SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA FINANCIERO
Sistema Financiero
El propósito de un sistema financiero es poner en contacto
(INTERMEDIAR) a las personas que necesitan dinero
(DEMANDANTES) y a las personas que lo tienen
(OFERENTES), Esto es financiamiento; Además cumple con la
función de ayudar a la circulación eficiente del dinero, esto es
el sistema de pagos
Cuando Las Personas O Empresas Que Tienen El Dinero Lo
Depositan Con Una Institución Del Sistema Financiero Se
Convierte En Ahorro O Inversión, Que Le Permiten A La
Institución Financiera Dirigirlo Con Las Personas O
Empresas Que Lo Necesitan Convirtiéndose En
Financiamiento, Esta Colocación De Inversión Se Le
Dice Crédito
Financiamiento
Sistema de pagos
Para poder comprar, vender o transferir dinero entre las personas y empresas se
utilizan instrumentos como:
Dinero: Billetes y moneda en pesos mexicano o en otros países como el dólar
Documentos: Cheques, Pagares, Letras de cambio, Pagares de tarjetas de crédito
conocidos como vouchers
Medio Electrónicos: Transferencias entre cuentas por SPEUA, Pago de servicios con
tarjetas de debito, Monederos electrónico
Actividad
El origen del sistema financiero está en actividades mercantiles (comercios y
empresas) que con el tiempo se fueron especializando, por eso es que aún
existen establecimientos mercantiles que ofrecen servicios muy similares a
algunos de las instituciones del sistema financiero, por ejemplo el envío de
dinero de los Estados Unidos a México, el autofinanciamiento, o el crédito
para comprar en abonos.
Lo anterior da pie a considerar a un sistema financiero formal constituido
por las empresas autorizadas por la SHCP para este tipo de funciones y
otro sistema financiero informal o paralelo que no esta regulado por la SHCP.
También hay personas o empresas que ofrecen servicios, que se parecen a los de las
instituciones financieras o mercantiles, sin contar con una autorización oficial, que
aparentan actuar conforme a la ley, realizando operaciones como préstamos de dinero
firmando pagarés o letras de cambio, dan fianzas o avales cobrando por ello, o cambian
cheques y otros documentos, cobrando una comisión.
El riesgo de realizar operaciones con establecimientos que no cuenten con una
autorización oficial es que pueden desaparecer con mayor facilidad que las instituciones
debidamente autorizadas, llevarse todos sus ahorros e inversiones depositados y en
general el usuario puede estar expuesto a arbitrariedades, en ese caso usted no cuenta
con posibilidad de recibir respaldo de las autoridades.
Por lo antes mencionado es aconsejable consultar con la CONDUSEF, o con la PROFECO en
caso de no ser una institución financiera, para verificar que la empresa o institución que le
va a prestar el servicio está debidamente registrada.
Tipo de
institución
Pertenece al
sistema
financiero
formal (*)
Autoridad del
gobierno que
los regula
Organismo que
apoya a los
clientes o
usuarios
Financiera SI SHCP CONDUSEF
Mercantil NO SE PROFECO
No autorizadas NO — Ninguna — — Ninguna —

Más contenido relacionado

Similar a G1T5 - uofgids.pptx

Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financieraPre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
mildre_guaran
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptxSISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
Maylincita CG
 
Actividad 10 intermediarios financieros
Actividad 10  intermediarios financierosActividad 10  intermediarios financieros
Actividad 10 intermediarios financieros
gimenazelada
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
APONCEACOSTA
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
RoxanaArroyo7
 
Ova para diplomado
Ova para diplomadoOva para diplomado
Ova para diplomado
Ruth Rodriguez
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
jessie.polo
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
jessie.polo
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
jesusangar
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
Ruth Rodriguez
 
Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8
Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8
Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8
raizacastillo
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
Mirian Moreno
 
I programa de capacitación
I programa de capacitaciónI programa de capacitación
I programa de capacitación
franzdeveloper1
 
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de CapitalesAnexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
lexpirit
 
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Gerencia Financiera
 
Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.
56766011
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
CorneliaIsuizaAmasif
 
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docxRECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
dh97zdnnyr
 
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvvSistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
ANAMARIAVENEROV
 
Módulo 1.pdf
Módulo 1.pdfMódulo 1.pdf
Módulo 1.pdf
Mauricio203849
 

Similar a G1T5 - uofgids.pptx (20)

Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financieraPre sentacion de bancaria abc educacion financiera
Pre sentacion de bancaria abc educacion financiera
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptxSISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
SISTEMA FINANCIERO PERUANO.pptx
 
Actividad 10 intermediarios financieros
Actividad 10  intermediarios financierosActividad 10  intermediarios financieros
Actividad 10 intermediarios financieros
 
La administracion financiera
La administracion financieraLa administracion financiera
La administracion financiera
 
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.docm8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
m8_entregable_portafolio - 2022-04-27T130503.184.doc
 
Ova para diplomado
Ova para diplomadoOva para diplomado
Ova para diplomado
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Bancos
BancosBancos
Bancos
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANOESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO Y ASEGURADOR COLOMBIANO
 
Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8
Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8
Triptico finanzas e impuesto grupo 7 parte 8
 
el sistema financiero peruano
 el  sistema financiero peruano el  sistema financiero peruano
el sistema financiero peruano
 
I programa de capacitación
I programa de capacitaciónI programa de capacitación
I programa de capacitación
 
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de CapitalesAnexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
Anexos Manual Prevención del Blanqueo de Capitales
 
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANOEL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
EL SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.Abc de educacion financiera.
Abc de educacion financiera.
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docxRECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
RECURSOS FINANCIEROS DE UNA EMPRESA ARQUEO DE CAJA.docx
 
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvvSistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
Sistema financiero (2) calculo bcario mgt-amvv
 
Módulo 1.pdf
Módulo 1.pdfMódulo 1.pdf
Módulo 1.pdf
 

Último

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
jesussantiok1000
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Aleksey Savkin
 

Último (20)

PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
fases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptxfases de control en un centro de computo .pptx
fases de control en un centro de computo .pptx
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software EspecializadoAutomatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
Automatización Estratégica: De Hojas de Cálculo a Software Especializado
 

G1T5 - uofgids.pptx

  • 1.
  • 3. Sistema Financiero El propósito de un sistema financiero es poner en contacto (INTERMEDIAR) a las personas que necesitan dinero (DEMANDANTES) y a las personas que lo tienen (OFERENTES), Esto es financiamiento; Además cumple con la función de ayudar a la circulación eficiente del dinero, esto es el sistema de pagos
  • 4. Cuando Las Personas O Empresas Que Tienen El Dinero Lo Depositan Con Una Institución Del Sistema Financiero Se Convierte En Ahorro O Inversión, Que Le Permiten A La Institución Financiera Dirigirlo Con Las Personas O Empresas Que Lo Necesitan Convirtiéndose En Financiamiento, Esta Colocación De Inversión Se Le Dice Crédito Financiamiento
  • 5. Sistema de pagos Para poder comprar, vender o transferir dinero entre las personas y empresas se utilizan instrumentos como: Dinero: Billetes y moneda en pesos mexicano o en otros países como el dólar Documentos: Cheques, Pagares, Letras de cambio, Pagares de tarjetas de crédito conocidos como vouchers Medio Electrónicos: Transferencias entre cuentas por SPEUA, Pago de servicios con tarjetas de debito, Monederos electrónico Actividad
  • 6. El origen del sistema financiero está en actividades mercantiles (comercios y empresas) que con el tiempo se fueron especializando, por eso es que aún existen establecimientos mercantiles que ofrecen servicios muy similares a algunos de las instituciones del sistema financiero, por ejemplo el envío de dinero de los Estados Unidos a México, el autofinanciamiento, o el crédito para comprar en abonos. Lo anterior da pie a considerar a un sistema financiero formal constituido por las empresas autorizadas por la SHCP para este tipo de funciones y otro sistema financiero informal o paralelo que no esta regulado por la SHCP.
  • 7. También hay personas o empresas que ofrecen servicios, que se parecen a los de las instituciones financieras o mercantiles, sin contar con una autorización oficial, que aparentan actuar conforme a la ley, realizando operaciones como préstamos de dinero firmando pagarés o letras de cambio, dan fianzas o avales cobrando por ello, o cambian cheques y otros documentos, cobrando una comisión. El riesgo de realizar operaciones con establecimientos que no cuenten con una autorización oficial es que pueden desaparecer con mayor facilidad que las instituciones debidamente autorizadas, llevarse todos sus ahorros e inversiones depositados y en general el usuario puede estar expuesto a arbitrariedades, en ese caso usted no cuenta con posibilidad de recibir respaldo de las autoridades. Por lo antes mencionado es aconsejable consultar con la CONDUSEF, o con la PROFECO en caso de no ser una institución financiera, para verificar que la empresa o institución que le va a prestar el servicio está debidamente registrada.
  • 8. Tipo de institución Pertenece al sistema financiero formal (*) Autoridad del gobierno que los regula Organismo que apoya a los clientes o usuarios Financiera SI SHCP CONDUSEF Mercantil NO SE PROFECO No autorizadas NO — Ninguna — — Ninguna —