SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMULACIÓN DE DIETAS PARAFORMULACIÓN DE DIETAS PARA
GANADO LECHEROGANADO LECHERO
DE LA GRANJA UFPSODE LA GRANJA UFPSO
implementando la levadura
(Saccharomyces Cerevisiae)
ROBERTO HERNANDEZ 710168
GUSTAVO PEREZ 710050
MAURICIO PORTILLO 710100
CRISTHIAN CRIADO 710150
INTRODUCCIONINTRODUCCION
Mediante el presente proyecto se busca aumentar la
producción del hato lechero y cubrir algunas de sus
deficiencias nutricionales, teniendo en cuenta la adecuada
implementación de la levadura en la dieta de los animales. La
cual es indispensable para incrementar la producción de
explotación.
FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA
Es viable o no la implementación de la levadura
(Saccharomyces cerevisiae) en la suplementación
de la dieta en explotación bovina de la Granja Experimental
de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL
Implementar el uso de la levadura (Saccharomyces
Cerevisiae) para mejorar la producción lechera del hato
de la universidad francisco de paula Santander.
OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS
 mantener y aumentar altos niveles de producción de
leche.
 Implementar la Utilización de soca de maíz con pastoreo
para evitar que disminuya la producción lechera.
 Suministrar el concentrado dependiendo de la producción
individual.
 Determinar el Mejoramiento de la calidad productiva a
través de la suplementación disminuyendo costos.
Instalaciones
Estrategia Para Incrementar La TasaEstrategia Para Incrementar La Tasa
De Consumo De Forraje De GanadoDe Consumo De Forraje De Ganado
En PastoreoEn Pastoreo
 Forraje Pre-marchitado
 Pastoreo de despunte (Lotes de cabeza y cola)
 Densidad de la pastura
 Frecuencia de pastoreo
 Selección de especies forrajeras
LAS LEVADURAS ACTÚAN A NIVEL RUMINALLAS LEVADURAS ACTÚAN A NIVEL RUMINAL
• estabilizan o aumentan ligeramente el ph ruminal
• favorecen el paso de ácido láctico a propionico que se
aprovecha energéticamente en la glucogénesis.
• incrementan la formación de ácidos grasos volátiles
• aumenta la población microbiana por lo que se reduce el
nitrógeno amoniacal
• incrementan la actividad celulítica con lo que aumenta la
digestibilidad de la materia orgánica.
El modo de acción de la levaduraEl modo de acción de la levadura
La actividad respiratoria de la levadura (exclusivo de
organismos vivos) consume el oxígeno presente en el rumen y
reduce el efecto negativo que éste tiene sobre la población de
microorganismos estrictamente anaerobios, Además el uso de
levadura viva estimula de forma selectiva el crecimiento de las
poblaciones de bacterias, consumidoras de lactato
(Megaspharera elsdenii y Selenomonas ruminantium)
lo que reduce la presencia de ácido láctico, evitando así las
caídas muy pronunciadas de pH ruminal, lo que disminuye la
incidencia de acidosis y por lo tanto los problemas digestivos,
las cojeras y los altos conteos de células somáticas asociadas a
esta causa
El segundo principio demostrado en diversos estudios
científicos es que la presencia de levadura viva en el sistema
digestivo de los animales provoca un fenómeno llamado
exclusión competitiva en la cual ciertas bacterias capaces
de provocar enfermedades se adhieren a la superficie de las
levaduras (esto gracias a un azúcar que forma la pared de la
levadura),
eliminando así una cantidad importante de microorganismos
nocivos y permitiéndole al animal defenderse de forma más
efectiva.
El tercer mecanismo ocurre gracias a un componente que
se encuentra en la pared externa de la levadura que se
llama betaglucano, el cual estimula el sistema de defensa
natural del organismo, esto a su vez permite que cuando
ocurra un ataque real el animal responda rápidamente y
de manera más eficiente. Esto en la práctica representa
una reducción en la mortalidad, recuperación de los
animales enfermos más fácilmente y en menor tiempo y
una mejoría notable en la salud general del hato, lo que
significa aumentar la rentabilidad de la empresa.
Una de las ventajas de la utilizaciónUna de las ventajas de la utilización
de las levadurasde las levaduras
• mejora de la calidad de la leche.
• mejora del estado sanitario.
• aumento del consumo de la materia seca.
• incremento de la producción de leche.
Suplementación
 Sal Mineralizada
 Suplementación Con
Granos
 Concentrados
 Suplementamos según la calidad de la pastura, la cantidad
promedio de concentrado suministrado durante la lactancia
(Kg/dia)
 Suministramos 1 kg de concentrado en animales en
producción.
Alimentación utilizada en animales en
producción
 King grass
 Pasto estrella
 Guinea mombasa
 Falso Girasol
 Melaza
 Levadura 20g /día
Qué utilizaríamos para aumentar
la producción
Sal – Mineralizada
Ensilaje Maíz
Aceite Vegetal
Salvado Arroz
Avena Grano
Salvado Trigo
Harina Soja
Concentrado
levadura
Dieta a Base Levadura
Al incorporar levadura en la dieta de vacas lecheras podemos
incrementar 1 litro de leche diaria por animal, los resultados
relevados indicaron un incremento de la producción de leche.
Diseño y Formulación del Nuevo Plan Alimenticio
Formulación de dietas para ganado leche

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Edwin R. Gallegos
 
Alimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
Israel Alejandro
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
dhanalex
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosYael Filipiak
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
Janitzin Herrera
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneRuralticnova
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
Ruralticnova
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
Otoniel López López
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesCARLOS COBO
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
ortizny
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
Yael Filipiak
 
Sistemas de produccion avicola pavos
Sistemas de produccion avicola   pavosSistemas de produccion avicola   pavos
Sistemas de produccion avicola pavos
Roberto Espinoza
 
Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
LeydyMariaQuitoPinta
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
JAIME AUGUSTO ORTIZ SALAZAR
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Diego Suarez
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
razasbovinasdecolombia
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
Verónica Taipe
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
Roberto Espinoza
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 

La actualidad más candente (20)

Evaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinosEvaluacion de la reproduccion en bovinos
Evaluacion de la reproduccion en bovinos
 
Alimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejasAlimentación y nutrición en ovejas
Alimentación y nutrición en ovejas
 
10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero10. manejo del ganado bovino lechero
10. manejo del ganado bovino lechero
 
Transferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinosTransferencia de Embriones en bovinos
Transferencia de Embriones en bovinos
 
Bovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carneBovinos para produccion de carne
Bovinos para produccion de carne
 
Alimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de CarneAlimentación de Bovinos de Carne
Alimentación de Bovinos de Carne
 
Clase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carneClase alimentación bovinos de carne
Clase alimentación bovinos de carne
 
Nutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONICNutrición Animal UPONIC
Nutrición Animal UPONIC
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Requerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las avesRequerimiento nutricional de las aves
Requerimiento nutricional de las aves
 
Aves de postura
Aves de posturaAves de postura
Aves de postura
 
16 detección de celos
16 detección de celos16 detección de celos
16 detección de celos
 
Sistemas de produccion avicola pavos
Sistemas de produccion avicola   pavosSistemas de produccion avicola   pavos
Sistemas de produccion avicola pavos
 
Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas. Manejo de vacas secas.
Manejo de vacas secas.
 
Métodos formulacion
Métodos formulacionMétodos formulacion
Métodos formulacion
 
Requerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos poRequerimientos nutricionales en caprinos po
Requerimientos nutricionales en caprinos po
 
Manejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble propositoManejo sanitario bovinos doble proposito
Manejo sanitario bovinos doble proposito
 
Manejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedorasManejo de gallinas ponedoras
Manejo de gallinas ponedoras
 
Sistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lecheroSistemas de produccion ganado lechero
Sistemas de produccion ganado lechero
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 

Similar a Formulación de dietas para ganado leche

Alimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de lecheAlimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de leche
IRRO1964
 
UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...
UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA  AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA  AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...
UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...GusTavo DuRan PeRez
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
Ändrea Navia Valderrama
 
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptxPPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
ANTHONYEUGENIOQUINTA
 
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004Alexander Casio Cristaldo
 
5 alimentacion-2017
5 alimentacion-20175 alimentacion-2017
5 alimentacion-2017
Paul Atilio Ramos
 
Alimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lecheraAlimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lechera
manuel paredes
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
Fedegan
 
Presentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícolaPresentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícola
Manuel Emilio Gomez Candel
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosliseth-villarreal
 
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docxUtilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
vicente tito cuadros pulcha
 
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollosLevadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Andres A Sinisterra Gonzalez
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisisElimavi
 
Summary testimonial spanish
Summary testimonial spanishSummary testimonial spanish
Summary testimonial spanishPrioridadLechera
 
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinasAnticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
KarlaBallesteros8
 

Similar a Formulación de dietas para ganado leche (20)

Alimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de lecheAlimentacion del ganado de leche
Alimentacion del ganado de leche
 
UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...
UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA  AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA  AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...
UTILIZACION DE LA LEVADURA PARA AUMENTAR LA PRODUCCIÓN EN EL HATO LECHERO DE...
 
GANAGRAS - Grasas Sobrepasantes
GANAGRAS - Grasas SobrepasantesGANAGRAS - Grasas Sobrepasantes
GANAGRAS - Grasas Sobrepasantes
 
Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales Promotores de crecimiento en animales
Promotores de crecimiento en animales
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptxPPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
PPT GRUPAL SEITAN PROYECTO BIOLOGIA EXPONER (1).pptx
 
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
Efecto alimentacion composcion_leche_perulactea 2004
 
5 alimentacion-2017
5 alimentacion-20175 alimentacion-2017
5 alimentacion-2017
 
Alimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lecheraAlimentacion vaca-lechera
Alimentacion vaca-lechera
 
Suplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremosSuplementación del ganado en veranos extremos
Suplementación del ganado en veranos extremos
 
Presentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícolaPresentación linea de profundización avícola
Presentación linea de profundización avícola
 
Tasa de pasaje (2)
Tasa de pasaje (2)Tasa de pasaje (2)
Tasa de pasaje (2)
 
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteosActividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
Actividad 4 uso de aditivos y conservantes en el procesamiento de lacteos
 
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docxUtilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
Utilización de nutrientes potenciada por enzimas.docx
 
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollosLevadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
Levadura de cerveza (saccharomyces cerevisiae) en la alimentacion de pollos
 
Trabajo analisis
Trabajo analisisTrabajo analisis
Trabajo analisis
 
Summary testimonial spanish
Summary testimonial spanishSummary testimonial spanish
Summary testimonial spanish
 
Grasas protegidas
Grasas protegidasGrasas protegidas
Grasas protegidas
 
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinasAnticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
Anticoccidiales, Promotores de crecimiento y secuestrantes de micotoxinas
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 

Más de Profesional Universitario

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Profesional Universitario
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Profesional Universitario
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Profesional Universitario
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
Profesional Universitario
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalProfesional Universitario
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)Profesional Universitario
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigoProfesional Universitario
 

Más de Profesional Universitario (11)

Enfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / DermatitisEnfermedad Bacterial / Dermatitis
Enfermedad Bacterial / Dermatitis
 
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / LaringotraqueitisEnfermedad Viral / Laringotraqueitis
Enfermedad Viral / Laringotraqueitis
 
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
Modelo presentaciones BLOQUES MULTINUTRICIONALES CAPRINOS ufpso_2014
 
Colera Aviar
Colera Aviar Colera Aviar
Colera Aviar
 
New Castle
New Castle New Castle
New Castle
 
Los alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentradosLos alimentos.no concentrados
Los alimentos.no concentrados
 
Mycoplasma aviar
Mycoplasma aviarMycoplasma aviar
Mycoplasma aviar
 
Tasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejoTasa de pasaje en conejo
Tasa de pasaje en conejo
 
Harina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximalHarina de ave exposición análisis proximal
Harina de ave exposición análisis proximal
 
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
ANALISIS PROXIMAL O WEENDE (Harina de pescado)
 
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigoExposicion de nutricion analisis proximal  harina de trigo
Exposicion de nutricion analisis proximal harina de trigo
 

Formulación de dietas para ganado leche

  • 1. FORMULACIÓN DE DIETAS PARAFORMULACIÓN DE DIETAS PARA GANADO LECHEROGANADO LECHERO DE LA GRANJA UFPSODE LA GRANJA UFPSO implementando la levadura (Saccharomyces Cerevisiae) ROBERTO HERNANDEZ 710168 GUSTAVO PEREZ 710050 MAURICIO PORTILLO 710100 CRISTHIAN CRIADO 710150
  • 2. INTRODUCCIONINTRODUCCION Mediante el presente proyecto se busca aumentar la producción del hato lechero y cubrir algunas de sus deficiencias nutricionales, teniendo en cuenta la adecuada implementación de la levadura en la dieta de los animales. La cual es indispensable para incrementar la producción de explotación.
  • 3.
  • 4. FORMULACION DEL PROBLEMAFORMULACION DEL PROBLEMA Es viable o no la implementación de la levadura (Saccharomyces cerevisiae) en la suplementación de la dieta en explotación bovina de la Granja Experimental de la Universidad Francisco de Paula Santander Ocaña.
  • 5. OBJETIVO GENERALOBJETIVO GENERAL Implementar el uso de la levadura (Saccharomyces Cerevisiae) para mejorar la producción lechera del hato de la universidad francisco de paula Santander.
  • 6. OBJETIVOS ESPECÍFICOSOBJETIVOS ESPECÍFICOS  mantener y aumentar altos niveles de producción de leche.  Implementar la Utilización de soca de maíz con pastoreo para evitar que disminuya la producción lechera.  Suministrar el concentrado dependiendo de la producción individual.  Determinar el Mejoramiento de la calidad productiva a través de la suplementación disminuyendo costos.
  • 8.
  • 9. Estrategia Para Incrementar La TasaEstrategia Para Incrementar La Tasa De Consumo De Forraje De GanadoDe Consumo De Forraje De Ganado En PastoreoEn Pastoreo  Forraje Pre-marchitado  Pastoreo de despunte (Lotes de cabeza y cola)  Densidad de la pastura  Frecuencia de pastoreo  Selección de especies forrajeras
  • 10. LAS LEVADURAS ACTÚAN A NIVEL RUMINALLAS LEVADURAS ACTÚAN A NIVEL RUMINAL • estabilizan o aumentan ligeramente el ph ruminal • favorecen el paso de ácido láctico a propionico que se aprovecha energéticamente en la glucogénesis. • incrementan la formación de ácidos grasos volátiles • aumenta la población microbiana por lo que se reduce el nitrógeno amoniacal • incrementan la actividad celulítica con lo que aumenta la digestibilidad de la materia orgánica.
  • 11. El modo de acción de la levaduraEl modo de acción de la levadura La actividad respiratoria de la levadura (exclusivo de organismos vivos) consume el oxígeno presente en el rumen y reduce el efecto negativo que éste tiene sobre la población de microorganismos estrictamente anaerobios, Además el uso de levadura viva estimula de forma selectiva el crecimiento de las poblaciones de bacterias, consumidoras de lactato (Megaspharera elsdenii y Selenomonas ruminantium) lo que reduce la presencia de ácido láctico, evitando así las caídas muy pronunciadas de pH ruminal, lo que disminuye la incidencia de acidosis y por lo tanto los problemas digestivos, las cojeras y los altos conteos de células somáticas asociadas a esta causa
  • 12. El segundo principio demostrado en diversos estudios científicos es que la presencia de levadura viva en el sistema digestivo de los animales provoca un fenómeno llamado exclusión competitiva en la cual ciertas bacterias capaces de provocar enfermedades se adhieren a la superficie de las levaduras (esto gracias a un azúcar que forma la pared de la levadura), eliminando así una cantidad importante de microorganismos nocivos y permitiéndole al animal defenderse de forma más efectiva.
  • 13. El tercer mecanismo ocurre gracias a un componente que se encuentra en la pared externa de la levadura que se llama betaglucano, el cual estimula el sistema de defensa natural del organismo, esto a su vez permite que cuando ocurra un ataque real el animal responda rápidamente y de manera más eficiente. Esto en la práctica representa una reducción en la mortalidad, recuperación de los animales enfermos más fácilmente y en menor tiempo y una mejoría notable en la salud general del hato, lo que significa aumentar la rentabilidad de la empresa.
  • 14. Una de las ventajas de la utilizaciónUna de las ventajas de la utilización de las levadurasde las levaduras • mejora de la calidad de la leche. • mejora del estado sanitario. • aumento del consumo de la materia seca. • incremento de la producción de leche.
  • 15.
  • 16.
  • 17. Suplementación  Sal Mineralizada  Suplementación Con Granos  Concentrados  Suplementamos según la calidad de la pastura, la cantidad promedio de concentrado suministrado durante la lactancia (Kg/dia)  Suministramos 1 kg de concentrado en animales en producción.
  • 18. Alimentación utilizada en animales en producción  King grass  Pasto estrella  Guinea mombasa  Falso Girasol  Melaza  Levadura 20g /día
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Qué utilizaríamos para aumentar la producción Sal – Mineralizada Ensilaje Maíz Aceite Vegetal Salvado Arroz Avena Grano Salvado Trigo Harina Soja Concentrado levadura
  • 23. Dieta a Base Levadura Al incorporar levadura en la dieta de vacas lecheras podemos incrementar 1 litro de leche diaria por animal, los resultados relevados indicaron un incremento de la producción de leche.
  • 24. Diseño y Formulación del Nuevo Plan Alimenticio