SlideShare una empresa de Scribd logo
GARANTÍAS MOBILIARIAS
Melanie Fiorella Mamani Mollosihue
ANTECEDENTES
• El tema de la garantía mobiliaria, se encuentra ligada a una garantía real,
como es la prenda. En nuestra legislación los legisladores han venido
expidiendo leyes regulando la prenda, las cuales muchas veces ha creado
confusión , no sólo a los operadores de derecho, llámese Abogados, Jueces,
Fiscales, etc.; sino también en la ciudadanía en general.
CONCEPTO
• “La garantía mobiliaria es la afectación de un bien mueble mediante un acto jurídico,
destinada a asegurar el cumplimiento de una obligación. La garantía mobiliaria puede
darse con o sin desposesión del bien mueble. En caso de desposesión, puede pactarse la
entrega del bien mueble afectado en garantía al acreedor garantizado o a un tercero
depositario.” (LEY Nº 28677 ).
• El tema de la garantía mobiliaria, se encuentra ligada a una garantía real,
como es la prenda.
LA PRENDA
• Históricamente, la prenda aparece en el campo del derecho antes que la hipoteca. Era
natural que así fuera porque responde a una idea simple: la entrega de una cosa en
garantía del pago de una deuda.
• La prenda se constituía simplemente por la entrega manual de la cosa. Pero esta forma de
garantía que consiste en la entrega de la cosa por el deudor, suficiente en las sociedades
primitivas, no lo es en las modernas. Las cosas muebles han adquirido un valor antes
insospechado, no sólo en la cantidad sino también individualmente consideradas.
• La prenda otorga al acreedor los derechos de retención, venta del bien y preferencia en el
cobro del crédito. El artículo 1055 del Código Civil derogado por la Ley de la Garantía
Mobiliaria N° 28677 prescribía que “ la prenda se constituye sobre un bien mueble
mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el cumplimiento de cualquier
obligación.”
CARACTERES
• Es una obligación accesoria.- Garantiza siempre una obligación principal, de tal forma que
rigen los principios de que si ésta se extingue, se extingue también la prenda.
• Es una obligación indivisible.- Cada una de las cosas prendadas garantizan la totalidad de la
deuda y que mientras una parte de ésta, no haya sido pagada, la garantía no puede ser cancelada
ni reducida.
• Debe recaer sobre bienes muebles.- Se consideran como tal a los bienes corporales (los que
pueden trasladarse de un lugar a otro sin perder su valor económico) y los bienes incorporales
(créditos ordinarios, pólizas de seguros, valores mobiliarios, acciones, letras de cambio, warrants,
certificados de embarque, patentes, derechos de autor), entre otros.
• La naturaleza mobiliaria o inmobiliaria no debe ser un elemento esencial en las garantías, sino la
posibilidad de que el bien sea entregado o registrado. Allí debe radicar la diferencia entre la
prenda y la hipoteca
REQUISITOS
• Que grave el bien el propietario o quien esté autorizado legalmente.
• Que el bien se entregue física o jurídicamente al acreedor, a la persona
designada por este o a la que señalen las partes.
• La prenda debe asegurar el cumplimiento de una obligación (carácter
accesorio) y d) debe constar en documento de fecha cierta.
• Derechos del acreedor.- El acreedor prendario tiene derecho a retener el
bien, a realizarlo (venderlo) en caso de incumplimiento del deudor y a ser
preferido para el pago de su crédito.
CLASES DE PRENDAS
• PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO.- Tiene como característica que el bien dado en garantía queda en
poder del deudor. Esta es la excepción a la regla y sólo es permitido cuando expresamente la Ley lo
autoriza, tal es el caso de la prenda industrial, minera, agrícola, entre otras.
• PRENDA JURÍDICA.- Se entiende entregado jurídicamente el bien al acreedor, cuando queda en poder
del deudor, pero procede únicamente respecto de bienes muebles inscritos, como es el caso de los
vehículos, acciones u otros títulos registrables. A esta prenda se le conoce en otras legislaciones como
Hipoteca Mobiliaria.
• LA PRENDA GLOBAL Y FLOTANTE.- Se entiende por prenda global y flotante el gravamen prendario sin
desplazamiento que se constituye sobre bienes fungibles que pueden ser sustituidos por otros de igual
naturaleza, siempre que no afecten el valor de la prenda ni los derechos del acreedor prendario. La
prenda global y flotante estuvo regulada en el artículo 231° de la Ley de Bancos N° 26702, que ha sido derogada por la
Ley de la Garantía Mobiliaria.
• PRENDA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR.- La prenda de
propiedad industrial estaba regulada en la Ley de Propiedad industrial (Decreto Legislativo
N° 823). La de los derechos de autor en la Ley de Derechos de Autor (Decreto Legislativo
N° 822). Las marcas, lemas comerciales y nombres comerciales pueden darse en garantía.
Como se trata de derechos, no hay entrega. Lo que existe es inscripción en el registro
correspondiente (INDECOPI).
LEY DE LA GARANTÍA MOBLIARIA
(LEY 28677)
• Con la nueva Ley de la Garantía Mobiliaria todos los bienes muebles podrán
ser afectados en garantía y ésta última gozar de publicidad registral. En
efecto, los bienes registrados o no registrados, tangibles o intangibles,
específicos o genéricos, fungibles o no fungibles, presentes o futuros, podrán
ser materia de una garantía mobiliaria.
• La Ley, asimismo, determina que la constitución de la garantía mobiliaria se
realice a través de su inscripción en el Registro Único de la Garantía
Mobiliario, poniendo término a la disgregación registral.
Ámbito de aplicación
• Según el artículo 1° de la Ley, tiene por objeto regular la garantía mobiliaria
para asegurar obligaciones de toda naturaleza, presentes o futuras,
determinadas o determinables, sujetas o no a modalidad.
Artículo 2.- Términos empleados en esta Ley
• Acreedor garantizado: la persona en cuyo favor se constituye la garantía mobiliaria o quien
hubiese adquirido, bajo cualquier título, la obligación garantizada.
• Actos inscribibles: los señalados en el artículo 32 de la presente Ley. (Las resoluciones
judiciales, arbitrales o administrativas referidas a la garantía mobiliaria regulada por esta Ley.)
• Adquirente: el tercero que por cualquier título adquiere un bien mueble afecto a la garantía
mobiliaria.
• Bien mueble: cualquier bien mueble o conjunto de bienes muebles, de acuerdo a la
enumeración que contiene el Código Civil y la presente Ley. Para efectos de esta Ley,
también se consideran bienes muebles las naves y aeronaves, los pontones, plataformas y
edificios flotantes, las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de
ferrocarriles.
Artículo 2.- Términos empleados en esta Ley
• Constituyente: la persona, sea el deudor o un tercero, que constituye la garantía mobiliaria
conforme a esta Ley.
• Depositario: la persona natural o jurídica que custodia el bien mueble, materia de la garantía
mobiliaria.
• Deudor: la persona obligada al cumplimiento de la obligación garantizada.
• Días: comprende días calendario y el criterio de cómputo de plazos será según el artículo
183 del Código Civil.
• Documento oficial de identidad: El Documento Nacional de Identidad (DNI) en el caso
de las personas jurídicas, se entenderá que es el Registro Único del Contribuyente (RUC) o
aquél que por disposición legal lo sustituya.
Artículo 2.- Términos empleados en esta Ley
• Formulario de Inscripción: aquel en el que consta, para efectos de su inscripción, la garantía
mobiliaria y los otros actos inscribibles. Mediante este formulario se inscriben dichos actos en el
Registro correspondiente. El texto de los formularios es aprobado por resolución de la SUNARP.
• Formulario de Cancelación: aquel en el que consta la cancelación de la garantía mobiliaria y de los
otros actos inscribibles y mediante el cual se inscribe dicha cancelación en el Registro Correspondiente.
El texto de los formularios de cancelación es también aprobado por resolución de la SUNARP.
• Obligación garantizada: obligación cuyo cumplimiento se encuentra asegurado por la garantía
mobiliaria o en virtud de cualquier acto jurídico dentro del ámbito de aplicación de la Ley.
• Precio de la enajenación: contraprestación de todo tipo, ya sea en bienes, dinero o derechos, recibida
por el deudor en razón de la venta o permuta del bien mueble afectado en garantía. También se
considera precio la indemnización abonada en virtud de una póliza de seguro.
Artículo 3.- Garantía mobiliaria
• La garantía mobiliaria comprende, salvo pacto distinto, la deuda principal, los
intereses, las comisiones, los gastos, las primas de seguros pagadas por el
acreedor garantizado, las costas y los costos procesales, los eventuales gastos
de custodia y conservación, las penalidades, la indemnización por daños y
perjuicios y cualquier otro concepto acordado por las partes hasta el monto
del gravamen establecido en el acto jurídico constitutivo.
Artículo 4.- Bienes muebles comprendidos en
esta Ley
• Los vehículos terrestres de cualquier clase.
• Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación.
• Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal.
• Los materiales de construcción o procedente de una demolición si no están unidos al suelo.
• Los inventarios, estén constituidos por bienes fungibles o no fungibles.
• El saldo de cuentas bancarias, depósitos bancarios, cuentas de ahorro o certificados de depósito a plazo en bancos u
otras entidades financieras.
• Conocimientos de embarque o títulos de análoga naturaleza.
• Las acciones o participaciones en sociedades o asociaciones, aunque sean propietarias de bienes inmuebles.
• Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patente, nombres comerciales, marcas y otros similares.
• Los créditos, con o sin garantía mobiliaria.
Artículo 4.- Bienes muebles comprendidos en
esta Ley
• Los bienes muebles futuros.
• Las pólizas de seguro.
• El derecho de obtener frutos o productos de cualquier bien.
• Todo tipo de maquinaria o equipo que conserve su carácter mobiliario.
• Los derechos a dividendos o a utilidades de sociedades.
• Todo bien mueble dado en arrendamiento financiero o arrendado.
• Las concesiones privadas que sean muebles y que no tengan carácter personalísimo.
• Las naves y aeronaves.
• Los pontones, plataformas y edificios flotantes.
• Las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de ferrocarriles.
• En general, todos los bienes muebles, registrados o no registrados, excepto las remuneraciones, el fondo de compensación por
tiempo de servicios, los warrants y los Certificados de Depósito.
• La obligación de permitir que el acreedor garantizado inspeccione en
cualquier momento el bien mueble afectado en garantía mobiliaria para
verificar su cantidad, calidad y estado de conservación. Dicha inspección no
debe perturbar la posesión pacífica y regular del constituyente o, en su caso,
del eventual adquirente; y,
• La obligación de informar, por conducto notarial, al acreedor garantizado
sobre la ubicación, traslado, venta, transformación o transferencia del bien
mueble afectado en garantía mobiliaria, que no está incorporado en un
Registro Jurídico.
EXTENSIÓN DE LA GARANTÍA
MOBILIARIA(art.6)
• a. Sobre el precio de la enajenación Si el deudor enajena a título oneroso el bien dado en garantía mobiliaria, ésta se
extenderá al precio de la enajenación mientras permanezca en su posesión o control.
• b. Sobre un nuevo bien mueble Si el deudor transforma, en un segundo bien mueble, el bien mueble afectado en garantía
mobiliaria, ésta se extenderá al nuevo bien mueble. El deudor está obligado a comunicar al acreedor garantizado, dentro de
los 5 días y mediante carta notarial, la fecha en que ocurra la transformación y las características del nuevo bien mueble,
resultante de la transformación. En este caso, el acreedor garantizado deberá inscribir en el Registro correspondiente la
garantía mobiliaria que recae sobre el nuevo bien mueble, levantándose la garantía anteriormente constituida.
• GARANTÍA MOBILIARIA SOBRE CRÉDITOS
• Puede constituirse garantía mobiliaria sobre los créditos presentes o futuros del deudor o del constituyente de la garantía
mobiliaria.
• El acreedor garantizado podrá solicitar al constituyente de la garantía mobiliaria información relativa al proceso de cobro de
los créditos dados en garantía mobiliaria.
• http://www.monografias.com/trabajos80/prenda/prenda2.shtml#garantiama
Garantías mobiliarias sucesivas (art.7 de esta Ley)
• Durante la vigencia de la garantía mobiliaria, el constituyente puede
constituir garantía mobiliaria de segundo y posteriores rangos sobre el mismo
bien mueble, con aviso notarial al acreedor garantizado de la primera
garantía.
DERECHOS Y DEBERES DEL CONSTITUYENTE Y
DEL EVENTUAL ADQUIRENTE O DEPOSITARIO
(art. 11 de esta Ley)
El derecho de usar, disfrutar y disponer del bien mueble afectado en garantía mobiliaria, incluidos sus
frutos y productos. Deberá abstenerse de todo acto que importe abuso del bien mueble;
La obligación de entregar la posesión del bien mueble dado en garantía mobiliaria al representante
designado para su venta o, en su defecto, al acreedor garantizado cuando éste notifique al constituyente su
decisión de proceder a la ejecución de la garantía mobiliaria;
La obligación de conservar el bien mueble afecto en garantía mobiliaria y, consecuentemente, evitar su
pérdida o deterioro. Si el constituyente o, en su caso, el eventual adquirente, dañara o pusiera en peligro el
bien mueble dado en garantía mobiliaria, el acreedor garantizado tendrá derecho a exigir su entrega en
depósito a una tercera persona o proceder a la ejecución de la garantía mobiliaria conforme al Título III de
la presente Ley, sin perjuicio del derecho a solicitar la entrega de un bien mueble de igual o mayor valor al
que reemplaza; el deterioro o daño del bien mueble se verificará comparando el estado de conservación
encontrado, con el declarado en el inciso 5 del artículo 19 de la presente Ley o mediante peritaje acordado
entre las partes;

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoCEFIC
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
Leslie Stefany López Vargas
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
Cesar Vasquez
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
Juan Eduardo Idrogo Villalobos
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
Teffi MR
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivOscar Vielich Saavedra
 
Cuestiones probatorias
Cuestiones probatoriasCuestiones probatorias
Cuestiones probatorias
Celestino Causillas Aguilar
 
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal PenalCódigo de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Colegio de Abogados de Lima
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
cqam
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
cqam
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
Maple
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiOscar Vielich Saavedra
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
Corporación Hiram Servicios Legales
 

La actualidad más candente (20)

Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
Derecho de Sucesiones en el Perú (1)
 
Proceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativoProceso contencioso administrativo
Proceso contencioso administrativo
 
Embargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencionEmbargo en forma de intervencion
Embargo en forma de intervencion
 
Auto admisorio
Auto admisorioAuto admisorio
Auto admisorio
 
Etapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruanoEtapas y fases del proceso civil peruano
Etapas y fases del proceso civil peruano
 
Contrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrarContrato por persona a nombrar
Contrato por persona a nombrar
 
Principios procesales
Principios procesales Principios procesales
Principios procesales
 
Obligaciones de dar
Obligaciones de darObligaciones de dar
Obligaciones de dar
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_ivCODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
CODIGO CIVIL COMENTADO-derecho_de_sucesiones-tomo_iv
 
Frutos y productos
Frutos y productosFrutos y productos
Frutos y productos
 
Cuestiones probatorias
Cuestiones probatoriasCuestiones probatorias
Cuestiones probatorias
 
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal PenalCódigo de Procedimientos VS Código Procesal Penal
Código de Procedimientos VS Código Procesal Penal
 
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de FondoConclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
Conclusion del Proceso con Declaracion de Fondo
 
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110Presentacion Obligaciones de dar gpo 2  20110
Presentacion Obligaciones de dar gpo 2 20110
 
intervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publicointervencion del ministerio publico
intervencion del ministerio publico
 
Medios de-defensa
Medios de-defensaMedios de-defensa
Medios de-defensa
 
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
134326965 el-proceso-abreviado-en-el-codigo-procesal-civil-y-legislacion-comp...
 
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_viiCODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
CODIGO CIVIL COMENTADO-contratos_en_general-tomo_vii
 
El secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelarEl secuestro como medida cautelar
El secuestro como medida cautelar
 
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacerPresentacion de obligaciones de hacer y no hacer
Presentacion de obligaciones de hacer y no hacer
 

Destacado

Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...
Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...
Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...
fidelquevedo
 
Garantia mobiliaria luis ojeda
Garantia mobiliaria   luis ojedaGarantia mobiliaria   luis ojeda
Garantia mobiliaria luis ojeda
luiseojedap69
 
Esquema del tema jesus granda
Esquema del tema  jesus grandaEsquema del tema  jesus granda
Esquema del tema jesus granda
jesus_granda07
 
Dositiva.knovio
Dositiva.knovioDositiva.knovio
Dositiva.knovio
WmyRodriguez
 
De los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivosDe los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivos
josesevilla26634128
 
Ejecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prenda
Ejecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prendaEjecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prenda
Ejecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prenda
Yerika Esser
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
Yonny Rodriiguez
 
Presentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsiPresentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsi
nelgrod
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
yenny mar g
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
María Andreína Hamm
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Manuel Castillo
 
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil IIIJuicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
Katherin Padilla
 
Ejecucion de hipoteca
Ejecucion de hipotecaEjecucion de hipoteca
Ejecucion de hipoteca
JulioDeNobrega
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
ugmaderecho
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civilugmaderecho
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
guarico123
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
Antonio Jose Rondon Valero
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
luroapso
 

Destacado (20)

Tarea Nº 01
Tarea Nº 01Tarea Nº 01
Tarea Nº 01
 
Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...
Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...
Acta audiencia resolucion objeciones proyecto de calificacion y graduacion de...
 
Garantia mobiliaria luis ojeda
Garantia mobiliaria   luis ojedaGarantia mobiliaria   luis ojeda
Garantia mobiliaria luis ojeda
 
Esquema del tema jesus granda
Esquema del tema  jesus grandaEsquema del tema  jesus granda
Esquema del tema jesus granda
 
Dositiva.knovio
Dositiva.knovioDositiva.knovio
Dositiva.knovio
 
De los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivosDe los juicios ejecutivos
De los juicios ejecutivos
 
Ejecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prenda
Ejecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prendaEjecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prenda
Ejecucion de la hipoteca , juicio de cuentas, la prenda
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
 
Presentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsiPresentación1 hipoteca nelsi
Presentación1 hipoteca nelsi
 
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M  Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
Procedimiento de ejecucion de hipoteca-Solymar Del valle Rangel M
 
Procedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles EspecialesProcedimientos Civiles Especiales
Procedimientos Civiles Especiales
 
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal CivilJuicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
Juicio Hipotecario, Derecho Procesal Civil
 
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil IIIJuicio de prenda y  ejecutivo de cuentas procesal civil III
Juicio de prenda y ejecutivo de cuentas procesal civil III
 
Ejecucion de hipoteca
Ejecucion de hipotecaEjecucion de hipoteca
Ejecucion de hipoteca
 
La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil) La prenda (Derecho Civil)
La prenda (Derecho Civil)
 
La hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho CivilLa hipoteca (Derecho Civil
La hipoteca (Derecho Civil
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Ejecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipotecaEjecucion de la hipoteca
Ejecucion de la hipoteca
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
 
Hipoteca
HipotecaHipoteca
Hipoteca
 

Similar a Garantías mobiliarias

Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
calacademica
 
LA HIPOTECA diapos.22 (1).pptx
LA HIPOTECA diapos.22 (1).pptxLA HIPOTECA diapos.22 (1).pptx
LA HIPOTECA diapos.22 (1).pptx
SharonMuizVelasquez
 
Garamtias
GaramtiasGaramtias
Garamtias
carlos galdos
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
xxdanilo87xx
 
Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013
Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013
Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013
normasresumidas
 
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
Berkeley
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ
 
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptxLeidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidybriceo5
 
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
Sandro León
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Wilmer Adrian Ojeda Silva
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
apariciold
 
HIPOTECA
HIPOTECAHIPOTECA
HIPOTECA
New 16111987
 
Contratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaContratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prenda
Alfredopicazo80
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
Capítulo 11   derechos reales - tercera claseCapítulo 11   derechos reales - tercera clase
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
vglibota
 
Contrato de arrendamiento, la sociedad y el mandato
Contrato de arrendamiento, la sociedad y el mandatoContrato de arrendamiento, la sociedad y el mandato
Contrato de arrendamiento, la sociedad y el mandato
Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
RosaL20
 
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
New 16111987
 
NOVACION derecho civil peruano civik.pptx
NOVACION derecho civil peruano civik.pptxNOVACION derecho civil peruano civik.pptx
NOVACION derecho civil peruano civik.pptx
KarlyPaucar1
 

Similar a Garantías mobiliarias (20)

Garantías..28 11
Garantías..28 11Garantías..28 11
Garantías..28 11
 
LA HIPOTECA diapos.22 (1).pptx
LA HIPOTECA diapos.22 (1).pptxLA HIPOTECA diapos.22 (1).pptx
LA HIPOTECA diapos.22 (1).pptx
 
Ley 28677
Ley 28677Ley 28677
Ley 28677
 
Garamtias
GaramtiasGaramtias
Garamtias
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013
Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013
Acceso al Credito y Garantias Mobiliarias L1676 2013
 
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
LEY N° 936 LEY DE GARANTIAS MOBILIARIAS
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La Prenda
 
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptxLeidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
Leidy_Briceño_Documentos_Negociables.pptx
 
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
58841128 analisis-de-la-ley-de-garantias-mobiliarias
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
 
HIPOTECA
HIPOTECAHIPOTECA
HIPOTECA
 
Contratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prendaContratos de depósito, crédito y prenda
Contratos de depósito, crédito y prenda
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
Capítulo 11   derechos reales - tercera claseCapítulo 11   derechos reales - tercera clase
Capítulo 11 derechos reales - tercera clase
 
Contrato de arrendamiento, la sociedad y el mandato
Contrato de arrendamiento, la sociedad y el mandatoContrato de arrendamiento, la sociedad y el mandato
Contrato de arrendamiento, la sociedad y el mandato
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
 
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
Promesa de enajenación de inmuebles a plazo
 
NOVACION derecho civil peruano civik.pptx
NOVACION derecho civil peruano civik.pptxNOVACION derecho civil peruano civik.pptx
NOVACION derecho civil peruano civik.pptx
 

Último

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
QuerubinOlayamedina
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
jesusmedina766305
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
JosvilAngel
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
bgonzalezm20
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
juanlemus11122
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
DarwinNestorArapaQui
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
Elizabeth Mejia
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
edepjuanorozco
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
Fernando Tellado
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
LuisEnriqueCarboneDe
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
mcavero2019
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
Javier Lasa
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
MarilinPaladines
 

Último (13)

fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptxfase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
fase 4-Estudio de la geometria analitica[1].pptx
 
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupalayuda en egresos exposición aps 1 grupal
ayuda en egresos exposición aps 1 grupal
 
blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....blog.pdf de coceptos de personalidad....
blog.pdf de coceptos de personalidad....
 
Los derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética ProfesionalLos derechos de autor y Ética Profesional
Los derechos de autor y Ética Profesional
 
Presentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivoPresentación Arduino, proyecto colectivo
Presentación Arduino, proyecto colectivo
 
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIOFISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
FISICA IMPRIMIR MATERIAL ACADEMICO NIVEL SECUNDARIO
 
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptxEduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
EduLearnIAappde IAparatodosdisponible.pptx
 
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdfEstructuras b-sicas_  conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
Estructuras b-sicas_ conceptos b-sicos de programaci-n.pdf
 
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPressWordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
WordPress training basics - básicos de cómo enseñar WordPress
 
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.docSistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
Sistemas-de-Numeración-para-Primero-de-Secundaria.doc
 
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicosClases de Informática primaria para niños de colegios católicos
Clases de Informática primaria para niños de colegios católicos
 
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASAEXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
EXPERIENCIA PROYECTOS STARTUP JAVIER LASA
 
estrategias de aprendizaje con ejemplos
estrategias de aprendizaje  con ejemplosestrategias de aprendizaje  con ejemplos
estrategias de aprendizaje con ejemplos
 

Garantías mobiliarias

  • 2. ANTECEDENTES • El tema de la garantía mobiliaria, se encuentra ligada a una garantía real, como es la prenda. En nuestra legislación los legisladores han venido expidiendo leyes regulando la prenda, las cuales muchas veces ha creado confusión , no sólo a los operadores de derecho, llámese Abogados, Jueces, Fiscales, etc.; sino también en la ciudadanía en general.
  • 3. CONCEPTO • “La garantía mobiliaria es la afectación de un bien mueble mediante un acto jurídico, destinada a asegurar el cumplimiento de una obligación. La garantía mobiliaria puede darse con o sin desposesión del bien mueble. En caso de desposesión, puede pactarse la entrega del bien mueble afectado en garantía al acreedor garantizado o a un tercero depositario.” (LEY Nº 28677 ). • El tema de la garantía mobiliaria, se encuentra ligada a una garantía real, como es la prenda.
  • 4. LA PRENDA • Históricamente, la prenda aparece en el campo del derecho antes que la hipoteca. Era natural que así fuera porque responde a una idea simple: la entrega de una cosa en garantía del pago de una deuda. • La prenda se constituía simplemente por la entrega manual de la cosa. Pero esta forma de garantía que consiste en la entrega de la cosa por el deudor, suficiente en las sociedades primitivas, no lo es en las modernas. Las cosas muebles han adquirido un valor antes insospechado, no sólo en la cantidad sino también individualmente consideradas. • La prenda otorga al acreedor los derechos de retención, venta del bien y preferencia en el cobro del crédito. El artículo 1055 del Código Civil derogado por la Ley de la Garantía Mobiliaria N° 28677 prescribía que “ la prenda se constituye sobre un bien mueble mediante su entrega física o jurídica, para asegurar el cumplimiento de cualquier obligación.”
  • 5. CARACTERES • Es una obligación accesoria.- Garantiza siempre una obligación principal, de tal forma que rigen los principios de que si ésta se extingue, se extingue también la prenda. • Es una obligación indivisible.- Cada una de las cosas prendadas garantizan la totalidad de la deuda y que mientras una parte de ésta, no haya sido pagada, la garantía no puede ser cancelada ni reducida. • Debe recaer sobre bienes muebles.- Se consideran como tal a los bienes corporales (los que pueden trasladarse de un lugar a otro sin perder su valor económico) y los bienes incorporales (créditos ordinarios, pólizas de seguros, valores mobiliarios, acciones, letras de cambio, warrants, certificados de embarque, patentes, derechos de autor), entre otros. • La naturaleza mobiliaria o inmobiliaria no debe ser un elemento esencial en las garantías, sino la posibilidad de que el bien sea entregado o registrado. Allí debe radicar la diferencia entre la prenda y la hipoteca
  • 6. REQUISITOS • Que grave el bien el propietario o quien esté autorizado legalmente. • Que el bien se entregue física o jurídicamente al acreedor, a la persona designada por este o a la que señalen las partes. • La prenda debe asegurar el cumplimiento de una obligación (carácter accesorio) y d) debe constar en documento de fecha cierta. • Derechos del acreedor.- El acreedor prendario tiene derecho a retener el bien, a realizarlo (venderlo) en caso de incumplimiento del deudor y a ser preferido para el pago de su crédito.
  • 7. CLASES DE PRENDAS • PRENDA SIN DESPLAZAMIENTO.- Tiene como característica que el bien dado en garantía queda en poder del deudor. Esta es la excepción a la regla y sólo es permitido cuando expresamente la Ley lo autoriza, tal es el caso de la prenda industrial, minera, agrícola, entre otras. • PRENDA JURÍDICA.- Se entiende entregado jurídicamente el bien al acreedor, cuando queda en poder del deudor, pero procede únicamente respecto de bienes muebles inscritos, como es el caso de los vehículos, acciones u otros títulos registrables. A esta prenda se le conoce en otras legislaciones como Hipoteca Mobiliaria. • LA PRENDA GLOBAL Y FLOTANTE.- Se entiende por prenda global y flotante el gravamen prendario sin desplazamiento que se constituye sobre bienes fungibles que pueden ser sustituidos por otros de igual naturaleza, siempre que no afecten el valor de la prenda ni los derechos del acreedor prendario. La prenda global y flotante estuvo regulada en el artículo 231° de la Ley de Bancos N° 26702, que ha sido derogada por la Ley de la Garantía Mobiliaria.
  • 8. • PRENDA DE PROPIEDAD INDUSTRIAL Y DERECHOS DE AUTOR.- La prenda de propiedad industrial estaba regulada en la Ley de Propiedad industrial (Decreto Legislativo N° 823). La de los derechos de autor en la Ley de Derechos de Autor (Decreto Legislativo N° 822). Las marcas, lemas comerciales y nombres comerciales pueden darse en garantía. Como se trata de derechos, no hay entrega. Lo que existe es inscripción en el registro correspondiente (INDECOPI).
  • 9. LEY DE LA GARANTÍA MOBLIARIA (LEY 28677) • Con la nueva Ley de la Garantía Mobiliaria todos los bienes muebles podrán ser afectados en garantía y ésta última gozar de publicidad registral. En efecto, los bienes registrados o no registrados, tangibles o intangibles, específicos o genéricos, fungibles o no fungibles, presentes o futuros, podrán ser materia de una garantía mobiliaria. • La Ley, asimismo, determina que la constitución de la garantía mobiliaria se realice a través de su inscripción en el Registro Único de la Garantía Mobiliario, poniendo término a la disgregación registral.
  • 10. Ámbito de aplicación • Según el artículo 1° de la Ley, tiene por objeto regular la garantía mobiliaria para asegurar obligaciones de toda naturaleza, presentes o futuras, determinadas o determinables, sujetas o no a modalidad.
  • 11. Artículo 2.- Términos empleados en esta Ley • Acreedor garantizado: la persona en cuyo favor se constituye la garantía mobiliaria o quien hubiese adquirido, bajo cualquier título, la obligación garantizada. • Actos inscribibles: los señalados en el artículo 32 de la presente Ley. (Las resoluciones judiciales, arbitrales o administrativas referidas a la garantía mobiliaria regulada por esta Ley.) • Adquirente: el tercero que por cualquier título adquiere un bien mueble afecto a la garantía mobiliaria. • Bien mueble: cualquier bien mueble o conjunto de bienes muebles, de acuerdo a la enumeración que contiene el Código Civil y la presente Ley. Para efectos de esta Ley, también se consideran bienes muebles las naves y aeronaves, los pontones, plataformas y edificios flotantes, las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de ferrocarriles.
  • 12. Artículo 2.- Términos empleados en esta Ley • Constituyente: la persona, sea el deudor o un tercero, que constituye la garantía mobiliaria conforme a esta Ley. • Depositario: la persona natural o jurídica que custodia el bien mueble, materia de la garantía mobiliaria. • Deudor: la persona obligada al cumplimiento de la obligación garantizada. • Días: comprende días calendario y el criterio de cómputo de plazos será según el artículo 183 del Código Civil. • Documento oficial de identidad: El Documento Nacional de Identidad (DNI) en el caso de las personas jurídicas, se entenderá que es el Registro Único del Contribuyente (RUC) o aquél que por disposición legal lo sustituya.
  • 13. Artículo 2.- Términos empleados en esta Ley • Formulario de Inscripción: aquel en el que consta, para efectos de su inscripción, la garantía mobiliaria y los otros actos inscribibles. Mediante este formulario se inscriben dichos actos en el Registro correspondiente. El texto de los formularios es aprobado por resolución de la SUNARP. • Formulario de Cancelación: aquel en el que consta la cancelación de la garantía mobiliaria y de los otros actos inscribibles y mediante el cual se inscribe dicha cancelación en el Registro Correspondiente. El texto de los formularios de cancelación es también aprobado por resolución de la SUNARP. • Obligación garantizada: obligación cuyo cumplimiento se encuentra asegurado por la garantía mobiliaria o en virtud de cualquier acto jurídico dentro del ámbito de aplicación de la Ley. • Precio de la enajenación: contraprestación de todo tipo, ya sea en bienes, dinero o derechos, recibida por el deudor en razón de la venta o permuta del bien mueble afectado en garantía. También se considera precio la indemnización abonada en virtud de una póliza de seguro.
  • 14. Artículo 3.- Garantía mobiliaria • La garantía mobiliaria comprende, salvo pacto distinto, la deuda principal, los intereses, las comisiones, los gastos, las primas de seguros pagadas por el acreedor garantizado, las costas y los costos procesales, los eventuales gastos de custodia y conservación, las penalidades, la indemnización por daños y perjuicios y cualquier otro concepto acordado por las partes hasta el monto del gravamen establecido en el acto jurídico constitutivo.
  • 15. Artículo 4.- Bienes muebles comprendidos en esta Ley • Los vehículos terrestres de cualquier clase. • Las fuerzas naturales susceptibles de apropiación. • Las construcciones en terreno ajeno, hechas para un fin temporal. • Los materiales de construcción o procedente de una demolición si no están unidos al suelo. • Los inventarios, estén constituidos por bienes fungibles o no fungibles. • El saldo de cuentas bancarias, depósitos bancarios, cuentas de ahorro o certificados de depósito a plazo en bancos u otras entidades financieras. • Conocimientos de embarque o títulos de análoga naturaleza. • Las acciones o participaciones en sociedades o asociaciones, aunque sean propietarias de bienes inmuebles. • Los derechos patrimoniales de autor, de inventor, de patente, nombres comerciales, marcas y otros similares. • Los créditos, con o sin garantía mobiliaria.
  • 16. Artículo 4.- Bienes muebles comprendidos en esta Ley • Los bienes muebles futuros. • Las pólizas de seguro. • El derecho de obtener frutos o productos de cualquier bien. • Todo tipo de maquinaria o equipo que conserve su carácter mobiliario. • Los derechos a dividendos o a utilidades de sociedades. • Todo bien mueble dado en arrendamiento financiero o arrendado. • Las concesiones privadas que sean muebles y que no tengan carácter personalísimo. • Las naves y aeronaves. • Los pontones, plataformas y edificios flotantes. • Las locomotoras, vagones y demás material rodante afecto al servicio de ferrocarriles. • En general, todos los bienes muebles, registrados o no registrados, excepto las remuneraciones, el fondo de compensación por tiempo de servicios, los warrants y los Certificados de Depósito.
  • 17. • La obligación de permitir que el acreedor garantizado inspeccione en cualquier momento el bien mueble afectado en garantía mobiliaria para verificar su cantidad, calidad y estado de conservación. Dicha inspección no debe perturbar la posesión pacífica y regular del constituyente o, en su caso, del eventual adquirente; y, • La obligación de informar, por conducto notarial, al acreedor garantizado sobre la ubicación, traslado, venta, transformación o transferencia del bien mueble afectado en garantía mobiliaria, que no está incorporado en un Registro Jurídico.
  • 18. EXTENSIÓN DE LA GARANTÍA MOBILIARIA(art.6) • a. Sobre el precio de la enajenación Si el deudor enajena a título oneroso el bien dado en garantía mobiliaria, ésta se extenderá al precio de la enajenación mientras permanezca en su posesión o control. • b. Sobre un nuevo bien mueble Si el deudor transforma, en un segundo bien mueble, el bien mueble afectado en garantía mobiliaria, ésta se extenderá al nuevo bien mueble. El deudor está obligado a comunicar al acreedor garantizado, dentro de los 5 días y mediante carta notarial, la fecha en que ocurra la transformación y las características del nuevo bien mueble, resultante de la transformación. En este caso, el acreedor garantizado deberá inscribir en el Registro correspondiente la garantía mobiliaria que recae sobre el nuevo bien mueble, levantándose la garantía anteriormente constituida. • GARANTÍA MOBILIARIA SOBRE CRÉDITOS • Puede constituirse garantía mobiliaria sobre los créditos presentes o futuros del deudor o del constituyente de la garantía mobiliaria. • El acreedor garantizado podrá solicitar al constituyente de la garantía mobiliaria información relativa al proceso de cobro de los créditos dados en garantía mobiliaria. • http://www.monografias.com/trabajos80/prenda/prenda2.shtml#garantiama
  • 19. Garantías mobiliarias sucesivas (art.7 de esta Ley) • Durante la vigencia de la garantía mobiliaria, el constituyente puede constituir garantía mobiliaria de segundo y posteriores rangos sobre el mismo bien mueble, con aviso notarial al acreedor garantizado de la primera garantía.
  • 20. DERECHOS Y DEBERES DEL CONSTITUYENTE Y DEL EVENTUAL ADQUIRENTE O DEPOSITARIO (art. 11 de esta Ley) El derecho de usar, disfrutar y disponer del bien mueble afectado en garantía mobiliaria, incluidos sus frutos y productos. Deberá abstenerse de todo acto que importe abuso del bien mueble; La obligación de entregar la posesión del bien mueble dado en garantía mobiliaria al representante designado para su venta o, en su defecto, al acreedor garantizado cuando éste notifique al constituyente su decisión de proceder a la ejecución de la garantía mobiliaria; La obligación de conservar el bien mueble afecto en garantía mobiliaria y, consecuentemente, evitar su pérdida o deterioro. Si el constituyente o, en su caso, el eventual adquirente, dañara o pusiera en peligro el bien mueble dado en garantía mobiliaria, el acreedor garantizado tendrá derecho a exigir su entrega en depósito a una tercera persona o proceder a la ejecución de la garantía mobiliaria conforme al Título III de la presente Ley, sin perjuicio del derecho a solicitar la entrega de un bien mueble de igual o mayor valor al que reemplaza; el deterioro o daño del bien mueble se verificará comparando el estado de conservación encontrado, con el declarado en el inciso 5 del artículo 19 de la presente Ley o mediante peritaje acordado entre las partes;