SlideShare una empresa de Scribd logo
MITOMITO
ITOMITOM
TOMITOMI
OMITOMIT
Narraciones y doctrinas imaginativas y
                                             Ofrece una explicación total, acerca
   fantásticas, tradicionales de los                                                      Actitud intelectual, algo así como el
                                            del origen y naturaleza del universo,
  poetas (especialmente Homero y                                                          esquema mental que subyace a tales
                                            del hombre, de la civilización y de la
Hesíodo (¿autor desconocido?) acerca                                                                  explicaciones
                                            técnica, de la organización social, etc
 del mundo, los hombres y los dioses




                                              Dioses personales, y personajes
  Las fuerzas naturales (el fuego, el          legendarios cuya presencia y              Los fenómenos y sucesos del universo
  viento, etc.) son personificadas y        actuación como tales se deja sentir           se hacen depender de la voluntad de
              divinizadas                    continuamente en el curso de los                          un dios
                                                     acontecimientos




                      Los fenómenos naturales -y también la       Apela a la fe, a la aceptación irracional
                           conducta humana individual y               de ciertas verdades, tiende a la
                           colectiva- son en gran medida             exaltación de la imaginación y los
                        imprevisibles, suceden de un modo           sentimientos, a poner de relieve el
                         arbitrario. Aunque el Destino, que        valor de ciertos ritos y determinadas
                         somete a todos, viene a establecer         normas de conducta y a predicar la
                       una cierta necesidad en el acontecer         obediencia ciega a la autoridad, de
                                      universal                               carácter acrítico
EL PASO DEL
MITO AL LOGOS

 DESARROLLO
    DE LA
  ACTIVIDAD
 COMERCIAL


 SURGIMIENTO
  DE NUEVAS
    CLASES
   SOCIALES


 DESARROLLO
  DE NUEVAS
   FORMAS
  POLÍTICAS



 CONDICIONES
    SOCIO
 ECONÓMICAS



  ASPECTOS
    DE LA
  RELIGIÓN
   GRIEGA
EL MUNDO APARECE A         LA NATURALEZA SE
NUESTROS OJOS MÚLTIPLE Y   ENCUENTRA SOMETIDA A
   DIVERSO AUNQUE SE          UNA CONSTANTE
REDUCE, SE SOSTIENE A UN     TRANSFORMACIÓN
  FUNDAMENTO COMÚN
      (FISIS) (ARJÉ)




ES IMPOSIBLE QUE EL SER    EL MEDIO ADECUADO PARA
 PROVENGA DE LA NADA       COMPRENDER ES LA RAZÓN
                                   (LOGOS)
El pensamiento racional: logos
         Razón        Sentidos

          Idea de       Idea de
        permanencia     cambio

          esencia     apariencia


          unidad       pluralidad




                realidad
LA
                                 FILOSOFÍA
                                     EN
                                  GRECIA




      LA
                 LOS                      ESCUELAS
  FILOSOFÍA               SÓCRATES                    PLATÓN   ARISTÓTELES
               SOFISTAS                  SOCRÁTICAS
PRESOCRÁTICA
LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFIA EN OCCIDENTE.
      LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
TALES DE
             MILETO


624-526 a.C aprox.
Escuela de Mileto
Monista. Materialista
El principio del que surge todo y donde
   todo acaba, lo fundamental, aquello
   que rige y gobierna todo, lo que
   constituye y permanece vigente en el
   todo y en cada cosa, la esencia por lo
   que cada cosa es lo que es (el arjé) es
   el



    AGUA
ANAXIMANDRO
 610-545 a C. aprox.
 Cartógrafo y astrónomo
 Escuela de Mileto
 Monista. Idealista
 El arje es el ÁPEIRON “los
  ilimitado” “lo indefinido” “lo
  indeterminado”
 Es “inmortal e indestructible”,
  “eterno y sin envejecimiento”
ANAXÍMENES

       • 585-524 a. C. aprox
       • Escuela de Mileto
       • Discípulo de Anaximandro
       • Monista. Materialista
       • El arjé es el AIRE
       • El fuego procede del aire
         por rarefacción
       • El viento, las nubes, el agua,
         la tierra, la piedra proceden
         del aire por condensación
Samos (570-496 a. C.).
            Cree en la inmortalidad del alma (es
                inmortal, divina, reencarnada en el
                cuerpo que es la cárcel) y en la
                transmigración (ciclo que el alma quiere
                abandonar para retornar al cielo
                mediante la purificación)
            No busca los elementos materiales que
                forman el cosmos sino su estructura o
                forma
            Todos los objetos del mundo se pueden
                recudir a figuras geométricas y estas a
                números
PITÁGORAS   Así la estructura del cosmos es matemática.
            Todo lo que hay es



               número.
HERÁCLITO
•   Efeso 550-480 a.C. Monista dinámico. Materialista
•   Movilidad universal. Todo fluye (pánta réi).
•   Nadie puede bañarse en el mismo río dos veces (El
    problema del cambio)
•   Todas las cosas son llamas de un gran fuego.
    Siempre en movimiento, las llamas son procesos o
    momentos pero el fuego siempre perdura, es el arjé
•   “Todo procede del fuego y todo regresa al fuego.
    Todo es fuego”
•   La oposición y la lucha están en el origen de todas
    las cosas
•   Pero el logos (razón, ley, orden) es la ley del
    universo que armoniza este enfrentamiento
•   La relación justa debe ser tensa y polémica. El
    equilibrio está en el enfrentamiento equitativo
•   Si una de las dos partes vence se produce el
    desequilibrio y la injusticia
•   Esta armonía oculta es lo que debe buscar el ser
    humano para lograr que su logos concuerde con el
    logos uno y común de todas las cosas
   Elea. Magna Grecia. 540-470 a. C.
   Escribe “Sobre la naturaleza”
   Idealista
   Dos vías de conocimiento
   La de la opinión (doxa), la del engaño,
    es la de los sentidos
   La de la Verdad (alethéia) es la de la
    razón
   Inmutabilidad radical de la realidad
   Los cambios son solo sensoriales
   Verdad incuestionable “El ser es y el no
    ser no es”
   El ser es y es pensable. El no ser no es ni
    es pensable
   La nada no existe
   El ser es uno y contínuo (indivisible),
    inmóvil, ilimitado, inmutable y eterno
    (imperecedero e inengandrable)
   No hay ninguna posibilidad racional de
    entender el cambio
•   Elea. Magna Grecia
    (490-420 a. C.)
•   Discípulo de Parménides
•   Idealista
•   Trata de fundamentar
    la tesis de su maestro de
    la unidad e inmovilidad
    del ser frente a la
    evidencia de los sentidos
•   Aporías o paradojas
    famosas
•   Aquiles nunca alcanzará
    a la tortuga si le deja
    una ligera ventaja
•   La flecha nunca llegará
    a la diana
EMPÉDOCLES
    • Agrigento (Sicilia) 495-435 a. C. aprox.
    • Pluralista. No hay un único principio sino varios que al
      mezclarse explican la multiplicidad de lo que percibimos
    • El principio son cuatro elementos: agua, aire, fuego y
      tierra.
    • Cada principio es imperecedero, eterno
    • Todo es combinación matemática de estos elementos
    • Combinaciones regidas por las fuerzas del AMOR y del
      ODIO que en su lucha crean los ciclos del mundo o del
      eterno retorno
    • Al principio reina solo el amor. La Esfera es el Uno
      inmóvil, eterno y homogéneo en el que los cuatro
      elementos están mezclados
    • Luego sobreviene el Odio, la separación
    • La acción conjunta de ambos permiten la aparición del
      cosmos y todos los seres
    • Triunfa el Odio y los elementos se separan y juntan con su
      semejante (centro tierra, en esferas concéntricas aire,
      agua y fuego)
    • El Amor de nuevo realiza la mezcla total y se vuelve a la
      Esfera y vuelta a empezar
ANAXÁGORAS
• Clazomene, Jonia 500-428 a. C.
• Pluralista
• Todo está en todo. Todo participa de todo.
  Nada empieza a ser si antes no era en
  modo alguno
• Todo es divisible infinitamente…
• Luego las cualidades que definen todas las
  cosas y las distinguen (caliente, húmedo,
  claro, oscuro) están ya presentes en esa
  mezcla.
• Estas cualidades no se dan puras,
  solamente semillas (spérmata,
  homeomerías para Aristóteles)
• Esto es “oro” porque predominan las
  semillas de oro pero están presentes todas
  las demás cosas
• Los cambios se explican por la mezcla o
  disgregación de semillas.
• Hay tantos elementos primigenios como
  tipos de cosas
• Una fuerza llamada NOUS (inteligencia,
  intelecto, conocimiento) regula el que
  predomine un elemento u otro
DEMÓCRITO
      Abdera 460-370 a. C.
      Pluralista
      Discípulo de Leucipo
      La naturaluza se compone de átomos y
       vacío
      Todo se compone de “indivisibles” (átomos)
      Los átomos se diferencian entre sí por su
       figura, forma y tamaño determinados
       (angulosos, lisos o ásperos, grandes o
       pequeños), por el orden y la posición
      Número ilimitado
      No nacen, ni perecen, ni cambian
      El cambio consiste en su movimiento y sus
       recombinaciones
      Los atomos son lo lleno (el ser), lo otro es el
       vacío (no-ser)
      Sin vacío todo compacto y sin movimiento.
       El vacío es infonito en magnitud y los
       átomos infinitos en número
      Su movimiento es automovimiento, sin causa
      Se produce todo por necesidad pero al no
       estar causado por nada es en realidad azar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
liceo L.A.P.CH.
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
Afrodita_Turaniana
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
vasar
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
pascualgc
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
Samuel Rodríguez
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
Vasallo1
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasicaAlvaro Venegas
 
5 criaturas de la mitologia griega
5 criaturas de la mitologia griega5 criaturas de la mitologia griega
5 criaturas de la mitologia griega
MarianaGmezLlata
 
Filosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachilleratoFilosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachillerato
Wilfrido Chumbay
 
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
legio septima
 
Escuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaEscuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaAname Riaño
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 
Exposicion De Escuela Jonica
Exposicion De Escuela JonicaExposicion De Escuela Jonica
Exposicion De Escuela JonicaJohnny_R
 

La actualidad más candente (20)

Los sofistas
Los sofistasLos sofistas
Los sofistas
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Los Sofistas
Los SofistasLos Sofistas
Los Sofistas
 
Filosofia antigua
Filosofia  antiguaFilosofia  antigua
Filosofia antigua
 
Del Mito Al Logos
Del Mito Al LogosDel Mito Al Logos
Del Mito Al Logos
 
La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)La Antigua Grecia (Nuevo)
La Antigua Grecia (Nuevo)
 
tema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdftema 10 La Civilización griega.pdf
tema 10 La Civilización griega.pdf
 
Griego 1 ÉPOCA HELENÍSTICA
Griego 1 ÉPOCA HELENÍSTICAGriego 1 ÉPOCA HELENÍSTICA
Griego 1 ÉPOCA HELENÍSTICA
 
Presocraticos
PresocraticosPresocraticos
Presocraticos
 
Historia de grecia clasica
Historia de grecia clasicaHistoria de grecia clasica
Historia de grecia clasica
 
5 criaturas de la mitologia griega
5 criaturas de la mitologia griega5 criaturas de la mitologia griega
5 criaturas de la mitologia griega
 
Socraticos
SocraticosSocraticos
Socraticos
 
Filosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachilleratoFilosofia primero de bachillerato
Filosofia primero de bachillerato
 
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIATema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
Tema 14 LA HISTORIA DE GRECIA
 
Escuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empiristaEscuela racionalista vs escuela empirista
Escuela racionalista vs escuela empirista
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
Trabajo grecia
Trabajo greciaTrabajo grecia
Trabajo grecia
 
Grecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la FilosofíaGrecia y los orígenes de la Filosofía
Grecia y los orígenes de la Filosofía
 
Contexto presocrático
Contexto presocráticoContexto presocrático
Contexto presocrático
 
Exposicion De Escuela Jonica
Exposicion De Escuela JonicaExposicion De Escuela Jonica
Exposicion De Escuela Jonica
 

Destacado

Los cinco poderes de la crisis
Los cinco poderes de la crisisLos cinco poderes de la crisis
Los cinco poderes de la crisis
aalcalar
 
In memoriam - Eugenio Trías
In memoriam - Eugenio TríasIn memoriam - Eugenio Trías
In memoriam - Eugenio Trías
bibliotecaelvina08
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
Julievon
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaluisito66
 
El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18
Fernando López Acosta
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
Fernando López Acosta
 
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDADLA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
Fernando López Acosta
 
CONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDADCONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDAD
Fernando López Acosta
 

Destacado (15)

Socrates y los sofistas
Socrates y los sofistasSocrates y los sofistas
Socrates y los sofistas
 
Kant
KantKant
Kant
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Aristoteles (más completo)
Aristoteles (más completo)Aristoteles (más completo)
Aristoteles (más completo)
 
¿Qué sabes de Marx?
¿Qué sabes de Marx?¿Qué sabes de Marx?
¿Qué sabes de Marx?
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Los cinco poderes de la crisis
Los cinco poderes de la crisisLos cinco poderes de la crisis
Los cinco poderes de la crisis
 
In memoriam - Eugenio Trías
In memoriam - Eugenio TríasIn memoriam - Eugenio Trías
In memoriam - Eugenio Trías
 
Pensamiento irracional
Pensamiento irracionalPensamiento irracional
Pensamiento irracional
 
Las preguntas de la vida
Las preguntas de la vidaLas preguntas de la vida
Las preguntas de la vida
 
El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18El saber filosófico Curso 17-18
El saber filosófico Curso 17-18
 
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIALA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
 
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDADLA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
LA EXPLICACIÓN METAFÍSICA DE LA REALIDAD
 
CONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDADCONOCIMIENTO Y VERDAD
CONOCIMIENTO Y VERDAD
 
Pensamientos Filosóficos
Pensamientos FilosóficosPensamientos Filosóficos
Pensamientos Filosóficos
 

Similar a Del Mito al Logos: presocráticos

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIAINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
Fernando López Acosta
 
Origen Filosofía.
Origen Filosofía.Origen Filosofía.
Origen Filosofía.
filocarmen
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Fernando Fonseca Gónzalez
 
Qué es filosofia (1)
Qué es filosofia (1)Qué es filosofia (1)
Qué es filosofia (1)Jüän Cänö
 
Qué es filosofia
Qué es filosofiaQué es filosofia
Qué es filosofia
mateom1coloyo
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
Susana Delgado
 
Qué es filosofia
Qué es filosofiaQué es filosofia
Qué es filosofiaSthiven
 
pres
prespres
01_Presocraticos.pdf
01_Presocraticos.pdf01_Presocraticos.pdf
01_Presocraticos.pdf
LUISMARTINHUAILLAPUM
 
Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11CELIA PRIETO
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
EDUIN Silva
 
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre socráticos
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre  socráticos La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre  socráticos
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre socráticos Saul Calderon Huaman
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
mediolimon
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
Psicologia Comunitaria
 

Similar a Del Mito al Logos: presocráticos (20)

INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIAINTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA
 
Filosofía tema 1
Filosofía tema 1Filosofía tema 1
Filosofía tema 1
 
Origen Filosofía.
Origen Filosofía.Origen Filosofía.
Origen Filosofía.
 
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonsecaHistoria de la filosofía antigua. por fernando fonseca
Historia de la filosofía antigua. por fernando fonseca
 
Qué es filosofia (1)
Qué es filosofia (1)Qué es filosofia (1)
Qué es filosofia (1)
 
Qué es filosofia
Qué es filosofiaQué es filosofia
Qué es filosofia
 
Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.Albores de la filosofía.
Albores de la filosofía.
 
Qué es filosofia
Qué es filosofiaQué es filosofia
Qué es filosofia
 
pres
prespres
pres
 
Filosofía antigua
Filosofía antiguaFilosofía antigua
Filosofía antigua
 
01_Presocraticos.pdf
01_Presocraticos.pdf01_Presocraticos.pdf
01_Presocraticos.pdf
 
01 presocraticos
01 presocraticos01 presocraticos
01 presocraticos
 
Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11Presocrá.socrates 10 11
Presocrá.socrates 10 11
 
2 filosofia antigua
2   filosofia antigua2   filosofia antigua
2 filosofia antigua
 
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre socráticos
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre  socráticos La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre  socráticos
La estructura de la materia en los filósofos pluralistas pre socráticos
 
Presocráticos
PresocráticosPresocráticos
Presocráticos
 
Historia de la filosofia
Historia de la filosofiaHistoria de la filosofia
Historia de la filosofia
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Tema 0
Tema 0Tema 0
Tema 0
 
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la FilosofiaUPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
UPCH Introducción sobre los precursores de la Filosofia
 

Más de Fernando López Acosta

SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
Fernando López Acosta
 
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de FilosofíaElysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
Fernando López Acosta
 
Historia del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griegoHistoria del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griego
Fernando López Acosta
 
Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1
Fernando López Acosta
 
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)Fernando López Acosta
 
Principios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección EscénicaPrincipios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección EscénicaFernando López Acosta
 
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.Fernando López Acosta
 
Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2
Fernando López Acosta
 
Origen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabrasOrigen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabras
Fernando López Acosta
 

Más de Fernando López Acosta (18)

SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
SITUACION DE APRENDIZAJE CAZADORES DE FALACIAS 24
 
Pdf finale ka229
Pdf finale ka229Pdf finale ka229
Pdf finale ka229
 
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de FilosofíaElysium. Actividad para clase de Filosofía
Elysium. Actividad para clase de Filosofía
 
Historia del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griegoHistoria del Arte: El Theatron griego
Historia del Arte: El Theatron griego
 
Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1Arquitecturaromanicagotica1
Arquitecturaromanicagotica1
 
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
La maquina de la experiencia de Nozick (más completo)
 
La iluminación escénica
La iluminación escénicaLa iluminación escénica
La iluminación escénica
 
2012. Actividades para la reflexión
2012. Actividades para la reflexión2012. Actividades para la reflexión
2012. Actividades para la reflexión
 
Historia del espacio escénico
Historia del espacio escénicoHistoria del espacio escénico
Historia del espacio escénico
 
Principios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección EscénicaPrincipios Básicos de Dirección Escénica
Principios Básicos de Dirección Escénica
 
Ficha Analítica General
Ficha Analítica GeneralFicha Analítica General
Ficha Analítica General
 
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
La máquina de la experiencia de Nozick. Pistas para la reflexión.
 
¿Dónde está?
¿Dónde está?¿Dónde está?
¿Dónde está?
 
Produccion12
Produccion12Produccion12
Produccion12
 
Filosofía tema 4
Filosofía tema 4Filosofía tema 4
Filosofía tema 4
 
Filosofía tema 3
Filosofía tema 3Filosofía tema 3
Filosofía tema 3
 
Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2Filosofia Tema 2
Filosofia Tema 2
 
Origen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabrasOrigen griego de algunas palabras
Origen griego de algunas palabras
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 

Del Mito al Logos: presocráticos

  • 2.
  • 3. Narraciones y doctrinas imaginativas y Ofrece una explicación total, acerca fantásticas, tradicionales de los Actitud intelectual, algo así como el del origen y naturaleza del universo, poetas (especialmente Homero y esquema mental que subyace a tales del hombre, de la civilización y de la Hesíodo (¿autor desconocido?) acerca explicaciones técnica, de la organización social, etc del mundo, los hombres y los dioses Dioses personales, y personajes Las fuerzas naturales (el fuego, el legendarios cuya presencia y Los fenómenos y sucesos del universo viento, etc.) son personificadas y actuación como tales se deja sentir se hacen depender de la voluntad de divinizadas continuamente en el curso de los un dios acontecimientos Los fenómenos naturales -y también la Apela a la fe, a la aceptación irracional conducta humana individual y de ciertas verdades, tiende a la colectiva- son en gran medida exaltación de la imaginación y los imprevisibles, suceden de un modo sentimientos, a poner de relieve el arbitrario. Aunque el Destino, que valor de ciertos ritos y determinadas somete a todos, viene a establecer normas de conducta y a predicar la una cierta necesidad en el acontecer obediencia ciega a la autoridad, de universal carácter acrítico
  • 4. EL PASO DEL MITO AL LOGOS DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COMERCIAL SURGIMIENTO DE NUEVAS CLASES SOCIALES DESARROLLO DE NUEVAS FORMAS POLÍTICAS CONDICIONES SOCIO ECONÓMICAS ASPECTOS DE LA RELIGIÓN GRIEGA
  • 5. EL MUNDO APARECE A LA NATURALEZA SE NUESTROS OJOS MÚLTIPLE Y ENCUENTRA SOMETIDA A DIVERSO AUNQUE SE UNA CONSTANTE REDUCE, SE SOSTIENE A UN TRANSFORMACIÓN FUNDAMENTO COMÚN (FISIS) (ARJÉ) ES IMPOSIBLE QUE EL SER EL MEDIO ADECUADO PARA PROVENGA DE LA NADA COMPRENDER ES LA RAZÓN (LOGOS)
  • 6. El pensamiento racional: logos Razón Sentidos Idea de Idea de permanencia cambio esencia apariencia unidad pluralidad realidad
  • 7. LA FILOSOFÍA EN GRECIA LA LOS ESCUELAS FILOSOFÍA SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES SOFISTAS SOCRÁTICAS PRESOCRÁTICA
  • 8. LOS COMIENZOS DE LA FILOSOFIA EN OCCIDENTE. LOS FILOSOFOS PRESOCRATICOS
  • 9. TALES DE MILETO 624-526 a.C aprox. Escuela de Mileto Monista. Materialista El principio del que surge todo y donde todo acaba, lo fundamental, aquello que rige y gobierna todo, lo que constituye y permanece vigente en el todo y en cada cosa, la esencia por lo que cada cosa es lo que es (el arjé) es el AGUA
  • 10. ANAXIMANDRO  610-545 a C. aprox.  Cartógrafo y astrónomo  Escuela de Mileto  Monista. Idealista  El arje es el ÁPEIRON “los ilimitado” “lo indefinido” “lo indeterminado”  Es “inmortal e indestructible”, “eterno y sin envejecimiento”
  • 11. ANAXÍMENES • 585-524 a. C. aprox • Escuela de Mileto • Discípulo de Anaximandro • Monista. Materialista • El arjé es el AIRE • El fuego procede del aire por rarefacción • El viento, las nubes, el agua, la tierra, la piedra proceden del aire por condensación
  • 12. Samos (570-496 a. C.). Cree en la inmortalidad del alma (es inmortal, divina, reencarnada en el cuerpo que es la cárcel) y en la transmigración (ciclo que el alma quiere abandonar para retornar al cielo mediante la purificación) No busca los elementos materiales que forman el cosmos sino su estructura o forma Todos los objetos del mundo se pueden recudir a figuras geométricas y estas a números PITÁGORAS Así la estructura del cosmos es matemática. Todo lo que hay es número.
  • 13. HERÁCLITO • Efeso 550-480 a.C. Monista dinámico. Materialista • Movilidad universal. Todo fluye (pánta réi). • Nadie puede bañarse en el mismo río dos veces (El problema del cambio) • Todas las cosas son llamas de un gran fuego. Siempre en movimiento, las llamas son procesos o momentos pero el fuego siempre perdura, es el arjé • “Todo procede del fuego y todo regresa al fuego. Todo es fuego” • La oposición y la lucha están en el origen de todas las cosas • Pero el logos (razón, ley, orden) es la ley del universo que armoniza este enfrentamiento • La relación justa debe ser tensa y polémica. El equilibrio está en el enfrentamiento equitativo • Si una de las dos partes vence se produce el desequilibrio y la injusticia • Esta armonía oculta es lo que debe buscar el ser humano para lograr que su logos concuerde con el logos uno y común de todas las cosas
  • 14. Elea. Magna Grecia. 540-470 a. C.  Escribe “Sobre la naturaleza”  Idealista  Dos vías de conocimiento  La de la opinión (doxa), la del engaño, es la de los sentidos  La de la Verdad (alethéia) es la de la razón  Inmutabilidad radical de la realidad  Los cambios son solo sensoriales  Verdad incuestionable “El ser es y el no ser no es”  El ser es y es pensable. El no ser no es ni es pensable  La nada no existe  El ser es uno y contínuo (indivisible), inmóvil, ilimitado, inmutable y eterno (imperecedero e inengandrable)  No hay ninguna posibilidad racional de entender el cambio
  • 15. Elea. Magna Grecia (490-420 a. C.) • Discípulo de Parménides • Idealista • Trata de fundamentar la tesis de su maestro de la unidad e inmovilidad del ser frente a la evidencia de los sentidos • Aporías o paradojas famosas • Aquiles nunca alcanzará a la tortuga si le deja una ligera ventaja • La flecha nunca llegará a la diana
  • 16. EMPÉDOCLES • Agrigento (Sicilia) 495-435 a. C. aprox. • Pluralista. No hay un único principio sino varios que al mezclarse explican la multiplicidad de lo que percibimos • El principio son cuatro elementos: agua, aire, fuego y tierra. • Cada principio es imperecedero, eterno • Todo es combinación matemática de estos elementos • Combinaciones regidas por las fuerzas del AMOR y del ODIO que en su lucha crean los ciclos del mundo o del eterno retorno • Al principio reina solo el amor. La Esfera es el Uno inmóvil, eterno y homogéneo en el que los cuatro elementos están mezclados • Luego sobreviene el Odio, la separación • La acción conjunta de ambos permiten la aparición del cosmos y todos los seres • Triunfa el Odio y los elementos se separan y juntan con su semejante (centro tierra, en esferas concéntricas aire, agua y fuego) • El Amor de nuevo realiza la mezcla total y se vuelve a la Esfera y vuelta a empezar
  • 17. ANAXÁGORAS • Clazomene, Jonia 500-428 a. C. • Pluralista • Todo está en todo. Todo participa de todo. Nada empieza a ser si antes no era en modo alguno • Todo es divisible infinitamente… • Luego las cualidades que definen todas las cosas y las distinguen (caliente, húmedo, claro, oscuro) están ya presentes en esa mezcla. • Estas cualidades no se dan puras, solamente semillas (spérmata, homeomerías para Aristóteles) • Esto es “oro” porque predominan las semillas de oro pero están presentes todas las demás cosas • Los cambios se explican por la mezcla o disgregación de semillas. • Hay tantos elementos primigenios como tipos de cosas • Una fuerza llamada NOUS (inteligencia, intelecto, conocimiento) regula el que predomine un elemento u otro
  • 18. DEMÓCRITO  Abdera 460-370 a. C.  Pluralista  Discípulo de Leucipo  La naturaluza se compone de átomos y vacío  Todo se compone de “indivisibles” (átomos)  Los átomos se diferencian entre sí por su figura, forma y tamaño determinados (angulosos, lisos o ásperos, grandes o pequeños), por el orden y la posición  Número ilimitado  No nacen, ni perecen, ni cambian  El cambio consiste en su movimiento y sus recombinaciones  Los atomos son lo lleno (el ser), lo otro es el vacío (no-ser)  Sin vacío todo compacto y sin movimiento. El vacío es infonito en magnitud y los átomos infinitos en número  Su movimiento es automovimiento, sin causa  Se produce todo por necesidad pero al no estar causado por nada es en realidad azar