SlideShare una empresa de Scribd logo
NATURALEZA
SENSIBLE
MUNDO DE LAS IDEAS
DEMIURGO
JORÁ
JORÁ
IDEA DEL
BIEN
MITO DEL CARRO ALADO
MITO DE LA
CAVERNA
SOL
ESTHER C. GARCÍA
CONTEXTOVIDA
Atenas, 427-347 a.C. . Viajes a Egipto y Magna Grecia (Siracusa) ⇒ contacto con la escuela pitagórica e intento
frustrado de establecer su Estado Ideal. Fundación en Atenas de la AcademiaAcademia, que perdurará durante siglos.
CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL
S. V a. C: siglo de Pericles . Se consolidan: la democracia, la historia, el teatro (tragedia y comedia), y el ideal
clásico de belleza en el arte. Acontecimientos: Guerras Médicas ↔ Guerras del Peloponeso ⇒
DECADENCIA; demagogia, Tiranía de los 30 y muerte de Sócrates.
CONTEXTO FILOSÓFICO
Giro del interés por la naturaleza (arché, presocráticos) al del hombre (ética y política). La
educación (paideia, formación del hombre) y la oratoria influirán en su configuración de un ideal
humano y de conocimiento.
Filosofía anterior de los presocráticos. Aparición de los sofistas. Discípulo de Sócrates.
 Fuentes de influencia
Contextuales: Admiración por Esparta (ideal de eunomía frente a isonomía) y estudios en Egipto
(matemáticas).
Filosóficos: Pitágoras y el orfismo-pitagorismo: a) matemáticas como propedéutica de las ideas; b)
elementos órficos: creencia en la inmortalidad del alma; mezcla de intelecto y misticismo.· ·
- Polémica entre Parménides y Heráclito: ser/ devenir; razón/ sentidos.
- Sócrates: métodos de la ironía (antecedente de la dialéctica) y la mayéutica (antecedente de la
reminiscencia); problemas éticos (ideas objetivas y absolutas de la justicia, la belleza o el bien); la
influencia de los conceptos de lo "bueno" y lo "verdadero".
ESTHER C. GARCÍA
OBRAS
(clasificación cronológica)
scritos de la 1ª época
ología de Sócrates, Protágoras, Critón, Laches, Ion, Lisis, Carmides, Eutifrón, Hipias
yor, Hipias Menor.
scritos intermedios
gias, Menón, Eutidemo, algunos libros de la República (sobre educación y justicia), El
quete (sobre el amor), FedónFedón o Sobre el alma (naturaleza del alma; afinidad con las
s; modo de vida y futuro del alma... mito escatológico: viaje al Más Allá y descripción
gráfica), Menexeno, Fedro (la retórica).
scritos de crítica de la doctrina de las ideas y renovación del pensamiento
tónico
teto, Parménides, Cratilo (el lenguaje natural), El Sofista, Filebo (sobre el placer), El
tico.
scritos últimos
meo (cosmogonía), Las Leyes, Critias o Atlántico (valor paradigmático de la Historia;
CARACTERÍSTICA S DE SU FILOSOFÍA
Idealista: prioridad ontológica y gnoseológica de las ideas y el conocimiento
racional frente a los sentidos (apariencia).
Dualista: concibe dos mundos con una separación radical en varios aspectos:
• Ontológico: mundo sensible y mundo inteligible.
• Gnoseológico: conocimiento sensible (apariencia) y conocimiento inteligible.
• Antropológico: separación sustancial de cuerpo y alma.
Innatista: (conocimientos innatos) relación con su teoría de la reminiscencia.
Intelectualismo moral: ser bueno es conocer el bien.
Mezcla de metafísica y misticismo: diviniza el cosmos y el alma. Entiende
la filosofía como purificación y como medio de salvación.
NATURALEZA
SENSIBLE
MUNDO DE LAS IDEAS
DEMIURGO
JORÁ
JORÁ
MITO DEL CARRO ALADO
MITO DE LA
CAVERNA
IDEA DEL
BIEN
SOL
ESTHER C. GARCÍA
-La filosofía como purificación.
Relacionado con el punto anterior, abarca el aspecto más místico de su teoría del
conocimiento y se aúna con su ética, su antropología y su escatología.
EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO
-La dialéctica platónica.
Explica el proceso de ascenso del conocimiento y la clasificación y relación de los
distintos tipos de saber.
-La reminiscencia.
Intenta dar respuesta a la presencia de ideas innatas en el hombre y su capacidad
racional, y sirve de prueba filosófica a su teoría sobre la inmortalidad del alma.
El problema del conocimiento en Platón hereda la polémica suscitada por las posturas
de Heráclito y Parménides en torno a la contradicción que se suscita de nuestras
principales fuentes de información: los sentidossentidos y la razónrazón.
En el planteamiento platónico la teoría del conocimiento está estrechamente
relacionada con su teoría de las ideas, en cuanto la verdad se identifica con el mundo
de las ideas y la apariencia con el mundo sensible. Del mismo modo, su concepción
está indisociablemente unida a la del hombre y la de la salvación.
Definición: son realidades eternas, absolutas, objetivas, inmutables…
Doble aspectoDoble aspecto: ontológico o metafísico (fundamento de la realidad, ser de Parménides)
y gnoseológico (significado de las palabras –definición-; conocimiento inteligible; innatas)
SER ETERNIDAD RAZÓN VERDAD FORMA BIEN ALMA
DEVENIR TIEMPO SENTIDOS APARIENCIA MATERIA MAL CUERPO
ASPECTOS DE SU DUALISMO
ESTHER C. GARCÍA
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESENCIA, ETERNIDAD,
RAzóN
DIVERSIDAD,
MOVIMIENTO,
SENTIDOS
IDEA DE bIEN
Raíz de cada esencia.
Culminación del ser
Luz del conocimiento inteligible
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
RELACIÓN CON:
· COSMOGONÍA (INTELIGENCIA CREADORA (DEMIURGO) + MODELOS (IDEAS) + MATERIA (JORÁ)
· PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES (PROBLEMA LINGÜÍSTICO: RELACIÓN CON LOS PARTICULARES)
· SER PARMENÍDEO E IMAGEN PITAGÓRICA DE LOS NÚMEROS COMO ESENCIAS
RESPONDE A:
· DILEMA SER /DEVENIR. SER IDEAS. DEVENIR  JORÁ.
· RELATIVISMO MORAL DE LOS SOFISTAS. ACCESO A LA REALIDAD POR LA DEFINICIÓN.
· PROBLEMA RELACIÓN UNIVERSALES/PARTICULARES: POR PARTICIPACIÓN.
PROBLEMAS Y CRÍTICAS:
DIFICULTAD DE EXPLICAR LA PARTICIPACIÓN. LIMITACIÓN DEL NÚMERO DE IDEAS.
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
INTUICIÓN
INTELECTUAL
(noesis)
IDEAS
RAZÓN
DISCURSIVA
(dianoia)
MATEMÁTICAS
P
A
R
T
I
C
I
P
A
C
I
Ó
N
A
S
C
E
N
S
O
I
N
T
E
L
E
C
T
U
A
L
Mundo
inteligible
bien
Dos aspectos: 1. ascenso de lo múltiple a la unidad y 2) deducción racional de las ideas.
Meta: llegar al principio no hipotético de cada ser. Lo que se traduce como episteme no es
ciencia del mundo sensible, sino sólo del intelectual.
OPINIÓ
N
(DOXA)
Mundo
sensible
CREENCIA
(Pistis)
IMAGINACIÓN
(eikasía)
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
CIENCIA
(EPISTE
ME)
INTUICIÓN
INTELECTUAL
(NOESIS)
RAZÓN
DISCURSIVA
(DIANOIA)
CIENCIA
(EPISTE
ME)
IMAGINACIÓN
(eikasía)
CREENCIA
(Pistis)
OPINIÓ
N
(DOXA)
CORRESPONDENCIA ENTRE EL SÍMIL DE LA LÍNEA Y EL MITO DE LA CAVERNA
Imágenes Entes naturales y artificiales Matemáticas Ideas
IMPLICACIONES:
Única fuente de conocimiento verdadero.
Prueba fundamental de la inmortalidad del alma.
IINFLUENCIAS:
Mayéutica socrática
Concepción órfica del alma, la purificación y la salvación.
ASPECTOS:
Gnoseológico (o epistemológico)
Metafísico
RELACIÓN CON:
Teoría sobre el alma: separación del cuerpo, preexistencia e inmortalidad.
Conocimiento: innatismo.
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
¿Nos recuerdan estas
imágenes las ideas de
círculo, rectángulo, o perro?
EL CONOCIMIENTO COMO
RECUERDO
El hecho de que parezca que poseamos conocimientos al margen de lo que percibimos
(ejemplo propedéutico de los conceptos matemáticos) y que podamos hacer epistéme de ellos
lleva a Platón a buscar una explicación que se adentra en lo metafísico y lo místico: conocer es
recordar, y el alma recuerda aquello que contemplaba, antes de nacer, en el mundo de las
ideas.
RELACIÓN ALMA CUERPO: dos sustancias separadas.
Cuerpo: abarca también los apetitos, los sentidos… Relacionado con lo
múltiple compuesto y cambiante.
Alma. Dos nociones:
RAZÓN O INTELECTO
APETITOS
(PARTE CONCUPISCIBLE)
PASIONES, SENTIMIENTOS
(PARTE IRASCIBLE)
Influencias: órfico-pitagórica. Paso adelante en la intelectualización de estos
misterios. Afirma la inmortalidad del alma y su posibilidad de salvación.
Preexistencia: el alma vive entregada a la contemplación de los seres verdaderos.
Escatología: teoría de la salvación purificación intelectual, influencia órfica.
2. Principio de vida. Tripartita (así, en
República y Fedro). Razón o intelecto,
apetitos y pasiones o sentimientos. Mito
del carro alado: partes del alma.
1. Lo racional y espiritual del hombre. Sentido
unitario (así, en Fedón).
Cuerpo como “cárcel del alma”.
ESTHER C. GARCÍA
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ESTHER C. GARCÍA
TEJEDOR
ÉTICA
Intelectualismo moral. Contra relativismo moral de los
sofistas. FELICIDAD = sabiduría, conocimiento del bien. Se
alcanza por medio de ésta.
VIRTUD = armonía entre las partes del alma (concepción
tripartita).
PRESCRIPCIONES:
Cultivar el intelecto, frente a los sentidos. a) la parte racional·
debe dominar(concepción tripartita); b) el intelecto pertenece
al alma; los sentidos al cuerpo.
Huir de los placeres corporales, que contaminan el alma·
(concepción unitaria de herencia órfica)
Misión social del filósofo: gobernar la ciudad conforme a la·
idea de justicia.
POLÍTICA
Ideal → JUSTICIA. = equilibrio entre las
partes del Estado.
Según parte que domine en cada uno:
campesinos y artesanos (pueblo, parte
concupiscible), guerreros (guardianes, parte
irascible) y filósofos (gobernantes, parte
racional).
Justificación: el filósofo conoce la justicia en sí.
⇒ Influencia en su ideal de educación. La
República.
ESTHER C. GARCÍA
INFLUENCIA DE PLATÓN EN EL PENSAMIENTO
OCCIDENTAL
La filosofía de Platón ha tenido una enorme repercusión en el desarrollo del
pensamiento occidental en muy diversos ámbitos: metafísica, epistemología, ética…
hasta el punto de que los principales problemas filosóficos que se desarrollan en la
posteridad son una continuación de la confrontación entre el pensamiento de Platón y
el de Aristóteles. El contraste entre idealismo y realismo, el problema de los
universales y los particulares, la fuente de conocimiento cifrada en la razón o en los
sentidos, son muestras de ello. Aristóteles heredará algunos de sus problemas más
importantes, como las formas, la explicación del movimiento… a los que dará nuevas
interpretaciones y andamiaje conceptual.
A su muerte, su Academia continuará siendo un centro de enseñanza durante
siglos, influyendo en distintas corrientes y escuelas y configurando lo que se ha
denominado platonismo, hasta culminar en el neoplatonismo de Plotino. En la Edad
Media su influencia más destacada se encuentra en la filosofía cristianizada de
Agustín de Hipona, y en toda la teología de la Alta Edad Media..
Destaca también el nuevo desarrollo de su influencia en el Renacimiento, no sólo
en la filosofía (destacaremos a Marsilio Ficino) sino también en el arte (muy notable
en poetas como Petrarca). Y continúa siendo un referente en las corrientes modernas
y contemporáneas, destacando el problema epistemológico y lingüístico de los
universales y la revisión crítica de sus nociones de verdad y mundo verdadero, en su
aspecto metafísico y epistemológico, por parte de Nietzsche, quien dará una
interpretación radicalmente opuesta de estos temas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
Nombre Apellidos
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
PlatónPlatón
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Esther Tigrilla
 
Sintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de PlatónSintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de Platón
E Cabanero
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
Cati
 
Lógica Proposicional
Lógica Proposicional Lógica Proposicional
Lógica Proposicional
licorsa
 
Platón ppt
Platón pptPlatón ppt
Platón ppt
itacacmm
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
Francesc Llorens Cerdà
 
Platon
PlatonPlaton
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
Alfonso Alcalde-Diosdado
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platón
Carlosaom
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
jesus
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Teresa Borondo Rodríguez
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
licorsa
 
Filosofos clasicos
Filosofos clasicosFilosofos clasicos
Filosofos clasicos
Marisela Macías
 
Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021
Nombre Apellidos
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Platón
PlatónPlatón
Trabajo de Platón
Trabajo de PlatónTrabajo de Platón
Trabajo de Platón
Eduardo
 

La actualidad más candente (20)

El poder del mito
El poder del mitoEl poder del mito
El poder del mito
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Grandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofíaGrandes_problemas_de_la_filosofía
Grandes_problemas_de_la_filosofía
 
Sintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de PlatónSintesis del pensamiento de Platón
Sintesis del pensamiento de Platón
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Lógica Proposicional
Lógica Proposicional Lógica Proposicional
Lógica Proposicional
 
Platón ppt
Platón pptPlatón ppt
Platón ppt
 
El Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de PlatónEl Dualismo en la Filosofía de Platón
El Dualismo en la Filosofía de Platón
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Kant antropologia y demás
Kant antropologia y demásKant antropologia y demás
Kant antropologia y demás
 
Filosofia de platón
Filosofia de platónFilosofia de platón
Filosofia de platón
 
EL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATONEL PENSAMIENTO DE PLATON
EL PENSAMIENTO DE PLATON
 
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
Resúmen esquema de la filosofía desde Platón hasta Kant.
 
Los sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicosLos sistemas metafisicos
Los sistemas metafisicos
 
Filosofos clasicos
Filosofos clasicosFilosofos clasicos
Filosofos clasicos
 
Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021Posibles problemas filosóficos 2021
Posibles problemas filosóficos 2021
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Trabajo de Platón
Trabajo de PlatónTrabajo de Platón
Trabajo de Platón
 

Destacado

Todo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kantTodo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kant
Nombre Apellidos
 
Aristóteles2111-12
Aristóteles2111-12Aristóteles2111-12
Aristóteles2111-12
Nombre Apellidos
 
Marx
MarxMarx
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
Nombre Apellidos
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
Esther Tigrilla
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
Nombre Apellidos
 
Wittgenstein
WittgensteinWittgenstein
Wittgenstein
Nombre Apellidos
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
Nombre Apellidos
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
Nombre Apellidos
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
Nombre Apellidos
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educación
nciscoruilova
 
Marx
MarxMarx
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
Nombre Apellidos
 
Falacias
Falacias Falacias
Falacias
Patricia Nigro
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
Nombre Apellidos
 
Platón
PlatónPlatón
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Gerardo Viau Mollinedo
 
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTOLA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
Iglesia Cristiana Fuente de Gracia
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
maclabela
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
YPL
 

Destacado (20)

Todo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kantTodo el mundo cita a kant
Todo el mundo cita a kant
 
Aristóteles2111-12
Aristóteles2111-12Aristóteles2111-12
Aristóteles2111-12
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
2.filosofíayciencia2metodosfcosycientificos
 
Saberfilosofico
SaberfilosoficoSaberfilosofico
Saberfilosofico
 
Libertad de expresión
Libertad de expresiónLibertad de expresión
Libertad de expresión
 
Wittgenstein
WittgensteinWittgenstein
Wittgenstein
 
Ortega y gasset
Ortega y gassetOrtega y gasset
Ortega y gasset
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
Kant en imágenes
Kant en imágenesKant en imágenes
Kant en imágenes
 
Filosofíadela educación
Filosofíadela educaciónFilosofíadela educación
Filosofíadela educación
 
Marx
MarxMarx
Marx
 
Tomás de aquino
Tomás de aquinoTomás de aquino
Tomás de aquino
 
Falacias
Falacias Falacias
Falacias
 
1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros1 saberfilosofico facienciayotros
1 saberfilosofico facienciayotros
 
Platón
PlatónPlatón
Platón
 
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de vienaFilosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
Filosofia de la ciencia 1: neopositivismo, circulo de viena
 
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTOLA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
LA DIVINIDAD Y HUMANIDAD DE JESUCRISTO
 
Filosofía medieval
Filosofía medieval Filosofía medieval
Filosofía medieval
 
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONESAMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
AMORTIZACIONES Y DEPRECIACIONES
 

Similar a Platón

Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
profedefilosofia
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
maria belen
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
vake
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
vake
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2
guest253c0d
 
Platon
PlatonPlaton
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
FELIPE MALAVER
 
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
FELIPE MALAVER
 
Platon presentacion
Platon presentacionPlaton presentacion
Platon presentacion
Paco Fernández
 
Filosofía de Platón
Filosofía de PlatónFilosofía de Platón
Filosofía de Platón
deeplady
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
A. M.R.
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
El saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdfEl saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdf
joshua009
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Presentación platón
Presentación platónPresentación platón
Presentación platón
Daniel Alfaro
 
Tema platon
Tema platonTema platon
Tema platon
Paco Fernández
 
01 platon
01 platon01 platon
01 platon
Eduard Garcia
 
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
Jose Luis Lopez Latorre
 
Escuela Clasica
Escuela ClasicaEscuela Clasica
Escuela Clasica
Johnny_R
 
Platón Análisis Fundamental
Platón Análisis FundamentalPlatón Análisis Fundamental
Platón Análisis Fundamental
lubarragan
 

Similar a Platón (20)

Filosofia griega
Filosofia griegaFilosofia griega
Filosofia griega
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platon Power Point 2
Platon Power Point 2Platon Power Point 2
Platon Power Point 2
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
 
Platc3b3n6
Platc3b3n6Platc3b3n6
Platc3b3n6
 
Platon presentacion
Platon presentacionPlaton presentacion
Platon presentacion
 
Filosofía de Platón
Filosofía de PlatónFilosofía de Platón
Filosofía de Platón
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
 
Diapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofíaDiapositivas historia de la filosofía
Diapositivas historia de la filosofía
 
El saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdfEl saber filosofico.pdf
El saber filosofico.pdf
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Presentación platón
Presentación platónPresentación platón
Presentación platón
 
Tema platon
Tema platonTema platon
Tema platon
 
01 platon
01 platon01 platon
01 platon
 
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
1introalafilosofa130329184234phpapp02 (6)
 
Escuela Clasica
Escuela ClasicaEscuela Clasica
Escuela Clasica
 
Platón Análisis Fundamental
Platón Análisis FundamentalPlatón Análisis Fundamental
Platón Análisis Fundamental
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Platón

  • 1. NATURALEZA SENSIBLE MUNDO DE LAS IDEAS DEMIURGO JORÁ JORÁ IDEA DEL BIEN MITO DEL CARRO ALADO MITO DE LA CAVERNA SOL ESTHER C. GARCÍA
  • 2. CONTEXTOVIDA Atenas, 427-347 a.C. . Viajes a Egipto y Magna Grecia (Siracusa) ⇒ contacto con la escuela pitagórica e intento frustrado de establecer su Estado Ideal. Fundación en Atenas de la AcademiaAcademia, que perdurará durante siglos. CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL S. V a. C: siglo de Pericles . Se consolidan: la democracia, la historia, el teatro (tragedia y comedia), y el ideal clásico de belleza en el arte. Acontecimientos: Guerras Médicas ↔ Guerras del Peloponeso ⇒ DECADENCIA; demagogia, Tiranía de los 30 y muerte de Sócrates. CONTEXTO FILOSÓFICO Giro del interés por la naturaleza (arché, presocráticos) al del hombre (ética y política). La educación (paideia, formación del hombre) y la oratoria influirán en su configuración de un ideal humano y de conocimiento. Filosofía anterior de los presocráticos. Aparición de los sofistas. Discípulo de Sócrates.  Fuentes de influencia Contextuales: Admiración por Esparta (ideal de eunomía frente a isonomía) y estudios en Egipto (matemáticas). Filosóficos: Pitágoras y el orfismo-pitagorismo: a) matemáticas como propedéutica de las ideas; b) elementos órficos: creencia en la inmortalidad del alma; mezcla de intelecto y misticismo.· · - Polémica entre Parménides y Heráclito: ser/ devenir; razón/ sentidos. - Sócrates: métodos de la ironía (antecedente de la dialéctica) y la mayéutica (antecedente de la reminiscencia); problemas éticos (ideas objetivas y absolutas de la justicia, la belleza o el bien); la influencia de los conceptos de lo "bueno" y lo "verdadero". ESTHER C. GARCÍA
  • 3. OBRAS (clasificación cronológica) scritos de la 1ª época ología de Sócrates, Protágoras, Critón, Laches, Ion, Lisis, Carmides, Eutifrón, Hipias yor, Hipias Menor. scritos intermedios gias, Menón, Eutidemo, algunos libros de la República (sobre educación y justicia), El quete (sobre el amor), FedónFedón o Sobre el alma (naturaleza del alma; afinidad con las s; modo de vida y futuro del alma... mito escatológico: viaje al Más Allá y descripción gráfica), Menexeno, Fedro (la retórica). scritos de crítica de la doctrina de las ideas y renovación del pensamiento tónico teto, Parménides, Cratilo (el lenguaje natural), El Sofista, Filebo (sobre el placer), El tico. scritos últimos meo (cosmogonía), Las Leyes, Critias o Atlántico (valor paradigmático de la Historia;
  • 4. CARACTERÍSTICA S DE SU FILOSOFÍA Idealista: prioridad ontológica y gnoseológica de las ideas y el conocimiento racional frente a los sentidos (apariencia). Dualista: concibe dos mundos con una separación radical en varios aspectos: • Ontológico: mundo sensible y mundo inteligible. • Gnoseológico: conocimiento sensible (apariencia) y conocimiento inteligible. • Antropológico: separación sustancial de cuerpo y alma. Innatista: (conocimientos innatos) relación con su teoría de la reminiscencia. Intelectualismo moral: ser bueno es conocer el bien. Mezcla de metafísica y misticismo: diviniza el cosmos y el alma. Entiende la filosofía como purificación y como medio de salvación.
  • 5. NATURALEZA SENSIBLE MUNDO DE LAS IDEAS DEMIURGO JORÁ JORÁ MITO DEL CARRO ALADO MITO DE LA CAVERNA IDEA DEL BIEN SOL ESTHER C. GARCÍA
  • 6. -La filosofía como purificación. Relacionado con el punto anterior, abarca el aspecto más místico de su teoría del conocimiento y se aúna con su ética, su antropología y su escatología. EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO -La dialéctica platónica. Explica el proceso de ascenso del conocimiento y la clasificación y relación de los distintos tipos de saber. -La reminiscencia. Intenta dar respuesta a la presencia de ideas innatas en el hombre y su capacidad racional, y sirve de prueba filosófica a su teoría sobre la inmortalidad del alma. El problema del conocimiento en Platón hereda la polémica suscitada por las posturas de Heráclito y Parménides en torno a la contradicción que se suscita de nuestras principales fuentes de información: los sentidossentidos y la razónrazón. En el planteamiento platónico la teoría del conocimiento está estrechamente relacionada con su teoría de las ideas, en cuanto la verdad se identifica con el mundo de las ideas y la apariencia con el mundo sensible. Del mismo modo, su concepción está indisociablemente unida a la del hombre y la de la salvación.
  • 7. Definición: son realidades eternas, absolutas, objetivas, inmutables… Doble aspectoDoble aspecto: ontológico o metafísico (fundamento de la realidad, ser de Parménides) y gnoseológico (significado de las palabras –definición-; conocimiento inteligible; innatas) SER ETERNIDAD RAZÓN VERDAD FORMA BIEN ALMA DEVENIR TIEMPO SENTIDOS APARIENCIA MATERIA MAL CUERPO ASPECTOS DE SU DUALISMO ESTHER C. GARCÍA ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR
  • 8. ESENCIA, ETERNIDAD, RAzóN DIVERSIDAD, MOVIMIENTO, SENTIDOS IDEA DE bIEN Raíz de cada esencia. Culminación del ser Luz del conocimiento inteligible ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA RELACIÓN CON: · COSMOGONÍA (INTELIGENCIA CREADORA (DEMIURGO) + MODELOS (IDEAS) + MATERIA (JORÁ) · PROBLEMA DE LOS UNIVERSALES (PROBLEMA LINGÜÍSTICO: RELACIÓN CON LOS PARTICULARES) · SER PARMENÍDEO E IMAGEN PITAGÓRICA DE LOS NÚMEROS COMO ESENCIAS RESPONDE A: · DILEMA SER /DEVENIR. SER IDEAS. DEVENIR  JORÁ. · RELATIVISMO MORAL DE LOS SOFISTAS. ACCESO A LA REALIDAD POR LA DEFINICIÓN. · PROBLEMA RELACIÓN UNIVERSALES/PARTICULARES: POR PARTICIPACIÓN. PROBLEMAS Y CRÍTICAS: DIFICULTAD DE EXPLICAR LA PARTICIPACIÓN. LIMITACIÓN DEL NÚMERO DE IDEAS.
  • 9. ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR INTUICIÓN INTELECTUAL (noesis) IDEAS RAZÓN DISCURSIVA (dianoia) MATEMÁTICAS P A R T I C I P A C I Ó N A S C E N S O I N T E L E C T U A L Mundo inteligible bien Dos aspectos: 1. ascenso de lo múltiple a la unidad y 2) deducción racional de las ideas. Meta: llegar al principio no hipotético de cada ser. Lo que se traduce como episteme no es ciencia del mundo sensible, sino sólo del intelectual. OPINIÓ N (DOXA) Mundo sensible CREENCIA (Pistis) IMAGINACIÓN (eikasía) ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR CIENCIA (EPISTE ME)
  • 11. IMPLICACIONES: Única fuente de conocimiento verdadero. Prueba fundamental de la inmortalidad del alma. IINFLUENCIAS: Mayéutica socrática Concepción órfica del alma, la purificación y la salvación. ASPECTOS: Gnoseológico (o epistemológico) Metafísico RELACIÓN CON: Teoría sobre el alma: separación del cuerpo, preexistencia e inmortalidad. Conocimiento: innatismo. ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ¿Nos recuerdan estas imágenes las ideas de círculo, rectángulo, o perro? EL CONOCIMIENTO COMO RECUERDO El hecho de que parezca que poseamos conocimientos al margen de lo que percibimos (ejemplo propedéutico de los conceptos matemáticos) y que podamos hacer epistéme de ellos lleva a Platón a buscar una explicación que se adentra en lo metafísico y lo místico: conocer es recordar, y el alma recuerda aquello que contemplaba, antes de nacer, en el mundo de las ideas.
  • 12. RELACIÓN ALMA CUERPO: dos sustancias separadas. Cuerpo: abarca también los apetitos, los sentidos… Relacionado con lo múltiple compuesto y cambiante. Alma. Dos nociones: RAZÓN O INTELECTO APETITOS (PARTE CONCUPISCIBLE) PASIONES, SENTIMIENTOS (PARTE IRASCIBLE) Influencias: órfico-pitagórica. Paso adelante en la intelectualización de estos misterios. Afirma la inmortalidad del alma y su posibilidad de salvación. Preexistencia: el alma vive entregada a la contemplación de los seres verdaderos. Escatología: teoría de la salvación purificación intelectual, influencia órfica. 2. Principio de vida. Tripartita (así, en República y Fedro). Razón o intelecto, apetitos y pasiones o sentimientos. Mito del carro alado: partes del alma. 1. Lo racional y espiritual del hombre. Sentido unitario (así, en Fedón). Cuerpo como “cárcel del alma”. ESTHER C. GARCÍA ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR ESTHER C. GARCÍA TEJEDOR
  • 13. ÉTICA Intelectualismo moral. Contra relativismo moral de los sofistas. FELICIDAD = sabiduría, conocimiento del bien. Se alcanza por medio de ésta. VIRTUD = armonía entre las partes del alma (concepción tripartita). PRESCRIPCIONES: Cultivar el intelecto, frente a los sentidos. a) la parte racional· debe dominar(concepción tripartita); b) el intelecto pertenece al alma; los sentidos al cuerpo. Huir de los placeres corporales, que contaminan el alma· (concepción unitaria de herencia órfica) Misión social del filósofo: gobernar la ciudad conforme a la· idea de justicia. POLÍTICA Ideal → JUSTICIA. = equilibrio entre las partes del Estado. Según parte que domine en cada uno: campesinos y artesanos (pueblo, parte concupiscible), guerreros (guardianes, parte irascible) y filósofos (gobernantes, parte racional). Justificación: el filósofo conoce la justicia en sí. ⇒ Influencia en su ideal de educación. La República. ESTHER C. GARCÍA
  • 14. INFLUENCIA DE PLATÓN EN EL PENSAMIENTO OCCIDENTAL La filosofía de Platón ha tenido una enorme repercusión en el desarrollo del pensamiento occidental en muy diversos ámbitos: metafísica, epistemología, ética… hasta el punto de que los principales problemas filosóficos que se desarrollan en la posteridad son una continuación de la confrontación entre el pensamiento de Platón y el de Aristóteles. El contraste entre idealismo y realismo, el problema de los universales y los particulares, la fuente de conocimiento cifrada en la razón o en los sentidos, son muestras de ello. Aristóteles heredará algunos de sus problemas más importantes, como las formas, la explicación del movimiento… a los que dará nuevas interpretaciones y andamiaje conceptual. A su muerte, su Academia continuará siendo un centro de enseñanza durante siglos, influyendo en distintas corrientes y escuelas y configurando lo que se ha denominado platonismo, hasta culminar en el neoplatonismo de Plotino. En la Edad Media su influencia más destacada se encuentra en la filosofía cristianizada de Agustín de Hipona, y en toda la teología de la Alta Edad Media.. Destaca también el nuevo desarrollo de su influencia en el Renacimiento, no sólo en la filosofía (destacaremos a Marsilio Ficino) sino también en el arte (muy notable en poetas como Petrarca). Y continúa siendo un referente en las corrientes modernas y contemporáneas, destacando el problema epistemológico y lingüístico de los universales y la revisión crítica de sus nociones de verdad y mundo verdadero, en su aspecto metafísico y epistemológico, por parte de Nietzsche, quien dará una interpretación radicalmente opuesta de estos temas.