SlideShare una empresa de Scribd logo
Generación de
empleo y riqueza
Generación de

empleo y riqueza
Los valores de ENCE | Modelo de negocio

                  sostenible                   págs. | 5-11


                           Generación de

                           empleo             págs. | 13-17



                                     Generación de

                         riqueza              págs. | 19-23




         Las fábricas                     y su entorno
                                              págs. | 25-31
                                                              pág. | 3
Nota sobre la metodología del Estudio de
              Generación de Empleo y Riqueza de ENCE en España

           El cálculo de la generación de empleo y riqueza se ha efectuado a partir de los coeficientes
           resultantes entre los m3 de madera consumida con origen en España (excluyendo madera
           de Portugal y Uruguay) y los recursos utilizados en cada etapa de la cadena de valor (el que
           procede en cada caso).
                                             3
           Este consumo fue de 2.115.000 m ; si se incluyese la madera total consumida, aproximada-
                                      3
           mente 3,1 millones de m , los coeficientes de generación de empleo y riqueza forestal
           incluirían Uruguay y Portugal, cuya consideración ha sido deliberadamente excluida del
           estudio con el objetivo de ofrecer una información específica referida a España.

           Para los ejemplos de empleo y riqueza generados por la producción de 1.000 toneladas y
           por la puesta en marcha de una central de 20 MW, los cálculos se han efectuado por
           extrapolación, incluyendo todo el consumo teórico de madera y biomasa correspondiente
           a cada caso, así como la totalidad de recursos empleados en cada etapa de valor, no siendo
           por lo tanto comparables a la generación de empleo y riqueza de ENCE en España, que tal y
           como se indica en esta nota, excluye la madera con origen en Portugal y Uruguay.
pag. | 4
Los valores de ENCE
El Grupo Empresarial ENCE es modelo de negocio sostenible: es una com-
pañía que se dedica a crear y cultivar masas forestales, conservarlas y obte-
ner madera y biomasa para producir celulosa y energía eléctrica renovable.

Sobre la base de una materia prima natural, el árbol, la actividad industrial
de ENCE crea empleo, genera riqueza y proporciona cohesión social allá
donde opera, al tiempo que contribuye de forma activa a mejorar el
medioambiente. La sostenibilidad es por lo tanto un valor intrínseco a la
actividad de ENCE.

Con el lógico deseo de exponer su alcance y con la intención de hacer llegar
información fiable, contrastada y actualizada a los distintos grupos y perso-
nas interesadas, ENCE ha encargado a entidades independientes y de
reconocido prestigio estudios técnicos sobre los aspectos más relevantes
de su actividad empresarial.

       Generación de empleo y riqueza
       Modelo de gestión forestal sostenible
       Referente en producción de celulosa
       Productor de energía renovable

Sus principales conclusiones se dan a conocer en la colección de publicacio-
nes que se inicia con este primer volumen, cuyo contenido resume de forma
                                               1
sencilla y didáctica los resultados del estudio sobre Generación de Empleo
                                                               2
y Riqueza efectuado por Roland Berger Strategy Consultants .



    Estudio sobre la generación de empleo y riqueza del Grupo Empresarial ENCE en
    España. Roland Berger Consultants, Abril 2009. Plazo de ejecución: dos meses.
    Información base: Informe de Gestión y Cuentas Anuales del 2008 del Grupo ENCE,
                                                                                      pág. | 5




    auditadas y certificadas por Deloitte.

    Roland Berger es una multinacional alemana de referencia en el ámbito de la
    consultoría en estrategia, organización y RR.HH. Información de la compañía en
    www.rolandberger.com
Modelo de negocio

       sostenible



                    pág. | 7
sostenible          I+D / Viveros
                                                                               Plantación y
                                                                               Silvicultura
                                                                                                              Aprovechamiento
                                                                                                              madera y biomasa
                                                                                                                                              Transporte
                                                                                                                                                                            Producción
                                                                                                                                                                            de celulosa y energía
                                                                                                                                                                                                                 Exportación
                                                                                                                                                                                                                  y distribución




                                 Forestal                                                                                                              Industrial
           Modelo de negocio




                                 ENCE crea, cuida y aprovecha masas forestales, regenera montes degradados y                                           La industria de la celulosa representa el menor impacto ambiental entre industrias
                                 protege bosques naturales, lo que retiene millones de toneladas de CO2 contribu-                                      comparables. La producción de celulosa en ENCE cumple y mejora los parámetros
                                 yendo así de forma activa a la lucha contra el cambio climático.                                                      de control medioambiental más exigentes, siendo uno de los procesos industriales
                                                                                                                                                       más avanzados en recuperación y reutilización de productos de proceso. Ello le permi-
                                                                                                                                                       te generar la energía eléctrica que consume y exportar el excedente como energía
                                                                                                   Cultivo y compra de madera
                                                                                                                                                       renovable.

                                                                                                                                 Cocción


                                                                                                                                                                   Lavado                             Blanqueo

                                     80.000 hectáreas de
                                         masas forestales
                                 en patrimonio propio y consorcios en España

                                                                                                                Astillado


                                                                                        3
                                                        3,7 millones de m
                                                        de madera al año,                                                                                                         Secado y embalado
                                              el 16% de la producción de madera en España*


                                                                                                                                                                                                          Produce celulosa
                                                                                                                                                                                                          1,3 millones de toneladas*
                                                                                                                                                     Caldera recuperación




                                                                                                                                           Turbina

                                                          Genera energía renovable
                                                                                                                                                                                            Exporta el 80%
pág. | 8




                                                                                                                                                                                                                                               pág. | 9
                                                                                1,6 millones de MW h/año
                                                                                                                                                                                            de la producción de celulosa
                                                                                                                                                                                            (253 barcos a 17 puertos de destino)
sostenible




                                                                                                                                                                                                                      sostenible
            Modelo de negocio




                                                                                                                                                                                                             Modelo de negocio
                                                                        Producir                                                                             Una central de biomasa de

                                                      1.000
                                                     toneladas de celulosa
                                                                                                                                                                                     20
                                                                                                                                                                                   megavatios
                                                             significa:                                                                                                            genera:


                                                       Plantación y cultivo de                                           410 puestos          Plantación y cultivo de

                                13 empleos             260 ha de bosque                      853 MW h                    de trabajo           5.000 ha de regadío                         160.000 MW h
                                                                                         de energía renovable                                                                             de energía renovable




                                    9 forestales                                                                               379 empleos
                                                                                                                               forestales




                                                                                                                               32 empleos
                                    4 industriales
                                                                                                                               industriales
pág. | 10




                                                                                                                                                                                                                                   pág. | 11
                                                              Superficie equivalente a   Equivale al consumo eléctrico                                  Superficie equivalente a         Equivale al consumo eléctrico
                                                              260 campos de fútbol       anual de 260 hogares                                           5.000 campos de fútbol           anual de 48.900 hogares
                                                              1ha ~1campo de fútbol
                                                                  ~
Generación de

empleo



                pág. | 13
empleo           Empleo estable y enraizado
            Generación de



                                ENCE genera un total de 11.220 empleos estables y muy
                                enraizados en el entorno rural y local de su actividad.




                                                 11.220 empleos


                                El empleo generado se distribuye
                                de la siguiente forma:




                                                                          5.070
                                                           3.650          inducidos
pág. | 14




                                          1.420            indirectos
                            1.080         subcontratados
                             directos
El 58% de los puestos de trabajo generados por el Grupo
Empresarial ENCE son empleos forestales en entornos rurales,
cuya economía se ve dinamizada.




                      6.565                                                130
                  Empleo forestal
                                                                           Empleo corporativo




                                                               4.525
                                                               Empleo industrial



ENCE genera el 1,1% del empleo total de
Pontevedra, Asturias y Huelva juntas.




                                                                                                pág. | 15
empleo
                            Empleo forestal:
            Generación de




                                                                                 6.565 empleos
                                          42%     2.780 empleos
                                     indirecto

                                                                                  9%        560 empleos
                                                                      subcontratado



                                                                    2%       105 empleos
                                                                  directo
                               47%         3.120 empleos
                              inducido




                            Empleo industrial:

                                                                                 4.525 empleos
                                          42%     1.900 empleos
                                     inducido

                                                                                19%         860 empleos
                                                                       subcontratado



                                                                   20%        895 empleos
pág. | 16




                                                                   directo
                                19%        870 empleos
                              indirecto
Oportunidad de desarrollo
El 56% del empleo directo que ENCE genera en España es para perso-
nas con difícil acceso al mercado laboral, para el grupo social con
mayor tasa de paro en nuestro país, que es el de las personas con bajo
nivel de formación.



  Formación baja   56%
19% tasa de paro   de empleo en
                   ENCE




                                        Formación alta    13%
                                       7% tasa de paro    de empleo en
                                                          ENCE




Formación media     31%
14% tasa de paro    de empleo en
                    ENCE




En las zonas donde desarrolla su actividad, ENCE se convierte en una
oportunidad para los emprendedores locales y actúa como una plata-
forma de transferencia de conocimiento y de crecimiento y expan-
sión local y regional.
                                                                         pág. | 17
Generación de

riqueza



                   pág. | 19
riqueza
            Generación de

                                     El grupo ENCE en 2008
                                     El Grupo Empresarial ENCE facturó en 2008 676 millones de euros,
                                     invirtió 301 millones de euros y exportó el 80% de su producción
                                     de celulosa, ayudando a mejorar la balanza comercial española,
                                     deficitaria en exportación.




                                               80%
                            Exportación
                                     de
                               celulosa




                                     El valor de la celulosa producida en las fábricas de ENCE equivale al
                                     1,1% del PIB de Pontevedra, el 0,6% del PIB de Asturias y el 1,9%
                                     del PIB de Huelva respectivamente.




                                    Pontevedra                   Asturias                    Huelva
pág. | 20




                                    1,1% del PIB                0,6% del PIB               1,9% del PIB
Esta actividad genera en nuestro país un volumen anual de riqueza
de 361 millones de euros que se distribuyen de la siguiente forma:

                                                                     216 millones
                                                                     en salarios
                                   94 millones
   51millones                      en aportaciones
                                   a la Seguridad Social
   en impuestos




El Grupo dinamiza las zonas rurales y los entornos locales de sus
fábricas, generando una corona de servicios locales: mantenimien-
to, transporte, limpieza, seguridad, hostelería y otros servicios.

El volumen de compras del Grupo ENCE en 2008 ascendió a 630
millones de euros, 405 en compras e inversiones industriales y 225
en compras forestales, lo que genera unas rentas forestales de 130
millones de euros.




                                                                     130 millones
                                                                     en rentas forestales
                                                                                            pág. | 21



405 millones                                 225 millones
en compras industriales                      en compras forestales
(productos de proceso,
materiales, mantenimiento, etc.)
riqueza
            Generación de

                                                     Rentas forestales
                            130 millones
                            en rentas forestales     Las rentas forestales generadas por ENCE permi-
                                                     ten dinamizar la economía rural.




                                                                                               20millones
                                                      47millones                               rentas a propietarios
                                                      silvicultura         63millones
                                                                           tala y transporte



                                      La madera se compra a los propietarios y familias del lugar que
                                      disponen de pequeñas fincas o de un terreno en el monte de 1 a 2
                                      hectáreas, donde pueden cultivar pequeñas cantidades de madera,
                                      por lo que las rentas generadas están muy repartidas.
pág. | 22
El ejemplo de Galicia

  En Galicia hay 670.000 propietarios
  forestales de los que 40.000 venden
  madera regularmente.

  El tamaño medio de la propiedad es de
  1,7 hectárea por propietario, separadas
  en 2 ó 3 parcelas.

  El 80% de las propiedades son menores de 0,5 hectáreas.

  El eucalipto ha retornado un 110% de lo que suponen las ayudas públi-
  cas al conjunto de los sectores agrícola, lácteo y forestal en Galicia.




                                                                            pág. | 23
Las fábricas                            y su entorno




Por su interdependencia e interacción con el bosque y con el entorno de
las fábricas, ENCE desarrolla una actividad que no es deslocalizable, y
ofrece alta estabilidad en la generación de empleo y riqueza, a la vez que
potencia y participa en el desarrollo local de infraestructuras estratégi-
cas (energéticas, portuarias, ferroviarias y de transporte por carretera).




                                                                             pág. | 25
Pontevedra
                ¿sabías que...?
                           Produjo 402.229 toneladas de celulosa en 2008. El valor de la celulosa
                           producida asciende a 180 millones de euros, más del 1% del PIB
                           pontevedrés. El 93% de la celulosa se exporta, lo que supone el 2,1% de
                           las exportaciones totales con origen en Pontevedra.



              Motor de cohesión rural y local:

                                         135.000 hectáreas de masas forestales cultivadas en Galicia gracias a su
                                         actividad y al suministro parcial de Navia.




                                         El 20% de la madera gallega se destina a la producción de esta planta.

                        20%



                                         Produce la energía que consume. Genera 215.000 MW h de energía
                                         renovable, que cubrirían el consumo eléctrico de 65.700 hogares.
pág. | 26




                                         La fábrica de Pontevedra supone el 40% de los movimientos del Puerto de
                                         Marín y su actividad ha impulsado la construcción de la Terminal Cubierta
                                         del Puerto, de uso general compartido para la carga de buques.
Las fábricas  y su entorno
                                                5.150 empleos


  La actividad de ENCE en Galicia genera 5.150 puestos de trabajo
  estables (4.010 empleos forestales y 1.140 empleos industriales): esta
  cifra equivale al 1,2% del empleo total en Pontevedra.




                                                                           2.280
                                                       2.170               inducidos
                                    380                indirectos
                 320                subcontratados
                 directos

  La planta del Grupo ENCE en Pontevedra aporta un volumen de riqueza
  anual de 161 millones de euros. Las compras e inversiones industriales
  ascienden a 85 millones de euros. Genera 91 millones de euros en rentas
  forestales.

                                  97 millones                       91 millones
                                  en salarios                       en rentas forestales

21millones
en impuestos




                                                                                                    pág. | 27




          43 millones                            85 millones
          en aportaciones                        en compras industriales
          a la Seguridad Social
Navia | Asturias
                ¿sabías que...?
                           Produjo 298.221 toneladas de celulosa en 2008. El valor de la celulosa
                           producida asciende a 136 millones de euros, el 0,6% del PIB asturia-
                           no. El 43% de la celulosa se exporta, lo que supone el 2% de las exporta-
                           ciones totales con origen en Asturias.



              Motor de cohesión rural y local:

                                         44.000 hectáreas de masas forestales cultivadas en el Principado gracias a
                                         su actividad.




                                         El 65% de la madera asturiana se destina a la producción de esta
                                         planta.
                        65%


                                         Produce la energía que consume. Genera 130.000 MW h de energía
                                         renovable, que cubrirían el consumo eléctrico de 39.700 hogares.




                                         En 2009 la capacidad anual de la planta se ha ampliado a 500.000 toneladas,
pág. | 28




                                         lo que permitirá generar 550.000 MW h de energía renovable, potencia
                                         que cubriría el consumo eléctrico de 168.100 hogares. El incremento en la
                                         producción de celulosa ha propiciado un acuerdo con FEVE para la creación
                                         de una línea ferroviaria de transporte de mercancías.
Las fábricas  y su entorno
                                                2.345 empleos


  La fábrica asturiana de ENCE genera 2.345 puestos de trabajo esta-
  bles (1.510 empleos forestales y 835 empleos industriales): el 0,5% del
  empleo total en el Principado de Asturias.




                                                                           1.040
                                                       630                 inducidos
                                   330                 indirectos
                 345               subcontratados
                 directos



  La planta del Grupo ENCE en Navia aporta un volumen de riqueza anual
  de 78 millones de euros. Las compras e inversiones industriales ascien-
  den a 160 millones de euros. Genera 28 millones de euros en rentas
  forestales.


                                                                    28 millones
                                  46 millones                       en rentas forestales
                                  en salarios
12millones
en impuestos



                                                                                                    pág. | 29




          20 millones                            160 millones
          en aportaciones                        en compras industriales
          a la Seguridad Social
Huelva
                ¿sabías que...?
                           Produjo 388.533 toneladas de celulosa en 2008. El valor de la celulosa
                           producida asciende a 170 millones de euros, el 1,9% del PIB onuben-
                           se. El 66% de la celulosa se exporta, lo que supone el 4,9% de las expor-
                           taciones totales con origen en Huelva.



              Motor de cohesión rural y local:

                                         140.000 hectáreas de masas forestales cultivadas en la Comunidad
                                         Andaluza gracias a su actividad.




                                         El 60% de la madera andaluza se destina a la producción de esta planta.

                        60%


                                         Produce la energía que consume. Genera 690.000 MW h de energía
                                         renovable, que cubrirían el consumo eléctrico de 210.880 hogares.
pág. | 30




                                         La actividad de la fábrica de Huelva ha supuesto el impulso al desarrollo y
                                         conservación de carreteras y caminos rurales, así como a la construcción
                                         de infraestructuras de estiba y desestiba del puerto de Huelva.
Las fábricas  y su entorno
                                                2.295 empleos


  La fábrica andaluza de ENCE genera 2.295 puestos de trabajo esta-
  bles (1.045 empleos forestales y 1.250 empleos industriales): el 1,3%
  del empleo total en Huelva.




                                                                            1.070
                                                         390                inducidos
                                   500                   indirectos
                 335               subcontratados
                 directos



  La planta del Grupo ENCE en Huelva aporta un volumen de riqueza
  anual de 79 millones de euros.Las compras e inversiones industriales
  ascienden a 150 millones de euros. Genera 11 millones de euros en
  rentas forestales.



                                  46 millones
                                  en salarios                         11 millones
13millones                                                            en rentas forestales
en impuestos



                                                                                                      pág. | 31




          20 millones                           150 millones
          en aportaciones                       en compras industriales
          a la Seguridad Social
Edición: GRUPO EMPRESARIAL ENCE | comunicacion@ence.es
GRUPO EMPRESARIAL ENCE

Más contenido relacionado

Destacado

Plan de Empleo de Obama
Plan de Empleo de ObamaPlan de Empleo de Obama
Plan de Empleo de ObamaDavid Vargas
 
Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...
Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...
Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...
Instituto Salvadoreño de Formación Profesional INSAFORP
 
Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016
Izquierda Unida
 
Plan de Empleo de la Administración General del País Vasco
Plan de Empleo de la Administración General del País VascoPlan de Empleo de la Administración General del País Vasco
Plan de Empleo de la Administración General del País Vasco
Irekia - EJGV
 
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
SENA
 
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
Alvaro Gutierrez (SecSalud)
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleomajori18
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
Laura_payarez
 
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSOFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
José Bello
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
alejandraMedrano
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
Byron Flores
 
éTica En Las Organizaciones
éTica En Las OrganizacioneséTica En Las Organizaciones
éTica En Las OrganizacionesLiliana Morán
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosArely_C07
 

Destacado (16)

Plan de empleo y dinamización
Plan de empleo y dinamizaciónPlan de empleo y dinamización
Plan de empleo y dinamización
 
Plan de Empleo de Obama
Plan de Empleo de ObamaPlan de Empleo de Obama
Plan de Empleo de Obama
 
Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...
Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...
Fortalecer los Sectores Productivos para Acceder a Mercados Internacionales y...
 
Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016Plan de Empleo 2015 - 2016
Plan de Empleo 2015 - 2016
 
Plan de Empleo de la Administración General del País Vasco
Plan de Empleo de la Administración General del País VascoPlan de Empleo de la Administración General del País Vasco
Plan de Empleo de la Administración General del País Vasco
 
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
Ley 1429 formalizacion y generacion de empleo.
 
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
Plan de Desarrollo Económico y Social 2016-2020
 
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleoUd 7 el mercado de trabajo y el empleo
Ud 7 el mercado de trabajo y el empleo
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOSOFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
OFERTA DE FACTORES PRODUCTIVOS
 
Diapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleoDiapositivas sobre el desempleo
Diapositivas sobre el desempleo
 
Oferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producciónOferta y demanda de factores de producción
Oferta y demanda de factores de producción
 
Desempleo
DesempleoDesempleo
Desempleo
 
éTica En Las Organizaciones
éTica En Las OrganizacioneséTica En Las Organizaciones
éTica En Las Organizaciones
 
Mercadeo
MercadeoMercadeo
Mercadeo
 
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y serviciosTema 02 necesidades, bienes y servicios
Tema 02 necesidades, bienes y servicios
 

Similar a Generación de Empleo y Riqueza

Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28FEARMAGA
 
Publirreportaje
PublirreportajePublirreportaje
PublirreportajeFEARMAGA
 
Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08
Monte Industria
 
FICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETS
FICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETSFICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETS
FICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETS
torrubia
 
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Programa de Desarrollo Rural de Castilla - La Mancha 2014 -2020
 
Presentación Corporativa de aBEWO Consulting
Presentación Corporativa de aBEWO ConsultingPresentación Corporativa de aBEWO Consulting
Presentación Corporativa de aBEWO Consulting
aBEWO Consulting
 
Empresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesionalEmpresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesional
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Fearmaga 27
Fearmaga 27Fearmaga 27
Fearmaga 27FEARMAGA
 
Boletin pefc 47
Boletin pefc 47Boletin pefc 47
Boletin pefc 47FEARMAGA
 
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
AVEBIOM
 
Gestión Forestal Sostenible y el Eucalipto
Gestión Forestal Sostenible y el EucaliptoGestión Forestal Sostenible y el Eucalipto
Gestión Forestal Sostenible y el Eucaliptoguestc88cd0
 
Boletin pefc 32
Boletin pefc 32Boletin pefc 32
Boletin pefc 32FEARMAGA
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Efrain Zorrilla
 
Boletin Pefc 27
Boletin Pefc 27Boletin Pefc 27
Boletin Pefc 27FEARMAGA
 
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
torrubia
 
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
torrubia
 
Fertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenadaFertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenada
YohanaCabrera3
 
Grupo Forestal Tapebicuá
Grupo Forestal TapebicuáGrupo Forestal Tapebicuá
Grupo Forestal Tapebicuároxana_feldman
 

Similar a Generación de Empleo y Riqueza (20)

Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28Boletin Pefc 28
Boletin Pefc 28
 
Publirreportaje
PublirreportajePublirreportaje
Publirreportaje
 
Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08Biomasa Foresgal 08
Biomasa Foresgal 08
 
FICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETS
FICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETSFICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETS
FICHA TÉCNICA RESUMEN DEL PROYECTO BIOPELLETS
 
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
Resumen ejecutivo del estudio de potencialidades agroenergéticas (ADAC)
 
Presentación Corporativa de aBEWO Consulting
Presentación Corporativa de aBEWO ConsultingPresentación Corporativa de aBEWO Consulting
Presentación Corporativa de aBEWO Consulting
 
Empresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesionalEmpresa verde busca profesional
Empresa verde busca profesional
 
Contexto mundiaasl
Contexto mundiaaslContexto mundiaasl
Contexto mundiaasl
 
Fearmaga 27
Fearmaga 27Fearmaga 27
Fearmaga 27
 
Boletin pefc 47
Boletin pefc 47Boletin pefc 47
Boletin pefc 47
 
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa ForestalEconomía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
Economía Circular en la Energía Renovable procedente de la Biomasa Forestal
 
La Gestión Forestal Sostenible Y El Eucalipto Web
La Gestión Forestal Sostenible Y El Eucalipto WebLa Gestión Forestal Sostenible Y El Eucalipto Web
La Gestión Forestal Sostenible Y El Eucalipto Web
 
Gestión Forestal Sostenible y el Eucalipto
Gestión Forestal Sostenible y el EucaliptoGestión Forestal Sostenible y el Eucalipto
Gestión Forestal Sostenible y el Eucalipto
 
Boletin pefc 32
Boletin pefc 32Boletin pefc 32
Boletin pefc 32
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Boletin Pefc 27
Boletin Pefc 27Boletin Pefc 27
Boletin Pefc 27
 
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
Ficha técnica del proyecto BIOCOMBUSTIBLES (Desarrollo de biocombustibles sól...
 
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
Noticia en FEDIT sobre proyecto CELLUWOOD (julio 2013)
 
Fertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenadaFertilizacion nitrogenada
Fertilizacion nitrogenada
 
Grupo Forestal Tapebicuá
Grupo Forestal TapebicuáGrupo Forestal Tapebicuá
Grupo Forestal Tapebicuá
 

Más de Miguel Ángel Cogolludo Agustín

Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Presentacin jornada galifores
Presentacin jornada galiforesPresentacin jornada galifores
Presentacin jornada galifores
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Social and Environmental Debate about Eucalyptus in Galicia
Social and Environmental Debate about Eucalyptus in GaliciaSocial and Environmental Debate about Eucalyptus in Galicia
Social and Environmental Debate about Eucalyptus in GaliciaMiguel Ángel Cogolludo Agustín
 
Diario de viaje en Etiopía (1)
Diario de viaje en Etiopía (1)Diario de viaje en Etiopía (1)
Diario de viaje en Etiopía (1)
Miguel Ángel Cogolludo Agustín
 

Más de Miguel Ángel Cogolludo Agustín (20)

Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
Buenas Prácticas de Manejo de Rollizo en Parques de Madera para la Industria ...
 
Presentación Curso de Ordenación de Montes
Presentación Curso de Ordenación de MontesPresentación Curso de Ordenación de Montes
Presentación Curso de Ordenación de Montes
 
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de MontesTema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
Tema 1 Objetivos de la Ordenación de Montes
 
Manejo de Madera en Parques II
Manejo de Madera en Parques IIManejo de Madera en Parques II
Manejo de Madera en Parques II
 
Mercado en el Mundo
Mercado en el MundoMercado en el Mundo
Mercado en el Mundo
 
Estructura de Masa y Estimación de Existencias
Estructura de Masa y Estimación de ExistenciasEstructura de Masa y Estimación de Existencias
Estructura de Masa y Estimación de Existencias
 
Medición de Madera Apilada (I)
Medición de Madera Apilada (I)Medición de Madera Apilada (I)
Medición de Madera Apilada (I)
 
Cubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos CompletosCubicación de Troncos Completos
Cubicación de Troncos Completos
 
Cubicación por Trozas
Cubicación por TrozasCubicación por Trozas
Cubicación por Trozas
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
Medición de Diámetros y Alturas. Parte II.
 
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte IMedición de Diámetros y Alturas. Parte I
Medición de Diámetros y Alturas. Parte I
 
Introducción a la Dasometría
Introducción a la DasometríaIntroducción a la Dasometría
Introducción a la Dasometría
 
Presentación curso Dasometría
Presentación curso DasometríaPresentación curso Dasometría
Presentación curso Dasometría
 
Presentacin jornada galifores
Presentacin jornada galiforesPresentacin jornada galifores
Presentacin jornada galifores
 
Coste maquinaria de aprovechamientos
Coste maquinaria de aprovechamientosCoste maquinaria de aprovechamientos
Coste maquinaria de aprovechamientos
 
V Encuentro Forestal para Partes Interesadas
V Encuentro Forestal para Partes InteresadasV Encuentro Forestal para Partes Interesadas
V Encuentro Forestal para Partes Interesadas
 
Social and Environmental Debate about Eucalyptus in Galicia
Social and Environmental Debate about Eucalyptus in GaliciaSocial and Environmental Debate about Eucalyptus in Galicia
Social and Environmental Debate about Eucalyptus in Galicia
 
Diario de viaje en Etiopía (1)
Diario de viaje en Etiopía (1)Diario de viaje en Etiopía (1)
Diario de viaje en Etiopía (1)
 
Biodiversidad en las plantaciones de eucalipto
Biodiversidad en las plantaciones de eucaliptoBiodiversidad en las plantaciones de eucalipto
Biodiversidad en las plantaciones de eucalipto
 
Planificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestalPlanificación de inventario forestal
Planificación de inventario forestal
 

Último

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Javier Andreu
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascónElites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
Elites municipales y propiedades rurales: algunos ejemplos en territorio vascón
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 

Generación de Empleo y Riqueza

  • 2.
  • 4.
  • 5. Los valores de ENCE | Modelo de negocio sostenible págs. | 5-11 Generación de empleo págs. | 13-17 Generación de riqueza págs. | 19-23 Las fábricas y su entorno págs. | 25-31 pág. | 3
  • 6. Nota sobre la metodología del Estudio de Generación de Empleo y Riqueza de ENCE en España El cálculo de la generación de empleo y riqueza se ha efectuado a partir de los coeficientes resultantes entre los m3 de madera consumida con origen en España (excluyendo madera de Portugal y Uruguay) y los recursos utilizados en cada etapa de la cadena de valor (el que procede en cada caso). 3 Este consumo fue de 2.115.000 m ; si se incluyese la madera total consumida, aproximada- 3 mente 3,1 millones de m , los coeficientes de generación de empleo y riqueza forestal incluirían Uruguay y Portugal, cuya consideración ha sido deliberadamente excluida del estudio con el objetivo de ofrecer una información específica referida a España. Para los ejemplos de empleo y riqueza generados por la producción de 1.000 toneladas y por la puesta en marcha de una central de 20 MW, los cálculos se han efectuado por extrapolación, incluyendo todo el consumo teórico de madera y biomasa correspondiente a cada caso, así como la totalidad de recursos empleados en cada etapa de valor, no siendo por lo tanto comparables a la generación de empleo y riqueza de ENCE en España, que tal y como se indica en esta nota, excluye la madera con origen en Portugal y Uruguay. pag. | 4
  • 7. Los valores de ENCE El Grupo Empresarial ENCE es modelo de negocio sostenible: es una com- pañía que se dedica a crear y cultivar masas forestales, conservarlas y obte- ner madera y biomasa para producir celulosa y energía eléctrica renovable. Sobre la base de una materia prima natural, el árbol, la actividad industrial de ENCE crea empleo, genera riqueza y proporciona cohesión social allá donde opera, al tiempo que contribuye de forma activa a mejorar el medioambiente. La sostenibilidad es por lo tanto un valor intrínseco a la actividad de ENCE. Con el lógico deseo de exponer su alcance y con la intención de hacer llegar información fiable, contrastada y actualizada a los distintos grupos y perso- nas interesadas, ENCE ha encargado a entidades independientes y de reconocido prestigio estudios técnicos sobre los aspectos más relevantes de su actividad empresarial. Generación de empleo y riqueza Modelo de gestión forestal sostenible Referente en producción de celulosa Productor de energía renovable Sus principales conclusiones se dan a conocer en la colección de publicacio- nes que se inicia con este primer volumen, cuyo contenido resume de forma 1 sencilla y didáctica los resultados del estudio sobre Generación de Empleo 2 y Riqueza efectuado por Roland Berger Strategy Consultants . Estudio sobre la generación de empleo y riqueza del Grupo Empresarial ENCE en España. Roland Berger Consultants, Abril 2009. Plazo de ejecución: dos meses. Información base: Informe de Gestión y Cuentas Anuales del 2008 del Grupo ENCE, pág. | 5 auditadas y certificadas por Deloitte. Roland Berger es una multinacional alemana de referencia en el ámbito de la consultoría en estrategia, organización y RR.HH. Información de la compañía en www.rolandberger.com
  • 8.
  • 9. Modelo de negocio sostenible pág. | 7
  • 10. sostenible I+D / Viveros Plantación y Silvicultura Aprovechamiento madera y biomasa Transporte Producción de celulosa y energía Exportación y distribución Forestal Industrial Modelo de negocio ENCE crea, cuida y aprovecha masas forestales, regenera montes degradados y La industria de la celulosa representa el menor impacto ambiental entre industrias protege bosques naturales, lo que retiene millones de toneladas de CO2 contribu- comparables. La producción de celulosa en ENCE cumple y mejora los parámetros yendo así de forma activa a la lucha contra el cambio climático. de control medioambiental más exigentes, siendo uno de los procesos industriales más avanzados en recuperación y reutilización de productos de proceso. Ello le permi- te generar la energía eléctrica que consume y exportar el excedente como energía Cultivo y compra de madera renovable. Cocción Lavado Blanqueo 80.000 hectáreas de masas forestales en patrimonio propio y consorcios en España Astillado 3 3,7 millones de m de madera al año, Secado y embalado el 16% de la producción de madera en España* Produce celulosa 1,3 millones de toneladas* Caldera recuperación Turbina Genera energía renovable Exporta el 80% pág. | 8 pág. | 9 1,6 millones de MW h/año de la producción de celulosa (253 barcos a 17 puertos de destino)
  • 11. sostenible sostenible Modelo de negocio Modelo de negocio Producir Una central de biomasa de 1.000 toneladas de celulosa 20 megavatios significa: genera: Plantación y cultivo de 410 puestos Plantación y cultivo de 13 empleos 260 ha de bosque 853 MW h de trabajo 5.000 ha de regadío 160.000 MW h de energía renovable de energía renovable 9 forestales 379 empleos forestales 32 empleos 4 industriales industriales pág. | 10 pág. | 11 Superficie equivalente a Equivale al consumo eléctrico Superficie equivalente a Equivale al consumo eléctrico 260 campos de fútbol anual de 260 hogares 5.000 campos de fútbol anual de 48.900 hogares 1ha ~1campo de fútbol ~
  • 12. Generación de empleo pág. | 13
  • 13. empleo Empleo estable y enraizado Generación de ENCE genera un total de 11.220 empleos estables y muy enraizados en el entorno rural y local de su actividad. 11.220 empleos El empleo generado se distribuye de la siguiente forma: 5.070 3.650 inducidos pág. | 14 1.420 indirectos 1.080 subcontratados directos
  • 14. El 58% de los puestos de trabajo generados por el Grupo Empresarial ENCE son empleos forestales en entornos rurales, cuya economía se ve dinamizada. 6.565 130 Empleo forestal Empleo corporativo 4.525 Empleo industrial ENCE genera el 1,1% del empleo total de Pontevedra, Asturias y Huelva juntas. pág. | 15
  • 15. empleo Empleo forestal: Generación de 6.565 empleos 42% 2.780 empleos indirecto 9% 560 empleos subcontratado 2% 105 empleos directo 47% 3.120 empleos inducido Empleo industrial: 4.525 empleos 42% 1.900 empleos inducido 19% 860 empleos subcontratado 20% 895 empleos pág. | 16 directo 19% 870 empleos indirecto
  • 16. Oportunidad de desarrollo El 56% del empleo directo que ENCE genera en España es para perso- nas con difícil acceso al mercado laboral, para el grupo social con mayor tasa de paro en nuestro país, que es el de las personas con bajo nivel de formación. Formación baja 56% 19% tasa de paro de empleo en ENCE Formación alta 13% 7% tasa de paro de empleo en ENCE Formación media 31% 14% tasa de paro de empleo en ENCE En las zonas donde desarrolla su actividad, ENCE se convierte en una oportunidad para los emprendedores locales y actúa como una plata- forma de transferencia de conocimiento y de crecimiento y expan- sión local y regional. pág. | 17
  • 17.
  • 18.
  • 20. riqueza Generación de El grupo ENCE en 2008 El Grupo Empresarial ENCE facturó en 2008 676 millones de euros, invirtió 301 millones de euros y exportó el 80% de su producción de celulosa, ayudando a mejorar la balanza comercial española, deficitaria en exportación. 80% Exportación de celulosa El valor de la celulosa producida en las fábricas de ENCE equivale al 1,1% del PIB de Pontevedra, el 0,6% del PIB de Asturias y el 1,9% del PIB de Huelva respectivamente. Pontevedra Asturias Huelva pág. | 20 1,1% del PIB 0,6% del PIB 1,9% del PIB
  • 21. Esta actividad genera en nuestro país un volumen anual de riqueza de 361 millones de euros que se distribuyen de la siguiente forma: 216 millones en salarios 94 millones 51millones en aportaciones a la Seguridad Social en impuestos El Grupo dinamiza las zonas rurales y los entornos locales de sus fábricas, generando una corona de servicios locales: mantenimien- to, transporte, limpieza, seguridad, hostelería y otros servicios. El volumen de compras del Grupo ENCE en 2008 ascendió a 630 millones de euros, 405 en compras e inversiones industriales y 225 en compras forestales, lo que genera unas rentas forestales de 130 millones de euros. 130 millones en rentas forestales pág. | 21 405 millones 225 millones en compras industriales en compras forestales (productos de proceso, materiales, mantenimiento, etc.)
  • 22. riqueza Generación de Rentas forestales 130 millones en rentas forestales Las rentas forestales generadas por ENCE permi- ten dinamizar la economía rural. 20millones 47millones rentas a propietarios silvicultura 63millones tala y transporte La madera se compra a los propietarios y familias del lugar que disponen de pequeñas fincas o de un terreno en el monte de 1 a 2 hectáreas, donde pueden cultivar pequeñas cantidades de madera, por lo que las rentas generadas están muy repartidas. pág. | 22
  • 23. El ejemplo de Galicia En Galicia hay 670.000 propietarios forestales de los que 40.000 venden madera regularmente. El tamaño medio de la propiedad es de 1,7 hectárea por propietario, separadas en 2 ó 3 parcelas. El 80% de las propiedades son menores de 0,5 hectáreas. El eucalipto ha retornado un 110% de lo que suponen las ayudas públi- cas al conjunto de los sectores agrícola, lácteo y forestal en Galicia. pág. | 23
  • 24.
  • 25. Las fábricas y su entorno Por su interdependencia e interacción con el bosque y con el entorno de las fábricas, ENCE desarrolla una actividad que no es deslocalizable, y ofrece alta estabilidad en la generación de empleo y riqueza, a la vez que potencia y participa en el desarrollo local de infraestructuras estratégi- cas (energéticas, portuarias, ferroviarias y de transporte por carretera). pág. | 25
  • 26. Pontevedra ¿sabías que...? Produjo 402.229 toneladas de celulosa en 2008. El valor de la celulosa producida asciende a 180 millones de euros, más del 1% del PIB pontevedrés. El 93% de la celulosa se exporta, lo que supone el 2,1% de las exportaciones totales con origen en Pontevedra. Motor de cohesión rural y local: 135.000 hectáreas de masas forestales cultivadas en Galicia gracias a su actividad y al suministro parcial de Navia. El 20% de la madera gallega se destina a la producción de esta planta. 20% Produce la energía que consume. Genera 215.000 MW h de energía renovable, que cubrirían el consumo eléctrico de 65.700 hogares. pág. | 26 La fábrica de Pontevedra supone el 40% de los movimientos del Puerto de Marín y su actividad ha impulsado la construcción de la Terminal Cubierta del Puerto, de uso general compartido para la carga de buques.
  • 27. Las fábricas y su entorno 5.150 empleos La actividad de ENCE en Galicia genera 5.150 puestos de trabajo estables (4.010 empleos forestales y 1.140 empleos industriales): esta cifra equivale al 1,2% del empleo total en Pontevedra. 2.280 2.170 inducidos 380 indirectos 320 subcontratados directos La planta del Grupo ENCE en Pontevedra aporta un volumen de riqueza anual de 161 millones de euros. Las compras e inversiones industriales ascienden a 85 millones de euros. Genera 91 millones de euros en rentas forestales. 97 millones 91 millones en salarios en rentas forestales 21millones en impuestos pág. | 27 43 millones 85 millones en aportaciones en compras industriales a la Seguridad Social
  • 28. Navia | Asturias ¿sabías que...? Produjo 298.221 toneladas de celulosa en 2008. El valor de la celulosa producida asciende a 136 millones de euros, el 0,6% del PIB asturia- no. El 43% de la celulosa se exporta, lo que supone el 2% de las exporta- ciones totales con origen en Asturias. Motor de cohesión rural y local: 44.000 hectáreas de masas forestales cultivadas en el Principado gracias a su actividad. El 65% de la madera asturiana se destina a la producción de esta planta. 65% Produce la energía que consume. Genera 130.000 MW h de energía renovable, que cubrirían el consumo eléctrico de 39.700 hogares. En 2009 la capacidad anual de la planta se ha ampliado a 500.000 toneladas, pág. | 28 lo que permitirá generar 550.000 MW h de energía renovable, potencia que cubriría el consumo eléctrico de 168.100 hogares. El incremento en la producción de celulosa ha propiciado un acuerdo con FEVE para la creación de una línea ferroviaria de transporte de mercancías.
  • 29. Las fábricas y su entorno 2.345 empleos La fábrica asturiana de ENCE genera 2.345 puestos de trabajo esta- bles (1.510 empleos forestales y 835 empleos industriales): el 0,5% del empleo total en el Principado de Asturias. 1.040 630 inducidos 330 indirectos 345 subcontratados directos La planta del Grupo ENCE en Navia aporta un volumen de riqueza anual de 78 millones de euros. Las compras e inversiones industriales ascien- den a 160 millones de euros. Genera 28 millones de euros en rentas forestales. 28 millones 46 millones en rentas forestales en salarios 12millones en impuestos pág. | 29 20 millones 160 millones en aportaciones en compras industriales a la Seguridad Social
  • 30. Huelva ¿sabías que...? Produjo 388.533 toneladas de celulosa en 2008. El valor de la celulosa producida asciende a 170 millones de euros, el 1,9% del PIB onuben- se. El 66% de la celulosa se exporta, lo que supone el 4,9% de las expor- taciones totales con origen en Huelva. Motor de cohesión rural y local: 140.000 hectáreas de masas forestales cultivadas en la Comunidad Andaluza gracias a su actividad. El 60% de la madera andaluza se destina a la producción de esta planta. 60% Produce la energía que consume. Genera 690.000 MW h de energía renovable, que cubrirían el consumo eléctrico de 210.880 hogares. pág. | 30 La actividad de la fábrica de Huelva ha supuesto el impulso al desarrollo y conservación de carreteras y caminos rurales, así como a la construcción de infraestructuras de estiba y desestiba del puerto de Huelva.
  • 31. Las fábricas y su entorno 2.295 empleos La fábrica andaluza de ENCE genera 2.295 puestos de trabajo esta- bles (1.045 empleos forestales y 1.250 empleos industriales): el 1,3% del empleo total en Huelva. 1.070 390 inducidos 500 indirectos 335 subcontratados directos La planta del Grupo ENCE en Huelva aporta un volumen de riqueza anual de 79 millones de euros.Las compras e inversiones industriales ascienden a 150 millones de euros. Genera 11 millones de euros en rentas forestales. 46 millones en salarios 11 millones 13millones en rentas forestales en impuestos pág. | 31 20 millones 150 millones en aportaciones en compras industriales a la Seguridad Social
  • 32. Edición: GRUPO EMPRESARIAL ENCE | comunicacion@ence.es
  • 33.