SlideShare una empresa de Scribd logo
GABRIEL DE TARDE
     1843-1904
¿Quien era?

Sociólogo, criminólogo y psicólogo social
francés que concibió la sociología como
basada en pequeñas interacciones
psicológicas entre individuos (de forma
muy parecida a la química), siendo las
fuerzas fundamentales la imitación y la
innovación.
Entre los conceptos que Tarde inició estaban la
«mente grupal» (retomado y desarrollado por
Gustave Le Bon, y a veces propuesto para explicar
la llamada psicología de masas) y la psicología
económica, donde anticipaba varios desarrollos
modernos.
Su obra....

Una buena parte de su obra nace del
rechazo contra las tesis de Durkheim
sobre la trascendencia de lo social: para
Tarde, el ámbito de la sociología se
circunscribe a un enfoque psicologista
de la fenomenología social, en el que la
imitación y la invención ocupan un lugar
central.
Sin embargo, la sociología de Émile Durkheim
desplazó por décadas a las propuestas de Tarde,
y no fue hasta que investigadores estadounidenses
de la escuela de Chicago y más recientemente la
teoría del Actor-Red de Bruno Latour retomaron
sus teorías.
Fue magistrado (1869-1994), jefe del
Servicio de Estadística en el Ministerio de
Justicia (1893-1904) y profesor de filosofía
moderna en el Colegio de Francia (1900).
Entre sus obras destacan Las leyes de la
imitación (1890), Lógica social (1894),
Estudios de psicología social (1898) y La
opinión y la gente (1901).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialZeratul Aldaris
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Hémely Alva Valenzuela
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
Eta Carinae
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidadguest975e56
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Raulymar Hernandez
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
pilar perez romero
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
dioocibel
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Mariangely Jiménez
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
semillerorcsa
 
ciencias y ramas auxiliares de la sociologia
ciencias y ramas auxiliares de la sociologiaciencias y ramas auxiliares de la sociologia
ciencias y ramas auxiliares de la sociologia
Jose Manuel Cariño Guerrero
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
ClasesGenerales
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
jose angel gomez romero
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicasmarienaubert
 
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITOLA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
DESVIACIÓN, DELITO Y CONTROL
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
Antonio Díaz Piña
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuse
Claudia Salinas
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
UBA
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps socialHistoria de la psicología social- ps social
Historia de la psicología social- ps social
 
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIAAthony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
Athony giddens - UNJFSC - ALVA VALENZUELA YOSSMELIA
 
Auguste comte
Auguste comteAuguste comte
Auguste comte
 
Modedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y PostmodernidadModedrnidad Y Postmodernidad
Modedrnidad Y Postmodernidad
 
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitariaMétodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
Métodos y técnicas de investigación en psicología comunitaria
 
Psicología social
Psicología socialPsicología social
Psicología social
 
Linea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia socialLinea tiempo psicologia social
Linea tiempo psicologia social
 
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de MasasEnfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
Enfoque y Análisis de la Comunicación de Masas
 
Investigacion Social
Investigacion SocialInvestigacion Social
Investigacion Social
 
ciencias y ramas auxiliares de la sociologia
ciencias y ramas auxiliares de la sociologiaciencias y ramas auxiliares de la sociologia
ciencias y ramas auxiliares de la sociologia
 
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEASS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
SS03-SOCIOLOGIA COMTEMPOPRANEA
 
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes contemporánea del pensamiento de las ciencias sociales
 
Teorías Sociólogicas
Teorías SociólogicasTeorías Sociólogicas
Teorías Sociólogicas
 
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITOLA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
LA CONDUCTA DESVIADA DESDE LA TEORÍA DEL CONFLITO
 
Auguste comte expo
Auguste comte expoAuguste comte expo
Auguste comte expo
 
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y GratificacionesCap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
Cap14 Teoria De Los Usos Y Gratificaciones
 
Positivismo y Postpositivismo
Positivismo y PostpositivismoPositivismo y Postpositivismo
Positivismo y Postpositivismo
 
El analisis cultural de hebert marcuse
El analisis  cultural de hebert marcuseEl analisis  cultural de hebert marcuse
El analisis cultural de hebert marcuse
 
Grupo humano
Grupo humanoGrupo humano
Grupo humano
 
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias socialesCorrientes del pensamiento de las ciencias sociales
Corrientes del pensamiento de las ciencias sociales
 

Similar a Gabriel de tarde

Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
loah16
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
darimarin
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
VeRo HgOs
 
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología SocialAnálisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
lucyastoppa
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
eusmelynsaia
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
Alberto Vanegas
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
andres_martinez_123
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
RuthMfuentes
 
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptxla historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
ManuelDiazSantos1
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
Francisco Gallegos Jimenez
 
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definicionesEduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
lalorook
 
Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea
Jessica Morán La Literata
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socioCHSMALL
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialSalvador Almuina
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerJose Manuel de la Cruz Castro
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociologíacobat111
 

Similar a Gabriel de tarde (20)

Sociologos famoso
Sociologos famosoSociologos famoso
Sociologos famoso
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Sociologia
SociologiaSociologia
Sociologia
 
Desarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia socialDesarrollo de la psicologia social
Desarrollo de la psicologia social
 
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología SocialAnálisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
Análisis del enfoque Cronológico e Ideológico de la Psicología Social
 
SOCIOLOGIA
SOCIOLOGIASOCIOLOGIA
SOCIOLOGIA
 
190 712-1-pb
190 712-1-pb190 712-1-pb
190 712-1-pb
 
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdfPRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
PRECURSORES_DE_LA_SOCIOLOGIA.pdf
 
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus PrecursoresAportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
Aportes De La Evolución Sociológica Y Sus Precursores
 
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptxPOSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
POSITIVISMO Y FUNCIONALISMO (1).pptx
 
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptxla historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
la historia de ciencias sociales colegio de ballilleres de Tabasco.pptx
 
Antología dinámica social
Antología dinámica socialAntología dinámica social
Antología dinámica social
 
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definicionesEduardo ortiz maldonadonado    sociologia    5 trimestre definiciones
Eduardo ortiz maldonadonado sociologia 5 trimestre definiciones
 
Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea Teória sociológica clásica y contemporánea
Teória sociológica clásica y contemporánea
 
00072661socio
00072661socio00072661socio
00072661socio
 
Breve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia SocialBreve Historia De La Psicologia Social
Breve Historia De La Psicologia Social
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencerAntecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
Antecedentes de la sociologia, desarrollo historico, comte, durkheim y spencer
 
Augusto Comte
Augusto ComteAugusto Comte
Augusto Comte
 
Sociología
SociologíaSociología
Sociología
 

Gabriel de tarde

  • 1. GABRIEL DE TARDE 1843-1904
  • 2. ¿Quien era? Sociólogo, criminólogo y psicólogo social francés que concibió la sociología como basada en pequeñas interacciones psicológicas entre individuos (de forma muy parecida a la química), siendo las fuerzas fundamentales la imitación y la innovación.
  • 3. Entre los conceptos que Tarde inició estaban la «mente grupal» (retomado y desarrollado por Gustave Le Bon, y a veces propuesto para explicar la llamada psicología de masas) y la psicología económica, donde anticipaba varios desarrollos modernos.
  • 4. Su obra.... Una buena parte de su obra nace del rechazo contra las tesis de Durkheim sobre la trascendencia de lo social: para Tarde, el ámbito de la sociología se circunscribe a un enfoque psicologista de la fenomenología social, en el que la imitación y la invención ocupan un lugar central.
  • 5. Sin embargo, la sociología de Émile Durkheim desplazó por décadas a las propuestas de Tarde, y no fue hasta que investigadores estadounidenses de la escuela de Chicago y más recientemente la teoría del Actor-Red de Bruno Latour retomaron sus teorías.
  • 6. Fue magistrado (1869-1994), jefe del Servicio de Estadística en el Ministerio de Justicia (1893-1904) y profesor de filosofía moderna en el Colegio de Francia (1900). Entre sus obras destacan Las leyes de la imitación (1890), Lógica social (1894), Estudios de psicología social (1898) y La opinión y la gente (1901).

Notas del editor

  1. \n
  2. \n
  3. \n
  4. \n
  5. \n
  6. \n