SlideShare una empresa de Scribd logo
1

 Garantías personales y reales. Conceptos
y diferencias.
 Derechos reales de garantía. Caracteres.
 Hipoteca. Anticresis. Prenda: común, con
registro, prenda de créditos. Conceptos.
 La publicidad de los derechos reales.
Efectos.
2
Temario

Garantías Personales:
Son aquellas en las que se asegura el cumplimiento de una
obligación, mediante el compromiso de un tercero de hacer
frente con su patrimonio en caso de incumplimiento del
deudor. Ej. la fianza (art. 1574 CCC), el aval cambiario (art.
51 Ley 244452 de Cheques), garantías unilaterales (art. 1810
CCC), etc.
Garantías Reales:
Son aquellas en las que se asegura el cumplimiento de una
obligación, con una cosa (puede haber entrega de ella o
no). Ej. hipoteca (art. 2205 CCC), prenda (art. 2219 CCC), y
anticresis (art. 2212 CCC).
3
Garantías del Crédito
(Reales y Personales)

 Recaen sobre una o varias cosas determinadas (o su
valor) por lo que no depende de la solvencia del
patrimonio del deudor, lo que disminuye los riesgos
por esta causal.
 Otorgan al acreedor derechos de preferencia y derechos
de persecución de la cosa que sirve de garantía.
 En los casos de que la garantía se concrete mediante
registro, la cosa permanece en poder del deudor .
4
Garantías del Crédito
(ventajas de las garantías reales)

La metodología adoptada, prevé una primera parte
dedicada a las normas comunes para los derechos
reales de garantía, y luego la normativa especial de
cada uno.
Todo el Título XIII contiene cincuenta y tres artículos
(arts. 2184 a 2237), dedicados a los caracteres y
aspectos que son uniformes para la hipoteca, la
prenda y la anticresis.
Esta sistematización permitió una significativa
disminución de la cantidad de artículos para tratar
estas garantías, respecto del código anterior. 5
Derechos Reales de Garantía
(metodología del código)

Esas normas comunes se refieren a:
la convencionalidad (art. 2185);
la accesoriedad (art. 2186);
la especialidad en cuanto al objeto y en cuanto al crédito (arts. 2188/2190);
la indivisibilidad (art. 2191);
la oponibilidad e inoponibilidad (art. 2196);
los créditos garantizables (art. 2187);
la extensión del objeto (art. 2192);
la subrogación real (art. 2194);
las facultades y responsabilidades del constituyente (arts. 2195, 2199, y 2200);
la ejecución (art. 2203) ;
la cancelación del gravamen (art. 2204);
la publicidad y oponibilidad están previstos en las disposiciones generales
comunes a todos los derechos reales (art. 1893).
6
Derechos Reales de Garantía
(metodología del código)

Luego de las normas comunes, la normativa específica
de cada garantía real se compone de la siguiente
manera:
Derecho Real de Hipoteca: Art. 2205 a 2211.
Derecho Real de Anticresis: Art. 2212 a 2218.
Derecho Real de Prenda: Art. 2219 a 2237
7
Derechos Reales de Garantía
(metodología del código)

CONCEPTO: son aquellos derechos que sirven de
garantía para el pago de una deuda contraída por el
dueño de la cosa o por un tercero.
Estos derechos sirven para reforzar el cumplimiento
de la obligación frente al acreedor.
A diferencia de los derechos reales de disfrute –que
recaen sobre la sustancia de la cosa- esta clase de
derechos reales recaen sobre el valor de la misma.
8
Derechos Reales de Garantía

 Convencionales. Los derechos reales de garantía sólo pueden
ser constituidos por contrato, celebrado por los legitimados y
con las formas que la ley indica para cada tipo.
(art. 2185 CCC)
 Accesorios. Los derechos reales de garantía son accesorios del
crédito que aseguran, son intransmisibles sin el crédito y se
extinguen con el principal, excepto en los supuestos legalmente
previstos. La extinción de la garantía por cualquier causa,
incluida la renuncia, no afecta la existencia del crédito.
(art. 2186 CCC)
9
Derechos Reales de Garantía
(caracteres)
Indivisibles. La indivisibilidad consiste en que cada uno de
los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos, están
afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus
partes. El acreedor cuya garantía comprenda varios bienes
puede perseguirlos a todos conjuntamente, o sólo a uno o
algunos de ellos, con prescindencia de a quién pertenezca o
de la existencia de otras garantías. Puede convenirse la
divisibilidad de la garantía respecto del crédito y de los
bienes afectados. También puede disponerla el juez
fundadamente, a solicitud de titular del bien, siempre que no
se ocasione perjuicio al acreedor, o a petición de este último
si hace a su propio interés.
(Art. 2191 CCC)
10
Derechos Reales de Garantía
(caracteres)

En cuanto al objeto. En la garantía quedan comprendidos todos
los accesorios físicamente unidos a la cosa, las mejoras y las
rentas debidas.
Sin embargo, no están comprendidos en la garantía:
a)Los bienes físicamente unidos a la cosa que están gravados
con prenda constituida antes que la hipoteca o son de
propiedad de terceros, aunque su utilización por el deudor esté
autorizada por un vínculo contractual;
b)Los bienes que posteriormente se unen físicamente a la cosa,
si al tiempo de esa unión están gravados con prenda o son de
propiedad de terceros, aun en las condiciones antes indicadas.
(Art. 2192 CCC)
11
Derechos Reales de Garantía
(extensión)
En cuanto al crédito. La garantía cubre el capital adeudado y los
intereses posteriores a su constitución, como así también los
daños y costas posteriores que provoca el incumplimiento. Los
intereses, daños y costas anteriores a la constitución de la
garantía quedan comprendidos en su cobertura sólo en caso de
haberse previsto y determinado expresamente en la convención.
(Art. 2193 CCC)
Subrogación real. La garantía se traslada de pleno derecho sobre
los bienes que sustituyen a los gravados, sea por indemnización,
precio o cualquier otro concepto que permite la subrogación real.
En caso de extinción parcial del objeto, la garantía subsiste,
además, sobre la parte material restante.
(Art. 2194 CCC)
12
Derechos Reales de Garantía
(extensión)

Las garantías inscriptas en los registros respectivos se cancelan:
a)Por su titular, mediante el otorgamiento de un instrumento de
igual naturaleza que el exigido para su constitución, con el que el
interesado puede instar la cancelación de las respectivas
constancias registrales.
b)Por el juez, ante el incumplimiento del acreedor, sea o no
imputable; la resolución respectiva se inscribe en el registro, a sus
efectos.
En todos los casos puede requerirse que la cancelación se asiente
por nota marginal en el ejemplar del título constitutivo de la
garantía.
(art. 2204 CCC)
13
Cancelación del Gravamen

La hipoteca es el derecho real de garantía que
recae sobre uno o más inmuebles individua-
lizados que continúan en poder del constitu-
yente y que otorga al acreedor, ante el incum-
plimiento del deudor, las facultades de
persecución y preferencia para cobrar sobre su
producido el crédito garantizado.
(Art. 2205 CCC)
14
Derecho Real de Hipoteca

De esa definición, y de otras disposiciones del Código
Civil, surgen los siguientes caracteres:
Es un derecho accesorio de un crédito en dinero (art. 2186),
constituido por el dueño de la cosa o por un tercero.
Recae sobre inmuebles (art. 2209), o sobre una parte de él
(art. 2207), que continúa en poder de su dueño (art. 1891).
El contrato debe ser formal, solemne (art. 2208 y 2210).
Es temporario (art. 2210).
Es indivisible (art. 2191).
Es convencional (art. 2185).
15
Derecho Real de Hipoteca
(caracteres)

Prenda Común. La prenda es el derecho real de
garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados. Se constituye por el dueño o la
totalidad de los copropietarios, por contrato
formalizado en instrumento público o privado y
tradición al acreedor prendario o a un tercero
designado por las partes. Esta prenda se rige por las
disposiciones contenidas en el presente Capítulo.
(Art. 2219 CCC)
16
Derecho Real de Prenda

De esa definición, y de otras disposiciones del Código Civil, surgen los
siguientes caracteres:
Es un derecho accesorio de un crédito en dinero (art. 2186), constituido
por el dueño de la cosa o por un tercero.
Recae sobre muebles (art. 2209), que se entregan a su acreedor (art. 2221).
Se constituye por instrumento público o privado y tradición (art. 2219).
Es Indivisible (art. 2191).
Subsiste mientras la cosa permanece en poder del acreedor (art. 2221).
Es convencional (art. 2185).
No confiere el uso de la cosa al acreedor, salvo que sea necesario para su
conservación (art. 2226)
Si la cosa genera frutos, se imputan a gastos, intereses y capital (art.
2225).
El deudor debe abonar los gastos de mantenimiento de la cosa (art.
2227).
17
Derecho Real de Prenda
(caracteres)

Prenda con registro. Asimismo, puede constituirse
prenda con registro para asegurar el pago de una suma
de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de
obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a
los efectos de la garantía prendaria, un valor
consistente en una suma de dinero, sobre bienes que
deben quedar en poder del deudor o del tercero que los
haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Esta
prenda se rige por la legislación especial.
(Art. 2220 CCC)
18
Derecho Real de Prenda
con Registro (sin desplazamiento)

De esa definición, y de otras disposiciones del Código Civil,
surgen los siguientes caracteres:
Es un derecho accesorio de un crédito en dinero (art. 2186),
constituido por el dueño de la cosa o por un tercero.
Recae sobre cosas muebles, que permanecen en poder del
dueño (art. 2220).
Se constituye por instrumento público o privado (art. 2219).
Es temporario (art. 23, Decreto-Ley Nº 15.348/46, ratificado por
Ley 12962)
Es Indivisible (art. 2191).
Es convencional (art. 2185).
19
Derecho Real de Prenda
con Registro. Caracteres
Prenda de créditos. Créditos instrumentados. La
prenda de créditos es la que se constituye sobre
cualquier crédito instrumentado que puede ser
cedido.
La prenda se constituye aunque el derecho no se
encuentre incorporado a dicho instrumento y aunque
éste no sea necesario para el ejercicio de los derechos
vinculados con el crédito prendado.
Se aplican supletoriamente las reglas sobre prenda de
cosas.
(Art. 2232 CCC)
20
Prenda de Créditos
Instrumentados

 Se constituye sobre cualquier crédito cedible (art.
2232).
 Requiere para su constitución instrumento escrito y
notificación al deudor cedido (art. 2232 y 2233).
 El acreedor prendario debe cobrar el crédito (art.
2233).
 Si lo percibido es dinero, imputa lo percibido a lo
adeudado; si son cosas, debe liquidarlas (art. 2234).
 Subsiste mientras subsista la deuda (art. 2237).
21
Prenda de Créditos Instrumentados.
Caracteres

Concepto. La anticresis es el derecho real de
garantía que recae sobre cosas registrables
individualizadas, cuya posesión se entrega al
acreedor o a un tercero designado por las
partes, a quien se autoriza a percibir los frutos
para imputarlos a una deuda.
(Art. 2212 CCC)
22
Derecho Real de Anticresis

 Se constituye sobre cosas registrables, sean muebles o
inmuebles, que se entregan al acreedor (art. 2212)
 Están legitimados para constituirlo, el dueño, el condómino,
el titular de PH, usufructuario y superficiario (art. 2213)
 Es temporario (art. 2214).
 El acreedor puede usar la cosa conforme su destino (art.
2215 y 2216).
 El acreedor puede percibir los frutos, imputándolos a
gastos, intereses y capital.
23
Derecho Real de Anticresis.
Caracteres
CONCEPTO: La publicidad consiste en la divulgación (hacer público)
de un hecho que puede acarrear consecuencias a terceros.
Podemos sostener que el único resultado inicial y común de la
publicidad será la divulgación de un hecho, que de no ser divulgado
podría acarrear daños a terceros. Como por ejemplo la falta de
registración de la hipoteca (garantía real sobre un inmueble), puede
ser fuente de conflictos entre potenciales adquirentes del bien y el
acreedor hipotecario.
La publicidad de algunos actos implica presuponer el conocimiento
de lo registrado y la imposibilidad de alegar su desconocimiento.
La publicidad aporta solidez a las transacciones y asegura el derecho
real de las personas.
Consiste básicamente, como dijimos en ponerlos en conocimiento de
terceros, mediante el Sistema Registral, que tiene carácter público.
24
Publicidad de los Derechos
Reales
Los registros, en especial los de la propiedad, satisfacen múltiples necesidades:
Los inmuebles y los muebles registrables tienen relevancia económica
y son una importante fuente impositiva.
El Estado moderno está atento al régimen de la propiedad de la tierra,
vigila su producción, combate los latifundios y minifundios en cuanto
conspiren contra la adecuada explotación de los recursos, lo cual
requiere una apropiada registración.
Los registros constituyen un régimen de publicidad que permite a
terceros adquirentes de derechos reales sobre un bien conocer el estado
en que ese bien se encuentra, quien es su dueño y que derechos lo
gravan
Permiten conocer con facilidad el patrimonio de una persona
impidiendo el ocultamiento de bienes a los acreedores.
25
Publicidad de los Derechos Reales.
Objetivo

El CCC establece en su Art. 1893 que “La adquisición o
transmisión de derechos reales constituidos de confor-
midad a las disposiciones de este Código no son oponibles
a terceros interesados y de buena fe mientras no tengan
publicidad suficiente. Se considera publicidad suficiente la
inscripción registral o la posesión, según el caso. Si el
modo consiste en una inscripción constitutiva, la
registración es presupuesto necesario y suficiente para la
oponibilidad del derecho real. No pueden prevalerse de la
falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni
aquellos que conocían o debían conocer la existencia del
título del derecho real“.
26
Publicidad de los Derechos Reales.
Efectos

La norma permite distinguir dos tipos de registración:
INCRIPCIÓN CON EFECTO CONSTITUTIVO: la
registración confiere publicidad a la vez que consolida el
derecho para su titular (ej. la adquisición de automores,
conf. art. 1892 CCC).
INSCRIPCIÓN CON EFECTO MERAMENTE DECLA-
RATIVO: la registración sólo confiere publicidad y
oponibilidad a terceros, sin que sea requisito para la
adquisición del derecho (ej. adquisición de inmuebles, para
lo cual basta justo título [escritura] + tradición).
27
Publicidad de los Derechos Reales.
Efectos

¡Gracias por su atención!
28

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanogsprettom
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
Indira Castañeda
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
tinchopaez
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
Hernan Osorio
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
Andrés Eduardo Cusi Arredondo
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
josiasiparraguirre
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorRogelio Armando
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
rosatf
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
mariisabel_18
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Jose Carlos Espinoza Rangel
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
Melanie Mamani
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
Johanna Ibeth
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
Hernan Osorio
 
Prenda e hipoteca
Prenda e hipotecaPrenda e hipoteca
Prenda e hipoteca
luis Eduardo carrillo Guerra
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Marvin Espinal
 
Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones   Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones
ayra123
 

La actualidad más candente (20)

Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruanoAnticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
Anticresis e hipoteca en el derecho civil peruano
 
Contratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratosContratos y cuasicontratos
Contratos y cuasicontratos
 
Derechos Reales
Derechos RealesDerechos Reales
Derechos Reales
 
La Hipoteca
La HipotecaLa Hipoteca
La Hipoteca
 
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDOEL  CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
EL CONTRATO DE MUTUO - ANDRÉS CUSI ARREDONDO
 
Novacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y CondonacionNovacion, Compensacion y Condonacion
Novacion, Compensacion y Condonacion
 
Contratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvadorContratos civiles-en-el-salvador
Contratos civiles-en-el-salvador
 
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pagoObligaciones civiles - Subrogación por pago
Obligaciones civiles - Subrogación por pago
 
Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.Inejecucion de obligaciones.
Inejecucion de obligaciones.
 
La fianza ppt
La fianza pptLa fianza ppt
La fianza ppt
 
Diapositivas obligaciones
Diapositivas obligacionesDiapositivas obligaciones
Diapositivas obligaciones
 
Contrato de transacción
Contrato de transacciónContrato de transacción
Contrato de transacción
 
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
Derecho de Sucesiones en el Perú (3)
 
Garantías mobiliarias
Garantías mobiliariasGarantías mobiliarias
Garantías mobiliarias
 
Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)Contrato de fianza (1)
Contrato de fianza (1)
 
Contratos de Garantias
Contratos de GarantiasContratos de Garantias
Contratos de Garantias
 
Prenda e hipoteca
Prenda e hipotecaPrenda e hipoteca
Prenda e hipoteca
 
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
Derecho Civil, Obligaciones y Contratos, Presentación 1
 
Cesion de derechos
Cesion de derechos Cesion de derechos
Cesion de derechos
 
Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones   Mapa conceptual fuentes obligaciones
Mapa conceptual fuentes obligaciones
 

Destacado

Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
vglibota
 
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
Capitulo 12  tercera parte- año 2016Capitulo 12  tercera parte- año 2016
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
vglibota
 
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
Capítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenenciaCapítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenencia
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
vglibota
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
vglibota
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
vglibota
 
Capitulo 12 segunda parte 2016-
Capitulo 12 segunda parte  2016-Capitulo 12 segunda parte  2016-
Capitulo 12 segunda parte 2016-
vglibota
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1 Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
vglibota
 
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
Capítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versiónCapítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versión
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
vglibota
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
vglibota
 
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parteCapitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
vglibota
 
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
vglibota
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
vglibota
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
vglibota
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
vglibota
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
vglibota
 
Capitulo 3 la empresa - clase 3
Capitulo 3   la empresa - clase 3Capitulo 3   la empresa - clase 3
Capitulo 3 la empresa - clase 3
vglibota
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
vglibota
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
mariaauxi93
 
Maria camila pérez cano derecho romano
Maria camila pérez  cano  derecho romanoMaria camila pérez  cano  derecho romano
Maria camila pérez cano derecho romano
Camila Pérez
 
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZOU iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
rammsteinruben
 

Destacado (20)

Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
Capitulo 11   derechos reales - segunda claseCapitulo 11   derechos reales - segunda clase
Capitulo 11 derechos reales - segunda clase
 
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
Capitulo 12  tercera parte- año 2016Capitulo 12  tercera parte- año 2016
Capitulo 12 tercera parte- año 2016
 
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
Capítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenenciaCapítulo 11   clase 1 - d.reales, posesión y   tenencia
Capítulo 11 clase 1 - d.reales, posesión y tenencia
 
Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2Unidad 9 parte 2
Unidad 9 parte 2
 
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3Unidad 9   responsabilidad civil - parte 3
Unidad 9 responsabilidad civil - parte 3
 
Capitulo 12 segunda parte 2016-
Capitulo 12 segunda parte  2016-Capitulo 12 segunda parte  2016-
Capitulo 12 segunda parte 2016-
 
Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1 Unidad 9 parte 1
Unidad 9 parte 1
 
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
Capítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versiónCapítulo 12   derecho de familia y sucesiones - 1ª    parte - ultima versión
Capítulo 12 derecho de familia y sucesiones - 1ª parte - ultima versión
 
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parteCapitulo x   relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
Capitulo x relaciones de consumo - 2ª y 3ª parte
 
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parteCapitulo 10   relaciones de consumo - 1ª parte
Capitulo 10 relaciones de consumo - 1ª parte
 
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
Capitulo 8 responsabilidad parte 2 (1)
 
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1   persona humana - clase 1.pptxCapítulo 1   persona humana - clase 1.pptx
Capítulo 1 persona humana - clase 1.pptx
 
Capitulo 4 patrimonio
Capitulo 4   patrimonioCapitulo 4   patrimonio
Capitulo 4 patrimonio
 
Capitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parteCapitulo 8 -1° parte
Capitulo 8 -1° parte
 
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
Capítulo 6   obligaciones - tercera parteCapítulo 6   obligaciones - tercera parte
Capítulo 6 obligaciones - tercera parte
 
Capitulo 3 la empresa - clase 3
Capitulo 3   la empresa - clase 3Capitulo 3   la empresa - clase 3
Capitulo 3 la empresa - clase 3
 
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
Capitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segundaCapitulo 7    efectos de las obligaciones - 2ª  segunda
Capitulo 7 efectos de las obligaciones - 2ª segunda
 
Derecho romano
Derecho romanoDerecho romano
Derecho romano
 
Maria camila pérez cano derecho romano
Maria camila pérez  cano  derecho romanoMaria camila pérez  cano  derecho romano
Maria camila pérez cano derecho romano
 
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZOU iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
U iii iv limitaciones legales y protección a la propiedad J R POZZO
 

Similar a Capítulo 11 derechos reales - tercera clase

Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Marcela Tranchini
 
Unidad 9 privado ii
Unidad 9   privado iiUnidad 9   privado ii
Unidad 9 privado ii
vglibota
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
RosaL20
 
revista hipoteca.docx
revista hipoteca.docxrevista hipoteca.docx
revista hipoteca.docx
VernicaPea8
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
apariciold
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
guarico123
 
Reales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos realesReales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos reales
joanarodriguez2310
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
luroapso
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
vglibota
 
Unidad 9
Unidad 9 Unidad 9
Unidad 9
vglibota
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.JaimeRamia
 
Garantias contractuales Contratos de fianza
Garantias contractuales Contratos de fianzaGarantias contractuales Contratos de fianza
Garantias contractuales Contratos de fianza
iuristax
 
Efectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesiiEfectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesiiElmer
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialglendazocar
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Wilmer Adrian Ojeda Silva
 
Regimen Legal Clase Unidad 6 Derechos Reales.pptx
Regimen Legal Clase  Unidad 6 Derechos Reales.pptxRegimen Legal Clase  Unidad 6 Derechos Reales.pptx
Regimen Legal Clase Unidad 6 Derechos Reales.pptx
ivannagamarra
 

Similar a Capítulo 11 derechos reales - tercera clase (20)

Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
Derechos reales de garantía en el Código Civil y Comercial de la República Ar...
 
Unidad 9 privado ii
Unidad 9   privado iiUnidad 9   privado ii
Unidad 9 privado ii
 
derecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptxderecho civil I tarea V.pptx
derecho civil I tarea V.pptx
 
revista hipoteca.docx
revista hipoteca.docxrevista hipoteca.docx
revista hipoteca.docx
 
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolanoHipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
Hipoteca y efectos de la hipoteca en el derecho venezolano
 
La hipoteca
La hipotecaLa hipoteca
La hipoteca
 
Reales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos realesReales derechos resumen para derechos reales
Reales derechos resumen para derechos reales
 
Garantías reales
Garantías realesGarantías reales
Garantías reales
 
Privado ii unidad 9 - 2019
Privado ii   unidad 9 - 2019Privado ii   unidad 9 - 2019
Privado ii unidad 9 - 2019
 
Unidad 9
Unidad 9 Unidad 9
Unidad 9
 
ENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La PrendaENJ-400 La Prenda
ENJ-400 La Prenda
 
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
DERECHO CIVIL III : El derecho real de Hipoteca.
 
Garantias contractuales Contratos de fianza
Garantias contractuales Contratos de fianzaGarantias contractuales Contratos de fianza
Garantias contractuales Contratos de fianza
 
Efectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesiiEfectos de las obligacionesii
Efectos de las obligacionesii
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Tema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonialTema 4 resp patrimonial
Tema 4 resp patrimonial
 
Trabajo siobre la hipoteca contratos
Trabajo siobre la hipoteca   contratosTrabajo siobre la hipoteca   contratos
Trabajo siobre la hipoteca contratos
 
Regimen Legal Clase Unidad 6 Derechos Reales.pptx
Regimen Legal Clase  Unidad 6 Derechos Reales.pptxRegimen Legal Clase  Unidad 6 Derechos Reales.pptx
Regimen Legal Clase Unidad 6 Derechos Reales.pptx
 

Más de vglibota

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
vglibota
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
vglibota
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
vglibota
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
vglibota
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
vglibota
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
vglibota
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
vglibota
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
vglibota
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
vglibota
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
vglibota
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
vglibota
 

Más de vglibota (20)

Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y ComercialFundamentos de Derecho Civil y Comercial
Fundamentos de Derecho Civil y Comercial
 
Privado ii unidad 15 - 2019
Privado ii   unidad 15 - 2019Privado ii   unidad 15 - 2019
Privado ii unidad 15 - 2019
 
Privado ii unidad 14 - 2019
Privado ii   unidad 14 -  2019Privado ii   unidad 14 -  2019
Privado ii unidad 14 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 13 - 2019
Privado ii   unidad 13 - 2019Privado ii   unidad 13 - 2019
Privado ii unidad 13 - 2019
 
Privado ii unidad 12 - 2019
Privado ii   unidad 12 -  2019Privado ii   unidad 12 -  2019
Privado ii unidad 12 - 2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado ii unidad 11 -2019
Privado ii   unidad 11 -2019Privado ii   unidad 11 -2019
Privado ii unidad 11 -2019
 
Privado II Unidad 10 - 2019
Privado II  Unidad 10 - 2019Privado II  Unidad 10 - 2019
Privado II Unidad 10 - 2019
 
Privado ii unidad 8 - 2019
Privado ii   unidad 8 - 2019Privado ii   unidad 8 - 2019
Privado ii unidad 8 - 2019
 
Privado ii unidad 7 - 2019
Privado ii   unidad 7 - 2019Privado ii   unidad 7 - 2019
Privado ii unidad 7 - 2019
 
Privado ii unidad 6 - 2019
Privado ii   unidad  6 - 2019Privado ii   unidad  6 - 2019
Privado ii unidad 6 - 2019
 
Privado ii unidad 5 - 2019
Privado ii   unidad 5 - 2019Privado ii   unidad 5 - 2019
Privado ii unidad 5 - 2019
 
Privado II - Unidad 4
Privado II  - Unidad 4Privado II  - Unidad 4
Privado II - Unidad 4
 
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratosCapitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
Capitulo III. Causa, forma y prueba de los contratos
 
Privado ii unidad 3
Privado ii   unidad 3Privado ii   unidad 3
Privado ii unidad 3
 
Privado ii unidad 2
Privado ii   unidad 2Privado ii   unidad 2
Privado ii unidad 2
 
Privado ii unidad 1 2019
Privado ii   unidad 1 2019Privado ii   unidad 1 2019
Privado ii unidad 1 2019
 
Instituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado IIInstituciones del Derecho Privado II
Instituciones del Derecho Privado II
 
Derecho privado ii unidad 15
Derecho privado ii   unidad 15 Derecho privado ii   unidad 15
Derecho privado ii unidad 15
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Capítulo 11 derechos reales - tercera clase

  • 1. 1
  • 2.   Garantías personales y reales. Conceptos y diferencias.  Derechos reales de garantía. Caracteres.  Hipoteca. Anticresis. Prenda: común, con registro, prenda de créditos. Conceptos.  La publicidad de los derechos reales. Efectos. 2 Temario
  • 3.  Garantías Personales: Son aquellas en las que se asegura el cumplimiento de una obligación, mediante el compromiso de un tercero de hacer frente con su patrimonio en caso de incumplimiento del deudor. Ej. la fianza (art. 1574 CCC), el aval cambiario (art. 51 Ley 244452 de Cheques), garantías unilaterales (art. 1810 CCC), etc. Garantías Reales: Son aquellas en las que se asegura el cumplimiento de una obligación, con una cosa (puede haber entrega de ella o no). Ej. hipoteca (art. 2205 CCC), prenda (art. 2219 CCC), y anticresis (art. 2212 CCC). 3 Garantías del Crédito (Reales y Personales)
  • 4.   Recaen sobre una o varias cosas determinadas (o su valor) por lo que no depende de la solvencia del patrimonio del deudor, lo que disminuye los riesgos por esta causal.  Otorgan al acreedor derechos de preferencia y derechos de persecución de la cosa que sirve de garantía.  En los casos de que la garantía se concrete mediante registro, la cosa permanece en poder del deudor . 4 Garantías del Crédito (ventajas de las garantías reales)
  • 5.  La metodología adoptada, prevé una primera parte dedicada a las normas comunes para los derechos reales de garantía, y luego la normativa especial de cada uno. Todo el Título XIII contiene cincuenta y tres artículos (arts. 2184 a 2237), dedicados a los caracteres y aspectos que son uniformes para la hipoteca, la prenda y la anticresis. Esta sistematización permitió una significativa disminución de la cantidad de artículos para tratar estas garantías, respecto del código anterior. 5 Derechos Reales de Garantía (metodología del código)
  • 6.  Esas normas comunes se refieren a: la convencionalidad (art. 2185); la accesoriedad (art. 2186); la especialidad en cuanto al objeto y en cuanto al crédito (arts. 2188/2190); la indivisibilidad (art. 2191); la oponibilidad e inoponibilidad (art. 2196); los créditos garantizables (art. 2187); la extensión del objeto (art. 2192); la subrogación real (art. 2194); las facultades y responsabilidades del constituyente (arts. 2195, 2199, y 2200); la ejecución (art. 2203) ; la cancelación del gravamen (art. 2204); la publicidad y oponibilidad están previstos en las disposiciones generales comunes a todos los derechos reales (art. 1893). 6 Derechos Reales de Garantía (metodología del código)
  • 7.  Luego de las normas comunes, la normativa específica de cada garantía real se compone de la siguiente manera: Derecho Real de Hipoteca: Art. 2205 a 2211. Derecho Real de Anticresis: Art. 2212 a 2218. Derecho Real de Prenda: Art. 2219 a 2237 7 Derechos Reales de Garantía (metodología del código)
  • 8.  CONCEPTO: son aquellos derechos que sirven de garantía para el pago de una deuda contraída por el dueño de la cosa o por un tercero. Estos derechos sirven para reforzar el cumplimiento de la obligación frente al acreedor. A diferencia de los derechos reales de disfrute –que recaen sobre la sustancia de la cosa- esta clase de derechos reales recaen sobre el valor de la misma. 8 Derechos Reales de Garantía
  • 9.   Convencionales. Los derechos reales de garantía sólo pueden ser constituidos por contrato, celebrado por los legitimados y con las formas que la ley indica para cada tipo. (art. 2185 CCC)  Accesorios. Los derechos reales de garantía son accesorios del crédito que aseguran, son intransmisibles sin el crédito y se extinguen con el principal, excepto en los supuestos legalmente previstos. La extinción de la garantía por cualquier causa, incluida la renuncia, no afecta la existencia del crédito. (art. 2186 CCC) 9 Derechos Reales de Garantía (caracteres)
  • 10. Indivisibles. La indivisibilidad consiste en que cada uno de los bienes afectados a una deuda y cada parte de ellos, están afectados al pago de toda la deuda y de cada una de sus partes. El acreedor cuya garantía comprenda varios bienes puede perseguirlos a todos conjuntamente, o sólo a uno o algunos de ellos, con prescindencia de a quién pertenezca o de la existencia de otras garantías. Puede convenirse la divisibilidad de la garantía respecto del crédito y de los bienes afectados. También puede disponerla el juez fundadamente, a solicitud de titular del bien, siempre que no se ocasione perjuicio al acreedor, o a petición de este último si hace a su propio interés. (Art. 2191 CCC) 10 Derechos Reales de Garantía (caracteres)
  • 11.  En cuanto al objeto. En la garantía quedan comprendidos todos los accesorios físicamente unidos a la cosa, las mejoras y las rentas debidas. Sin embargo, no están comprendidos en la garantía: a)Los bienes físicamente unidos a la cosa que están gravados con prenda constituida antes que la hipoteca o son de propiedad de terceros, aunque su utilización por el deudor esté autorizada por un vínculo contractual; b)Los bienes que posteriormente se unen físicamente a la cosa, si al tiempo de esa unión están gravados con prenda o son de propiedad de terceros, aun en las condiciones antes indicadas. (Art. 2192 CCC) 11 Derechos Reales de Garantía (extensión)
  • 12. En cuanto al crédito. La garantía cubre el capital adeudado y los intereses posteriores a su constitución, como así también los daños y costas posteriores que provoca el incumplimiento. Los intereses, daños y costas anteriores a la constitución de la garantía quedan comprendidos en su cobertura sólo en caso de haberse previsto y determinado expresamente en la convención. (Art. 2193 CCC) Subrogación real. La garantía se traslada de pleno derecho sobre los bienes que sustituyen a los gravados, sea por indemnización, precio o cualquier otro concepto que permite la subrogación real. En caso de extinción parcial del objeto, la garantía subsiste, además, sobre la parte material restante. (Art. 2194 CCC) 12 Derechos Reales de Garantía (extensión)
  • 13.  Las garantías inscriptas en los registros respectivos se cancelan: a)Por su titular, mediante el otorgamiento de un instrumento de igual naturaleza que el exigido para su constitución, con el que el interesado puede instar la cancelación de las respectivas constancias registrales. b)Por el juez, ante el incumplimiento del acreedor, sea o no imputable; la resolución respectiva se inscribe en el registro, a sus efectos. En todos los casos puede requerirse que la cancelación se asiente por nota marginal en el ejemplar del título constitutivo de la garantía. (art. 2204 CCC) 13 Cancelación del Gravamen
  • 14.  La hipoteca es el derecho real de garantía que recae sobre uno o más inmuebles individua- lizados que continúan en poder del constitu- yente y que otorga al acreedor, ante el incum- plimiento del deudor, las facultades de persecución y preferencia para cobrar sobre su producido el crédito garantizado. (Art. 2205 CCC) 14 Derecho Real de Hipoteca
  • 15.  De esa definición, y de otras disposiciones del Código Civil, surgen los siguientes caracteres: Es un derecho accesorio de un crédito en dinero (art. 2186), constituido por el dueño de la cosa o por un tercero. Recae sobre inmuebles (art. 2209), o sobre una parte de él (art. 2207), que continúa en poder de su dueño (art. 1891). El contrato debe ser formal, solemne (art. 2208 y 2210). Es temporario (art. 2210). Es indivisible (art. 2191). Es convencional (art. 2185). 15 Derecho Real de Hipoteca (caracteres)
  • 16.  Prenda Común. La prenda es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos instrumentados. Se constituye por el dueño o la totalidad de los copropietarios, por contrato formalizado en instrumento público o privado y tradición al acreedor prendario o a un tercero designado por las partes. Esta prenda se rige por las disposiciones contenidas en el presente Capítulo. (Art. 2219 CCC) 16 Derecho Real de Prenda
  • 17.  De esa definición, y de otras disposiciones del Código Civil, surgen los siguientes caracteres: Es un derecho accesorio de un crédito en dinero (art. 2186), constituido por el dueño de la cosa o por un tercero. Recae sobre muebles (art. 2209), que se entregan a su acreedor (art. 2221). Se constituye por instrumento público o privado y tradición (art. 2219). Es Indivisible (art. 2191). Subsiste mientras la cosa permanece en poder del acreedor (art. 2221). Es convencional (art. 2185). No confiere el uso de la cosa al acreedor, salvo que sea necesario para su conservación (art. 2226) Si la cosa genera frutos, se imputan a gastos, intereses y capital (art. 2225). El deudor debe abonar los gastos de mantenimiento de la cosa (art. 2227). 17 Derecho Real de Prenda (caracteres)
  • 18.  Prenda con registro. Asimismo, puede constituirse prenda con registro para asegurar el pago de una suma de dinero, o el cumplimiento de cualquier clase de obligaciones a las que los contrayentes le atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena. Esta prenda se rige por la legislación especial. (Art. 2220 CCC) 18 Derecho Real de Prenda con Registro (sin desplazamiento)
  • 19.  De esa definición, y de otras disposiciones del Código Civil, surgen los siguientes caracteres: Es un derecho accesorio de un crédito en dinero (art. 2186), constituido por el dueño de la cosa o por un tercero. Recae sobre cosas muebles, que permanecen en poder del dueño (art. 2220). Se constituye por instrumento público o privado (art. 2219). Es temporario (art. 23, Decreto-Ley Nº 15.348/46, ratificado por Ley 12962) Es Indivisible (art. 2191). Es convencional (art. 2185). 19 Derecho Real de Prenda con Registro. Caracteres
  • 20. Prenda de créditos. Créditos instrumentados. La prenda de créditos es la que se constituye sobre cualquier crédito instrumentado que puede ser cedido. La prenda se constituye aunque el derecho no se encuentre incorporado a dicho instrumento y aunque éste no sea necesario para el ejercicio de los derechos vinculados con el crédito prendado. Se aplican supletoriamente las reglas sobre prenda de cosas. (Art. 2232 CCC) 20 Prenda de Créditos Instrumentados
  • 21.   Se constituye sobre cualquier crédito cedible (art. 2232).  Requiere para su constitución instrumento escrito y notificación al deudor cedido (art. 2232 y 2233).  El acreedor prendario debe cobrar el crédito (art. 2233).  Si lo percibido es dinero, imputa lo percibido a lo adeudado; si son cosas, debe liquidarlas (art. 2234).  Subsiste mientras subsista la deuda (art. 2237). 21 Prenda de Créditos Instrumentados. Caracteres
  • 22.  Concepto. La anticresis es el derecho real de garantía que recae sobre cosas registrables individualizadas, cuya posesión se entrega al acreedor o a un tercero designado por las partes, a quien se autoriza a percibir los frutos para imputarlos a una deuda. (Art. 2212 CCC) 22 Derecho Real de Anticresis
  • 23.   Se constituye sobre cosas registrables, sean muebles o inmuebles, que se entregan al acreedor (art. 2212)  Están legitimados para constituirlo, el dueño, el condómino, el titular de PH, usufructuario y superficiario (art. 2213)  Es temporario (art. 2214).  El acreedor puede usar la cosa conforme su destino (art. 2215 y 2216).  El acreedor puede percibir los frutos, imputándolos a gastos, intereses y capital. 23 Derecho Real de Anticresis. Caracteres
  • 24. CONCEPTO: La publicidad consiste en la divulgación (hacer público) de un hecho que puede acarrear consecuencias a terceros. Podemos sostener que el único resultado inicial y común de la publicidad será la divulgación de un hecho, que de no ser divulgado podría acarrear daños a terceros. Como por ejemplo la falta de registración de la hipoteca (garantía real sobre un inmueble), puede ser fuente de conflictos entre potenciales adquirentes del bien y el acreedor hipotecario. La publicidad de algunos actos implica presuponer el conocimiento de lo registrado y la imposibilidad de alegar su desconocimiento. La publicidad aporta solidez a las transacciones y asegura el derecho real de las personas. Consiste básicamente, como dijimos en ponerlos en conocimiento de terceros, mediante el Sistema Registral, que tiene carácter público. 24 Publicidad de los Derechos Reales
  • 25. Los registros, en especial los de la propiedad, satisfacen múltiples necesidades: Los inmuebles y los muebles registrables tienen relevancia económica y son una importante fuente impositiva. El Estado moderno está atento al régimen de la propiedad de la tierra, vigila su producción, combate los latifundios y minifundios en cuanto conspiren contra la adecuada explotación de los recursos, lo cual requiere una apropiada registración. Los registros constituyen un régimen de publicidad que permite a terceros adquirentes de derechos reales sobre un bien conocer el estado en que ese bien se encuentra, quien es su dueño y que derechos lo gravan Permiten conocer con facilidad el patrimonio de una persona impidiendo el ocultamiento de bienes a los acreedores. 25 Publicidad de los Derechos Reales. Objetivo
  • 26.  El CCC establece en su Art. 1893 que “La adquisición o transmisión de derechos reales constituidos de confor- midad a las disposiciones de este Código no son oponibles a terceros interesados y de buena fe mientras no tengan publicidad suficiente. Se considera publicidad suficiente la inscripción registral o la posesión, según el caso. Si el modo consiste en una inscripción constitutiva, la registración es presupuesto necesario y suficiente para la oponibilidad del derecho real. No pueden prevalerse de la falta de publicidad quienes participaron en los actos, ni aquellos que conocían o debían conocer la existencia del título del derecho real“. 26 Publicidad de los Derechos Reales. Efectos
  • 27.  La norma permite distinguir dos tipos de registración: INCRIPCIÓN CON EFECTO CONSTITUTIVO: la registración confiere publicidad a la vez que consolida el derecho para su titular (ej. la adquisición de automores, conf. art. 1892 CCC). INSCRIPCIÓN CON EFECTO MERAMENTE DECLA- RATIVO: la registración sólo confiere publicidad y oponibilidad a terceros, sin que sea requisito para la adquisición del derecho (ej. adquisición de inmuebles, para lo cual basta justo título [escritura] + tradición). 27 Publicidad de los Derechos Reales. Efectos
  • 28.  ¡Gracias por su atención! 28