16-10-2012)

•Sensibilizar al Consejo Educativo sobre los siguientes temas: Derechos Humanos, Diálogos
Preventivos, Habilidades para la Vida, Cultura de Paz y otros que surjan de interés para su
integración, a la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.

II.- MOMENTO II
El Colectivo Promotor constituido para la elaboración de los Acuerdos de Convivencia
Escolar y Comunitaria realizará las siguientes acciones:
▪Organizar mesas de trabajo y registrar toda la información que se genere de manera
articulada e integrada, las cuales propicien acciones conjuntas y coordinadas, con
todos los integrantes del Consejo Educativo.
▪Sistematizar los aportes de las mesas de trabajo, en relación a los Acuerdos de
Convivencia Escolar y Comunitaria.
▪Socializar la propuesta de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, para
su consulta y revisión, por parte de todos los miembros del Consejo Educativo.

III.- MOMENTO III
El Colectivo promotor constituido para la elaboración de los Acuerdos de Convivencia Escolar
y Comunitaria realizará las siguientes acciones:
▪Promover el proceso de aprobación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y
Comunitaria, priorizando la participación patagónica de niños, niñas y adolescentes,
jóvenes, adultas y adultos y demás miembros del Consejo Educativo.
▪Presentación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, en Asamblea
Escolar para su discusión y aprobación.
▪Realizar actividades de promoción y divulgación a través de diferentes estrategias
comunicacionales y pedagógicas tales como: jornadas, materiales impresos o
audiovisuales, Proyecto Canaima Educativo, murales, obras de teatro, conversatorios,
radio, tv escolar y comunitaria...
Estas orientaciones son flexibles y abiertas a la participación de todas y todos los miembros
del Consejo Educativo, garantizando en todo momento “el ejercicio de la ciudadanía, la
justicia social, la inclusión, el respeto y el reconocimiento del otro”.
ACTIVIDADES A REALIZAR
−Recabar firmas y efectuar acta como aval en todos los momentos.
−Consignar firmas, actas y las observaciones sistematizadas a esta DIVISIÓN.
−Efectuar planificación, junto con cronograma de actividades de todo el proceso de
acompañamiento para la elaboración de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.
−Consignar cronograma de actividades y planificación a esta Dirección el 21-10-2013.
−Inicio del proceso de construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria el
28-10-2013.
−Corresponde a la Coordinación zonal de las Defensorías Educativas monitorear el proceso
y el acompañamiento permanente de las y los Defensores en la elaboración de los Acuerdos
de Convivencia Escolar y Comunitaria.
−Este proceso culmina en Junio de 2014 con todos los acuerdos en cada una de las
instituciones educativas públicas y privadas de la entidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptxEnfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptx
YessicaMaldonadoVill1
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
Edecio Ospino
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...micolegio.com
 
Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014
Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014
Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014
Milagros Laca
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
Edelin Bravo
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
samir perez
 
Secuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docxSecuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docx
DeboraLee11
 
Manual didáctico para la escuela de padres
Manual didáctico para la escuela de padresManual didáctico para la escuela de padres
Manual didáctico para la escuela de padres
RossyPalmaM Palma M
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Jackeline Rondón
 
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Marcela Almaraz
 
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
Maricarmen Rivas Rodriguez
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo

La actualidad más candente (12)

Enfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptxEnfoque derechos niños.pptx
Enfoque derechos niños.pptx
 
Ecologia Humana
Ecologia HumanaEcologia Humana
Ecologia Humana
 
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
Subsistema de Educación Inicial Bolivariana: Nuevo Currículo y Orientaciones ...
 
Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014
Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014
Guia educacion sexual integral nivel primaria 2014
 
05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario05. simoncito comunitario
05. simoncito comunitario
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Secuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docxSecuencia Didáctica ESI.docx
Secuencia Didáctica ESI.docx
 
Manual didáctico para la escuela de padres
Manual didáctico para la escuela de padresManual didáctico para la escuela de padres
Manual didáctico para la escuela de padres
 
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infanciaProtocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
Protocolo para la gestión de riesgos de primera infancia
 
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
Segundo encuentro provincial de inspectores. planificación de la enseñanza. 2...
 
Análisis deontológico
Análisis deontológicoAnálisis deontológico
Análisis deontológico
 
Absentismo
AbsentismoAbsentismo
Absentismo
 

Destacado

Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaDamelys Fernández
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Ma. Raquel Maizoub G.
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Educentro
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Profe Pablo Sarmiento
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
Margarita Romero
 
D 27149 385
D 27149 385D 27149 385
D 27149 385myelitz
 
Estructura de los acuerdos de convivencia
Estructura de los acuerdos de convivenciaEstructura de los acuerdos de convivencia
Estructura de los acuerdos de convivencia
pablojsm
 
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectivamyelitz
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
ORLANDO ENRIQUE RODRIGUEZ
 
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...myelitz
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesYADIRA OSPINA
 
Característica de los escolares de 1er y 2do grado
Característica de los escolares de 1er y 2do gradoCaracterística de los escolares de 1er y 2do grado
Característica de los escolares de 1er y 2do gradomyelitz
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuelamyelitz
 
Mapa conceptual concepto religión
Mapa conceptual  concepto religiónMapa conceptual  concepto religión
Mapa conceptual concepto religiónmariaj2013
 
Marco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaMarco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaAngely Herrera
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
Richard Betancourt
 
Mapa mental de quimica
Mapa mental de quimicaMapa mental de quimica
Mapa mental de quimicaHernan Mesa
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
Jess HG
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaObed Lopez
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007micolegio.com
 

Destacado (20)

Acuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuelaAcuerdos de convivencia escuela
Acuerdos de convivencia escuela
 
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia EscolarConstrucción de Acuerdos de Convivencia Escolar
Construcción de Acuerdos de Convivencia Escolar
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivenciaAcuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
Acuerdos Escolares de Convivencia (Inicial y Primario)
 
Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia Acuerdos de convivencia
Acuerdos de convivencia
 
D 27149 385
D 27149 385D 27149 385
D 27149 385
 
Estructura de los acuerdos de convivencia
Estructura de los acuerdos de convivenciaEstructura de los acuerdos de convivencia
Estructura de los acuerdos de convivencia
 
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad AfectivaArticulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
Articulación Pedagógica y Continuidad Afectiva
 
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
Acuerdo de Convivencia Escolar y Comunitario Morero 2016 2017
 
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
ACTIVIDADES QUE CONTRIBUYEN AL DESARROLLO DE LOS PROCESOS PSÍQUICOS EN EL APR...
 
Fundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionalesFundamentación desde los referentes nacionales
Fundamentación desde los referentes nacionales
 
Característica de los escolares de 1er y 2do grado
Característica de los escolares de 1er y 2do gradoCaracterística de los escolares de 1er y 2do grado
Característica de los escolares de 1er y 2do grado
 
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en VenezuelaPropuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
Propuesta Nacional Leo y Escribo en Venezuela
 
Mapa conceptual concepto religión
Mapa conceptual  concepto religiónMapa conceptual  concepto religión
Mapa conceptual concepto religión
 
Marco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivenciaMarco teorico para la convivencia
Marco teorico para la convivencia
 
Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2Convivencia escolar 2
Convivencia escolar 2
 
Mapa mental de quimica
Mapa mental de quimicaMapa mental de quimica
Mapa mental de quimica
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
 
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
Nuevo Currículo del Subsistema de Educación Primaria Bolivariana 2007
 

Similar a Acuerdos de convivencia

Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA MendozaResol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Mario Raul Soria
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
christian1342
 
Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013
Héctor Hernán López López
 
4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia
Jaime Carrascal
 
4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia
Marcelo Sosa
 
convivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptxconvivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptx
RodrigoArayaMoreno
 
Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.
Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.
Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.
Mario Raul Soria
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
Institución Educativa Sol de Oriente
 
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Jose Javier
 
Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058 Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058
Manuel Acosta
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivenciapilarinfor
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
Mario Raul Soria
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioMario Raul Soria
 
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
Mariana Jacob
 
Consejo educativo comunitario CENS 3-418
Consejo educativo comunitario CENS 3-418Consejo educativo comunitario CENS 3-418
Consejo educativo comunitario CENS 3-418
Mario Raul Soria
 
manual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativasmanual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativas
ROSMERYVALDERRAMA1
 
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma IManual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
A Rodriguez
 
comundades educatvas Resolucin 058 .pdf
comundades educatvas Resolucin 058 .pdfcomundades educatvas Resolucin 058 .pdf
comundades educatvas Resolucin 058 .pdf
nelsonpalencia4
 
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadManual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadadriana2578
 
Cav manual de c. 2016 2017
Cav manual de c. 2016   2017Cav manual de c. 2016   2017
Cav manual de c. 2016 2017
pilar19101962
 

Similar a Acuerdos de convivencia (20)

Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA MendozaResol.  consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
Resol. consejo-educativo-comunitario-DEPJA Mendoza
 
Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103 Manual DE CONVIVENCIA 2103
Manual DE CONVIVENCIA 2103
 
Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013Manual de convivencia 2013
Manual de convivencia 2013
 
4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia
 
4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia4. acuerdo escolar_de_convivencia
4. acuerdo escolar_de_convivencia
 
convivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptxconvivencia Escolar.pptx
convivencia Escolar.pptx
 
Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.
Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.
Consejo educativo-comunitario-anteproyecto-resol.
 
Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016 Manual de Convivencia 2016
Manual de Convivencia 2016
 
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012Normativa legal del consejo educativo   07 08-2012
Normativa legal del consejo educativo 07 08-2012
 
Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058 Taller oficial de la resolución 058
Taller oficial de la resolución 058
 
Manual de convivencia
Manual de convivenciaManual de convivencia
Manual de convivencia
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
Consejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitarioConsejo educativo comunitario
Consejo educativo comunitario
 
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
“La construcción de la convivencia en las instituciones educativas”.
 
Consejo educativo comunitario CENS 3-418
Consejo educativo comunitario CENS 3-418Consejo educativo comunitario CENS 3-418
Consejo educativo comunitario CENS 3-418
 
manual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativasmanual de normas y convivencia educativas
manual de normas y convivencia educativas
 
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma IManual de convivencia propuesta de Reforma I
Manual de convivencia propuesta de Reforma I
 
comundades educatvas Resolucin 058 .pdf
comundades educatvas Resolucin 058 .pdfcomundades educatvas Resolucin 058 .pdf
comundades educatvas Resolucin 058 .pdf
 
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidadManual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
Manual iers -completo_2014[1] cambios modalidad
 
Cav manual de c. 2016 2017
Cav manual de c. 2016   2017Cav manual de c. 2016   2017
Cav manual de c. 2016 2017
 

Más de myelitz

Guia del 3er momento Aula Integrada
Guia del 3er momento Aula IntegradaGuia del 3er momento Aula Integrada
Guia del 3er momento Aula Integrada
myelitz
 
Yelika guanire 3ro c
Yelika guanire 3ro cYelika guanire 3ro c
Yelika guanire 3ro c
myelitz
 
Luz salinas 5to C
Luz salinas 5to CLuz salinas 5to C
Luz salinas 5to C
myelitz
 
Joscemer hernandez (3)
Joscemer hernandez (3)Joscemer hernandez (3)
Joscemer hernandez (3)
myelitz
 
Joscemer hernandez (1)
Joscemer hernandez (1)Joscemer hernandez (1)
Joscemer hernandez (1)
myelitz
 
Joscemer hernandez (2)
Joscemer hernandez (2)Joscemer hernandez (2)
Joscemer hernandez (2)
myelitz
 
Isleyda Aranguren - Yamilet Bernaez
Isleyda Aranguren - Yamilet BernaezIsleyda Aranguren - Yamilet Bernaez
Isleyda Aranguren - Yamilet Bernaez
myelitz
 
Yami hernandez 5to A y B
Yami hernandez 5to A y BYami hernandez 5to A y B
Yami hernandez 5to A y B
myelitz
 
Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021
myelitz
 
Guillermina
GuillerminaGuillermina
Guillermina
myelitz
 
5to a y b
5to a y b5to a y b
5to a y b
myelitz
 
Norka
NorkaNorka
Norka
myelitz
 
Eskeira
EskeiraEskeira
Eskeira
myelitz
 
Luz salinas
Luz salinasLuz salinas
Luz salinas
myelitz
 
Martha pantoja
Martha pantojaMartha pantoja
Martha pantoja
myelitz
 
Guia olga
Guia olgaGuia olga
Guia olga
myelitz
 
Arianny
AriannyArianny
Arianny
myelitz
 
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
 Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
myelitz
 
Guía 2do Grado Joscemer Hernández
Guía 2do Grado Joscemer  HernándezGuía 2do Grado Joscemer  Hernández
Guía 2do Grado Joscemer Hernández
myelitz
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2
myelitz
 

Más de myelitz (20)

Guia del 3er momento Aula Integrada
Guia del 3er momento Aula IntegradaGuia del 3er momento Aula Integrada
Guia del 3er momento Aula Integrada
 
Yelika guanire 3ro c
Yelika guanire 3ro cYelika guanire 3ro c
Yelika guanire 3ro c
 
Luz salinas 5to C
Luz salinas 5to CLuz salinas 5to C
Luz salinas 5to C
 
Joscemer hernandez (3)
Joscemer hernandez (3)Joscemer hernandez (3)
Joscemer hernandez (3)
 
Joscemer hernandez (1)
Joscemer hernandez (1)Joscemer hernandez (1)
Joscemer hernandez (1)
 
Joscemer hernandez (2)
Joscemer hernandez (2)Joscemer hernandez (2)
Joscemer hernandez (2)
 
Isleyda Aranguren - Yamilet Bernaez
Isleyda Aranguren - Yamilet BernaezIsleyda Aranguren - Yamilet Bernaez
Isleyda Aranguren - Yamilet Bernaez
 
Yami hernandez 5to A y B
Yami hernandez 5to A y BYami hernandez 5to A y B
Yami hernandez 5to A y B
 
Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021Cronograma iii momento 2020-2021
Cronograma iii momento 2020-2021
 
Guillermina
GuillerminaGuillermina
Guillermina
 
5to a y b
5to a y b5to a y b
5to a y b
 
Norka
NorkaNorka
Norka
 
Eskeira
EskeiraEskeira
Eskeira
 
Luz salinas
Luz salinasLuz salinas
Luz salinas
 
Martha pantoja
Martha pantojaMartha pantoja
Martha pantoja
 
Guia olga
Guia olgaGuia olga
Guia olga
 
Arianny
AriannyArianny
Arianny
 
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
 Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
Guía #3 - 1er Grado. Gledys Lara y Niurka Martínez
 
Guía 2do Grado Joscemer Hernández
Guía 2do Grado Joscemer  HernándezGuía 2do Grado Joscemer  Hernández
Guía 2do Grado Joscemer Hernández
 
Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2 Guía Cultura Nº2
Guía Cultura Nº2
 

Acuerdos de convivencia

  • 1.
  • 2. ORIENTACIONES PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA INTRODUCCIÓN El Ministerio del Poder Popular para la Educación, órgano rector de las Políticas Públicas Educativas, orienta el desarrollo y construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria en las instituciones educativas oficiales y privadas a través del presente documento, construido con la participación de diferentes colectivos que integran y apoyan el proceso educativo bolivariano. Tomando en cuenta que el marco jurídico venezolano consagra como valores esenciales la igualdad, solidaridad, democracia, responsabilidad social, la preeminencia de los derechos humanos, la convivencia armónica, la corresponsabilidad, la cooperación y la valoración del bien común, entre otros; se propone la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, los cuales constituyen el marco legal que orienta las iniciativas para favorecer la convivencia, el respeto mutuo y el ejercicio efectivo de los derechos, garantías y deberes. De esta manera, se asume la importancia del cumplimiento de dichos acuerdos para todas y todos los miembros que conforman el Consejo Educativo, los cuales se complementan con el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC), favoreciendo la formación integral del sujeto y una real convivencia social. En este marco de ideas, es importante resaltar que los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, se apoyan en relaciones armónicas y solidarias que buscan prevenir y resolver los conflictos que puedan suscitarse en el ámbito escolar y en su entorno, acordes con la cultura de paz, la dignidad humana, la promoción de una nueva hegemonía ética, moral y espiritual, que redundarán más temprano que tarde en la preservación de la vida y la suprema felicidad social. En este sentido, éstas orientaciones forman parte de la metodología que propicia la dinamización de los procesos de participación escolar y comunitaria, los cuales se contextualizarán en cada una de las instituciones educativas, ubicadas en las entidades federales del país, respetando la diversidad existente en cada una de ellas. I. ORIENTACIONES GENERALES. Para la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, se plantean a continuación las orientaciones de carácter general que pueden facilitar este proceso: 1.- Los Acuerdos estarán ajustadas al marco jurídico vigente a saber: -Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). -Convención sobre los Derechos del Niño (1989).
  • 3. -Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación. Proyecto Simón Bolívar (20072013) y el Programa de la Patria (2013-2019). -Ley Orgánica de Educación (2009) y Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación (2003). -Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes (2007). -Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. (2007). -Ley Nacional de la Juventud (2006). -Ley Sobre Procedimientos Especiales en Materia de Protección Familiar de Niños, Niñas y Adolescentes (2010). -Ley para Personas con Discapacidad (2006). -Ley Orgánica para los Pueblos y Comunidades Indígenas (2005). -Ley Orgánica Contra Toda Forma de Discriminación Racial (2011). -Ley Orgánica del Poder Ciudadano (2001). -Ley Orgánica del Deporte, Actividad Física y Educación Física (2011). -Leyes del Poder Popular (2011). -Ley Orgánica de Drogas (2010). -Ley Orgánica del Ambiente (2006). -Resoluciones, Circulares, Ordenanzas Municipales y otras afines con el Subsistema de Educación Básica y Área de Protección. -Demás normativas jurídicas venezolanas que rigen sobre la materia. 2.- Los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria consolidan los derechos, garantías y deberes de niños, niñas y adolescentes involucrados en el proceso educativo del Subsistema de Educación Básica. 3.- Éstas se concretan en un documento de construcción colectiva, el cual resulta imprescindible la participación de todas y todos los responsables y corresponsales que hacen vida en el Consejo Educativo: Directivos, docentes, estudiantes, padres, madres, representantes, responsables, trabajadores administrativos (as), obreros (as), personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias, conjuntamente con los integrantes del Sistema Rector de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes. 4.- Éstas son el resultado de un proceso participativo, abierto, plural, reflexivo y pacífico, que propicie cambios en los procesos de enseñanza, aprendizaje, en las relaciones y formas de actuación, orientadas al desarrollo y ejercicio de valores éticos, morales y espirituales propios de la sociedad democrática, humanista social, participativa y protagónica, así como, el ejercicio pleno de la ciudadanía de niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos, presentando modos para conciliar intereses y necesidades dentro de un ambiente armonioso y productivo.
  • 4. 5.-Estos Acuerdos conforman un documento abierto, sujeto a modificaciones durante el año escolar, que permita reorientaciones, actualizaciones y modificaciones, en consonancia con los procesos de transformación social que vive el país, así como, la dinámica de la convivencia escolar y comunitaria, concretas y coherentes con el Proyecto Educativo Integral Comunitario (PEIC) en cada institución educativa del nivel o modalidad de educación que corresponda del Subsistema de Educación Básica o en casos fortuitos o de fuerza mayor que haga necesario su modificación según la legislación vigente. 6.- Estos Acuerdos garantizan una respetuosa interacción, entre las y los responsables, corresponsables de la educación en el Subsistema de Educación Básica, a partir del diálogo, la mediación pedagógica, así como, la conciliación, como vía esencial para prevenir y resolver los conflictos en todos los ámbitos (personal, familiar y social). 7.- Estos Acuerdos garantizan la participación de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes, adultas y adultos; como sujetos plenos de derechos, enmarcadas dentro de los preceptos contemplados en la normativa jurídica vigente. 8.- El establecimiento de compromisos y estrategias pedagógicas, son temas obligados de discusión antes de ser normadas por el colectivo, garantizando el debido proceso, el derecho a la defensa, y demás derechos humanos, fundamentados en las medidas alternativas de resolución de conflicto producto de la mediación y conciliación. II. VALORES Y PRINCIPIOS QUE ORIENTAN LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA. Las instituciones educativas oficiales y privados promoverán ambientes armónicos que se constituyan en espacios propicios para la paz, reconocimiento de la diversidad cultural, inclusión, equidad, solidaridad, respeto recíproco, comprensión mutua, igualdad de género, tolerancia, la cooperación y el bien común, haciendo énfasis en: 1.- La participación de todas las y los miembros del Consejo Educativo: directivos, docentes, estudiantes, padres, madres, representantes, responsables, trabajadores administrativos, obreros, personas naturales y jurídicas, voceros y voceras de las diferentes organizaciones comunitarias. 2.- La escuela como espacio abierto para la práctica de la equidad, la inclusión y la formación ciudadana, fundamentada en la promoción, creación e intercambio de saberes y experiencias prácticas, para las y los nuevos republicanos con profunda conciencia del deber social. 3.- Promover la participación de todas y todos los responsables y corresponsables del Subsistema de Educación Básica, sin distinción de raza, género, edad, nacionalidad, ideología, opinión, religión, clase social, diversidad funcional y cultural, a fin de abordar situaciones de conflicto mediante la formación en una cultura de paz, justicia social y respeto a los derechos humanos.
  • 5. 4.- La valoración ética y social del trabajo, como un proceso liberador, que permita el ejercicio de la ciudadanía y contribuya al desarrollo socioproductivo del país. III. MOMENTOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE LOS ACUERDOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR Y COMUNITARIA. Se plantean tres (03) Momentos estratégicos que orientan el desarrollo sistemático para la Construcción de las Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, en las instituciones educativas oficiales y privadas del Subsistema de Educación Básica. I.- MOMENTO I 1.- El personal directivo o en su defecto, el Consejo Educativo realizará la convocatoria en los primeros 15 días del inicio del año escolar para efectuar la elección y conformación del colectivo promotor para la Construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria.. 2.- El Colectivo promotor constituído, acompañará el proceso en todos los momentos establecidos para el primer lapso del año escolar. El mencionado colectivo cesará en sus funciones al concluir los tres momentos. 3.- Para la construcción o actualización de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, se propone que el Colectivo realice las siguientes acciones: •Diagnosticar de forma participativa, diferentes situaciones en atención a los procesos administrativos, pedagógicos, organizativos, socio-comunitarios, el ambiente y salud integral, convivencia ciudadana y cultura de paz..., que sirvan de aporte a la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. •Convocar a todas y todos los responsables y corresponsables, a una Asamblea para informar sobre el proceso a seguir en la construcción o actualización de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. •Elaborar, socializar, ejecutar y evaluar el Plan de Acción, para la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. •Socializar el marco jurídico vigente que sustentará los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, a través de estrategias contextualizadas con la participación de estudiantes, docentes, personal administrativo, obrero, directivos, padres, madres, representantes o responsables e instituciones del Poder Popular ( Resolución 058 – Gaceta Oficial N° 40.029 de fecha 16-10-2012) •Sensibilizar al Consejo Educativo sobre los siguientes temas: Derechos Humanos, Diálogos Preventivos, Habilidades para la Vida, Cultura de Paz y otros que surjan de interés para su
  • 6. integración, a la construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. II.- MOMENTO II El Colectivo Promotor constituido para la elaboración de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria realizará las siguientes acciones: ▪Organizar mesas de trabajo y registrar toda la información que se genere de manera articulada e integrada, las cuales propicien acciones conjuntas y coordinadas, con todos los integrantes del Consejo Educativo. ▪Sistematizar los aportes de las mesas de trabajo, en relación a los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. ▪Socializar la propuesta de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, para su consulta y revisión, por parte de todos los miembros del Consejo Educativo. III.- MOMENTO III El Colectivo promotor constituido para la elaboración de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria realizará las siguientes acciones: ▪Promover el proceso de aprobación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, priorizando la participación patagónica de niños, niñas y adolescentes, jóvenes, adultas y adultos y demás miembros del Consejo Educativo. ▪Presentación de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria, en Asamblea Escolar para su discusión y aprobación. ▪Realizar actividades de promoción y divulgación a través de diferentes estrategias comunicacionales y pedagógicas tales como: jornadas, materiales impresos o audiovisuales, Proyecto Canaima Educativo, murales, obras de teatro, conversatorios, radio, tv escolar y comunitaria... Estas orientaciones son flexibles y abiertas a la participación de todas y todos los miembros del Consejo Educativo, garantizando en todo momento “el ejercicio de la ciudadanía, la justicia social, la inclusión, el respeto y el reconocimiento del otro”.
  • 7. ACTIVIDADES A REALIZAR −Recabar firmas y efectuar acta como aval en todos los momentos. −Consignar firmas, actas y las observaciones sistematizadas a esta DIVISIÓN. −Efectuar planificación, junto con cronograma de actividades de todo el proceso de acompañamiento para la elaboración de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. −Consignar cronograma de actividades y planificación a esta Dirección el 21-10-2013. −Inicio del proceso de construcción de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria el 28-10-2013. −Corresponde a la Coordinación zonal de las Defensorías Educativas monitorear el proceso y el acompañamiento permanente de las y los Defensores en la elaboración de los Acuerdos de Convivencia Escolar y Comunitaria. −Este proceso culmina en Junio de 2014 con todos los acuerdos en cada una de las instituciones educativas públicas y privadas de la entidad.