SlideShare una empresa de Scribd logo
GASTRONOMÍA! 
TEMA I Déborah López
TEMA I 
CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
La alimentación de un pueblo, refleja su carácter, estilo de 
vida, costumbres, creencias, grado de desarrollo." 
Además, todos los rituales, y celebraciones de tipo social o 
religioso, incorporan elementos gastronómicos, que 
terminan por asociarse a la celebración.
Cocina y gastronomía son dos términos que 
no significan lo mismo.! 
La cocina es el conjunto de prácticas que tienen 
como objetivo la preparación y cocción de 
alimentos con el fin de ser consumidos por el 
ser humano.! 
Se ha llevado a cabo en cualquier fase histórica 
y cualquier sociedad. Responde a una necesidad 
básica para la subsistencia.! 
Según la Real Academia 
Española, Gastronomía 
puede significar: ! 
-El arte de preparar una buena 
comida. 
-La afición a comer 
regaladamente.!
La gastronomía es la manifestación 
cultural que tiene como eje la comida.
Los factores que definen la gastronomía de un pueblo, son: 
-Los recursos:(pesca, ganadería, 
agricultura, aportan la mateira prima)." 
-El entorno:(geografía, clima, 
costas, que condicionan los recursos)." 
-Costumbres y hábitos 
sociales:(! 
la cultura popular, 
formada por festividades, que 
generan tradiciones gastronómicas)." 
-Influencias externas, 
comunicaciones y comercio 
(aportan técnicas, productos y tradiciones 
ajenas que vamos adoptando poco a poco 
hasta conseguir que estén perfectamente 
arraigadas).
La gastronomía integra aspectos: ! 
-Culturales. 
-Placenteros. 
-Estéticos." 
-De relación social. " 
-De estilo de vida. " 
-Artísticos. " 
-Científicos." 
" 
Está vinculada a: 
-La relación de las personas con el 
medio. 
-Las costumbres culinarias de un 
espacio geográfico determinado.
La historia de la humanidad ha estado siempre vinculada a la búsqueda, al 
comercio y a la transformación de los alimentos. 
Vemos, lo que ha supuesto la alimentación en la historia de la humanidad, sus 
relaciones y sus costumbres en las diferentes culturas, hasta llegar a la época 
actual, en la que encontramos ciertos paralelismos con épocas anteriores. 
Lo que ahora nos parece una globalización de la cocina resulta 
no ser una novedad, cuando descubrimos los intercambios que 
se sucedieron en tiempos pasados.
La Península Ibérica, resulta ser un mosaico de culturas muy diversas: 
principalmente, la romana (más débil que en su lugar de origen), 
visigoda, judía y árabe (lo que aporta personalidad frente al resto de la 
Europa Medieval); estas civilizaciones aportan nuevas formas de 
cocinar, y el cultivo de nuevas especies."
El descubrimiento de América, por su parte, convierte a 
España en la puerta de entrada a Europa de las aportaciones 
del nuevo mundo.
Todas estas circunstancias desembocan en la creación de una fuerte 
personalidad gastronómica propia, que en el Siglo de Oro, influye 
profundamente en la cocina francesa, y a partir de ahí, en el resto 
de Europa, a través de las cortes.
Sin embargo, en el siglo XVIII, especialmente por el 
comienzo de la dinastía borbónica, es la cocina 
francesa, y, en menor medida, la italiana, las que 
dejan sentir su influencia en la nuestra.
Por otra parte, la variedad geográfica y climática 
aporta mucho también a la diversidad; tenemos zonas 
cálidas, islas tropicales, regiones húmedas, zonas de 
clima continental, sin olvidar la alta montaña.
Además, pertenecer al área 
mediterránea, le confiere las virtudes de 
la influencia de su dieta.
Puede decirse que el período 
comprendido entre el siglo XV y el 
principio del siglo XIX, en España y el 
resto de Europa, se sientan las bases de 
las principales costumbres alimentarias, 
es decir, de la cocina tradicional.
A finales del siglo XIX, surge la 
generación del 27 gastronómica, es 
decir, un grupo de periodistas y 
escritores, que empiezan a recopilar, 
redactar, y publicar recetas y 
técnicas, creando una identidad 
desconocida hasta el momento, 
considerada, por ellos, mezcla de las 
costumbres de los pueblos que aquí 
dejaron su huella, y las profundas 
raíces religiosas, dando lugar a una 
cocina tradicional española, que como 
concepto culinario, evoluciona hasta 
alcanzar una personalidad propia 
dentro de su diversidad.
A partir del siglo XX, la cocina española empieza a ser conocida 
mundialmente a través de platos y costumbres características 
(tortilla, jamón serrano, paella, tapeo…) y, más adelante, por el fuerte 
espíritu creativo de los chefs españoles que a principios del siglo XXI 
alcanzan reconocimiento internacional en cocina de vanguardia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

cocina molecular
cocina molecularcocina molecular
cocina molecularkarlinki3
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
KarinaBaales
 
Masas de estructura aireada
Masas de estructura aireadaMasas de estructura aireada
Masas de estructura aireada
mayorlymancipe1
 
Especies y Condimentos
Especies y CondimentosEspecies y Condimentos
Especies y Condimentos
Jonathan Armijos
 
1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimi
1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimi1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimi
1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimiademkr61
 
Masas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosaMasas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosa
mayorlymancipe1
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
Raaf Arreola Franco
 
Buffet: www.chefqtrainer.blogspot.com
Buffet: www.chefqtrainer.blogspot.comBuffet: www.chefqtrainer.blogspot.com
Buffet: www.chefqtrainer.blogspot.com
Culinary Training Program
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
SHENNY RAMIREZ
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
laura cuestas
 
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Marianggella Alvarez
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
Cesar Benedet
 
Waiting at the table
Waiting at the tableWaiting at the table
Waiting at the table
King Jacob
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
Ana Giraldo
 
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
gianellita510
 
CALDOS Y FONDOS.pptx
CALDOS Y FONDOS.pptxCALDOS Y FONDOS.pptx
CALDOS Y FONDOS.pptx
Claudia304934
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
Edwin Sierra Galindo
 

La actualidad más candente (20)

Cocina deconstructiva
Cocina deconstructivaCocina deconstructiva
Cocina deconstructiva
 
cocina molecular
cocina molecularcocina molecular
cocina molecular
 
Las guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocinaLas guarniciones en cocina
Las guarniciones en cocina
 
Masas de estructura aireada
Masas de estructura aireadaMasas de estructura aireada
Masas de estructura aireada
 
Especies y Condimentos
Especies y CondimentosEspecies y Condimentos
Especies y Condimentos
 
1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimi
1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimi1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimi
1. mutfağın tanımı ve tarihsel gelişimi
 
Masas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosaMasas de estructura cremosa
Masas de estructura cremosa
 
enfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentosenfermedades transmitidas por alimentos
enfermedades transmitidas por alimentos
 
Trabajo de golosinas
Trabajo de golosinasTrabajo de golosinas
Trabajo de golosinas
 
Buffet: www.chefqtrainer.blogspot.com
Buffet: www.chefqtrainer.blogspot.comBuffet: www.chefqtrainer.blogspot.com
Buffet: www.chefqtrainer.blogspot.com
 
Conservación de alimentos
Conservación de alimentosConservación de alimentos
Conservación de alimentos
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
Orígenes de la Gastronomía Venezolana (Presentación UNY pasatiempo)
 
Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias Tecnicas culinarias
Tecnicas culinarias
 
Waiting at the table
Waiting at the tableWaiting at the table
Waiting at the table
 
Mise en place
Mise en placeMise en place
Mise en place
 
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
Presetaciogrupo1MÉTODOS DE COCCIÓN POR CALOR HÚMEDO (EXPANSIÓN)
 
CALDOS Y FONDOS.pptx
CALDOS Y FONDOS.pptxCALDOS Y FONDOS.pptx
CALDOS Y FONDOS.pptx
 
Cortes de cerdo
Cortes de cerdo Cortes de cerdo
Cortes de cerdo
 
Morcilla o rellena
Morcilla o rellenaMorcilla o rellena
Morcilla o rellena
 

Similar a Gastronomia tema i conceptos introductorios

Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomiaczbl
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
breykere
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomiabreykere
 
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidadCocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Jordy Loyola
 
Segundaparte
SegundaparteSegundaparte
Segundaparte
VILLEGAS0011
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomiamichusss
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power pointKarla Rivas
 
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeeTrabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeecabelloelisabeth
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
yuyiscastro
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
enriquemejia43
 
Presennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric a
Presennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric aPresennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric a
Presennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric acabelloelisabeth
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
Brenda Ortega
 
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXXCULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
docentealimentos2021
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Manuel Tonder Trujillo
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
Manuel Tonder Trujillo
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
AraceliTello1
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
Jean Bautista
 

Similar a Gastronomia tema i conceptos introductorios (20)

Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Historia de la gastronomia
Historia de la gastronomiaHistoria de la gastronomia
Historia de la gastronomia
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidadCocina mexicana patrimonio de la humanidad
Cocina mexicana patrimonio de la humanidad
 
España 19
España 19España 19
España 19
 
Segundaparte
SegundaparteSegundaparte
Segundaparte
 
Gastronomia
GastronomiaGastronomia
Gastronomia
 
Historia gastronomia power point
Historia gastronomia power pointHistoria gastronomia power point
Historia gastronomia power point
 
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeeeTrabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
Trabajo de ticcoooo power point peru etc,... preeeeeeeeeeeee
 
Presentacion gastronomia
Presentacion gastronomiaPresentacion gastronomia
Presentacion gastronomia
 
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptxHISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
HISTORIA DE LA GASTRONOMIA MEXICANA.pptx
 
Presennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric a
Presennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric aPresennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric a
Presennnnnnnnnn peru viva y todos los paises deameric a
 
Historia de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicanaHistoria de la gastronomía mexicana
Historia de la gastronomía mexicana
 
España 20
España 20España 20
España 20
 
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXXCULTURA GASTRONOMICA  DE MEXICO.pptxXXXX
CULTURA GASTRONOMICA DE MEXICO.pptxXXXX
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
Gastronomía peruana
Gastronomía peruanaGastronomía peruana
Gastronomía peruana
 
historia de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptxhistoria de gastro sesion I.pptx
historia de gastro sesion I.pptx
 
Gastronomía
GastronomíaGastronomía
Gastronomía
 

Último

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
PROTHEORO Apellidos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 

Último (20)

-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
-Dia- de- la- bandera- en- el -Perú-.PPT
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 

Gastronomia tema i conceptos introductorios

  • 1. GASTRONOMÍA! TEMA I Déborah López
  • 2. TEMA I CONCEPTOS INTRODUCTORIOS
  • 3. La alimentación de un pueblo, refleja su carácter, estilo de vida, costumbres, creencias, grado de desarrollo." Además, todos los rituales, y celebraciones de tipo social o religioso, incorporan elementos gastronómicos, que terminan por asociarse a la celebración.
  • 4. Cocina y gastronomía son dos términos que no significan lo mismo.! La cocina es el conjunto de prácticas que tienen como objetivo la preparación y cocción de alimentos con el fin de ser consumidos por el ser humano.! Se ha llevado a cabo en cualquier fase histórica y cualquier sociedad. Responde a una necesidad básica para la subsistencia.! Según la Real Academia Española, Gastronomía puede significar: ! -El arte de preparar una buena comida. -La afición a comer regaladamente.!
  • 5. La gastronomía es la manifestación cultural que tiene como eje la comida.
  • 6. Los factores que definen la gastronomía de un pueblo, son: -Los recursos:(pesca, ganadería, agricultura, aportan la mateira prima)." -El entorno:(geografía, clima, costas, que condicionan los recursos)." -Costumbres y hábitos sociales:(! la cultura popular, formada por festividades, que generan tradiciones gastronómicas)." -Influencias externas, comunicaciones y comercio (aportan técnicas, productos y tradiciones ajenas que vamos adoptando poco a poco hasta conseguir que estén perfectamente arraigadas).
  • 7. La gastronomía integra aspectos: ! -Culturales. -Placenteros. -Estéticos." -De relación social. " -De estilo de vida. " -Artísticos. " -Científicos." " Está vinculada a: -La relación de las personas con el medio. -Las costumbres culinarias de un espacio geográfico determinado.
  • 8. La historia de la humanidad ha estado siempre vinculada a la búsqueda, al comercio y a la transformación de los alimentos. Vemos, lo que ha supuesto la alimentación en la historia de la humanidad, sus relaciones y sus costumbres en las diferentes culturas, hasta llegar a la época actual, en la que encontramos ciertos paralelismos con épocas anteriores. Lo que ahora nos parece una globalización de la cocina resulta no ser una novedad, cuando descubrimos los intercambios que se sucedieron en tiempos pasados.
  • 9. La Península Ibérica, resulta ser un mosaico de culturas muy diversas: principalmente, la romana (más débil que en su lugar de origen), visigoda, judía y árabe (lo que aporta personalidad frente al resto de la Europa Medieval); estas civilizaciones aportan nuevas formas de cocinar, y el cultivo de nuevas especies."
  • 10. El descubrimiento de América, por su parte, convierte a España en la puerta de entrada a Europa de las aportaciones del nuevo mundo.
  • 11. Todas estas circunstancias desembocan en la creación de una fuerte personalidad gastronómica propia, que en el Siglo de Oro, influye profundamente en la cocina francesa, y a partir de ahí, en el resto de Europa, a través de las cortes.
  • 12. Sin embargo, en el siglo XVIII, especialmente por el comienzo de la dinastía borbónica, es la cocina francesa, y, en menor medida, la italiana, las que dejan sentir su influencia en la nuestra.
  • 13. Por otra parte, la variedad geográfica y climática aporta mucho también a la diversidad; tenemos zonas cálidas, islas tropicales, regiones húmedas, zonas de clima continental, sin olvidar la alta montaña.
  • 14. Además, pertenecer al área mediterránea, le confiere las virtudes de la influencia de su dieta.
  • 15. Puede decirse que el período comprendido entre el siglo XV y el principio del siglo XIX, en España y el resto de Europa, se sientan las bases de las principales costumbres alimentarias, es decir, de la cocina tradicional.
  • 16. A finales del siglo XIX, surge la generación del 27 gastronómica, es decir, un grupo de periodistas y escritores, que empiezan a recopilar, redactar, y publicar recetas y técnicas, creando una identidad desconocida hasta el momento, considerada, por ellos, mezcla de las costumbres de los pueblos que aquí dejaron su huella, y las profundas raíces religiosas, dando lugar a una cocina tradicional española, que como concepto culinario, evoluciona hasta alcanzar una personalidad propia dentro de su diversidad.
  • 17. A partir del siglo XX, la cocina española empieza a ser conocida mundialmente a través de platos y costumbres características (tortilla, jamón serrano, paella, tapeo…) y, más adelante, por el fuerte espíritu creativo de los chefs españoles que a principios del siglo XXI alcanzan reconocimiento internacional en cocina de vanguardia.