SlideShare una empresa de Scribd logo
LA BIOTECNOLOGIA YLA BIOTECNOLOGIA Y
LA INDUSTRIA DELLA INDUSTRIA DEL
PAPELPAPEL
ACOSTA VALENCIA MELANIEACOSTA VALENCIA MELANIE
ALVARADO GARCIA KATTIAALVARADO GARCIA KATTIA
CALDERON APOLINAR NELSONCALDERON APOLINAR NELSON
MOLINA ROJAS SANDRAMOLINA ROJAS SANDRA
ENZIMAS ELEMENTO ESENCIALENZIMAS ELEMENTO ESENCIAL
 En muchos procesos, las enzimas puedenEn muchos procesos, las enzimas pueden
sustituir sustancias químicas y contribuir ensustituir sustancias químicas y contribuir en
procesos de producción. Son más específicasprocesos de producción. Son más específicas
en su acción que las sustancias químicasen su acción que las sustancias químicas
sintéticas y son biodegradables, con lo cualsintéticas y son biodegradables, con lo cual
pueden ser beneficiosas para el mediopueden ser beneficiosas para el medio
ambiente. Los procesos que emplean enzimas,ambiente. Los procesos que emplean enzimas,
por lo tanto, producen menos subproductospor lo tanto, producen menos subproductos
residuales, propiciando la obtención deresiduales, propiciando la obtención de
productos de mejor calidad y disminuyendo laproductos de mejor calidad y disminuyendo la
probabilidad de polución.probabilidad de polución.
INDUSTRIA PAPELERAINDUSTRIA PAPELERA
 El uso de enzimas en la industriaEl uso de enzimas en la industria
papelera ha crecidopapelera ha crecido
considerablemente desdeconsiderablemente desde
mediados de la década de 1980 ymediados de la década de 1980 y
muchas de las áreas de aplicaciónmuchas de las áreas de aplicación
aún se encuentran en desarrollo.aún se encuentran en desarrollo.
En los últimos años, las enzimasEn los últimos años, las enzimas
celulasas y hemicelulasas (quecelulasas y hemicelulasas (que
degradan celulosa y hemicelulosa,degradan celulosa y hemicelulosa,
respectivamente), han sidorespectivamente), han sido
evaluadas por su capacidad deevaluadas por su capacidad de
modificar beneficiosamente lasmodificar beneficiosamente las
características de las pastas y decaracterísticas de las pastas y de
los papeles. El tratamiento conlos papeles. El tratamiento con
enzimas celulasas parece aumentarenzimas celulasas parece aumentar
el área de enlaces entre fibras,el área de enlaces entre fibras,
mejorando algunas propiedades demejorando algunas propiedades de
los papeles.los papeles.
 Existen en la naturalezaExisten en la naturaleza
microorganismos que poseenmicroorganismos que poseen
enzimas del grupo de lasenzimas del grupo de las
celulasas (como lascelulasas (como las
celobiohidrolasas y lascelobiohidrolasas y las
endoglucanasas) que seendoglucanasas) que se
encargan de la degradación deencargan de la degradación de
la celulosa. Estas enzimas hanla celulosa. Estas enzimas han
sido ampliamente estudiadassido ampliamente estudiadas
en hongos mesófilos, talesen hongos mesófilos, tales
como Trichoderma reesei. Sincomo Trichoderma reesei. Sin
embargo, las actividadesembargo, las actividades
hidrolíticas de las celulosas dehidrolíticas de las celulosas de
este microorganismo soneste microorganismo son
afectadas por una serie deafectadas por una serie de
factores físicos y químicosfactores físicos y químicos
que limitan su aplicación a nivelque limitan su aplicación a nivel
industrial. industrial. 
 Debido a esto, losDebido a esto, los
científicos estáncientíficos están
estudiando y aislando cepasestudiando y aislando cepas
con mejores rendimientoscon mejores rendimientos
(mayor cantidad de(mayor cantidad de
enzimas producidas) y queenzimas producidas) y que
mantengan una elevadamantengan una elevada
estabilidad de su actividadestabilidad de su actividad
a pH extremos, elevadasa pH extremos, elevadas
temperaturas de reacción,temperaturas de reacción,
en presencia de solventesen presencia de solventes
orgánicos y detergentesorgánicos y detergentes
iónicos, etc.iónicos, etc.
 Así, han comenzado a surgir losAsí, han comenzado a surgir los
microorganismos termófilos comomicroorganismos termófilos como
fuentes de enzimas celulasasfuentes de enzimas celulasas
termoestables, otorgándoles unatermoestables, otorgándoles una
mayor ventaja en aplicacionesmayor ventaja en aplicaciones
industriales. Entre las bacteriasindustriales. Entre las bacterias
termófilas utilizadas setermófilas utilizadas se
encuentran algunas especies deencuentran algunas especies de
los géneros Clostridium,los géneros Clostridium,
Streptomyces, ThermomonosporaStreptomyces, Thermomonospora
y Thermobifida. Por ejemplo,y Thermobifida. Por ejemplo,
Clostridium cellulovorans hidrolizaClostridium cellulovorans hidroliza
la celulasa en condicionesla celulasa en condiciones
anaeróbicas (en ausencia deanaeróbicas (en ausencia de
oxígeno), mientras que lasoxígeno), mientras que las
especies celulolíticas deespecies celulolíticas de
Streptomyces, ThermomonosporaStreptomyces, Thermomonospora
y Thermobifida la degradan en uny Thermobifida la degradan en un
ambiente aeróbico.ambiente aeróbico.
 En estudios realizados conEn estudios realizados con
estas enzimas, se concluyó queestas enzimas, se concluyó que
la celulosa es degradadala celulosa es degradada
disminuyendo los costos ydisminuyendo los costos y
aumentando los beneficiosaumentando los beneficios
ambientales al compararlo conambientales al compararlo con
el método convencional deel método convencional de
reciclaje del papel.reciclaje del papel.
Además de las enzimasAdemás de las enzimas
celulasas, se pueden utilizarcelulasas, se pueden utilizar
amilasas en el tratamiento delamilasas en el tratamiento del
papel para reciclaje. Elpapel para reciclaje. El
tratamiento previo del papel detratamiento previo del papel de
oficina con amilasas provoca unoficina con amilasas provoca un
debilitamiento de la estructuradebilitamiento de la estructura
superficial del papel, y porsuperficial del papel, y por
tanto una disminución de latanto una disminución de la
resistencia del papel a laresistencia del papel a la
penetración de fluidos.penetración de fluidos.
 Este tratamiento enzimáticoEste tratamiento enzimático
facilita la desintegración del papel,facilita la desintegración del papel,
obteniéndose una pasta en mejoresobteniéndose una pasta en mejores
condiciones para extraerle la tinta.condiciones para extraerle la tinta.
Por otra parte, las amilasasPor otra parte, las amilasas
también podrían ser utilizadastambién podrían ser utilizadas
para facilitar el desprendimientopara facilitar el desprendimiento
del tóner en los papeles impresosdel tóner en los papeles impresos
en fotocopiadoras o impresorasen fotocopiadoras o impresoras
láser. Éstas actuarían hidrolizandoláser. Éstas actuarían hidrolizando
el almidón del área que sirve deel almidón del área que sirve de
soporte a la partícula, permitiendosoporte a la partícula, permitiendo
una más fácil liberación del tóner.una más fácil liberación del tóner.
Otro estudio muestra que hay unaOtro estudio muestra que hay una
mejora en la blancura del papel almejora en la blancura del papel al
usar enzimas xilanasas durante lasusar enzimas xilanasas durante las
etapas de pre-blanqueo. Estoetapas de pre-blanqueo. Esto
permite una reducción en el uso depermite una reducción en el uso de
cloro y soda cáusticacloro y soda cáustica
 En la naturaleza existenEn la naturaleza existen
diferentes microorganismosdiferentes microorganismos
asociados a la descomposición deasociados a la descomposición de
la madera, pero hasta ahora losla madera, pero hasta ahora los
únicos que son capaces deúnicos que son capaces de
degradar la lignina en formadegradar la lignina en forma
eficiente son los hongoseficiente son los hongos
Basidiomicetes, denominadosBasidiomicetes, denominados
"pudrición blanca", ya que"pudrición blanca", ya que
producen un blanqueamiento de laproducen un blanqueamiento de la
madera al degradar la lignina.madera al degradar la lignina.
Estos hongos en su ciclo normalEstos hongos en su ciclo normal
de desarrollo, consumen ligninade desarrollo, consumen lignina
haciendo un pulpaje natural, o bio-haciendo un pulpaje natural, o bio-
pulpaje, de las maderas en las quepulpaje, de las maderas en las que
se instalan a vivir. Además dese instalan a vivir. Además de
deslignificar la madera, estosdeslignificar la madera, estos
hongos son amigables con el mediohongos son amigables con el medio
ambiente. ambiente. 
 Muchas industrias tambiénMuchas industrias también
utilizan enzimas y bio-utilizan enzimas y bio-
dispersantes en tratamientodispersantes en tratamiento
de efluentes para controlarde efluentes para controlar
niveles de DBO (demandaniveles de DBO (demanda
biológica de Oxígeno) ybiológica de Oxígeno) y
acelerar el tiempo deacelerar el tiempo de
tratamiento del ambiente.tratamiento del ambiente.
Si bien el uso deSi bien el uso de
microorganismos y las enzimasmicroorganismos y las enzimas
derivadas de ellos ya sederivadas de ellos ya se
utilizan en estos procesos, seutilizan en estos procesos, se
espera que en los próximosespera que en los próximos
años la biotecnología se vuelvaaños la biotecnología se vuelva
más dominante en los procesosmás dominante en los procesos
de pulpaje y fabricación dede pulpaje y fabricación de
papel. Esto traería beneficiospapel. Esto traería beneficios
a la industria del papel y ala la industria del papel y al
medio ambiente. medio ambiente. 
¡Gracias!¡Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Citric acid production
Citric acid productionCitric acid production
Citric acid production
renubiokem
 
Biomineria
BiomineriaBiomineria
Biomineria
zambranojon
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesUNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
Jonathan085
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialmarianapuerta
 
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en NicaraguaBiotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Universidad Politecnica de Nicaragua (UPOLI)
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
Diego Molina Roa
 
Biodeterioration of wood
Biodeterioration of woodBiodeterioration of wood
Biodeterioration of wood
Ajimoon Khan
 
Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
Adriana Plata
 
Bioreactors
BioreactorsBioreactors
Bioreactors
Noman-Hafeez khosa
 
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismosTema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismospacozamora1
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
Barbara Cabanillas
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)Yordani Mtz
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y airenataliaosinaga
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
Damaris Garcia
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
KIUZCHACON1
 

La actualidad más candente (20)

Citric acid production
Citric acid productionCitric acid production
Citric acid production
 
Biomineria
BiomineriaBiomineria
Biomineria
 
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientalesBiotecnologia y sus aplicaciones ambientales
Biotecnologia y sus aplicaciones ambientales
 
Biotecnologia ambiental
Biotecnologia ambientalBiotecnologia ambiental
Biotecnologia ambiental
 
Que es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrialQue es la microbiología industrial
Que es la microbiología industrial
 
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en NicaraguaBiotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
Biotecnologia - historia y desarrollo: situación actual en Nicaragua
 
Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35Biorremediacion 34 35
Biorremediacion 34 35
 
Biodeterioration of wood
Biodeterioration of woodBiodeterioration of wood
Biodeterioration of wood
 
Bioprocesos
Bioprocesos Bioprocesos
Bioprocesos
 
microbiología del suelo
microbiología del suelomicrobiología del suelo
microbiología del suelo
 
Bioreactors
BioreactorsBioreactors
Bioreactors
 
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismosTema 15 aplicaciones de los microorganismos
Tema 15 aplicaciones de los microorganismos
 
Metabolismo Bacteriano
Metabolismo BacterianoMetabolismo Bacteriano
Metabolismo Bacteriano
 
Fermentacion
FermentacionFermentacion
Fermentacion
 
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOSBIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
BIODEGRADACIÓN DE XENOBIÓTICOS
 
biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)biodegradación (microbiologia)
biodegradación (microbiologia)
 
Microfermentacion
MicrofermentacionMicrofermentacion
Microfermentacion
 
Biorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aireBiorremediacion de suelos , agua y aire
Biorremediacion de suelos , agua y aire
 
Biotecnologia blanca
Biotecnologia blancaBiotecnologia blanca
Biotecnologia blanca
 
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptxMicrobiologia ambiental. tema ii. pptx
Microbiologia ambiental. tema ii. pptx
 

Similar a La biotecnologia y la industria del papel

La biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papelLa biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papelkanazuki182
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
centro integral de estudios
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
MILUSKAIDUVINAFLORES
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
brujula27
 
Experimentando Biotecnologia
Experimentando BiotecnologiaExperimentando Biotecnologia
Experimentando Biotecnologia
dacr99
 
consecuencias del varsol ante las plantas de frijol
consecuencias del varsol ante las plantas de frijolconsecuencias del varsol ante las plantas de frijol
consecuencias del varsol ante las plantas de frijol
GUSTAVOANDRESAGUILAR
 
Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?
Carlos Vidal
 
Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2Tupac Amaru
 
Palma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuliPalma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuli
Tierra Diatomeas
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
cos17245
 
Domesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactorDomesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactorObed Algo
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
I.E.D Rodolfo Llinás
 
Diapositiva tesis
Diapositiva tesis  Diapositiva tesis
Diapositiva tesis
Noelia Bravo
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
Raul Castañeda
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
FriasMartnezAlanZuri
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
Bryan Bone
 
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industrialesIntroduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Cristian Vazquez
 
Osmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecionOsmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecion
Wolfang Rodriguez Soto
 
Bioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyectoBioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyecto
Brigitt Guerrero
 
Microbiología-final.ppt
Microbiología-final.pptMicrobiología-final.ppt
Microbiología-final.ppt
BrettGonzalezCardena
 

Similar a La biotecnologia y la industria del papel (20)

La biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papelLa biotecnologia y la industria del papel
La biotecnologia y la industria del papel
 
Solucion biotecnologia
Solucion biotecnologiaSolucion biotecnologia
Solucion biotecnologia
 
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptxENZIMAS MICROBIANAS.pptx
ENZIMAS MICROBIANAS.pptx
 
Tratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residualesTratamiento biologico de aguas residuales
Tratamiento biologico de aguas residuales
 
Experimentando Biotecnologia
Experimentando BiotecnologiaExperimentando Biotecnologia
Experimentando Biotecnologia
 
consecuencias del varsol ante las plantas de frijol
consecuencias del varsol ante las plantas de frijolconsecuencias del varsol ante las plantas de frijol
consecuencias del varsol ante las plantas de frijol
 
Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?Enzimas, ¿para que sirven?
Enzimas, ¿para que sirven?
 
Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2Eloisa florian sanchez_presentacion2
Eloisa florian sanchez_presentacion2
 
Palma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuliPalma de aceite agropuli
Palma de aceite agropuli
 
Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1Documento colectivo wiki 1
Documento colectivo wiki 1
 
Domesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactorDomesticar microorganismos en un biorreactor
Domesticar microorganismos en un biorreactor
 
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la BiorremediaciónAspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
Aspectos Generales y Aplicaciones de la Biorremediación
 
Diapositiva tesis
Diapositiva tesis  Diapositiva tesis
Diapositiva tesis
 
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.pptPRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
PRODUCCION DE ENZIMAS.ppt
 
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimentoSucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
Sucesión de hongos en estiércol de vaca experimento
 
El biol. como abono organico
El biol. como abono organicoEl biol. como abono organico
El biol. como abono organico
 
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industrialesIntroduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
Introduccion a biotecnologia tp enzimas industriales
 
Osmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecionOsmoregulacion y excrecion
Osmoregulacion y excrecion
 
Bioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyectoBioquímica_ mini proyecto
Bioquímica_ mini proyecto
 
Microbiología-final.ppt
Microbiología-final.pptMicrobiología-final.ppt
Microbiología-final.ppt
 

Más de Wilbur Acevedo

Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIOProceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Wilbur Acevedo
 
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Wilbur Acevedo
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Wilbur Acevedo
 
Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015
Wilbur Acevedo
 
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticasIntroducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Wilbur Acevedo
 
Referentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticasReferentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticas
Wilbur Acevedo
 
Didáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller menDidáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller men
Wilbur Acevedo
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Wilbur Acevedo
 
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados VillavicencioEvaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Wilbur Acevedo
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Wilbur Acevedo
 
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotatedBiologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Wilbur Acevedo
 
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Wilbur Acevedo
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
Wilbur Acevedo
 
Biologia-7ma-ed-cap-2
 Biologia-7ma-ed-cap-2 Biologia-7ma-ed-cap-2
Biologia-7ma-ed-cap-2Wilbur Acevedo
 
Vampiros en valaquia
Vampiros en valaquiaVampiros en valaquia
Vampiros en valaquia
Wilbur Acevedo
 
Que viva el_coyote
Que viva el_coyoteQue viva el_coyote
Que viva el_coyote
Wilbur Acevedo
 
El guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagoricoEl guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagorico
Wilbur Acevedo
 
cap1
cap1cap1
El metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largoEl metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largo
Wilbur Acevedo
 

Más de Wilbur Acevedo (20)

Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIOProceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
Proceso matriculas 2017 INEM VILLAVICENCIO
 
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
Ambientes escolares libres de discriminación 2016 men unicef pnud unfpa
 
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadenaGuia interdisciplinar. reacción en cadena
Guia interdisciplinar. reacción en cadena
 
Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015Llaneridad 25 septiembre 2015
Llaneridad 25 septiembre 2015
 
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticasIntroducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
Introducción a los pensamientos y procesos en matemáticas
 
Referentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticasReferentes de calidad matemáticas
Referentes de calidad matemáticas
 
Didáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller menDidáctica de las matemáticas taller men
Didáctica de las matemáticas taller men
 
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MENProcesos y pensamientos en matemáticas MEN
Procesos y pensamientos en matemáticas MEN
 
Evaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados VillavicencioEvaluación 1278 listados Villavicencio
Evaluación 1278 listados Villavicencio
 
Presentación SABER 11
Presentación SABER 11 Presentación SABER 11
Presentación SABER 11
 
Bioicurt7macap 8
Bioicurt7macap 8Bioicurt7macap 8
Bioicurt7macap 8
 
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotatedBiologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
Biologia curtis-7ma-edicion-cap 8-rotated
 
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
Biologia-7ma-ed-cap-3 rotated
 
Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015Cambios de estado periodo 1 2015
Cambios de estado periodo 1 2015
 
Biologia-7ma-ed-cap-2
 Biologia-7ma-ed-cap-2 Biologia-7ma-ed-cap-2
Biologia-7ma-ed-cap-2
 
Vampiros en valaquia
Vampiros en valaquiaVampiros en valaquia
Vampiros en valaquia
 
Que viva el_coyote
Que viva el_coyoteQue viva el_coyote
Que viva el_coyote
 
El guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagoricoEl guiso fantasmagorico
El guiso fantasmagorico
 
cap1
cap1cap1
cap1
 
El metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largoEl metabolismo y sus pistas a lo largo
El metabolismo y sus pistas a lo largo
 

Último

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
CesarCahue3
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
smr12ramos
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Galo397536
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
GeoffreySarmiento
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 

Último (20)

SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
Rendición de Encargos.pptxvvvhbbbbhhjj88
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
planeacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacionalplaneacion estrategica de psicologia organizacional
planeacion estrategica de psicologia organizacional
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdfPresentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
Presentación Rendición Cuentas 2023 SRI.pdf
 
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffffTAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
TAREA DE EPT.pptx ff4f4effffffffffffffffffffffffffffffff
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 

La biotecnologia y la industria del papel

  • 1. LA BIOTECNOLOGIA YLA BIOTECNOLOGIA Y LA INDUSTRIA DELLA INDUSTRIA DEL PAPELPAPEL ACOSTA VALENCIA MELANIEACOSTA VALENCIA MELANIE ALVARADO GARCIA KATTIAALVARADO GARCIA KATTIA CALDERON APOLINAR NELSONCALDERON APOLINAR NELSON MOLINA ROJAS SANDRAMOLINA ROJAS SANDRA
  • 2. ENZIMAS ELEMENTO ESENCIALENZIMAS ELEMENTO ESENCIAL  En muchos procesos, las enzimas puedenEn muchos procesos, las enzimas pueden sustituir sustancias químicas y contribuir ensustituir sustancias químicas y contribuir en procesos de producción. Son más específicasprocesos de producción. Son más específicas en su acción que las sustancias químicasen su acción que las sustancias químicas sintéticas y son biodegradables, con lo cualsintéticas y son biodegradables, con lo cual pueden ser beneficiosas para el mediopueden ser beneficiosas para el medio ambiente. Los procesos que emplean enzimas,ambiente. Los procesos que emplean enzimas, por lo tanto, producen menos subproductospor lo tanto, producen menos subproductos residuales, propiciando la obtención deresiduales, propiciando la obtención de productos de mejor calidad y disminuyendo laproductos de mejor calidad y disminuyendo la probabilidad de polución.probabilidad de polución.
  • 3. INDUSTRIA PAPELERAINDUSTRIA PAPELERA  El uso de enzimas en la industriaEl uso de enzimas en la industria papelera ha crecidopapelera ha crecido considerablemente desdeconsiderablemente desde mediados de la década de 1980 ymediados de la década de 1980 y muchas de las áreas de aplicaciónmuchas de las áreas de aplicación aún se encuentran en desarrollo.aún se encuentran en desarrollo. En los últimos años, las enzimasEn los últimos años, las enzimas celulasas y hemicelulasas (quecelulasas y hemicelulasas (que degradan celulosa y hemicelulosa,degradan celulosa y hemicelulosa, respectivamente), han sidorespectivamente), han sido evaluadas por su capacidad deevaluadas por su capacidad de modificar beneficiosamente lasmodificar beneficiosamente las características de las pastas y decaracterísticas de las pastas y de los papeles. El tratamiento conlos papeles. El tratamiento con enzimas celulasas parece aumentarenzimas celulasas parece aumentar el área de enlaces entre fibras,el área de enlaces entre fibras, mejorando algunas propiedades demejorando algunas propiedades de los papeles.los papeles.
  • 4.  Existen en la naturalezaExisten en la naturaleza microorganismos que poseenmicroorganismos que poseen enzimas del grupo de lasenzimas del grupo de las celulasas (como lascelulasas (como las celobiohidrolasas y lascelobiohidrolasas y las endoglucanasas) que seendoglucanasas) que se encargan de la degradación deencargan de la degradación de la celulosa. Estas enzimas hanla celulosa. Estas enzimas han sido ampliamente estudiadassido ampliamente estudiadas en hongos mesófilos, talesen hongos mesófilos, tales como Trichoderma reesei. Sincomo Trichoderma reesei. Sin embargo, las actividadesembargo, las actividades hidrolíticas de las celulosas dehidrolíticas de las celulosas de este microorganismo soneste microorganismo son afectadas por una serie deafectadas por una serie de factores físicos y químicosfactores físicos y químicos que limitan su aplicación a nivelque limitan su aplicación a nivel industrial. industrial. 
  • 5.  Debido a esto, losDebido a esto, los científicos estáncientíficos están estudiando y aislando cepasestudiando y aislando cepas con mejores rendimientoscon mejores rendimientos (mayor cantidad de(mayor cantidad de enzimas producidas) y queenzimas producidas) y que mantengan una elevadamantengan una elevada estabilidad de su actividadestabilidad de su actividad a pH extremos, elevadasa pH extremos, elevadas temperaturas de reacción,temperaturas de reacción, en presencia de solventesen presencia de solventes orgánicos y detergentesorgánicos y detergentes iónicos, etc.iónicos, etc.
  • 6.  Así, han comenzado a surgir losAsí, han comenzado a surgir los microorganismos termófilos comomicroorganismos termófilos como fuentes de enzimas celulasasfuentes de enzimas celulasas termoestables, otorgándoles unatermoestables, otorgándoles una mayor ventaja en aplicacionesmayor ventaja en aplicaciones industriales. Entre las bacteriasindustriales. Entre las bacterias termófilas utilizadas setermófilas utilizadas se encuentran algunas especies deencuentran algunas especies de los géneros Clostridium,los géneros Clostridium, Streptomyces, ThermomonosporaStreptomyces, Thermomonospora y Thermobifida. Por ejemplo,y Thermobifida. Por ejemplo, Clostridium cellulovorans hidrolizaClostridium cellulovorans hidroliza la celulasa en condicionesla celulasa en condiciones anaeróbicas (en ausencia deanaeróbicas (en ausencia de oxígeno), mientras que lasoxígeno), mientras que las especies celulolíticas deespecies celulolíticas de Streptomyces, ThermomonosporaStreptomyces, Thermomonospora y Thermobifida la degradan en uny Thermobifida la degradan en un ambiente aeróbico.ambiente aeróbico.
  • 7.  En estudios realizados conEn estudios realizados con estas enzimas, se concluyó queestas enzimas, se concluyó que la celulosa es degradadala celulosa es degradada disminuyendo los costos ydisminuyendo los costos y aumentando los beneficiosaumentando los beneficios ambientales al compararlo conambientales al compararlo con el método convencional deel método convencional de reciclaje del papel.reciclaje del papel. Además de las enzimasAdemás de las enzimas celulasas, se pueden utilizarcelulasas, se pueden utilizar amilasas en el tratamiento delamilasas en el tratamiento del papel para reciclaje. Elpapel para reciclaje. El tratamiento previo del papel detratamiento previo del papel de oficina con amilasas provoca unoficina con amilasas provoca un debilitamiento de la estructuradebilitamiento de la estructura superficial del papel, y porsuperficial del papel, y por tanto una disminución de latanto una disminución de la resistencia del papel a laresistencia del papel a la penetración de fluidos.penetración de fluidos.
  • 8.  Este tratamiento enzimáticoEste tratamiento enzimático facilita la desintegración del papel,facilita la desintegración del papel, obteniéndose una pasta en mejoresobteniéndose una pasta en mejores condiciones para extraerle la tinta.condiciones para extraerle la tinta. Por otra parte, las amilasasPor otra parte, las amilasas también podrían ser utilizadastambién podrían ser utilizadas para facilitar el desprendimientopara facilitar el desprendimiento del tóner en los papeles impresosdel tóner en los papeles impresos en fotocopiadoras o impresorasen fotocopiadoras o impresoras láser. Éstas actuarían hidrolizandoláser. Éstas actuarían hidrolizando el almidón del área que sirve deel almidón del área que sirve de soporte a la partícula, permitiendosoporte a la partícula, permitiendo una más fácil liberación del tóner.una más fácil liberación del tóner. Otro estudio muestra que hay unaOtro estudio muestra que hay una mejora en la blancura del papel almejora en la blancura del papel al usar enzimas xilanasas durante lasusar enzimas xilanasas durante las etapas de pre-blanqueo. Estoetapas de pre-blanqueo. Esto permite una reducción en el uso depermite una reducción en el uso de cloro y soda cáusticacloro y soda cáustica
  • 9.  En la naturaleza existenEn la naturaleza existen diferentes microorganismosdiferentes microorganismos asociados a la descomposición deasociados a la descomposición de la madera, pero hasta ahora losla madera, pero hasta ahora los únicos que son capaces deúnicos que son capaces de degradar la lignina en formadegradar la lignina en forma eficiente son los hongoseficiente son los hongos Basidiomicetes, denominadosBasidiomicetes, denominados "pudrición blanca", ya que"pudrición blanca", ya que producen un blanqueamiento de laproducen un blanqueamiento de la madera al degradar la lignina.madera al degradar la lignina. Estos hongos en su ciclo normalEstos hongos en su ciclo normal de desarrollo, consumen ligninade desarrollo, consumen lignina haciendo un pulpaje natural, o bio-haciendo un pulpaje natural, o bio- pulpaje, de las maderas en las quepulpaje, de las maderas en las que se instalan a vivir. Además dese instalan a vivir. Además de deslignificar la madera, estosdeslignificar la madera, estos hongos son amigables con el mediohongos son amigables con el medio ambiente. ambiente. 
  • 10.  Muchas industrias tambiénMuchas industrias también utilizan enzimas y bio-utilizan enzimas y bio- dispersantes en tratamientodispersantes en tratamiento de efluentes para controlarde efluentes para controlar niveles de DBO (demandaniveles de DBO (demanda biológica de Oxígeno) ybiológica de Oxígeno) y acelerar el tiempo deacelerar el tiempo de tratamiento del ambiente.tratamiento del ambiente. Si bien el uso deSi bien el uso de microorganismos y las enzimasmicroorganismos y las enzimas derivadas de ellos ya sederivadas de ellos ya se utilizan en estos procesos, seutilizan en estos procesos, se espera que en los próximosespera que en los próximos años la biotecnología se vuelvaaños la biotecnología se vuelva más dominante en los procesosmás dominante en los procesos de pulpaje y fabricación dede pulpaje y fabricación de papel. Esto traería beneficiospapel. Esto traería beneficios a la industria del papel y ala la industria del papel y al medio ambiente. medio ambiente.