SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE
MÉXICO
FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES
ACATLÁN
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA
Generaciones
y
Sociedades del conocimiento y de la
información
Asignatura: Nuevas Tecnologías Educativas
Profesor:Francisco JesúsVieyra González
Alumno(a): García Estrada Dalia Ivonne
Grupo: 1504
Fecha 18/08/2015
Presentación:
El presente documento tiene la intención de poder proporcionar información de las
sociedades de la información y la sociedad del conocimiento proporcionando
conceptos y características que permitan al lector crear o rehacer un concepto
propio de ese tema.
Así mismo dentro de este documento se presenta las características y sucesos más
importantes de las generaciones (Generación silenciosa, Baby Boomer, Generación
X, Y y Z), con lo cual ampliaremos el conocimiento de lector acerca de dichos temas.
Te invito a que conozcas más de lo que crees y aprendas de forma sencilla sobre
el desarrollo de nuestra sociedad y lo que implica vivir en un mundo en contante
cambio de información y conocimiento.
Sociedad de la información y el conocimiento
Introducción:
En el primer apartado se presenta un cuadro comparativo entre la sociedad del
conocimiento y de la información pero también se muestran las características más
importantes de cada una de ellas, permitiendo la comprensión de la información.
Sociedad de la información Sociedad del conocimiento
Por sociedad de la información entendemos el
creciente desarrollo y almacenamiento de la
tecnología difundiéndose a través de los medios
de comunicación a todos los aspectos dentro de
una sociedad, ofreciendo un medio de desarrollo
tanto personal como profesional.
Características:
1. Gran despliegue de información, tiene
presencia en casi todas partes.
2. Busca generar información y es difundida a
través de las TIC.
3. Mayor consumo de las tecnologías
4. Crea nuevo modelo de educación, que
responda al manejo y producción de la
tecnologías.
5. Globalización de la sociedad en aspecto
como lo económico y lo cultural.
En cuanto a la sociedad del conocimiento
hablamos de la interpretación y/o apropiación
tanto crítica y selectiva de la información que nos
presentan los medios de comunicación y las
tecnologías, buscando en esa información la
verdad permitiendo al individuo prescindir de
aquello que no le beneficia.
Características:
1. Convertir el conocimiento en un medio
crítico para el desarrollo social del
individuo.
2. Fortalece procesos de aprendizaje social
para apropiarse del conocimiento y
transfórmalo.
3. El conocimiento es el factor crucial para la
transformación de bienes con mayor valor.
4. La amplia oferta y demanda de consumo
requiere individuos capacidades para
comprender y aprovechar la información.
5. Creación de medios de almacenamiento,
de distribución y de aprovechamiento más
eficaces.
Generaciones sociales
Introduccion:
En esta segunda parte se muestra un cuadro conformado por las 5 generaciones
más importantes de nuestra sociedad, este cuadro está conformado con los
acontecimientos quemas relevancia tuvieron en esas etapas, así como las
características más importantes de cas una de estas generaciones; al final del
documento se observaran imágenes que ejemplifiquen las generaciones.
Generación
Sucesos
mundiales que
vivieron
(años)
Características
Educación Vida y ocio Laboral/profesional
Generación
perdida
1925-1945
1. Stalin al
poder de la
URSS.
2. Crack de la
Bolsa de
Nueva York
(La Gran
depresión).
3. Japón
bombardea
Perl Harbor.
4. Final de la
Guerra Civil
Española.
5. Vacuna
contra fiebre
amarilla.
6. Se lanzan
dos bombas
atómicas en
Japón:
Hiroshima y
Nagasaki
1. Educación
tradicional
(Educación de
los padres).
2. Relación de la
madre-hijo.
3. Progreso a
través de la
educación.
4. Educación de
oficios clara
inferioridad.
5. Desarrollo de
la ciencia y
tecnología.
1. Ídolos: Roosevelt,
Churchill, Rita
Hayworth,
Sinatra.
2. Matrimonio.
3. Teléfono (modelo
clásico de
comunicación).
4. Auge del radio.
5. Despunte del cine
(Hollywood)
1. Obtiene
satisfacción de
su trabajo.
2. Trabaja
arduamente.
3. Son
responsables
es su trabajo.
4. Trabajo para
toda la vida.
5. Jubilación:
recompensa
por el arduo
trabajo.
Baby
Boomer
1946-1964
1. Declaración
Universal de
Los
Derechos
Humanos de
la ONU.
2. Dictadura en
Cuba.
3. La población
mundial
1. Surge una
nueva
pedagogía
centrada en el
alumno.
2. Educación
como medio
de progreso.
3. Valor al
aprendizaje.
1. Primeros
programas de
televisión en
blanco y negro.
2. Aparecen los
“hippies”.
3. Música rock.
4. Educación
sexual.
1. Trabajo en
equipo.
2. Ambiente de
trabajo
democrático.
3. La mujer se
incorpora al
área
profesional.
asciende a
2515
millones de
personas.
4. Revolución
Cubana.
5. Construcción
Muro
6. de Berlín
4. Capacitar
para una
carrera.
5. Falta de
educación en
el hogar
5. Ídolos: JFK,
Martín Luther
King, Beatles
4. Jubilación:
necesita seguir
trabajando.
5. Lealtad a la
empresa.
Generación
X
1965-1982
1. El hombre
llega a la
luna.
2. Nace primer
bebe
probeta.
3. Crisis
petrolera.
4. Guerra Irán-
Irak.
5. Se lanza la
primera
computadora
portátil (PC).
1. Sabe idiomas.
2. Pensamiento
extraído de
los medios de
comunicación.
3. Movimientos
activistas.
4. Carencias de
ideales.
5. Educación
femenina.
1. Transformaciones
familiares.
2. Cultura de
inmediatez.
3. Ídolos: Madonna,
Bill Gates, Tom
Cruise,
Maradona,
Friends.
4. Juegos con
canicas, cuerda,
pin pong y
playstation.
5. Televisión a color
1. No tienen
proyectos a
largo plazo.
2. Organizan su
vida alrededor
de su trabajo.
3. Lealtad a la
empresa.
4. Trabajos con
bajos salarios.
5. Mujeres
comienzan a
tener éxito
laboral
Generación
Y
1983-1997
1. Caída del
muro de
Berlín.
2. Nace el
primer
compact disc
(CD).
3. Reunificación
de Alemania.
4. Nelson
Mandela
primer
presidente
negro de
Sudáfrica.
5. Sublevación
indígena en
el Estado de
Chiapas en
México
1. Educación
generada por
los medios
tecnológicos.
2. Libertad
intelectual.
3. La formación
forma parte de
la tecnología.
4. La tecnología
forma parte de
las aulas.
5. Educación a
distancia.
1. Ídolos: Los
Simpsons, Sex
and the city.
2. Sociedad vive a
velocidad.
3. Disolución de la
familia.
4. Internet
5. Juego “Antari” y
playstation 2.
1. Poca
experiencia
laboral.
2. Equilibrio
laboral.
3. Salario ligado a
objetivos.
4. Desarrollo
profesional.
5. Poco apego al
puesto del
trabajo.
Generación
Z
1997-
actulidad
1. Ataque a las
Torres
Gemelas de
Nueva York.
2. Clonación del
primer
embrión
humano.
3. La población
mundial
supera los
6250
millones de
personas.
4. 716 millones
de personas
tienen
acceso a
Internet.
5. Atentado
terrorista en
Madrid el 11
de marzo.
1. Manejo de
medios
tecnológicos.
2. Medios de
comunicación
instrumento
para la
educación.
3. Creadores de
contenidos.
4. Aprendizaje
no presencial.
5. Autodidactas.
1. Nativos digitales
(nacen existiendo
el internet).
2. Manejo de
mensajes
instantáneos,
SMS, celulares,
iPod, iPad,
Notebook, etc.
3. Diversidad social.
4. Manejo de
aplicaciones.
5. Actividad no
ligadas a la
educación
1. Algunos no
ingresan al
ámbito laboral.
2. Trabajan para
obtener éxito
profesional.
3. Vida laboral
relacionada con
intereses o
hobbies
actuales.
4. Generan su
propio trabajo.
5. Emprendedores
(Ser sus
propios jefes)
GENERACIÓN PERDIDA
1 2
3
1 Has pensado como fueron las pasadasgeneraciones.Disponibleen:
http://www.taringa.net/posts/imagenes/17295788/Has-imaginado-como-fueron-las-pasadas-generaciones-
ENTRAA.html
2 Joseph Frank Myerchin- Laura Schiller Myerchin.Disponibleen:
http://www.myerchin.org/JosephLaura%20Myerchin.html
3 Esta es mi generación (No disponible)
BABY BOOMER
4
5
6
4 Recorrido por la historiadelos televisores.Disponibleen:
http://fotos.eluniversal.com.mx/coleccion/muestra_fotogaleria.html?idgal=4907
5 Excéntrica zona alterna.Disponible en: http://www.excentricazonaalterna.com/2011/05/los-hipsters.html
6 Aniversario delos Beatles. El país.Disponibleen:
http://elpais.com/tag/c/87626fe787f08c54766e114e01fc23c4/
GENERACIÓN X
7 8
9
7 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen:
http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
8 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen:
http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
9La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen:
http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
GENERACIÓN Y
10
11
12
10 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen:
http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
11 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen:
http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
12 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen:
http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
GENERACIÓN Z
13 14
15
13 El adiós delos Millennials:la Generación Z.Disponibleen:
http://www.economiahoy.mx/telecomunicacion-tecnologia-mx/noticias/5905096/07/14/El-adios-de-
losMillennials-la-Generacion-Z.html
14 Los millennialsson cosa del ayer,descubra cómo son los integrantes de la generación Z – Disponibleen :
http://www.marketingdirecto.com/actualidad/tendencias/los-millennials-son-cosa-del-ayer-descubra-
como-son-los-integrantes-de-la-generacion-z/#sthash.s0UAV0wo.dpuf
15 Generación Z: más listos y más colaborativosquesus hermanos mayores. Disponibleen:
http://www.ambitmariacorral.org/es/2014/09/generacion-z-mas-listos-y-mas-colaborativos-que-sus-
hermanos-mayores/
Conclusiones:
Haber realizado el trabajo me permito no solo aprender y reforzar conocimientos
previos sino que me permitió retomar de una forma mucho sencilla y más concisa
la información sobre las sociedades del conocimiento y de la información.
Por otro lado conocer las características generales de las generaciones anteriores
a la de nosotros me permitió reflexionar como nos hemos transformado tanto
intelectualmente como humanamente, creo que es importante seguir investigando
sobre estos temas por que nos darán un amplio panorama de lo que somos y de lo
que llegaremos a ser si no tomamos en cuenta todas estas transformaciones y las
damos a conocer a las nuevas generaciones a través de la educación.
Fuentes de consulta
Barbieri de Peirano Alicia. La convivencia de diferentes generaciones. Fecha de
consulta: 18 /08/2015. Recuperado de:
https://www.ucema.edu.ar/rrhh2008/download/barbieri.pdf
López Noreño German (2010). Sobre las sociedades de la información y la del
conocimiento: críticas a las llamadas Ciudades del conocimiento latinoamericanas
desde el paradigma ecológico. Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de:
http://www.uss.cl/biblioteca/wp-content/uploads/2015/08/877.pdf
Rodriguez Rios Jannet Paola. Vinculación de la Sociedad de la Información y del
Conocimiento en las Universidades mexicanas. Fecha de consulta: 18/08/2015.
Recuperado de:
http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH015e/da55e441
.dir/doc.pdf
Sociedad del conocimiento (2009). Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de:
http://sociedaddelconocimiento.blogspot.mx/
Thomas Patricia. ¿POR QUÉ HA AUMENTADO TREMENDAMENTE EL ÍNDICE
DE PROBLEMAS DE REBELDÍA EN LOS HIJOS, EN ESTA GENERACIÓN DE 20
AÑOS ATRÁS A LA FECHA?. Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de:
http://www.venser.org/pdfs/hijos/rebeldiaenhijos.pdf
7 Características de la generación Z. Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado
de: http://www.soyentrepreneur.com/28502-7-caracteristicas-de-la-generacion-
z.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
Jhahtzhiri Huitzilt
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Phanyjoy
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.
Daaniie Ruiiz
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoBerenice Vazquez
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Vanessangeles3111
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
NellyGs21
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
Phanyjoy
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
angelica hernandez
 
HIKIKOMORI Power point
HIKIKOMORI Power pointHIKIKOMORI Power point
HIKIKOMORI Power point
silvica84
 
Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015
Comisuras
 
Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2
Jessica de la Rosa
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.Fran Prz
 
Ensayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.doc
Ensayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.docEnsayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.doc
Ensayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.doc
Sergio Bosio
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Tic2
Tic2Tic2
La formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoLa formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoItsabell Echeverri
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoRakel Rn
 

La actualidad más candente (19)

sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
sociedad de la información y del conocimiento. Generaciones sociales.
 
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
Cuadro comparativo: Sociedad del conocimiento, de la información y las Genera...
 
La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.La sociedad del conocimiento y de la información.
La sociedad del conocimiento y de la información.
 
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....incoEnsayo nuevas tec....tic....sic....inco
Ensayo nuevas tec....tic....sic....inco
 
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
Sociedad del la Información y Sociedad del Conocimiento, y las generaciones s...
 
Formato 1
Formato 1Formato 1
Formato 1
 
Sociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la informaciónSociedad del conocimiento y de la información
Sociedad del conocimiento y de la información
 
Equipo humanistas
Equipo humanistasEquipo humanistas
Equipo humanistas
 
HIKIKOMORI Power point
HIKIKOMORI Power pointHIKIKOMORI Power point
HIKIKOMORI Power point
 
Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015Un cuento de navidad millennial 2015
Un cuento de navidad millennial 2015
 
Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2Nuevas tecnologías2
Nuevas tecnologías2
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
 
Ensayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.doc
Ensayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.docEnsayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.doc
Ensayosociologicosobrelaevoluciondelaeducacionoccidental.doc
 
Actividad 2
Actividad 2Actividad 2
Actividad 2
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tic2
Tic2Tic2
Tic2
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
La formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimientoLa formacion en la sociedad del conocimiento
La formacion en la sociedad del conocimiento
 
Que entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimientoQue entendemos por sociedad del conocimiento
Que entendemos por sociedad del conocimiento
 

Similar a Generaciones y sociedad del conocimiento e información

Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
DorisCp
 
Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.
angeestrada
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
Segun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión públicaSegun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión pública
JEAN PAUL MORENO PALOMINO
 
Segun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión públicaSegun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión pública
Mag. Econ. Jean Paul Moreno Palomino
 
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y ZGeneraciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Alejaviervp
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
950530
 
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Phanyjoy
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
Eyo Gonzalez Ramirez
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
Guitarlluvia
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
Totoloresim
 
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Gaby López
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
Giddalthi DEL Toral
 
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
Daaniie Ruiiz
 
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdfGUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
CarmenVargasVega
 
Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
ROMEBR
 
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
ESC. SEC. GRAL. "LEYES DE REFORMA"
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Efraín Suárez-Arce, M.Ed
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
Diana Ortiz Fragozo
 

Similar a Generaciones y sociedad del conocimiento e información (20)

Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones socialesSociedad de la información y comunicación generaciones sociales
Sociedad de la información y comunicación generaciones sociales
 
Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.Sociedad de la Información y Comunicación.
Sociedad de la Información y Comunicación.
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
Segun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión públicaSegun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión pública
 
Segun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión públicaSegun parte administración en la gestión pública
Segun parte administración en la gestión pública
 
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y ZGeneraciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
Generaciones Silenciosa, Baby Boomers, X, Y y Z
 
Sociedad de la informacion
Sociedad de la informacionSociedad de la informacion
Sociedad de la informacion
 
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones socialesSociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
Sociedad del conocimiento, de la información y generaciones sociales
 
Nuevas tecnologias
Nuevas tecnologiasNuevas tecnologias
Nuevas tecnologias
 
Generaciones
GeneracionesGeneraciones
Generaciones
 
Nuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educaciónNuevas tecnologías en educación
Nuevas tecnologías en educación
 
Diario de clase
Diario de claseDiario de clase
Diario de clase
 
Trabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gabyTrabajo nuevas tecnologías gaby
Trabajo nuevas tecnologías gaby
 
Nuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativasNuevas tecnologías educativas
Nuevas tecnologías educativas
 
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.La sociedad del conocimiento y de la informacion.
La sociedad del conocimiento y de la informacion.
 
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdfGUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
GUION DE CONTENIDOS TIC.pdf
 
Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1Nuevas tecnologias 1
Nuevas tecnologias 1
 
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
Bloque I: Explorando los ambientes de aprendizaje para la gestión de capacida...
 
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuelaMegatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
Megatendencias de Nuestra Epoca y las respuestas de la escuela
 
Sociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimientoSociedad de la información y del conocimiento
Sociedad de la información y del conocimiento
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Generaciones y sociedad del conocimiento e información

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Generaciones y Sociedades del conocimiento y de la información Asignatura: Nuevas Tecnologías Educativas Profesor:Francisco JesúsVieyra González Alumno(a): García Estrada Dalia Ivonne Grupo: 1504 Fecha 18/08/2015
  • 2. Presentación: El presente documento tiene la intención de poder proporcionar información de las sociedades de la información y la sociedad del conocimiento proporcionando conceptos y características que permitan al lector crear o rehacer un concepto propio de ese tema. Así mismo dentro de este documento se presenta las características y sucesos más importantes de las generaciones (Generación silenciosa, Baby Boomer, Generación X, Y y Z), con lo cual ampliaremos el conocimiento de lector acerca de dichos temas. Te invito a que conozcas más de lo que crees y aprendas de forma sencilla sobre el desarrollo de nuestra sociedad y lo que implica vivir en un mundo en contante cambio de información y conocimiento.
  • 3. Sociedad de la información y el conocimiento Introducción: En el primer apartado se presenta un cuadro comparativo entre la sociedad del conocimiento y de la información pero también se muestran las características más importantes de cada una de ellas, permitiendo la comprensión de la información. Sociedad de la información Sociedad del conocimiento Por sociedad de la información entendemos el creciente desarrollo y almacenamiento de la tecnología difundiéndose a través de los medios de comunicación a todos los aspectos dentro de una sociedad, ofreciendo un medio de desarrollo tanto personal como profesional. Características: 1. Gran despliegue de información, tiene presencia en casi todas partes. 2. Busca generar información y es difundida a través de las TIC. 3. Mayor consumo de las tecnologías 4. Crea nuevo modelo de educación, que responda al manejo y producción de la tecnologías. 5. Globalización de la sociedad en aspecto como lo económico y lo cultural. En cuanto a la sociedad del conocimiento hablamos de la interpretación y/o apropiación tanto crítica y selectiva de la información que nos presentan los medios de comunicación y las tecnologías, buscando en esa información la verdad permitiendo al individuo prescindir de aquello que no le beneficia. Características: 1. Convertir el conocimiento en un medio crítico para el desarrollo social del individuo. 2. Fortalece procesos de aprendizaje social para apropiarse del conocimiento y transfórmalo. 3. El conocimiento es el factor crucial para la transformación de bienes con mayor valor. 4. La amplia oferta y demanda de consumo requiere individuos capacidades para comprender y aprovechar la información. 5. Creación de medios de almacenamiento, de distribución y de aprovechamiento más eficaces.
  • 4. Generaciones sociales Introduccion: En esta segunda parte se muestra un cuadro conformado por las 5 generaciones más importantes de nuestra sociedad, este cuadro está conformado con los acontecimientos quemas relevancia tuvieron en esas etapas, así como las características más importantes de cas una de estas generaciones; al final del documento se observaran imágenes que ejemplifiquen las generaciones.
  • 5. Generación Sucesos mundiales que vivieron (años) Características Educación Vida y ocio Laboral/profesional Generación perdida 1925-1945 1. Stalin al poder de la URSS. 2. Crack de la Bolsa de Nueva York (La Gran depresión). 3. Japón bombardea Perl Harbor. 4. Final de la Guerra Civil Española. 5. Vacuna contra fiebre amarilla. 6. Se lanzan dos bombas atómicas en Japón: Hiroshima y Nagasaki 1. Educación tradicional (Educación de los padres). 2. Relación de la madre-hijo. 3. Progreso a través de la educación. 4. Educación de oficios clara inferioridad. 5. Desarrollo de la ciencia y tecnología. 1. Ídolos: Roosevelt, Churchill, Rita Hayworth, Sinatra. 2. Matrimonio. 3. Teléfono (modelo clásico de comunicación). 4. Auge del radio. 5. Despunte del cine (Hollywood) 1. Obtiene satisfacción de su trabajo. 2. Trabaja arduamente. 3. Son responsables es su trabajo. 4. Trabajo para toda la vida. 5. Jubilación: recompensa por el arduo trabajo. Baby Boomer 1946-1964 1. Declaración Universal de Los Derechos Humanos de la ONU. 2. Dictadura en Cuba. 3. La población mundial 1. Surge una nueva pedagogía centrada en el alumno. 2. Educación como medio de progreso. 3. Valor al aprendizaje. 1. Primeros programas de televisión en blanco y negro. 2. Aparecen los “hippies”. 3. Música rock. 4. Educación sexual. 1. Trabajo en equipo. 2. Ambiente de trabajo democrático. 3. La mujer se incorpora al área profesional.
  • 6. asciende a 2515 millones de personas. 4. Revolución Cubana. 5. Construcción Muro 6. de Berlín 4. Capacitar para una carrera. 5. Falta de educación en el hogar 5. Ídolos: JFK, Martín Luther King, Beatles 4. Jubilación: necesita seguir trabajando. 5. Lealtad a la empresa. Generación X 1965-1982 1. El hombre llega a la luna. 2. Nace primer bebe probeta. 3. Crisis petrolera. 4. Guerra Irán- Irak. 5. Se lanza la primera computadora portátil (PC). 1. Sabe idiomas. 2. Pensamiento extraído de los medios de comunicación. 3. Movimientos activistas. 4. Carencias de ideales. 5. Educación femenina. 1. Transformaciones familiares. 2. Cultura de inmediatez. 3. Ídolos: Madonna, Bill Gates, Tom Cruise, Maradona, Friends. 4. Juegos con canicas, cuerda, pin pong y playstation. 5. Televisión a color 1. No tienen proyectos a largo plazo. 2. Organizan su vida alrededor de su trabajo. 3. Lealtad a la empresa. 4. Trabajos con bajos salarios. 5. Mujeres comienzan a tener éxito laboral Generación Y 1983-1997 1. Caída del muro de Berlín. 2. Nace el primer compact disc (CD). 3. Reunificación de Alemania. 4. Nelson Mandela primer presidente negro de Sudáfrica. 5. Sublevación indígena en el Estado de Chiapas en México 1. Educación generada por los medios tecnológicos. 2. Libertad intelectual. 3. La formación forma parte de la tecnología. 4. La tecnología forma parte de las aulas. 5. Educación a distancia. 1. Ídolos: Los Simpsons, Sex and the city. 2. Sociedad vive a velocidad. 3. Disolución de la familia. 4. Internet 5. Juego “Antari” y playstation 2. 1. Poca experiencia laboral. 2. Equilibrio laboral. 3. Salario ligado a objetivos. 4. Desarrollo profesional. 5. Poco apego al puesto del trabajo.
  • 7. Generación Z 1997- actulidad 1. Ataque a las Torres Gemelas de Nueva York. 2. Clonación del primer embrión humano. 3. La población mundial supera los 6250 millones de personas. 4. 716 millones de personas tienen acceso a Internet. 5. Atentado terrorista en Madrid el 11 de marzo. 1. Manejo de medios tecnológicos. 2. Medios de comunicación instrumento para la educación. 3. Creadores de contenidos. 4. Aprendizaje no presencial. 5. Autodidactas. 1. Nativos digitales (nacen existiendo el internet). 2. Manejo de mensajes instantáneos, SMS, celulares, iPod, iPad, Notebook, etc. 3. Diversidad social. 4. Manejo de aplicaciones. 5. Actividad no ligadas a la educación 1. Algunos no ingresan al ámbito laboral. 2. Trabajan para obtener éxito profesional. 3. Vida laboral relacionada con intereses o hobbies actuales. 4. Generan su propio trabajo. 5. Emprendedores (Ser sus propios jefes)
  • 8. GENERACIÓN PERDIDA 1 2 3 1 Has pensado como fueron las pasadasgeneraciones.Disponibleen: http://www.taringa.net/posts/imagenes/17295788/Has-imaginado-como-fueron-las-pasadas-generaciones- ENTRAA.html 2 Joseph Frank Myerchin- Laura Schiller Myerchin.Disponibleen: http://www.myerchin.org/JosephLaura%20Myerchin.html 3 Esta es mi generación (No disponible)
  • 9. BABY BOOMER 4 5 6 4 Recorrido por la historiadelos televisores.Disponibleen: http://fotos.eluniversal.com.mx/coleccion/muestra_fotogaleria.html?idgal=4907 5 Excéntrica zona alterna.Disponible en: http://www.excentricazonaalterna.com/2011/05/los-hipsters.html 6 Aniversario delos Beatles. El país.Disponibleen: http://elpais.com/tag/c/87626fe787f08c54766e114e01fc23c4/
  • 10. GENERACIÓN X 7 8 9 7 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen: http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces 8 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen: http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces 9La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen: http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
  • 11. GENERACIÓN Y 10 11 12 10 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen: http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces 11 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen: http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces 12 La Generación X y La Generación Y, ¿a cuál perteneces? Disponibleen: http://www.melodijolola.com/diversion/la-generacion-x-y-la-generacion-y-cual-perteneces
  • 12. GENERACIÓN Z 13 14 15 13 El adiós delos Millennials:la Generación Z.Disponibleen: http://www.economiahoy.mx/telecomunicacion-tecnologia-mx/noticias/5905096/07/14/El-adios-de- losMillennials-la-Generacion-Z.html 14 Los millennialsson cosa del ayer,descubra cómo son los integrantes de la generación Z – Disponibleen : http://www.marketingdirecto.com/actualidad/tendencias/los-millennials-son-cosa-del-ayer-descubra- como-son-los-integrantes-de-la-generacion-z/#sthash.s0UAV0wo.dpuf 15 Generación Z: más listos y más colaborativosquesus hermanos mayores. Disponibleen: http://www.ambitmariacorral.org/es/2014/09/generacion-z-mas-listos-y-mas-colaborativos-que-sus- hermanos-mayores/
  • 13. Conclusiones: Haber realizado el trabajo me permito no solo aprender y reforzar conocimientos previos sino que me permitió retomar de una forma mucho sencilla y más concisa la información sobre las sociedades del conocimiento y de la información. Por otro lado conocer las características generales de las generaciones anteriores a la de nosotros me permitió reflexionar como nos hemos transformado tanto intelectualmente como humanamente, creo que es importante seguir investigando sobre estos temas por que nos darán un amplio panorama de lo que somos y de lo que llegaremos a ser si no tomamos en cuenta todas estas transformaciones y las damos a conocer a las nuevas generaciones a través de la educación.
  • 14. Fuentes de consulta Barbieri de Peirano Alicia. La convivencia de diferentes generaciones. Fecha de consulta: 18 /08/2015. Recuperado de: https://www.ucema.edu.ar/rrhh2008/download/barbieri.pdf López Noreño German (2010). Sobre las sociedades de la información y la del conocimiento: críticas a las llamadas Ciudades del conocimiento latinoamericanas desde el paradigma ecológico. Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de: http://www.uss.cl/biblioteca/wp-content/uploads/2015/08/877.pdf Rodriguez Rios Jannet Paola. Vinculación de la Sociedad de la Información y del Conocimiento en las Universidades mexicanas. Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de: http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/eventos/index/assoc/HASH015e/da55e441 .dir/doc.pdf Sociedad del conocimiento (2009). Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de: http://sociedaddelconocimiento.blogspot.mx/ Thomas Patricia. ¿POR QUÉ HA AUMENTADO TREMENDAMENTE EL ÍNDICE DE PROBLEMAS DE REBELDÍA EN LOS HIJOS, EN ESTA GENERACIÓN DE 20 AÑOS ATRÁS A LA FECHA?. Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de: http://www.venser.org/pdfs/hijos/rebeldiaenhijos.pdf
  • 15. 7 Características de la generación Z. Fecha de consulta: 18/08/2015. Recuperado de: http://www.soyentrepreneur.com/28502-7-caracteristicas-de-la-generacion- z.html