SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
Manjarrez Armenta Verónica Leticia
Rosas de Santiago Diana
Loya Hernández David
TTRN
Avery y Cools notaron que
algunos neonatos
particularmente nacidos a
termino y extraídos por
operación cesárea, tienden
a presentar insuficiencia
respiratoria poco después
del nacimiento.
DEFINICIÓN
La TTRN es un proceso respiratorio no infeccioso, visto
mayormente en RN a término o cercanos a.
Se inicia las primeras horas de vida y se caracteriza por la
presencia de:
Taquipnea
>60 x’
Insuficiencia
Respiratoria
↑ del
requerimiento
de oxigeno
Niveles de
CO2
ligeramente
aumentados
TTRN o Síndrome de dificultad
respiratoria de tipo II
 Las características distintivas de la taquipnea
transitoria del son la brusca recuperación del recién
nacido y la ausencia del patrón reticulogranular con
broncograma aéreo en la radiografía del tórax.
 Proceso que generalmente
es autolimitado y se
resuelve aproximadamente
en 24 hrs a 72 hrs.
ETIOLOGÍA
 Trastorno de la circulación pulmonar que retrasa la
resorción de los líquidos pulmonares
 Este síndrome se debe a la lenta absorción de liquido de
los pulmones fetales, lo que reduce la distensibilidad
pulmonar y el volumen corriente a la vez aumenta el
espacio muerto.
Manifestaciones clínicas
FC mayor a 100 X´
Tórax abombado
Cianosis
No se escuchan alteraciones
de la ventilación pulmonar
FISIOPATOLOGÍA
 Parte del liquido pulmonar es ultra filtrado del plasma
propiciado por la hipertensión vascular pulmonar
persistente de esa etapa y otra parte es producto de la
secreción de los neumocitos tipo II
 Al expanderse los alveolos pulmonares en el momento
de las primeras movimientos respiratorios
 Los capilares se desarrollan a la manera de una
erección capilar, aceptan un flujo sanguíneo mayor que
en la vida intrauterina
 El nacimiento por cesárea evita la compresión del tórax
por el canal del parto impide que se ordeñen y salgan
por boca y nariz, una tercera parte de los líquidos
pulmonares que entonces han de ser drenadas hacia la
circulación, compromete transitoriamente la
distensión alveolar por los gases respiratorios
Dx
Antecedentes Maternos Antecedentes Recién Nacido
• Asma
• Diabetes Mellitus
• Tabaquismo
• Manejo con abundantes
líquidos
• Sedación por tiempo
prolongado
• Ruptura de membranas de mas
de 24
• Nacimiento por cesárea sin
trabajo anterior
• Parto precipitado
• Nacimiento cercano a termino
o termino
• Asfixia perinatal
Exploración Física
Taquipnea (FR
>60x´)
Dificultad
respiratoria de
acuerdo a la
Escala Silverman
Cianosis en casos
graves
Campos
pulmonares sin
estertores
Se auto limita
entre las primeras
24 y 72h después
del nacimiento.
Pruebas Diagnósticas
Rx de Tórax
Hiperclaridad
Aumento de
espacios
intercostales
Aplanamie
nto de
diafragmas
Imagen de
atrapamien
to aéreo
Rectificació
n de arcos
costales
Herniación
de
parénquima
Cisuritis
Conges-tión
para hiliar
Cardiome-galia
aparente
Gasometría
Arterial
Hipoxemia
Co2 en limite
normal o
ligeramente
aumentado
Acidosis
respiratoria
compensada
Oximetría
de pulso
Permite el ajuste de niel
de soporte de oxigeno
necesario para una
apropiada saturación
(90-92%)
Biometría
Hemática
Se encuentra dentro
de los parámetros
normales
Dx diferencial
Si después de 72
hrs. no remite o
incrementa
Neumonía
Sepsis
Hipertensión
pulmonar
Cardiopatías
congénitas
Síndrome de
dificultad
respiratoria
Síndrome de
fuga de aire
Hemorragia
pulmonar
Tx no farmacológico
Mantener en todo momento un ambiente térmico neutro.
3hrs después del nacimiento se evalúa integralmente el edo.
del RN para decidir el tipo de alimentación que recibirá.
La succión se suspende en caso de incrementarse la
dificultad respiratoria o la saturación s menor al 80%.
Se alimentará con Sonda Orogástrica cuando la FR mayor a
80x´ y DR con Silverman menor de 3.
Que mientras la succión presente cianosis, aumento de la DR
o baja en la saturación y que se recuperan al suspender la
succión.
La alimentación con sondad deberá
suspenderse si en el paciente incrementa
la DR o la saturación es menor de 80%.
El volumen de líquidos intravenosos será
de acuerdo a las necesidades para la edad
gestacional y el peso.
Si existiera alguna patología asociada a la
TTRN el inicio y la forma de alimentarlo
será a juicio del médico tratante.
Manejo y estimulación mínima (evitar
estímulos auditivos excesivos y limitar los
contactos físicos a lo mínimo requerido).
Tx Farmacológico
 Oxigenoterapia: Habitualmente no
requieren FiO2 mayores al 40%. El
objetivo es obtener saturaciones por
pulsometría en el rango de 88 a
95%.
 La administración posnatal de
epinefrina con el fin de estimular la
reabsorción de liquido pulmonar, ha
sido motivo de estudios
experimentales sin que exista al
momento evidencia que sustente su
efectividad.
La furosemida para el
tratamiento de la
TTRN
No demostró mejoría
en la duración y
gravedad de los
síntomas y estancia
hospitalaria
Se produjo una pérdida
de peso importante en
las primeras horas de
vida.
Esteroides
antenatales a madres
entre las 34 y las 37
semanas de gestación
Tiene un efecto
benéfico al disminuir la
morbilidad respiratoria
de los RN obtenidos en
esta edad gestacional.
Pronostico
 Remisión de sus síntomas
en unas 12 horas aunque
algunas tardan 5 a 7 días en
recuperarse
 Total recuperación en dos
días a tres días pero
algunos casos hasta 8 días
Bibliografía
 Behrman Richard E.; Nelson Tratado de Pediatria,
Volumen 1, 15ta Edición, Edt. McGraw-Hill, pág. 607

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sarah Pérez Cabarca
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
Khriistian Vassquez
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
danielelmello
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
Carolina Ochoa
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
Jessica Alejandra Mora Morales
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expogabielalegria
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
Lyanne Gomez E.
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Andrés Fernando Fuentes Romero
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
Camilo Losada
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Alvaro Farromeque
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009xelaleph
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
Marco Rivera
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RNSindrome de dificultad respiratoria del RN
Sindrome de dificultad respiratoria del RN
 
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINAENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
ENFERMEDAD DE MEMBRANA HIALINA
 
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
Reanimacion neonatal 4,5,6 y 7
 
Enfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialinaEnfermedad de membrana hialina
Enfermedad de membrana hialina
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Neumonia neonatal
Neumonia neonatalNeumonia neonatal
Neumonia neonatal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacidoTaquipnea transitoria del recién nacido
Taquipnea transitoria del recién nacido
 
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDONEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
NEUMONIA DEL RECIEN NACIDO
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
 
Taquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacidoTaquinea transitoria del recien nacido
Taquinea transitoria del recien nacido
 
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacidoSíndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
Síndrome de dificultad respiratoria del recién nacido
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién NacidoTaquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Sepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatriaSepsis neonatal pediatria
Sepsis neonatal pediatria
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RNTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
 
Sindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAMSindrome de aspiración meconial - SAM
Sindrome de aspiración meconial - SAM
 
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
Manejo Hidroelectrolitico Del Recien Nacido 2009
 
Displasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonarDisplasia broncopulmonar
Displasia broncopulmonar
 
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatriainsuficiencia respiratoria aguda en pediatria
insuficiencia respiratoria aguda en pediatria
 

Destacado

Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoScarleth Vásquez
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
ejleon91
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Dr. Yadhir Trejo
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Marco Galvez
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Omar Loera
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
mishu-ian
 
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoFenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoPaulina Méndez
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapokrorangel
 
Distres respiratorio ppt
Distres respiratorio pptDistres respiratorio ppt
Distres respiratorio ppt
Francisco Antonio Cevallos Cabrera
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
Hospital San Juan de Dios de Santa Ana
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoLo basico de medicina
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.
skayice
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Jessica Gutierrez
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoniissah Pôqqet
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
Silvia Enriquez
 

Destacado (20)

Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
Taquipnea transitoria en el Recién Nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.Taquipnea transitoria del recien nacido.
Taquipnea transitoria del recien nacido.
 
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién NacidoSíndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Síndrome de adaptación pulmonar y Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
Sindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress RespiratorioSindrome de Distress Respiratorio
Sindrome de Distress Respiratorio
 
Sindrome de adaptacion pulmonar
Sindrome de adaptacion pulmonarSindrome de adaptacion pulmonar
Sindrome de adaptacion pulmonar
 
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacidoFenomenos fisiologicos del recien nacido
Fenomenos fisiologicos del recien nacido
 
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONARSÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
SÍNDROME DE ADAPTACIÓN PULMONAR
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 
Altearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapoAltearaciones respiratorias diapo
Altearaciones respiratorias diapo
 
Distres respiratorio ppt
Distres respiratorio pptDistres respiratorio ppt
Distres respiratorio ppt
 
Historia Clinica Neonatal
Historia Clinica NeonatalHistoria Clinica Neonatal
Historia Clinica Neonatal
 
Historia clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacidoHistoria clínica del recién nacido
Historia clínica del recién nacido
 
Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.Enfermedades respiratorias en el neonato.
Enfermedades respiratorias en el neonato.
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
SDRA
SDRA SDRA
SDRA
 
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimientoAdaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
Adaptacion fisiologica del recien nacido al nacimiento
 
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
ADAPTACION A LA VIDA EXTRAUTERINA
 

Similar a Taquipnea transitoria del Recien Nacido

sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
yordianamuoz1
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
julian salvador
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
Milenka Vasquez Horna
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
edgar alonso chavez leal
 
TAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
ConsueloFigueroa6
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
ANGIEPAOLAROSERO
 
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacidoGuia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Voluntario Palacio Escuela de Medicina FacMed UNAM
 
Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal
Lina Lu Florez Torres
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoarangogranadosMD
 
Taquipnea en el Recién Nacido
Taquipnea en el Recién Nacido Taquipnea en el Recién Nacido
Taquipnea en el Recién Nacido
JeanCarlos419250
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
Bragian Adrian Aguinaga Agurto
 
SDR
SDRSDR
Ttrn sam
Ttrn samTtrn sam
TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
LissethGuerra4
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
Yuranis Tirado
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEli Zambrano
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
Adrián Gutiérrez Villegas
 
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Adrián Gutiérrez Villegas
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Mayra Fernanda
 

Similar a Taquipnea transitoria del Recien Nacido (20)

sdr en neonatos
sdr en neonatos sdr en neonatos
sdr en neonatos
 
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconiosíndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
síndrome de disetres respiratorio del r/n y aspiración de meconio
 
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
SÍNDROME DE DISTRÉS RESPIRATORIO.
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
TAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptxTAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
TAQUIPNEA TRANSCITORIA DEL RECIEN NACIDO.pptx
 
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptxtaquipneatransitoria  - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
taquipneatransitoria - salam - hipertensinpulmonar de lneonato.pptx
 
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacidoGuia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
Guia de diagnostico y tratamiento de taquipnea transitoria del recien nacido
 
Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal Enfermedad de taquipnea neonatal
Enfermedad de taquipnea neonatal
 
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonatoTaquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
Taquipnea transitoria – salam – hipertensión pulmonar del neonato
 
Taquipnea en el Recién Nacido
Taquipnea en el Recién Nacido Taquipnea en el Recién Nacido
Taquipnea en el Recién Nacido
 
Hernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática CongénitaHernia Diafragmática Congénita
Hernia Diafragmática Congénita
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
SDR
SDRSDR
SDR
 
Ttrn sam
Ttrn samTtrn sam
Ttrn sam
 
TTRN.pptx
TTRN.pptxTTRN.pptx
TTRN.pptx
 
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RECIEN NACIDO
 
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
Taquipnea Transitoria del Recién Nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptxTaquipnea transitoria del recien nacido.pptx
Taquipnea transitoria del recien nacido.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Taquipnea transitoria del Recien Nacido

  • 1. Por: Manjarrez Armenta Verónica Leticia Rosas de Santiago Diana Loya Hernández David
  • 2. TTRN Avery y Cools notaron que algunos neonatos particularmente nacidos a termino y extraídos por operación cesárea, tienden a presentar insuficiencia respiratoria poco después del nacimiento.
  • 3. DEFINICIÓN La TTRN es un proceso respiratorio no infeccioso, visto mayormente en RN a término o cercanos a. Se inicia las primeras horas de vida y se caracteriza por la presencia de: Taquipnea >60 x’ Insuficiencia Respiratoria ↑ del requerimiento de oxigeno Niveles de CO2 ligeramente aumentados
  • 4. TTRN o Síndrome de dificultad respiratoria de tipo II  Las características distintivas de la taquipnea transitoria del son la brusca recuperación del recién nacido y la ausencia del patrón reticulogranular con broncograma aéreo en la radiografía del tórax.  Proceso que generalmente es autolimitado y se resuelve aproximadamente en 24 hrs a 72 hrs.
  • 5. ETIOLOGÍA  Trastorno de la circulación pulmonar que retrasa la resorción de los líquidos pulmonares  Este síndrome se debe a la lenta absorción de liquido de los pulmones fetales, lo que reduce la distensibilidad pulmonar y el volumen corriente a la vez aumenta el espacio muerto.
  • 6. Manifestaciones clínicas FC mayor a 100 X´ Tórax abombado Cianosis No se escuchan alteraciones de la ventilación pulmonar
  • 7. FISIOPATOLOGÍA  Parte del liquido pulmonar es ultra filtrado del plasma propiciado por la hipertensión vascular pulmonar persistente de esa etapa y otra parte es producto de la secreción de los neumocitos tipo II  Al expanderse los alveolos pulmonares en el momento de las primeras movimientos respiratorios  Los capilares se desarrollan a la manera de una erección capilar, aceptan un flujo sanguíneo mayor que en la vida intrauterina
  • 8.  El nacimiento por cesárea evita la compresión del tórax por el canal del parto impide que se ordeñen y salgan por boca y nariz, una tercera parte de los líquidos pulmonares que entonces han de ser drenadas hacia la circulación, compromete transitoriamente la distensión alveolar por los gases respiratorios
  • 9. Dx Antecedentes Maternos Antecedentes Recién Nacido • Asma • Diabetes Mellitus • Tabaquismo • Manejo con abundantes líquidos • Sedación por tiempo prolongado • Ruptura de membranas de mas de 24 • Nacimiento por cesárea sin trabajo anterior • Parto precipitado • Nacimiento cercano a termino o termino • Asfixia perinatal
  • 10. Exploración Física Taquipnea (FR >60x´) Dificultad respiratoria de acuerdo a la Escala Silverman Cianosis en casos graves Campos pulmonares sin estertores Se auto limita entre las primeras 24 y 72h después del nacimiento.
  • 11. Pruebas Diagnósticas Rx de Tórax Hiperclaridad Aumento de espacios intercostales Aplanamie nto de diafragmas Imagen de atrapamien to aéreo Rectificació n de arcos costales Herniación de parénquima Cisuritis Conges-tión para hiliar Cardiome-galia aparente
  • 12. Gasometría Arterial Hipoxemia Co2 en limite normal o ligeramente aumentado Acidosis respiratoria compensada
  • 13. Oximetría de pulso Permite el ajuste de niel de soporte de oxigeno necesario para una apropiada saturación (90-92%) Biometría Hemática Se encuentra dentro de los parámetros normales
  • 14. Dx diferencial Si después de 72 hrs. no remite o incrementa Neumonía Sepsis Hipertensión pulmonar Cardiopatías congénitas Síndrome de dificultad respiratoria Síndrome de fuga de aire Hemorragia pulmonar
  • 15. Tx no farmacológico Mantener en todo momento un ambiente térmico neutro. 3hrs después del nacimiento se evalúa integralmente el edo. del RN para decidir el tipo de alimentación que recibirá. La succión se suspende en caso de incrementarse la dificultad respiratoria o la saturación s menor al 80%. Se alimentará con Sonda Orogástrica cuando la FR mayor a 80x´ y DR con Silverman menor de 3. Que mientras la succión presente cianosis, aumento de la DR o baja en la saturación y que se recuperan al suspender la succión.
  • 16. La alimentación con sondad deberá suspenderse si en el paciente incrementa la DR o la saturación es menor de 80%. El volumen de líquidos intravenosos será de acuerdo a las necesidades para la edad gestacional y el peso. Si existiera alguna patología asociada a la TTRN el inicio y la forma de alimentarlo será a juicio del médico tratante. Manejo y estimulación mínima (evitar estímulos auditivos excesivos y limitar los contactos físicos a lo mínimo requerido).
  • 17. Tx Farmacológico  Oxigenoterapia: Habitualmente no requieren FiO2 mayores al 40%. El objetivo es obtener saturaciones por pulsometría en el rango de 88 a 95%.  La administración posnatal de epinefrina con el fin de estimular la reabsorción de liquido pulmonar, ha sido motivo de estudios experimentales sin que exista al momento evidencia que sustente su efectividad.
  • 18. La furosemida para el tratamiento de la TTRN No demostró mejoría en la duración y gravedad de los síntomas y estancia hospitalaria Se produjo una pérdida de peso importante en las primeras horas de vida. Esteroides antenatales a madres entre las 34 y las 37 semanas de gestación Tiene un efecto benéfico al disminuir la morbilidad respiratoria de los RN obtenidos en esta edad gestacional.
  • 19. Pronostico  Remisión de sus síntomas en unas 12 horas aunque algunas tardan 5 a 7 días en recuperarse  Total recuperación en dos días a tres días pero algunos casos hasta 8 días
  • 20. Bibliografía  Behrman Richard E.; Nelson Tratado de Pediatria, Volumen 1, 15ta Edición, Edt. McGraw-Hill, pág. 607