SlideShare una empresa de Scribd logo
LA GASTRITIS
VictorMunar
GASTRITIS
Se le denomina gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía
se ve enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o como
hemorragiassubepitelial. Sin embargo, el diagnóstico de certeza se obtiene por
exploración endoscopica. Es posible que sólo una parte del estómago esté afectada o
que lo esté toda la esfera gástrica. Son varias las causas, como los malos hábitos
alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos.
SÍNTOMAS
En ocasiones no se presentan síntomas pero lo más habitual es que se produzca ardor o
dolor en el epigastrio, acompañado de náuseas, mareos, etc. Es frecuente encontrar
síntomas relacionados al reflujo gastroesofágico, como la acidez de estómago. Los
ardores en el epigastrio suelen ceder a corto plazo con la ingesta de alimentos, sobre
todo leche. Pero, unas dos horas tras la ingesta, los alimentos pasan al duodeno y el
ácido clorhídrico secretado para la digestión queda en el estómago, lo que hace que se
agudicen los síntomas.[2] También puede aparecer dolor abdominal en la parte superior
(que puede empeorar al comer), indigestión o pérdida del apetito. En caso de que exista
un componente ulceroso que sangre puede cursar con vómitos con sangre o con un
material similar a posos de café, y heces oscuras.
DIAGNÓSTICO
El diagnóstico se realiza por medio de la endoscopia del aparato digestivo superior. En
el examen de los tejidos (histopatológicamente) se observa infiltración de
polimorfonucleares (glóbulos blancos).
CLASIFICACIÓN
La clasificación de la gastritis se basa en la evolución, histología y la patogenia.
Clasificación de las gastritis:
I. GASTRITIS AGUDA
A. Infección aguda por H. pylori[5]
B. Otras gastritis infecciosas agudas
1. Bacteriana (aparte de H. pylori)
2. Helicobacterhelmanni
3. Flegmonosa
4. Micobacterias
5. Sífilis
6. Víricas
7. Parasitarias
8. Fúngicas
II. GASTRITIS ATRÓFICA CRÓNICA
A. Tipo A: autoinmunitaria, predominante en el cuerpo del estómago.
B. Tipo B: relacionada con H. pylori, predominante en el antro del estómago.
C. Química (producida por agentes antiinflamatorios, alcohol, estrés, tabaco)
III. Formas poco frecuentes de gastritis
A. Linfocítica
B. Eosinófila
C. Enfermedad de Crohn
D. Sarcoidosis
E. Gastritis granulomatosa aislada
Las causas más frecuentes de gastritis aguda son infecciosas. La infección aguda por H.
pylori induce gastritis. La gastritis por H. pylori se describe como un cuadro de
presentación brusca con dolor epigástrico y algunas veces náuseas y vómitos. También
se demuestra un intenso infiltrado de neutrófilos con edema e hiperemia en el estudio
histológico. Si este cuadro no se trata con un nivel de atencion de primero y segundo
nivel, avanzará a gastritis crónica.
Después de la infección aguda por H. pylori se puede producir una hipoclorhidria de
más de un año de duración.
GASTRITIS CRÓNICA
La gastritis crónica es una inflamación del revestimiento del estómago que se presenta
gradualmente y que persiste durante un tiempo considerablemente prolongado. Las hay
de un mes y hasta de un año.
Tipo A. Afecta al cuerpo y el fondo del estómago sin involucrar el antro, por lo general
asociada a una anemia perniciosa. Se presume que tiene una etiología autoinmune.
Tipo B. Es la forma más frecuente, afecta al antro en pacientes jóvenes y a toda la
mucosa del estómago en personas mayores, y es causada por la bacteria Helicobacter
pylori.
TRATAMIENTO DE GASTRITIS
La gastritis tipo B se trata sólo cuando se presenta infección sintomática. Se usa
claritromicina, amoxicilina y tetraciclina. Anteriormente se utilizaba metronidazol, pero
ahora se sabe que se presenta resistencia en más del 80 por ciento de los casos. Los
tratamientos de gastritis suelen ser antiácidos (Almax, Urbal) o reguladores de la acidez
gástrica (ranitidina) o que disminuyan la secreción gástrica, del tipo del Omeprazol y
sobre todo una dieta adecuada: las bebidas gaseosas retrasan la digestión, por lo que
aumentan la secreción de ácidos en el estómago. Una dieta para el estómago delicado se
suele llamar dieta blanda.
ETIOLOGÍA
La gastritis crónica puede ser ocasionada por la irritación prolongada debido al uso de
medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), infección con la bacteria
Helicobacter pylori, anemia perniciosa (un trastorno autoinmune), degeneración del
revestimiento del estómago por la edad o por [reflujo biliar crónico]. En Sudamérica es
muy frecuente la gastritis crónica por abuso de yerba mate y otros estimulantes ricos en
cafeína como el guaraná y el café. Asimismo es cada vez más común la presencia de
gastritis crónica por el abuso de bebidas cola y otras gaseosas que contienen fosfatos y
ácido fosfórico, como estimulantes de la sed.
Muchos individuos que padecen gastritis crónica no presentan síntomas de este
padecimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
abib11
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
Sam Montes de Oca
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
Roberto Berto
 
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritisCastillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Giovanna Castillo Galaviz
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Furia Argentina
 
Gastritis crónica
Gastritis crónicaGastritis crónica
Gastritis crónicadiegovlz5
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
Mafer Casares
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Estudiante
 
La gastritis
La gastritisLa gastritis
La gastritisdenycoce
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
ERICKATACO
 

La actualidad más candente (20)

gastritis
gastritisgastritis
gastritis
 
Diapo De Gastritis
Diapo De GastritisDiapo De Gastritis
Diapo De Gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónicaGastritis aguda y crónica
Gastritis aguda y crónica
 
La Gastritis y el Ph
La Gastritis y el PhLa Gastritis y el Ph
La Gastritis y el Ph
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritisCastillo galaviz giovanna michelle gastritis
Castillo galaviz giovanna michelle gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis crónica
Gastritis crónicaGastritis crónica
Gastritis crónica
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis úlcera
Gastritis   úlceraGastritis   úlcera
Gastritis úlcera
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Gastritis aguda
Gastritis agudaGastritis aguda
Gastritis aguda
 
Gastritis
Gastritis Gastritis
Gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
La gastritis
La gastritisLa gastritis
La gastritis
 
Proyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritisProyecto sobre la gastritis
Proyecto sobre la gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 

Similar a La Gastritis - Victor Munar

Cómo controlar los efectos del consumo frecuente
Cómo controlar los efectos del consumo frecuenteCómo controlar los efectos del consumo frecuente
Cómo controlar los efectos del consumo frecuenteCristina Areluna
 
Presentacion gastritis sb
Presentacion gastritis sbPresentacion gastritis sb
Presentacion gastritis sb
Sebidios Moger
 
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisomJhonny Freire Heredia
 
Gastropatias.pptx
Gastropatias.pptxGastropatias.pptx
Gastropatias.pptx
JoffreLpez3
 
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptxGastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
GonzaloPagliaroPacie1
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08   Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
Jesus Bazán
 
diapo wendy.pptx
diapo wendy.pptxdiapo wendy.pptx
diapo wendy.pptx
GallardoNihir
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
Dave Pizarro
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
AkiRe Loz
 
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Llamas Israel
 
Que es la gastritis
Que es la gastritisQue es la gastritis
Que es la gastritis
Aprende de Todo
 
Gastritis
GastritisGastritis
Presentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricosPresentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricos
Erika Silva
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
Nenel Paixão
 
14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera
Ruth Costa
 
GATRITIS Y MANEJO.pptx
GATRITIS Y MANEJO.pptxGATRITIS Y MANEJO.pptx
GATRITIS Y MANEJO.pptx
LeydiYoanaVillaquira1
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
RafaelCarvajal18
 
2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx
CarlosQuiaro4
 
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññgastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
FranciscoZurielHernn
 
Alteraciones digestivas
Alteraciones digestivasAlteraciones digestivas
Alteraciones digestivasLilia Chong
 

Similar a La Gastritis - Victor Munar (20)

Cómo controlar los efectos del consumo frecuente
Cómo controlar los efectos del consumo frecuenteCómo controlar los efectos del consumo frecuente
Cómo controlar los efectos del consumo frecuente
 
Presentacion gastritis sb
Presentacion gastritis sbPresentacion gastritis sb
Presentacion gastritis sb
 
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
Ulcera  gastrica  duodenal y z.ellisomUlcera  gastrica  duodenal y z.ellisom
Ulcera gastrica duodenal y z.ellisom
 
Gastropatias.pptx
Gastropatias.pptxGastropatias.pptx
Gastropatias.pptx
 
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptxGastritis Y ulcera peptica.pptx
Gastritis Y ulcera peptica.pptx
 
Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08   Actividad de aprendizaje 08
Actividad de aprendizaje 08
 
diapo wendy.pptx
diapo wendy.pptxdiapo wendy.pptx
diapo wendy.pptx
 
Gastritis. Enfermería
Gastritis. EnfermeríaGastritis. Enfermería
Gastritis. Enfermería
 
Gastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónicaGastritis aguda-y-crónica
Gastritis aguda-y-crónica
 
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
Gastritis aguda-y-crnica-160901040302
 
Que es la gastritis
Que es la gastritisQue es la gastritis
Que es la gastritis
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
Presentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricosPresentacionde transtornos gastricos
Presentacionde transtornos gastricos
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera14 resumen gastritis y ulcera
14 resumen gastritis y ulcera
 
GATRITIS Y MANEJO.pptx
GATRITIS Y MANEJO.pptxGATRITIS Y MANEJO.pptx
GATRITIS Y MANEJO.pptx
 
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptxseminario gatrointestinal medicina general..pptx
seminario gatrointestinal medicina general..pptx
 
2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx2. Gastritis.pptx
2. Gastritis.pptx
 
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññgastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
gastritis.pptxñññññññññññññññññññññññññññññññ
 
Alteraciones digestivas
Alteraciones digestivasAlteraciones digestivas
Alteraciones digestivas
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

La Gastritis - Victor Munar

  • 2. GASTRITIS Se le denomina gastritis a la inflamación de la mucosa gástrica, que en la gastroscopía se ve enrojecida, presentándose en diversas formas de imágenes rojizas en flama o como hemorragiassubepitelial. Sin embargo, el diagnóstico de certeza se obtiene por exploración endoscopica. Es posible que sólo una parte del estómago esté afectada o que lo esté toda la esfera gástrica. Son varias las causas, como los malos hábitos alimenticios, el estrés, el abuso en el consumo de analgésicos. SÍNTOMAS En ocasiones no se presentan síntomas pero lo más habitual es que se produzca ardor o dolor en el epigastrio, acompañado de náuseas, mareos, etc. Es frecuente encontrar síntomas relacionados al reflujo gastroesofágico, como la acidez de estómago. Los ardores en el epigastrio suelen ceder a corto plazo con la ingesta de alimentos, sobre todo leche. Pero, unas dos horas tras la ingesta, los alimentos pasan al duodeno y el ácido clorhídrico secretado para la digestión queda en el estómago, lo que hace que se agudicen los síntomas.[2] También puede aparecer dolor abdominal en la parte superior (que puede empeorar al comer), indigestión o pérdida del apetito. En caso de que exista un componente ulceroso que sangre puede cursar con vómitos con sangre o con un material similar a posos de café, y heces oscuras. DIAGNÓSTICO El diagnóstico se realiza por medio de la endoscopia del aparato digestivo superior. En el examen de los tejidos (histopatológicamente) se observa infiltración de polimorfonucleares (glóbulos blancos).
  • 3. CLASIFICACIÓN La clasificación de la gastritis se basa en la evolución, histología y la patogenia. Clasificación de las gastritis: I. GASTRITIS AGUDA A. Infección aguda por H. pylori[5] B. Otras gastritis infecciosas agudas 1. Bacteriana (aparte de H. pylori) 2. Helicobacterhelmanni 3. Flegmonosa 4. Micobacterias 5. Sífilis 6. Víricas 7. Parasitarias 8. Fúngicas II. GASTRITIS ATRÓFICA CRÓNICA A. Tipo A: autoinmunitaria, predominante en el cuerpo del estómago. B. Tipo B: relacionada con H. pylori, predominante en el antro del estómago. C. Química (producida por agentes antiinflamatorios, alcohol, estrés, tabaco) III. Formas poco frecuentes de gastritis A. Linfocítica B. Eosinófila C. Enfermedad de Crohn D. Sarcoidosis E. Gastritis granulomatosa aislada Las causas más frecuentes de gastritis aguda son infecciosas. La infección aguda por H. pylori induce gastritis. La gastritis por H. pylori se describe como un cuadro de presentación brusca con dolor epigástrico y algunas veces náuseas y vómitos. También se demuestra un intenso infiltrado de neutrófilos con edema e hiperemia en el estudio histológico. Si este cuadro no se trata con un nivel de atencion de primero y segundo nivel, avanzará a gastritis crónica.
  • 4. Después de la infección aguda por H. pylori se puede producir una hipoclorhidria de más de un año de duración. GASTRITIS CRÓNICA La gastritis crónica es una inflamación del revestimiento del estómago que se presenta gradualmente y que persiste durante un tiempo considerablemente prolongado. Las hay de un mes y hasta de un año. Tipo A. Afecta al cuerpo y el fondo del estómago sin involucrar el antro, por lo general asociada a una anemia perniciosa. Se presume que tiene una etiología autoinmune. Tipo B. Es la forma más frecuente, afecta al antro en pacientes jóvenes y a toda la mucosa del estómago en personas mayores, y es causada por la bacteria Helicobacter pylori. TRATAMIENTO DE GASTRITIS La gastritis tipo B se trata sólo cuando se presenta infección sintomática. Se usa claritromicina, amoxicilina y tetraciclina. Anteriormente se utilizaba metronidazol, pero ahora se sabe que se presenta resistencia en más del 80 por ciento de los casos. Los tratamientos de gastritis suelen ser antiácidos (Almax, Urbal) o reguladores de la acidez gástrica (ranitidina) o que disminuyan la secreción gástrica, del tipo del Omeprazol y sobre todo una dieta adecuada: las bebidas gaseosas retrasan la digestión, por lo que aumentan la secreción de ácidos en el estómago. Una dieta para el estómago delicado se suele llamar dieta blanda. ETIOLOGÍA La gastritis crónica puede ser ocasionada por la irritación prolongada debido al uso de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), infección con la bacteria Helicobacter pylori, anemia perniciosa (un trastorno autoinmune), degeneración del revestimiento del estómago por la edad o por [reflujo biliar crónico]. En Sudamérica es muy frecuente la gastritis crónica por abuso de yerba mate y otros estimulantes ricos en cafeína como el guaraná y el café. Asimismo es cada vez más común la presencia de gastritis crónica por el abuso de bebidas cola y otras gaseosas que contienen fosfatos y ácido fosfórico, como estimulantes de la sed. Muchos individuos que padecen gastritis crónica no presentan síntomas de este padecimiento.