SlideShare una empresa de Scribd logo
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
1
PRÁCTICA “GAS PROPERTIES”
1. Diseña varios experimentos de modo que puedas averiguar todas las variables
que afectan a la presión y cómo se relacionan, haciendo una tabla para cada
experimento como la siguiente para mostrar tus resultados:
Variable cuyo valor he
mantenido constante -
variable(s) de control
Variable(s) cuyo valor he
cambiado durante el
experimento -variable(s)
independiente(s)-
Cómo ha
cambiado la
presión –variable
dependiente
Explica tus resultados
Gas pesado, 22 moléculas Aumento de temperatura La presión
aumenta
Cuando a las moléculas le
subes la temperatura, se
calientan y se empiezan a
mover rápidamente,
aumentando su presión.
Por ello a mayor
temperatura, mayor
presión.
Gas ligero. 80 moléculas
704 K de temperatura
Disminuimos la temperatura a
83K
La presión
disminuye y la
velocidad de las
moléculas cambia.
Al aplicar una
temperatura menor a la
que teníamos
anteriormente, las
moléculas van a menor
velocidad y disminuye la
presión.
Gas pesado, 108 moléculas Disminuimos el volumen
La presión
aumenta y la
temperatura
también
Al disminuir el volumen,
las moléculas chocan más
rápido con las paredes y
aumenta la presión y con
ello, la temperatura hasta
que llega el punto de que
explota.
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
2
2. ¿Cómo la temperatura de los gases afecta al movimiento de sus moléculas?
Justifica tu respuesta a partir de los resultados de simulaciones realizadas.
Aporta pantallazo de la simulación que justifique tus resultados.
Con el mismo número de moléculas vemos que al aumentar la temperatura, las
moléculas van con mayor velocidad.
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
3
Y si disminuimos la temperatura, las moléculas van más despacio.
3. Investiga cómo varía la presión si el volumen en el que se encuentran
determinadas moléculas de gas disminuye. Explica y justifica tu respuesta
aportando evidencias de la simulación donde pruebes tu respuesta
(pantallazos):
Al tener más volumen de gas en el espacio, las moléculas colisionan unas con otras con
más rapidez ya que hay más número de moléculas de gas, por lo que aumenta la presión.
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
4
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
5
4. Compara la velocidad de las moléculas pesadas y ligeras cuando ambas
están a la misma temperatura ¿Son iguales o diferentes estas
velocidades? Explica y justifica tu respuesta con pantallazos de las
simulaciones que hayas realizado.
Cuando tenemos en un espacio, moléculas de gas pesado y moléculas de gas ligero,
podemos observar que las velocidades son distintas, ya que si tenemos moléculas de gas
pesado, al tener más masa, se desplazan más lentamente. Lo mismo pasa con las
moléculas de gas ligero, al ser su masa menor, se mueven más rápido.
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
6
5. Marca con una X las variables que afectan a la presión en los gases. Justifica
tu respuesta a partir de los resultados con simulaciones y aporta pantallazos:
TEMPERATURA
La temperatura influye ya que al tener menor temperatura, la velocidad de las moléculas
es menor y viceversa, con lo cual la presión se ve afectada.
Cuanta menos temperatura, menos presión y viceversa.
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
7
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
8
NÚMERO DE PARTÍCULAS
El número de partículas también influye en la presión ya que cuantas más partículas
haya en un mismo espacio, estas colisionan entre ellas y la presión aumenta. Esto
también ocurre en caso contrario, cuantas menos partículas haya la presión es menor.
VOLUMEN
Al reducir el volumen, es decir reducimos en tamaño del espacio en el que se encuentran
las partículas de gas, estas colisionan antes por lo que la presión aumenta y viceversa.
MASA DE LAS PARTÍCULAS
La masa de las partículas influye en la presión en tanto que si colocamos moléculas de
gas pesado, la masa es mayor y colisionan más despacio con lo cual, la velocidad es
menor y la presión disminuye. En cambio si las moléculas son de gas ligero, su presión
aumenta ya que su velocidad es mayor.
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
9
Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez
Rocío Moreno Fernández
10
6. ¿Podrías haber respondido a las preguntas anteriores sobre los gases y sus
propiedades solo trabajando mediante libros de texto o experimentos
manipulativos en el aula-laboratorio?
En nuestra opinión pensamos que es posible que con los libros de texto y los
experimentos manipulativos en el aula, se puedan responder las preguntas anteriores,
pero con este tipo de simulaciones podemos conseguir que los alumnos se motiven más
y puedan investigar por ellos solos y descubrir por ellos mismos los fenómenos de los
gases. Por lo tanto pueden quedar los conceptos más claros.
7. A partir de las preguntas anteriores, ¿puedes justificar el interés
didáctico de la simulación “gas properties” de la Universidad de
Colorado?
Creemos que es una gran herramienta didáctica, permite al alumno, desarrollar su
creatividad así como fomentar la investigación, y ver múltiples opciones y variables en
este experimento, como maestras utilizaríamos esta aplicación para explicar las
propiedades de los gases, incluso dejaríamos que investigarán por su cuenta, y ellos
sacaran sus propias conclusiones.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taller de quimica los gases
Taller de quimica los gasesTaller de quimica los gases
Taller de quimica los gases
Ramiro Muñoz
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
amerycka
 
Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
Laura Traslaviña
 
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulvedaPractica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
MaraSeplvedaVivanco
 
Taller de gases grado once
Taller de gases grado onceTaller de gases grado once
Taller de gases grado once
Brigitte Castro Prieto
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
laura gutierrez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Bladimir Cerpa Garcia
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombresvaldys
 
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gasesProyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Daniel Morales
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
Fatima OM
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
Juan Sanmartin
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Liliana Elena Cervantes Canto
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)valdys
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Castañeda Rojas
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
Jorge Arizpe Dodero
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
esperanzamaya
 

La actualidad más candente (18)

Taller de quimica los gases
Taller de quimica los gasesTaller de quimica los gases
Taller de quimica los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Gases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulasGases teoria sobre las formulas
Gases teoria sobre las formulas
 
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulvedaPractica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
Practica 3 gas_properties_claudia_julian_y_maria_sepulveda
 
Taller de gases grado once
Taller de gases grado onceTaller de gases grado once
Taller de gases grado once
 
Laboratorio de gases
Laboratorio de gasesLaboratorio de gases
Laboratorio de gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus NombresGraficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
Graficas De Las Leyes De Los Gases Y Sus Nombres
 
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gasesProyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
Proyecto integrador. experimentando con las leyes de los gases
 
Ley de gay lussac
Ley de gay lussacLey de gay lussac
Ley de gay lussac
 
Tema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gasesTema - Leyes de los gases
Tema - Leyes de los gases
 
Gases ideales
Gases idealesGases ideales
Gases ideales
 
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegradorCervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
Cervantes canto lilianaelena_m12s4_proyectointegrador
 
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)Leyes De Los Gases (PresentacióN)
Leyes De Los Gases (PresentacióN)
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases5.2.1 leyes de los gases
5.2.1 leyes de los gases
 
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASESLEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
LEYES Y PROPIEDADES DE LOS GASES
 

Similar a Gas properties

Actividad 7 (gases)
Actividad 7 (gases)Actividad 7 (gases)
Actividad 7 (gases)
Sandra Garrido
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
Maria Morante
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Propiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulacionesPropiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulaciones
Irene De la Cruz Esteban
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
merparod
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
Fidel Ramirez Ticona
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gasescami_moyano
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
urledyshernandez
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
urledyshernandez
 
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
Xiomara Chamorro
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
maria arias
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
maria arias
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
maria fernanada zuluaga castiblanco
 
Los gases
Los gases Los gases
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Camila Daza Cortes
 
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásicoLeyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Hogar
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
DANIELA AGUIRRE
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
Maria Jose Melo Caicedo
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
Laura Méndez
 

Similar a Gas properties (20)

Actividad 7 (gases)
Actividad 7 (gases)Actividad 7 (gases)
Actividad 7 (gases)
 
Simulacioness 2
Simulacioness 2Simulacioness 2
Simulacioness 2
 
Actividad 5
Actividad 5Actividad 5
Actividad 5
 
Propiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulacionesPropiedades de los gases y simulaciones
Propiedades de los gases y simulaciones
 
Practica 2
Practica 2Practica 2
Practica 2
 
Gases
GasesGases
Gases
 
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
INFORME QUÍMICA GENERAL_LEY DE LOS GASES
 
8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases8âºpropiedad de los gases
8âºpropiedad de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017Laboratorio de gases. 2017
Laboratorio de gases. 2017
 
Laboratorio pleto
Laboratorio pletoLaboratorio pleto
Laboratorio pleto
 
Laboratorio completo
Laboratorio completoLaboratorio completo
Laboratorio completo
 
Laboratorio de química
Laboratorio de químicaLaboratorio de química
Laboratorio de química
 
Los gases
Los gases Los gases
Los gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásicoLeyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
Leyes de los gases: guía-problemas-animaciones-8ºbásico
 
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docxInstitución educativa exalumnas de la presentación.docx
Institución educativa exalumnas de la presentación.docx
 
Laboratorio gases
Laboratorio gasesLaboratorio gases
Laboratorio gases
 
Leyes de los gases
Leyes de los gasesLeyes de los gases
Leyes de los gases
 

Más de Elena Carrizo Prieto

Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
Elena Carrizo Prieto
 
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñozCarrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Elena Carrizo Prieto
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
Elena Carrizo Prieto
 

Más de Elena Carrizo Prieto (7)

Sistemas de información geográfica
Sistemas de información geográficaSistemas de información geográfica
Sistemas de información geográfica
 
Simulaciones phet 3
Simulaciones phet 3Simulaciones phet 3
Simulaciones phet 3
 
Simulaciones phet 1
Simulaciones phet 1Simulaciones phet 1
Simulaciones phet 1
 
Carrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñozCarrizoprieto fernándezmuñoz
Carrizoprieto fernándezmuñoz
 
PRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICEPRÁCTICUM TICE
PRÁCTICUM TICE
 
Calendario 222
Calendario 222Calendario 222
Calendario 222
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 

Gas properties

  • 1. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 1 PRÁCTICA “GAS PROPERTIES” 1. Diseña varios experimentos de modo que puedas averiguar todas las variables que afectan a la presión y cómo se relacionan, haciendo una tabla para cada experimento como la siguiente para mostrar tus resultados: Variable cuyo valor he mantenido constante - variable(s) de control Variable(s) cuyo valor he cambiado durante el experimento -variable(s) independiente(s)- Cómo ha cambiado la presión –variable dependiente Explica tus resultados Gas pesado, 22 moléculas Aumento de temperatura La presión aumenta Cuando a las moléculas le subes la temperatura, se calientan y se empiezan a mover rápidamente, aumentando su presión. Por ello a mayor temperatura, mayor presión. Gas ligero. 80 moléculas 704 K de temperatura Disminuimos la temperatura a 83K La presión disminuye y la velocidad de las moléculas cambia. Al aplicar una temperatura menor a la que teníamos anteriormente, las moléculas van a menor velocidad y disminuye la presión. Gas pesado, 108 moléculas Disminuimos el volumen La presión aumenta y la temperatura también Al disminuir el volumen, las moléculas chocan más rápido con las paredes y aumenta la presión y con ello, la temperatura hasta que llega el punto de que explota.
  • 2. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 2 2. ¿Cómo la temperatura de los gases afecta al movimiento de sus moléculas? Justifica tu respuesta a partir de los resultados de simulaciones realizadas. Aporta pantallazo de la simulación que justifique tus resultados. Con el mismo número de moléculas vemos que al aumentar la temperatura, las moléculas van con mayor velocidad.
  • 3. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 3 Y si disminuimos la temperatura, las moléculas van más despacio. 3. Investiga cómo varía la presión si el volumen en el que se encuentran determinadas moléculas de gas disminuye. Explica y justifica tu respuesta aportando evidencias de la simulación donde pruebes tu respuesta (pantallazos): Al tener más volumen de gas en el espacio, las moléculas colisionan unas con otras con más rapidez ya que hay más número de moléculas de gas, por lo que aumenta la presión.
  • 4. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 4
  • 5. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 5 4. Compara la velocidad de las moléculas pesadas y ligeras cuando ambas están a la misma temperatura ¿Son iguales o diferentes estas velocidades? Explica y justifica tu respuesta con pantallazos de las simulaciones que hayas realizado. Cuando tenemos en un espacio, moléculas de gas pesado y moléculas de gas ligero, podemos observar que las velocidades son distintas, ya que si tenemos moléculas de gas pesado, al tener más masa, se desplazan más lentamente. Lo mismo pasa con las moléculas de gas ligero, al ser su masa menor, se mueven más rápido.
  • 6. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 6 5. Marca con una X las variables que afectan a la presión en los gases. Justifica tu respuesta a partir de los resultados con simulaciones y aporta pantallazos: TEMPERATURA La temperatura influye ya que al tener menor temperatura, la velocidad de las moléculas es menor y viceversa, con lo cual la presión se ve afectada. Cuanta menos temperatura, menos presión y viceversa.
  • 7. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 7
  • 8. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 8 NÚMERO DE PARTÍCULAS El número de partículas también influye en la presión ya que cuantas más partículas haya en un mismo espacio, estas colisionan entre ellas y la presión aumenta. Esto también ocurre en caso contrario, cuantas menos partículas haya la presión es menor. VOLUMEN Al reducir el volumen, es decir reducimos en tamaño del espacio en el que se encuentran las partículas de gas, estas colisionan antes por lo que la presión aumenta y viceversa. MASA DE LAS PARTÍCULAS La masa de las partículas influye en la presión en tanto que si colocamos moléculas de gas pesado, la masa es mayor y colisionan más despacio con lo cual, la velocidad es menor y la presión disminuye. En cambio si las moléculas son de gas ligero, su presión aumenta ya que su velocidad es mayor.
  • 9. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 9
  • 10. Las TIC aplicadas a las CC. Experimentales Marta Fernández Sánchez Rocío Moreno Fernández 10 6. ¿Podrías haber respondido a las preguntas anteriores sobre los gases y sus propiedades solo trabajando mediante libros de texto o experimentos manipulativos en el aula-laboratorio? En nuestra opinión pensamos que es posible que con los libros de texto y los experimentos manipulativos en el aula, se puedan responder las preguntas anteriores, pero con este tipo de simulaciones podemos conseguir que los alumnos se motiven más y puedan investigar por ellos solos y descubrir por ellos mismos los fenómenos de los gases. Por lo tanto pueden quedar los conceptos más claros. 7. A partir de las preguntas anteriores, ¿puedes justificar el interés didáctico de la simulación “gas properties” de la Universidad de Colorado? Creemos que es una gran herramienta didáctica, permite al alumno, desarrollar su creatividad así como fomentar la investigación, y ver múltiples opciones y variables en este experimento, como maestras utilizaríamos esta aplicación para explicar las propiedades de los gases, incluso dejaríamos que investigarán por su cuenta, y ellos sacaran sus propias conclusiones.