SlideShare una empresa de Scribd logo
Lactancia Materna Iris Ethel Rentería Solís
La Glándula
Mamaria
• Glándula sudorípara
especializada para producir
leche
• Capacidad de respuesta a:
• Estímulo hormonal
(prolactina y oxitocina)
• Vaciado activo por parte del
lactante
• Tamaño no influye en la
capacidad de producir
leche
Control hormonal de la lactancia
Prolactina:
Producción de
leche
Oxitocina: Contracciones uterinas —> Parto y control de sangrado
Salida de leche
Inicia desde el embarazo
El ciclo de la lactancia
2. La glándula
hipófisis libera
oxitocina y
prolactina
1. La succión
estimula
terminaciones
nerviosas de pezón y
areola, enviando
señal al hipotálamo y
a la hipófisis
3. Las hormonas llegan
a la glándula mamaria
por vía sanguínea,
estimulando producción
y salida de leche
Lactancia Materna
Video 1
Contacto temprano piel con piel
• OMS recomienda apego
temprano e inicio de lactancia
durante la primera hora de
vida
• Alojamiento conjunto como
factor favorable para
establecer lactancia
• Papel crítico del personal de
salud y de la educación al
paciente
Procesos anatómicos y fisiológicos
Video 2
Fijación al pecho
• Bebé de frente con cabeza
apoyada en antebrazo
• Oreja, hombro y cadera
alineados
• Boca muy abierta
• Labios evertidos
• Nariz, mejillas y barbilla tocando
el pecho
• Sin chasquido ni colapso de
mejillas
• Ritmo sostenido, bebé tranquilo
Fijación al pecho
Técnica para introducir el pecho
Fijación al pecho (Latch On)
Video 3
Fijación al pecho (Latch On)
Video 4
Posiciones para amamantar
Problemas durante la lactancia
Video 5
Frenillo corto
Video 6
Frenuloplastía
Video 7
Composición de la
leche humana
• Agua
• Proteína
• Grasas
• Carbohidratos
• Enzimas y Factores de crecimiento
• Flora intestinal y Anticuerpos
• Vitaminas y Minerales
• Células madre
La leche va cambiando…
Calostro: Alto contenido
de proteína, elementos
inmunológicos, factores de
crecimiento y flora
intestinal. Efecto laxante
Leche madura: Alto
contenido de grasas, nivel
óptimo de proteína,
elementos inmunológicos,
factores de crecimiento y
flora intestinal.
Leche de transición
¿Cuánto y cada cuándo debe comer un bebé?
A libre demanda
¿Cuánto y cada cuándo debe comer un bebé?
Día 1 Día 3 Día 7 1 mes
Está bien alimentado
si…
• Pierde 7% o menos de peso
durante la primera semana
• Recupera el peso al nacer a
la 2a semana y lo
sobrepasa
• Moja 5-6 pañales al día
• Evacúa 2-5 veces al día
• Pide comer 8-12 veces/24
horas
Está bien alimentado
si…
• Tiene aspecto saludable,
buen color y tono muscular
• Está alerta y activo
• Incrementa su peso 115-230
gr/semana los primeros 3-4
meses
• Aumenta talla 2.5cm/mes
los primeros 6 meses
• Aumenta perímetro cefálico
1.5cm/mes
Beneficios de la
lactancia
• Óptima cantidad de
nutrientes para
neurodesarrollo
• Aferencias sensoriales y
estímulo motor
• Vínculo afectivo
• Aumento ponderal y
fortalecimiento del sistema
inmunológico
• Temperatura adecuada y
disponibilidad permanente
Lactancia y ronquido-apnea
El personal de salud
• Elemento clave en el
establecimiento o cese de
lactancia
• Desconocimiento profundo
sobre el tema
• Influencia de la industria
alimentaria, mitos y
concepciones sociales
Medicamentos en
lactancia
• La mayoría de los
medicamentos son seguros
para usarse en lactancia.
• Barrera hemato-láctea no
permite el paso de la mayoría
de los fármacos.
• Causa frecuente de suspensión
de lactancia por
desconocimiento.
Medicamentos en lactancia
www.e-lactancia.org
Presencia en medios
• Tabú sobre desnudez y
connotación sexual
• Asociación con pobreza y
subdesarrollo
• Estándares preconcebidos
de belleza y éxito
• Falta de difusión de
conocimiento científico a
público en general
Mitos sobre la lactancia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
xelaleph
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Ronald Gomez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Miguel Martínez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Danny Chávez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
FloralejandraJimenez
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
Washington Cevallos Robles
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
Obed Rubio
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Laura Dominguez
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
Antonio Rodriguez
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
Constanza Anchante
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Luis123Ro
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Lactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevoLactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevo
Pablo María Peralta Lorca
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
Criss50
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
Marijó Alcocer
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
Luis Peraza MD
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
Mi rincón de Medicina
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Carlos Aguila
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
HEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTOHEMORRAGIA POST PARTO
HEMORRAGIA POST PARTO
 
Prematurez
PrematurezPrematurez
Prematurez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Enfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazoEnfoque de riesgo del embarazo
Enfoque de riesgo del embarazo
 
Lactancia materna ppt
Lactancia materna pptLactancia materna ppt
Lactancia materna ppt
 
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistenciaRuptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
Ruptura prematura de membranas y amenaza de parto pretermino y su asistencia
 
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACIONCONTROL PRENATAL PRESENTACION
CONTROL PRENATAL PRESENTACION
 
Lactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevoLactancia materna nuevo
Lactancia materna nuevo
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Recien nacido prematuro
Recien nacido prematuroRecien nacido prematuro
Recien nacido prematuro
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)Preeclampsia severa complicaciones(3)
Preeclampsia severa complicaciones(3)
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 

Similar a UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna

LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
kiketaocarpio
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
JesusOmarSotoLlanes
 
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
ReneJoel
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
Mi rincón de Medicina
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
moira_IQ
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
Cepead Bolivia
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
MiaOchoa6
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
leylaramirezchow
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
Fernanda MA
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
cocobga
 
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactanciaLactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
marlaubbjmedina
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
Jhanet Miranda
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
VictorHugoFernandez17
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
Wendy Ramirez
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
SheylaNicole2
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
Ana
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
GEORGEMIRANDAMACAVIL
 

Similar a UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna (20)

LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
CURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNACURSO LACTANCIA MATERNA
CURSO LACTANCIA MATERNA
 
Alimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptxAlimentación leche materna.pptx
Alimentación leche materna.pptx
 
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
# 4 LACTANCIA MATERNA CAPACITACION.pptx
 
Alimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche maternaAlimentación del recién nacido y leche materna
Alimentación del recién nacido y leche materna
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Anexo 10 b lactancia materna
Anexo 10 b   lactancia maternaAnexo 10 b   lactancia materna
Anexo 10 b lactancia materna
 
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptxLACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
LACTANCIA MATERNA EN ENFERMERIA PPT.pptx
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna Lactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptxAlimentación en las diferentes edades-1.pptx
Alimentación en las diferentes edades-1.pptx
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
 
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactanciaLactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
Lactancia materna, tipos de pezon, bajada de leche y gpc lactancia
 
La lactancia materna
La lactancia  maternaLa lactancia  materna
La lactancia materna
 
Fisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.pptFisiologia lactancia.ppt
Fisiologia lactancia.ppt
 
Alimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 añoAlimentación en el niño menor de 1 año
Alimentación en el niño menor de 1 año
 
Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdfFORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
FORTALECIMIENTO DEL VÍNCULO MATERNO.pdf
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptxCLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
CLASE LACTANCIA MATERNA 2021.pptx
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
Iris Ethel Rentería Solís
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
Iris Ethel Rentería Solís
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
Iris Ethel Rentería Solís
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
Iris Ethel Rentería Solís
 

Más de Iris Ethel Rentería Solís (20)

1 Oido y audicion
1 Oido y audicion1 Oido y audicion
1 Oido y audicion
 
Cuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarroCuidando a un niño con catarro
Cuidando a un niño con catarro
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científicoUVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
UVM Metodología de la Investigación Sesión 15 Artículo científico
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 14 Manejo de catástrofes
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura criticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 14 Lectura critica
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 BioestadisticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
UVM Metodología de la Investigación Sesión 13 Bioestadistica
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 13 Urgencias al aire libre y en áreas ...
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 ÉticaUVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
UVM Metodología de la Investigación Sesión 12 Ética
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y ViolenciaUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Maltrato y Violencia
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y MétodosUVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
UVM Metodología de la Investigación Sesión 11 Material y Métodos
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 VariablesUVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
UVM Metodología de la Investigación Sesión 10 Variables
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de InvestigaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 09 Diseño de Investigación
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias NeurológicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 11 Urgencias Neurológicas
 
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco TeoricoUVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
UVM Metodologia de la Investigacion Sesion 08 Marco Teorico
 
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias HemorragicasEmergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
Emergencias Médicas Básicas Sesión 09 Urgencias Hemorragicas
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 IntoxicacionesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 10 Intoxicaciones
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias CardiovascularesUVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesión 08 Urgencias Cardiovasculares
 
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias RespiratoriasUVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
UVM Emergencias Medicas Basicas Sesion 07 Urgencias Respiratorias
 
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias AlérgicasUVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
UVM Emergencias Médicas Básicas Sesion 05 Urgencias Alérgicas
 
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y JustificaciónUVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
UVM Metodología de la Investigación Sesión 07 Objetivos y Justificación
 

Último

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

UVM Clinica Medica Integral Sesion 18 Lactancia Materna

  • 1. Lactancia Materna Iris Ethel Rentería Solís
  • 2. La Glándula Mamaria • Glándula sudorípara especializada para producir leche • Capacidad de respuesta a: • Estímulo hormonal (prolactina y oxitocina) • Vaciado activo por parte del lactante • Tamaño no influye en la capacidad de producir leche
  • 3. Control hormonal de la lactancia Prolactina: Producción de leche Oxitocina: Contracciones uterinas —> Parto y control de sangrado Salida de leche Inicia desde el embarazo
  • 4. El ciclo de la lactancia 2. La glándula hipófisis libera oxitocina y prolactina 1. La succión estimula terminaciones nerviosas de pezón y areola, enviando señal al hipotálamo y a la hipófisis 3. Las hormonas llegan a la glándula mamaria por vía sanguínea, estimulando producción y salida de leche
  • 6. Contacto temprano piel con piel • OMS recomienda apego temprano e inicio de lactancia durante la primera hora de vida • Alojamiento conjunto como factor favorable para establecer lactancia • Papel crítico del personal de salud y de la educación al paciente
  • 7. Procesos anatómicos y fisiológicos Video 2
  • 8. Fijación al pecho • Bebé de frente con cabeza apoyada en antebrazo • Oreja, hombro y cadera alineados • Boca muy abierta • Labios evertidos • Nariz, mejillas y barbilla tocando el pecho • Sin chasquido ni colapso de mejillas • Ritmo sostenido, bebé tranquilo
  • 11. Fijación al pecho (Latch On) Video 3
  • 12. Fijación al pecho (Latch On) Video 4
  • 14. Problemas durante la lactancia Video 5
  • 17. Composición de la leche humana • Agua • Proteína • Grasas • Carbohidratos • Enzimas y Factores de crecimiento • Flora intestinal y Anticuerpos • Vitaminas y Minerales • Células madre
  • 18. La leche va cambiando… Calostro: Alto contenido de proteína, elementos inmunológicos, factores de crecimiento y flora intestinal. Efecto laxante Leche madura: Alto contenido de grasas, nivel óptimo de proteína, elementos inmunológicos, factores de crecimiento y flora intestinal. Leche de transición
  • 19. ¿Cuánto y cada cuándo debe comer un bebé? A libre demanda
  • 20. ¿Cuánto y cada cuándo debe comer un bebé? Día 1 Día 3 Día 7 1 mes
  • 21. Está bien alimentado si… • Pierde 7% o menos de peso durante la primera semana • Recupera el peso al nacer a la 2a semana y lo sobrepasa • Moja 5-6 pañales al día • Evacúa 2-5 veces al día • Pide comer 8-12 veces/24 horas
  • 22. Está bien alimentado si… • Tiene aspecto saludable, buen color y tono muscular • Está alerta y activo • Incrementa su peso 115-230 gr/semana los primeros 3-4 meses • Aumenta talla 2.5cm/mes los primeros 6 meses • Aumenta perímetro cefálico 1.5cm/mes
  • 23. Beneficios de la lactancia • Óptima cantidad de nutrientes para neurodesarrollo • Aferencias sensoriales y estímulo motor • Vínculo afectivo • Aumento ponderal y fortalecimiento del sistema inmunológico • Temperatura adecuada y disponibilidad permanente
  • 24.
  • 26. El personal de salud • Elemento clave en el establecimiento o cese de lactancia • Desconocimiento profundo sobre el tema • Influencia de la industria alimentaria, mitos y concepciones sociales
  • 27. Medicamentos en lactancia • La mayoría de los medicamentos son seguros para usarse en lactancia. • Barrera hemato-láctea no permite el paso de la mayoría de los fármacos. • Causa frecuente de suspensión de lactancia por desconocimiento.
  • 29. Presencia en medios • Tabú sobre desnudez y connotación sexual • Asociación con pobreza y subdesarrollo • Estándares preconcebidos de belleza y éxito • Falta de difusión de conocimiento científico a público en general
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Mitos sobre la lactancia