SlideShare una empresa de Scribd logo
Diagnostico
Ecografía Prenatal
Resonancia
magnética fetal
Hígado
extracorpóreo Estudios
cromosómicos
Alfa feto proteína
acetilcolinesterasa
elevada
Onfalocele
Es un defecto congénito de la pared abdominal anterior, a través del
cual se hernia el contenido abdominal, cubierto por una
membrana de tres capas: peritoneo, gelatina de Warthon y
amnios.
Suele ser clasificado en pequeño (representa una hernia del cordón
umbilical), mediano (contenido intestinal) y grande (intestino e
hígado).
Etiopatogenia
▧ Detención en el
desarrollo embriológico
normal de la pared
abdominal, en el cual
los cuatro pliegues
mesodérmicos (2
laterales, 1 cefálico y
otro caudal) convergen y
se funden en la base del
cordón umbilical.
Los cuatro factores principales que
condicionan la táctica terapéutica
▧ Estado fisiológico del
recién nacido
▧ Presencia de
anomalías
coexistentes graves
▧ Estado del saco de
cobertura
▧ Magnitud del
contenido eviscerado
Procedimientos quirúrgicos
▧ El cierre primario (CP): consiste en resecar la membrana del
onfalocele, reducir todo el contenido a la cavidad abdominal y
cerrar el defecto músculo aponeurótico y la piel en un solo paso.
▧ El cierre diferido o en etapas (Técnica de Schuster) consiste
en construir un silo extra abdominal que albergue el intestino
eviscerado, con algún material protésico, el cual es reducido
diariamente con sedación en unidad de neonatología, hasta llegar a
una aproximación de los bordes del defecto, que permita un cierre
quirúrgico sin tensión (en general entre 3 y 10 días)
Complicaciones post quirúrgicas
▧ Infección y dehiscencia de la herida
▧ Secuelas inmediatas: evisceración, aparición de fístulas
entero-cutáneas
▧ Secuelas tardías: eventración, síndrome compartimental
por un cierre a mucha tensión, trastornos de motilidad
intestinal, necrosis y perforación.
Procedimientos no quirúrgicos
 Técnica de Grob: consiste en colocar el saco de cobertura
intacto con solución acuosa de mercurocromo al 2%, lo que
determina su epitelización y contracción gradual, luego
cubrirlo con vendaje estéril, quedando con el tiempo una hernia
residual, que deberá ser tratada en un futuro.
Técnica de De Luca: consiste en comprimir concéntrica y gradualmente el
contenido eviscerado e ir reduciendo diariamente su contenido, hasta lograr
una aproximación que permita el cierre quirúrgico del defecto. Una vez que la
membrana haya epitelizado, el onfalocele se haya reducido completamente y
el niño se encuentre en buen estado de salud, la hernia ventral residual puede
ser corregida quirúrgicamente.
8
Gastrosquisis
Defecto congénito de todas las capas de la pared abdominal
anterior, localizado a un lado del cordón umbilical normal (en
general del lado derecho), a través del cual se hernia el
contenido abdominal, desprovisto de cualquier tipo de
envoltura
Etiopatogenia
▧ Falla en la vascularización de
la pared abdominal, en un
momento en que no hay
suficiente circulación colateral
para mantener la integridad
del mesénquima,
produciéndose en consecuencia
un defecto parietal localizado.
Factores de riesgo
▧ Edad materna joven
▧ Raza blanca
▧ Hispanos
▧ Consumo de alcohol, tabaco,
cocaína o marihuana
▧ Exposición a radiación
▧ Deficiencias alimentarias
Manejo terapéutico
“No existe una única táctica
quirúrgica para el tratamiento de
niños con GS”, y la elección del tipo de
cierre dependerá esencialmente del
grado de desproporción entre el
contenido eviscerado y el continente
receptor. El objetivo primario en la
reparación quirúrgica de niños con
defectos de la pared abdominal, es
retornar todo el contenido eviscerado a
la cavidad abdominal, tan pronto como
sea posible, sin producir
complicaciones.
Complicaciones post quirúrgicas
▧ oclusión intestinal
por bridas
▧ enterocolitis
necrosante
▧ trastornos de
motilidad
intestinal
▧ dehiscencia de
herida
▧ necrosis
▧ perforación
14

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónMarlene Suntaxi
 
Laringectomia
LaringectomiaLaringectomia
Laringectomia
fiorellalima
 
blefaroplastia.pptx
blefaroplastia.pptxblefaroplastia.pptx
blefaroplastia.pptx
drazencpetrovic1
 
Cuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizadoCuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizado
luciano gonzalez
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
daner1452
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasanestesiahsb
 
Estenosis pilórica
Estenosis pilóricaEstenosis pilórica
Estenosis pilóricamilyshka
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
esteban lopez
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
JESUS CAMACHO
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
colchones dulce liñan xD
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)MILEDY LOPEZ
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Urgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacidoUrgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacido
Gretchen Günther
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaRafael Bastian
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatriahpao
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
Maylin Vergara
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
CICAT SALUD
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia MaternaUVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
Iris Ethel Rentería Solís
 
LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL
Marii del Rio
 

La actualidad más candente (20)

Atresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentaciónAtresia esofágica presentación
Atresia esofágica presentación
 
Laringectomia
LaringectomiaLaringectomia
Laringectomia
 
blefaroplastia.pptx
blefaroplastia.pptxblefaroplastia.pptx
blefaroplastia.pptx
 
Cuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizadoCuidados del paciente traqueoostomizado
Cuidados del paciente traqueoostomizado
 
Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica Traqueostomia y tecnica quirurgica
Traqueostomia y tecnica quirurgica
 
Urgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicasUrgencias neonatales quirurgicas
Urgencias neonatales quirurgicas
 
Estenosis pilórica
Estenosis pilóricaEstenosis pilórica
Estenosis pilórica
 
Cpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacidoCpap nasal en el recien nacido
Cpap nasal en el recien nacido
 
Suturas
SuturasSuturas
Suturas
 
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de aguaCuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
Cuidados De Enfermería A Pacientes Con Sello de agua
 
Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)Anorrectoplastia pediatrica (1)
Anorrectoplastia pediatrica (1)
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Urgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacidoUrgencias quirurgicas de recien nacido
Urgencias quirurgicas de recien nacido
 
Anestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica BásicaAnestesia Quirúrgica Básica
Anestesia Quirúrgica Básica
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
 
Amigdalectomia
AmigdalectomiaAmigdalectomia
Amigdalectomia
 
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
Cuidados de enfermeria en gestante critica con ventilacion mecanica - CICAT-S...
 
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia MaternaUVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna
 
LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL LARINGECTOMIA PARCIAL
LARINGECTOMIA PARCIAL
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 

Similar a Gastrosquisis y Onfalocele.pptx

4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
LourdesTorres63
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Ana Jaen
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
ClaudiaJulcaCastro
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
laura660295
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
yangeliamolina
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
Ashley Pérez
 
Hernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisaelHernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisael
Elisael Melendez
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisja1589
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012tunebo
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
ssuserf172cb
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
GersonRuiz23
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelxixel britos
 
Diverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptxDiverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptx
Pablo Rivera
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2
Rodrigo958
 
expo (3).pptx
expo (3).pptxexpo (3).pptx
expo (3).pptx
MilsarGmez
 
Defectos del cierre de la pared abdominal.pptx
Defectos del cierre de la pared abdominal.pptxDefectos del cierre de la pared abdominal.pptx
Defectos del cierre de la pared abdominal.pptx
Yormelyt
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasLecca Chadid
 

Similar a Gastrosquisis y Onfalocele.pptx (20)

Onfalo
OnfaloOnfalo
Onfalo
 
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
4 gastrosquisis y onfalocele expo (1)
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
 
gastroquisis.pptx
gastroquisis.pptxgastroquisis.pptx
gastroquisis.pptx
 
Divertículo de Meckel
Divertículo de MeckelDivertículo de Meckel
Divertículo de Meckel
 
Hernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisaelHernias ventrales elisael
Hernias ventrales elisael
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
Modulo 5 tema 5 sistema digestivo
 
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdfPediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
Pediatria_malformaciones_del_abdomen.pdf
 
gastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptxgastrosquisis.pptx
gastrosquisis.pptx
 
Seminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckelSeminario 5 d. de meckel
Seminario 5 d. de meckel
 
Diverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptxDiverticulo de Meckel.pptx
Diverticulo de Meckel.pptx
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2Atresia esofágica no.2
Atresia esofágica no.2
 
expo (3).pptx
expo (3).pptxexpo (3).pptx
expo (3).pptx
 
Defectos del cierre de la pared abdominal.pptx
Defectos del cierre de la pared abdominal.pptxDefectos del cierre de la pared abdominal.pptx
Defectos del cierre de la pared abdominal.pptx
 
Onfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-herniasOnfalocele gastrosquisis-hernias
Onfalocele gastrosquisis-hernias
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 

Gastrosquisis y Onfalocele.pptx

  • 1. Diagnostico Ecografía Prenatal Resonancia magnética fetal Hígado extracorpóreo Estudios cromosómicos Alfa feto proteína acetilcolinesterasa elevada
  • 2. Onfalocele Es un defecto congénito de la pared abdominal anterior, a través del cual se hernia el contenido abdominal, cubierto por una membrana de tres capas: peritoneo, gelatina de Warthon y amnios. Suele ser clasificado en pequeño (representa una hernia del cordón umbilical), mediano (contenido intestinal) y grande (intestino e hígado).
  • 3. Etiopatogenia ▧ Detención en el desarrollo embriológico normal de la pared abdominal, en el cual los cuatro pliegues mesodérmicos (2 laterales, 1 cefálico y otro caudal) convergen y se funden en la base del cordón umbilical. Los cuatro factores principales que condicionan la táctica terapéutica ▧ Estado fisiológico del recién nacido ▧ Presencia de anomalías coexistentes graves ▧ Estado del saco de cobertura ▧ Magnitud del contenido eviscerado
  • 4. Procedimientos quirúrgicos ▧ El cierre primario (CP): consiste en resecar la membrana del onfalocele, reducir todo el contenido a la cavidad abdominal y cerrar el defecto músculo aponeurótico y la piel en un solo paso. ▧ El cierre diferido o en etapas (Técnica de Schuster) consiste en construir un silo extra abdominal que albergue el intestino eviscerado, con algún material protésico, el cual es reducido diariamente con sedación en unidad de neonatología, hasta llegar a una aproximación de los bordes del defecto, que permita un cierre quirúrgico sin tensión (en general entre 3 y 10 días)
  • 5.
  • 6. Complicaciones post quirúrgicas ▧ Infección y dehiscencia de la herida ▧ Secuelas inmediatas: evisceración, aparición de fístulas entero-cutáneas ▧ Secuelas tardías: eventración, síndrome compartimental por un cierre a mucha tensión, trastornos de motilidad intestinal, necrosis y perforación.
  • 7. Procedimientos no quirúrgicos  Técnica de Grob: consiste en colocar el saco de cobertura intacto con solución acuosa de mercurocromo al 2%, lo que determina su epitelización y contracción gradual, luego cubrirlo con vendaje estéril, quedando con el tiempo una hernia residual, que deberá ser tratada en un futuro. Técnica de De Luca: consiste en comprimir concéntrica y gradualmente el contenido eviscerado e ir reduciendo diariamente su contenido, hasta lograr una aproximación que permita el cierre quirúrgico del defecto. Una vez que la membrana haya epitelizado, el onfalocele se haya reducido completamente y el niño se encuentre en buen estado de salud, la hernia ventral residual puede ser corregida quirúrgicamente.
  • 8. 8 Gastrosquisis Defecto congénito de todas las capas de la pared abdominal anterior, localizado a un lado del cordón umbilical normal (en general del lado derecho), a través del cual se hernia el contenido abdominal, desprovisto de cualquier tipo de envoltura
  • 9. Etiopatogenia ▧ Falla en la vascularización de la pared abdominal, en un momento en que no hay suficiente circulación colateral para mantener la integridad del mesénquima, produciéndose en consecuencia un defecto parietal localizado. Factores de riesgo ▧ Edad materna joven ▧ Raza blanca ▧ Hispanos ▧ Consumo de alcohol, tabaco, cocaína o marihuana ▧ Exposición a radiación ▧ Deficiencias alimentarias
  • 10. Manejo terapéutico “No existe una única táctica quirúrgica para el tratamiento de niños con GS”, y la elección del tipo de cierre dependerá esencialmente del grado de desproporción entre el contenido eviscerado y el continente receptor. El objetivo primario en la reparación quirúrgica de niños con defectos de la pared abdominal, es retornar todo el contenido eviscerado a la cavidad abdominal, tan pronto como sea posible, sin producir complicaciones.
  • 11.
  • 12. Complicaciones post quirúrgicas ▧ oclusión intestinal por bridas ▧ enterocolitis necrosante ▧ trastornos de motilidad intestinal ▧ dehiscencia de herida ▧ necrosis ▧ perforación
  • 13.
  • 14. 14