SlideShare una empresa de Scribd logo
 Guerrero Cortés Iván Damián
 Jiménez Vargas Jibran Aarón
 García Bucio Víctor Eduardo
De la Verdad y las
Formas Jurídicas
 Nietzsche 1873: “En algún punto perdido del
universo, cuyo resplandor se extiende a
innumerables sistemas solares, hubo una vez
un astro en el que unos animales inteligentes
inventaron el cocimiento. Fue aquél el
instante más mentiroso y arrogante de la
historia universal”.
 Afirma que, en un determinado punto del
tiempo y en un determinado lugar del
universo, unos animales inteligentes
inventaron el conocimiento. La palabra que
emplea, invención -el termino alemán es
Erfindung
 En “La Gaya Ciencia”, reprueba el Análisis de
Schopenhauer. Dice que este cometió un
error al buscar el origen de la religión
(Ursprung)
 Afirma que es un Análisis falso, el admitir que
tiene un sentimiento metafísico, introduce la
idea de que estaba dada implícita.
 La Religión fue fabricada, solo ocurrió, no
existía previamente (Erfindung, pero no
Ursprung)
 Erfindung = Invención
 Ursprung = Origen
 A oscuras relaciones de poder se
inventó la poesía y la religión
 Formación de grandes cosas
 Conocimiento
 Conocimiento: Inventado; no tiene origen; no
está inscrito en la naturaleza humana
 Está relacionado con los instintos, pero no
presente en ellos; es resultado de la lucha y
compromiso entre los instintos, un efecto de
superficie
 Es de la misma naturaleza que los instintos,
es su refinamiento
 Es contra-instintivo y contra-natural
 Esquematiza, ignora diferencias, asimila
cosas entre sí, cumple su papel sin
fundamento de verdad
 Su rasgo perspectivo, se deriva del carácter
polémico y estratégico del conocimiento; hay
batalla y el conocimiento es el efecto de esa
batalla
 La naturaleza humana, un mundo y entre
estos se encuentra el conocimiento, sin
afinidades, semejanzas o lazos.
 Violación de las cosas a conocer, no una
percepción, identificación o reconocimiento,
con ellas hay ruptura, dominación y
subordinación
 Hay una voluntad oscura, se aleja, se
destruye y se quiere dominar el objeto a
conocer, no hay semejanza
 Para conocer el objeto hay que aprehenderlo
en la raíz de su fabricación, no como
filósofos, como políticos que comprenden las
relaciones de lucha y poder
 Nietzsche quiere decir… no hay naturaleza,
esencia ni condiciones universales para el
conocimiento, este es el resultado histórico y
puntual de condiciones que no son del
conocimiento
 Sólo puede haber ciertos tipos de sujetos de
conocimiento, órdenes de verdad, dominios
de saber, a partir de condiciones políticas (el
suelo con el que se forma el sujeto)
 Todo es interpretación, interpretación de
signos, no de la cosa que se ofrece a la
interpretación
 La interpretación no aclara una materia, no
puede, se apodera violentamente de una ya
hecha
 Las palabras han sido inventadas por clases
superiores, imponiendo una interpretación,
no es porque haya signos primarios y
enigmáticos que tengamos la tarea de
interprete, es por las interpretaciones
 Para la genealogía una tarea
importante…
 Percibir la singularidad de los sucesos,
encontrarlos allí, donde menos se
espera, en aquello que pasa a la
historia por no tener relevancia.
 (amor, conciencia, instintos)
 Captar su retorno, para reencontrar las
diferentes escenas de la misma, definir
incluso su ausencia, el lugar donde
dejan de estar.
 Exige un método severo, de un saber
minucioso, paciencia, de encontrar esas
pequeñas verdades sin apariencia
 Se opone al despliegue meta
histórico de las significaciones
ideales y de los indefinidos
teleológicos, se opone a la
búsqueda del “origen”
 Con Nietzsche se encuentran dos empleos de la
palabra Ursprung
 1)Con términos como Entstehung, Herkunft,
Abkunft, Geburt.
 Así, la genealogía de la moral, relación al deber y
al sentimiento de la falta, en la parte de la
ciencia, en relación a la lógica y al conocimiento
 2) En el primer párrafo humano, sitúa frente a
frente el origen milagroso que busca la
metafísica, los análisis de una filosofía histórica
 Nietzsche genealogista rechaza la
búsqueda del origen, por que se
esfuerza por recoger la escencia exacta
de la cosa, su identidad
cuidadosamente replegada, su exterior,
accidental y sucesivo
 Buscar un tal origen, es intentar encontrar
lo que estaba ya dado, tener por
advertencia todas las peripecias que han
podido tener lugar, las trampas y los
disfraces por igual.
 El objetivo es descubrir que detrás de las
cosas existe su secreto esencial y sin fechas
 El origen esta siempre antes de la caída,
antes del cuerpo, antes del mundo y del
tiempo, esta del lado de los dioses
 La verdad, especie de error que tiene para
si misma el poder de no poder ser refutada
sin duda porque el largo conocimiento de la
historia la ha hecho inalterable.
 El genealogista necesita de la historia
para conjurar la quimera del origen un
poco como el buen filosofo tiene la
necesidad del medico para conjurar la
sombra del alma. Conocer los sucesos
de la historia, sorpresas, victorias,
herencias, etc.
 La búsqueda de la procedencia no
funda, sino remueve aquello que se
percibía inmóvil, fragmenta lo que
pensaba unido.
 La relación de dominación, en cada
momento de la historia se convierte
en un ritual, impone obligaciones y
derechos, constituye procedimientos,
teniendo marcas, receurdos, etc.
 La historia de los historiadores se procura un
punto de apoyo fuera del tiempo, pretende
juzgarlo todo según una objetividad de
Apocalipsis.
 Todo aquello a lo que uno se apega para
volverse hacia la historia y captarla en su
totalidad, lo que permite retrasarla, hay que
hacer pedazos lo que permite el juego
consolador de los reconocimientos.
 Historia será efectiva en la medida en
que se introduzca lo discontinuo en
nuestro mismo ser, dividirá nuestros
sentimientos, dramatizara nuestros
instintos, multiplicara nuestro cuerpo
y lo pondrá así mismo.
 El saber no ha sido hecho para
comprender, ha sido hecho para hacer
atajos.
 Nietzsche relaciona el sentido
histórico y la historia de los
historiadores, el uno y la otra no
tienen sitio un solo comienzo, impuro
y mezclado, ambos surgen del mismo
tiempo y enseguida tendrán que
separarse
 El historiador esta conducido a borrar su
propia individualidad para que los otros
entren en escena y puedan tomar la palabra,
calar sus preferencias y superar sus
adversiones, DESDIBUJAR SU PERSPECTIVA
PARA SUSTITUIR UNA GEOMETRIA
FICTICIAMENTE UNIVERSAL.
 Imitar la muerte para entrar en el reino de los
muertos.
 El sentido histórico conlleva 3 usos que se
oponen termino a termino a las 3
modalidades platónicas de la historia.
 1) Uso de parodias, y destructor de realidad,
se opone al tema de la historia
 2) Uso disociativo y destructor de identidad
que se compone de la historia continuidad y
tradición.
 3) Uso sacrificial y destructor de verdad que
se opone a la historia
 Genealogía: investigaciones genealógicamente
múltiples, redescubriendo conjunto de
 la lucha y memoria directa de los
enfrentamientos.
 Poder: El poder no es
mantenimiento ni
reproducción de las
relaciones económicas,
sino una relación de
fuerza. El poder es el que
reprime, reprime la
naturaleza de los
instintos, a una clase, a
los individuos.
 Los suplicios. (Castigo
físico o Pena de muerte)
 Se suprime a fines del
siglo XVIII o en la primera
mitad del siglo XIX. El
castigo tenderá a
convertirse en la parte más
oculta del proceso penal.
La ejecución de la pena
tiende a convertirse en un
sector autónomo, un
mecanismo administrativo.
No solo se trata de
castigar sino de corregir,
reformar, curar.

 Desaparición del dolor.
 La desaparición de los suplicios es de esta
manera, el relajamiento de la acción sobre el
cuerpo del delincuente. Se trataba de no tocar
el cuerpo del delincuente con el fin de herir no
el cuerpo mismo. La prisión, la reclusión, los
trabajos forzados, la deportación son penas
físicas recayendo sobre el cuerpo. Pero la
relación castigo-cuerpo ha cambiado. El cuerpo
pasa a ser un instrumento, un intermediario
para privar al individuo de la libertad,
considerada como derecho y bien. Un ejército
de técnicos reemplaza a los verdugos
 El castigo
 Las protestas por el
suplicio se
encuentran por
doquier en el siglo
XVIII. En estas
ceremonias se
percibe el
entrecruzamiento de
la desmesura de la
justicia armada y la
cólera del pueblo al
que se amenaza.
Surge una necesidad
de castigo sin
suplicio, de respetar
su “humanidad”.
 La disciplina.
LOS CUERPOS DÓCILES.
 Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, utilizado,
transformado y perfeccionado. (Hombre maquina)
 EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD.
 -EL CONTROL DEL TIEMPO: La
exactitud y la aplicación son,
justo con la regularidad, las
virtudes del tiempo
disciplinario.
 -LA ELABORACIÓN TEMPORAL
DEL ACTO: Se define una
especie de esquema
anátomo-cronológico del
comportamiento. El acto
queda descompuesto en sus
elementos. El tiempo penetra
el cuerpo, y con él los
controles minuciosos del
poder.
 ESTABLECIMIENTO DE CORRELACIÓN CUERPO-
GESTO: Impone una mejor relación entre el gesto y la
actitud global del cuerpo, que es su condición de
eficacia y de rapidez. En el buen empleo del cuerpo,
que permite un buen empleo del tiempo, todo debe
ser llamado a formar el soporte del acto requerido.
 ARTICULACIÓN CUERPO OBJETO: La disciplina define
cada una de las
 relaciones que el cuerpo debe mantener con el
objeto que manipula.
 LA COMPOSICIÓN DE FUERZAS.
 Los soldados (como batallón, sección,
regimiento) se convierten en una unidad, una
 especie de máquina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
Nombre Apellidos
 
La geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzscheLa geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzsche
licorsa
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrateslicorsa
 
Platón en imágenes
Platón en imágenesPlatón en imágenes
Platón en imágenes
Nombre Apellidos
 
Conocimiento Revelado
Conocimiento ReveladoConocimiento Revelado
Conocimiento Revelado
javiersaldier
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
julianmontanez
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
Victor Ariel Vera Silva
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
Nathaly Escalona Flores
 
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz SecaEl nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz SecaJosefa Aragon Jurado
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
Nombre Apellidos
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
licorsa
 
Comentario de nietzsche
Comentario de  nietzsche Comentario de  nietzsche
Comentario de nietzsche
Abraham Montoya Caceres
 
Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".
Jorge Muñoz
 
Presentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programaciónPresentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programaciónVictor Ariel Vera Silva
 
Fª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenesFª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenes
Nombre Apellidos
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
Pedro Miguel Rodríguez Ortega
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5Carmen Grados
 
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferenciasMitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mpps :)
 

La actualidad más candente (20)

El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
La geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzscheLa geneologia de la moral f. nietzsche
La geneologia de la moral f. nietzsche
 
Socrates
SocratesSocrates
Socrates
 
Platón en imágenes
Platón en imágenesPlatón en imágenes
Platón en imágenes
 
Conocimiento Revelado
Conocimiento ReveladoConocimiento Revelado
Conocimiento Revelado
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz SecaEl nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
El nacimiento de la Filosofía. IES Pedro Muñoz Seca
 
Agustin de Hipona
Agustin de HiponaAgustin de Hipona
Agustin de Hipona
 
Platon teoria de las ideas
Platon  teoria de las ideasPlaton  teoria de las ideas
Platon teoria de las ideas
 
Comentario de nietzsche
Comentario de  nietzsche Comentario de  nietzsche
Comentario de nietzsche
 
Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".Guia de lectura "mito".
Guia de lectura "mito".
 
Presentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programaciónPresentación historia filosofía programación
Presentación historia filosofía programación
 
Fª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenesFª platónica en imágenes
Fª platónica en imágenes
 
Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.Platón: esquema de su pensamiento.
Platón: esquema de su pensamiento.
 
Del Mito al Logos: presocráticos
Del Mito al Logos: presocráticosDel Mito al Logos: presocráticos
Del Mito al Logos: presocráticos
 
PlatóN
PlatóNPlatóN
PlatóN
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferenciasMitos y explicaciones lógicas: diferencias
Mitos y explicaciones lógicas: diferencias
 

Similar a Geneaologia

Metodología genealogía-imagenes
Metodología genealogía-imagenesMetodología genealogía-imagenes
Metodología genealogía-imagenesyariat
 
Interpretar
InterpretarInterpretar
Interpretar
juan paez
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendasJhon Homez
 
Interpretar
InterpretarInterpretar
Interpretar
juan paez
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
JorgeLusArandiaCelis
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoUdelaR
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosadelablancabarrios
 
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogía
Pach Eco
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historiaAna Raquel Gómez C.
 
Genealogía 2216
Genealogía 2216Genealogía 2216
Genealogía 2216
Pach Eco
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
khiny
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
fhynee
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
khiny
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
lhkaber
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
Ramon Ruiz
 
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALLA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALEuler Ruiz
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logosMaria
 

Similar a Geneaologia (20)

Metodología genealogía-imagenes
Metodología genealogía-imagenesMetodología genealogía-imagenes
Metodología genealogía-imagenes
 
Interpretar
InterpretarInterpretar
Interpretar
 
Mitos y leyendas
Mitos y leyendasMitos y leyendas
Mitos y leyendas
 
Interpretar
InterpretarInterpretar
Interpretar
 
Material de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptxMaterial de Clase #2.pptx
Material de Clase #2.pptx
 
Pensamiento
PensamientoPensamiento
Pensamiento
 
Clase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismoClase 2nietzsche positivismo
Clase 2nietzsche positivismo
 
Origen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticosOrigen de la filosofía_los presocráticos
Origen de la filosofía_los presocráticos
 
Genealogía
GenealogíaGenealogía
Genealogía
 
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault   nietzsche, la genealogia, la historiaMichel foucault   nietzsche, la genealogia, la historia
Michel foucault nietzsche, la genealogia, la historia
 
Genealogía 2216
Genealogía 2216Genealogía 2216
Genealogía 2216
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto socialLa ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
La ciencia y su relacion con la educacion y el impacto social
 
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIALLA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
LA CIENCIA Y EL IMPACTO SOCIAL
 
Paso del mito al logos
Paso del mito al logosPaso del mito al logos
Paso del mito al logos
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 
Nietzsche
NietzscheNietzsche
Nietzsche
 

Más de Shantal Monroy

Intuición
IntuiciónIntuición
Intuición
Shantal Monroy
 
Rizoma
RizomaRizoma
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Shantal Monroy
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
Shantal Monroy
 

Más de Shantal Monroy (7)

Intuición
IntuiciónIntuición
Intuición
 
Rizoma
RizomaRizoma
Rizoma
 
Rizoma
RizomaRizoma
Rizoma
 
Meditación
MeditaciónMeditación
Meditación
 
Imaginario social
Imaginario socialImaginario social
Imaginario social
 
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria Sensación, Percepción, Atención y Memoria
Sensación, Percepción, Atención y Memoria
 
Introducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejoIntroducción al pensamiento complejo
Introducción al pensamiento complejo
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Geneaologia

  • 1.  Guerrero Cortés Iván Damián  Jiménez Vargas Jibran Aarón  García Bucio Víctor Eduardo
  • 2. De la Verdad y las Formas Jurídicas
  • 3.  Nietzsche 1873: “En algún punto perdido del universo, cuyo resplandor se extiende a innumerables sistemas solares, hubo una vez un astro en el que unos animales inteligentes inventaron el cocimiento. Fue aquél el instante más mentiroso y arrogante de la historia universal”.  Afirma que, en un determinado punto del tiempo y en un determinado lugar del universo, unos animales inteligentes inventaron el conocimiento. La palabra que emplea, invención -el termino alemán es Erfindung
  • 4.  En “La Gaya Ciencia”, reprueba el Análisis de Schopenhauer. Dice que este cometió un error al buscar el origen de la religión (Ursprung)  Afirma que es un Análisis falso, el admitir que tiene un sentimiento metafísico, introduce la idea de que estaba dada implícita.  La Religión fue fabricada, solo ocurrió, no existía previamente (Erfindung, pero no Ursprung)
  • 5.  Erfindung = Invención  Ursprung = Origen  A oscuras relaciones de poder se inventó la poesía y la religión  Formación de grandes cosas
  • 6.  Conocimiento  Conocimiento: Inventado; no tiene origen; no está inscrito en la naturaleza humana  Está relacionado con los instintos, pero no presente en ellos; es resultado de la lucha y compromiso entre los instintos, un efecto de superficie  Es de la misma naturaleza que los instintos, es su refinamiento  Es contra-instintivo y contra-natural  Esquematiza, ignora diferencias, asimila cosas entre sí, cumple su papel sin fundamento de verdad
  • 7.  Su rasgo perspectivo, se deriva del carácter polémico y estratégico del conocimiento; hay batalla y el conocimiento es el efecto de esa batalla  La naturaleza humana, un mundo y entre estos se encuentra el conocimiento, sin afinidades, semejanzas o lazos.  Violación de las cosas a conocer, no una percepción, identificación o reconocimiento, con ellas hay ruptura, dominación y subordinación  Hay una voluntad oscura, se aleja, se destruye y se quiere dominar el objeto a conocer, no hay semejanza
  • 8.  Para conocer el objeto hay que aprehenderlo en la raíz de su fabricación, no como filósofos, como políticos que comprenden las relaciones de lucha y poder  Nietzsche quiere decir… no hay naturaleza, esencia ni condiciones universales para el conocimiento, este es el resultado histórico y puntual de condiciones que no son del conocimiento  Sólo puede haber ciertos tipos de sujetos de conocimiento, órdenes de verdad, dominios de saber, a partir de condiciones políticas (el suelo con el que se forma el sujeto)
  • 9.  Todo es interpretación, interpretación de signos, no de la cosa que se ofrece a la interpretación  La interpretación no aclara una materia, no puede, se apodera violentamente de una ya hecha  Las palabras han sido inventadas por clases superiores, imponiendo una interpretación, no es porque haya signos primarios y enigmáticos que tengamos la tarea de interprete, es por las interpretaciones
  • 10.
  • 11.  Para la genealogía una tarea importante…  Percibir la singularidad de los sucesos, encontrarlos allí, donde menos se espera, en aquello que pasa a la historia por no tener relevancia.  (amor, conciencia, instintos)
  • 12.  Captar su retorno, para reencontrar las diferentes escenas de la misma, definir incluso su ausencia, el lugar donde dejan de estar.  Exige un método severo, de un saber minucioso, paciencia, de encontrar esas pequeñas verdades sin apariencia
  • 13.  Se opone al despliegue meta histórico de las significaciones ideales y de los indefinidos teleológicos, se opone a la búsqueda del “origen”
  • 14.  Con Nietzsche se encuentran dos empleos de la palabra Ursprung  1)Con términos como Entstehung, Herkunft, Abkunft, Geburt.  Así, la genealogía de la moral, relación al deber y al sentimiento de la falta, en la parte de la ciencia, en relación a la lógica y al conocimiento  2) En el primer párrafo humano, sitúa frente a frente el origen milagroso que busca la metafísica, los análisis de una filosofía histórica
  • 15.  Nietzsche genealogista rechaza la búsqueda del origen, por que se esfuerza por recoger la escencia exacta de la cosa, su identidad cuidadosamente replegada, su exterior, accidental y sucesivo
  • 16.  Buscar un tal origen, es intentar encontrar lo que estaba ya dado, tener por advertencia todas las peripecias que han podido tener lugar, las trampas y los disfraces por igual.  El objetivo es descubrir que detrás de las cosas existe su secreto esencial y sin fechas
  • 17.  El origen esta siempre antes de la caída, antes del cuerpo, antes del mundo y del tiempo, esta del lado de los dioses  La verdad, especie de error que tiene para si misma el poder de no poder ser refutada sin duda porque el largo conocimiento de la historia la ha hecho inalterable.
  • 18.  El genealogista necesita de la historia para conjurar la quimera del origen un poco como el buen filosofo tiene la necesidad del medico para conjurar la sombra del alma. Conocer los sucesos de la historia, sorpresas, victorias, herencias, etc.
  • 19.  La búsqueda de la procedencia no funda, sino remueve aquello que se percibía inmóvil, fragmenta lo que pensaba unido.  La relación de dominación, en cada momento de la historia se convierte en un ritual, impone obligaciones y derechos, constituye procedimientos, teniendo marcas, receurdos, etc.
  • 20.  La historia de los historiadores se procura un punto de apoyo fuera del tiempo, pretende juzgarlo todo según una objetividad de Apocalipsis.  Todo aquello a lo que uno se apega para volverse hacia la historia y captarla en su totalidad, lo que permite retrasarla, hay que hacer pedazos lo que permite el juego consolador de los reconocimientos.
  • 21.  Historia será efectiva en la medida en que se introduzca lo discontinuo en nuestro mismo ser, dividirá nuestros sentimientos, dramatizara nuestros instintos, multiplicara nuestro cuerpo y lo pondrá así mismo.  El saber no ha sido hecho para comprender, ha sido hecho para hacer atajos.
  • 22.  Nietzsche relaciona el sentido histórico y la historia de los historiadores, el uno y la otra no tienen sitio un solo comienzo, impuro y mezclado, ambos surgen del mismo tiempo y enseguida tendrán que separarse
  • 23.  El historiador esta conducido a borrar su propia individualidad para que los otros entren en escena y puedan tomar la palabra, calar sus preferencias y superar sus adversiones, DESDIBUJAR SU PERSPECTIVA PARA SUSTITUIR UNA GEOMETRIA FICTICIAMENTE UNIVERSAL.  Imitar la muerte para entrar en el reino de los muertos.
  • 24.  El sentido histórico conlleva 3 usos que se oponen termino a termino a las 3 modalidades platónicas de la historia.  1) Uso de parodias, y destructor de realidad, se opone al tema de la historia  2) Uso disociativo y destructor de identidad que se compone de la historia continuidad y tradición.  3) Uso sacrificial y destructor de verdad que se opone a la historia
  • 25.  Genealogía: investigaciones genealógicamente múltiples, redescubriendo conjunto de  la lucha y memoria directa de los enfrentamientos.  Poder: El poder no es mantenimiento ni reproducción de las relaciones económicas, sino una relación de fuerza. El poder es el que reprime, reprime la naturaleza de los instintos, a una clase, a los individuos.
  • 26.  Los suplicios. (Castigo físico o Pena de muerte)  Se suprime a fines del siglo XVIII o en la primera mitad del siglo XIX. El castigo tenderá a convertirse en la parte más oculta del proceso penal. La ejecución de la pena tiende a convertirse en un sector autónomo, un mecanismo administrativo. No solo se trata de castigar sino de corregir, reformar, curar. 
  • 27.  Desaparición del dolor.  La desaparición de los suplicios es de esta manera, el relajamiento de la acción sobre el cuerpo del delincuente. Se trataba de no tocar el cuerpo del delincuente con el fin de herir no el cuerpo mismo. La prisión, la reclusión, los trabajos forzados, la deportación son penas físicas recayendo sobre el cuerpo. Pero la relación castigo-cuerpo ha cambiado. El cuerpo pasa a ser un instrumento, un intermediario para privar al individuo de la libertad, considerada como derecho y bien. Un ejército de técnicos reemplaza a los verdugos
  • 28.  El castigo  Las protestas por el suplicio se encuentran por doquier en el siglo XVIII. En estas ceremonias se percibe el entrecruzamiento de la desmesura de la justicia armada y la cólera del pueblo al que se amenaza. Surge una necesidad de castigo sin suplicio, de respetar su “humanidad”.
  • 29.  La disciplina. LOS CUERPOS DÓCILES.  Es dócil un cuerpo que puede ser sometido, utilizado, transformado y perfeccionado. (Hombre maquina)  EL CONTROL DE LA ACTIVIDAD.  -EL CONTROL DEL TIEMPO: La exactitud y la aplicación son, justo con la regularidad, las virtudes del tiempo disciplinario.  -LA ELABORACIÓN TEMPORAL DEL ACTO: Se define una especie de esquema anátomo-cronológico del comportamiento. El acto queda descompuesto en sus elementos. El tiempo penetra el cuerpo, y con él los controles minuciosos del poder.
  • 30.  ESTABLECIMIENTO DE CORRELACIÓN CUERPO- GESTO: Impone una mejor relación entre el gesto y la actitud global del cuerpo, que es su condición de eficacia y de rapidez. En el buen empleo del cuerpo, que permite un buen empleo del tiempo, todo debe ser llamado a formar el soporte del acto requerido.  ARTICULACIÓN CUERPO OBJETO: La disciplina define cada una de las  relaciones que el cuerpo debe mantener con el objeto que manipula.
  • 31.  LA COMPOSICIÓN DE FUERZAS.  Los soldados (como batallón, sección, regimiento) se convierten en una unidad, una  especie de máquina