SlideShare una empresa de Scribd logo
“INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Dr. JUAN PUJOL”
CARRERA: Profesorado de la Educación Secundaria en Informática
ESPACIO CURRICULAR: Tecnologías de la Información y la Comunicación
Profesor: Gustavo Martínez

ACTIVIDAD Nº

TEMA: DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL

CONOCIMIENTO. (Capítulo I - UNESCO 2005).
 Realice una lectura comprensiva del material proporcionado, luego en
grupos responda los puntos siguientes:
1. Conceptualice BRECHA DIGITAL Y BRECHA COGNITIVA.
2. Nombre y explique el primero de los cuatro principios que la UNESCO enuncio en
la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información.
3. Elabore un cuadro referenciando los factores más relevantes de la BRECHA
DIGITAL MILTIFORME.
4. Sintetice la importancia de los Derechos Humanos en las Sociedades del
Conocimiento.
5. Convertir el documento creado en formato PDF y luego subirlo a una cuenta
SLIDESHARE en la nube.

Respuestas:
1) Conceptualice BRECHA DIGITAL Y BRECHA COGNITIVA:
La brecha digital es ante todo un problema de acceso a las
infraestructuras: Hoy en día, solamente el 11% de la población mundial
tiene acceso a Internet. El 90% de las personas “conectadas” viven en
los países industrializados: 30% en América del Norte, 30% en Europa y
30% en Asia y el Pacífico.
Además, se da también un problema de solvencia económica muy
agudo porque el costo de las telecomunicaciones sigue siendo muy
elevado en los países del Sur con respecto a los del Norte; por otra
parte la familiarización con los instrumentos informáticos exige un
tiempo considerable a los que tienen que ocuparse ante todo de ganar
lo necesario para comer cada día.
La brecha cognitiva, se refiere a los obstáculos educativos, culturales y
lingüísticos que hacen de Internet un objeto extraño e inaccesible para
las poblaciones que han quedado confinadas en los márgenes de la
mundialización.
2) Nombre y explique el primero de los cuatro principios que la UNESCO enuncio en la
primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información:
El primero de los principios que la Organización enunció en la primera parte de la Cumbre
Mundial sobre la Sociedad de la Información es el acceso universal a la información: este
principio transciende la cuestión de la brecha digital, ya que se refiere al lugar que debe
ocupar el “dominio público” del conocimiento en la estructuración mundial de los
derechos, comprendidos el derecho de propiedad intelectual y la protección del derecho
de autor, así como también que las políticas de precios de las telecomunicaciones y las
tarifas de acceso a Internet se adapten a las posibilidades económicas de los países en
desarrollo y de las regiones apartadas y desfavorecidas.
3) Elabore un cuadro referenciando los factores más relevantes de la BRECHA DIGITAL
MULTIFORME:

Factores
Los Recursos Económicos

La Geografía

La Edad

Brecha Digital Multiforme
Descripción
El precio todavía muy elevado de un ordenador y de las
telecomunicaciones para los particulares en los países del
Sur, así como el costo elevado de las inversiones en
infraestructuras
La asimetría entre las ciudades y el campo crea situaciones
de profunda desigualdad. En los países del Sur, las
dificultades para acceder a la tierra y al crédito, la libre
circulación de la mano de obra, las deslocalizaciones y el
impacto de los media han provocado un desarrollo sin
precedentes de las zonas urbanas en detrimento de la
participación de las regiones rurales en la revolución de las
nuevas tecnologías.
Los jóvenes se sitúan a menudo en cabeza con respecto a la
utilización de las innovaciones tecnológicas y sus
aplicaciones, pero constituyen un público especialmente
vulnerable a las dificultades económicas y sociales.
Las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito de
las nuevas tecnologías es otra faceta de la brecha digital. En
El Sexo
efecto, casi los dos tercios de los analfabetos del mundo son
mujeres.
Representa un obstáculo importante para la participación de
todos en las sociedades del conocimiento. El auge del inglés
La Lengua
como vector de la mundialización restringe la utilización de
los demás idiomas en el ciberespacio.
La Educación y la
Cabe preguntarse si en el siglo XXI la iniciación a las nuevas
Procedencia Sociológica o tecnologías no está destinada a convertirse en un elemento
Cultural
fundamental de la “educación para todos”.
En muchos países, el acceso a Internet sólo se efectúa en los
lugares de trabajo y los “cibercafés”, que distan mucho de
El Empleo
estar al alcance de todos los bolsillos. La brecha tecnológica
va a menudo unida a la brecha en materia de empleo.
En el año 2000, sólo un 23,9% de los discapacitados poseía
un ordenador personal en los Estados Unidos, mientras que
esa proporción ascendía al 51,7% en el resto de la población.
La Integridad Física
15 Como la mayoría de los discapacitados suelen estar
confinados en sus domicilios, Internet representa para ellos
una posibilidad única de reinserción social, por ejemplo
mediante el teletrabajo.
4) Sintetice la importancia de los Derechos Humanos en las Sociedades del Conocimiento:
La noción de sociedades del conocimiento, debería permitir una mejor puesta en práctica
de los derechos universales y las libertades fundamentales, mejorando al mismo tiempo la
eficacia de la lucha contra la pobreza y de las políticas de desarrollo. Es necesario también
que en sus principios constitutivos figuren, en primer plano, la salvaguarda y promoción
de los derechos y libertades proclamados por los instrumentos internacionales universales
relativos a los derechos humanos, entre los que figuran en primer lugar la Declaración
Universal de Derechos Humanos de 1948 y los dos Pactos de 1966: el Pacto Internacional
de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y
Culturales. En efecto, el conocimiento y la educación constituyen las garantías más sólidas
de los derechos. Tal como la UNESCO ha reiterado durante los preparativos de la Cumbre
Mundial sobre la Sociedad de la Información, “la utilización de las tecnologías de la
información y la comunicación para edificar sociedades del conocimiento debe orientarse
hacia el desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste”.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
Ezekiel Lafuente
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Alberto Pino González
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Ki2012
 
Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.
Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.
Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.
Erika Ramirez
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
pablocjm
 
Computacion
ComputacionComputacion
Eoi practico 2
Eoi   practico 2Eoi   practico 2
Eoi practico 2
omarleandropacheco
 
UNESCO Brecha Digital Miltiforme
UNESCO Brecha Digital MiltiformeUNESCO Brecha Digital Miltiforme
UNESCO Brecha Digital Miltiforme
Claudia Analía Villanueva
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
Maria Cecilia Alegre
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
Dieguito Emmanuel
 
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
Mabel2310
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
carmengil33
 
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
Ruben Dario Molina
 
Video 333
Video   333Video   333
Video 333
glenis128
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
patricio bonilla
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digital
rudysrojas
 

La actualidad más candente (16)

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo...
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
 
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2  Cap 1 Unesco EOIActividad 2  Cap 1 Unesco EOI
Actividad 2 Cap 1 Unesco EOI
 
Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.
Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.
Practico de e.o.i ramirez e, fernandez m, fernandez g.
 
Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2Trabajo Practico OEI - Nº 2
Trabajo Practico OEI - Nº 2
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Eoi practico 2
Eoi   practico 2Eoi   practico 2
Eoi practico 2
 
UNESCO Brecha Digital Miltiforme
UNESCO Brecha Digital MiltiformeUNESCO Brecha Digital Miltiforme
UNESCO Brecha Digital Miltiforme
 
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
De la sociedad de la información a las sociedades del conocimiento Capitulo I...
 
Nativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes DigitalesNativos e Inmigrantes Digitales
Nativos e Inmigrantes Digitales
 
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Informacion a la Sociedades del Conocimiento
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del ConocimientoDe la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
De la Sociedad de la Información a las Sociedades del Conocimiento
 
Video 333
Video   333Video   333
Video 333
 
Taller integral de internet
Taller integral de internetTaller integral de internet
Taller integral de internet
 
Apropiación digital
Apropiación digitalApropiación digital
Apropiación digital
 

Destacado

Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
Kimberlyxita Castillo
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
DainerCruz
 
Industrie dans la construction
Industrie dans la constructionIndustrie dans la construction
Industrie dans la constructionSami Sahli
 
Yerson enrique cordoba coneo
Yerson enrique cordoba coneoYerson enrique cordoba coneo
Yerson enrique cordoba coneo
yerenriqueson
 
Collection hivers 2014 collier long soirée
Collection hivers 2014 collier long soirée Collection hivers 2014 collier long soirée
Collection hivers 2014 collier long soirée
Marina Di Sibari
 
Reglamento de los concursos cientificos
Reglamento de los concursos cientificosReglamento de los concursos cientificos
Reglamento de los concursos cientificos
Shagali Witty
 
Adenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SC
Adenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SCAdenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SC
Adenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SC
Superintendencia de Competencia
 
Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)
Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)
Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)
S'implanter à Dreux
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
neptaliacuario
 
Ley 19/2013
Ley 19/2013Ley 19/2013
Ley 19/2013
Ana Zurdo Gesor
 
LSP storytellings
LSP storytellingsLSP storytellings
LSP storytellings
Chinkie75
 
Kopin goldengen
Kopin goldengenKopin goldengen
Kopin goldengen
alvarozarandona
 
Ute el emprendimiento social como marco de an álisis
Ute el emprendimiento social como marco de an álisisUte el emprendimiento social como marco de an álisis
Ute el emprendimiento social como marco de an álisis
Gloria Rengel
 
Historia de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpointHistoria de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpoint
raulrodriguez97
 
DIOS TE AMA
DIOS TE AMADIOS TE AMA
DIOS TE AMA
Rosario m.g
 
Prac2 9
Prac2 9Prac2 9
Prac2 9
locochon69
 
Herramientas telematicas 5
Herramientas telematicas 5Herramientas telematicas 5
Herramientas telematicas 5
Juan Naranjo
 
Taller 2 cifras significativas (1)
Taller 2   cifras significativas (1)Taller 2   cifras significativas (1)
Taller 2 cifras significativas (1)
Kimberlyxita Castillo
 
Presentation innovation Week LA roche sur yon
Presentation innovation Week LA roche sur yonPresentation innovation Week LA roche sur yon
Presentation innovation Week LA roche sur yon
Laurent Neyssensas
 

Destacado (20)

Conversiones de unidades
Conversiones de unidadesConversiones de unidades
Conversiones de unidades
 
Impactos ambientales
Impactos ambientalesImpactos ambientales
Impactos ambientales
 
Industrie dans la construction
Industrie dans la constructionIndustrie dans la construction
Industrie dans la construction
 
Yerson enrique cordoba coneo
Yerson enrique cordoba coneoYerson enrique cordoba coneo
Yerson enrique cordoba coneo
 
Collection hivers 2014 collier long soirée
Collection hivers 2014 collier long soirée Collection hivers 2014 collier long soirée
Collection hivers 2014 collier long soirée
 
Reglamento de los concursos cientificos
Reglamento de los concursos cientificosReglamento de los concursos cientificos
Reglamento de los concursos cientificos
 
Adenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SC
Adenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SCAdenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SC
Adenda a convenio de cooperación y coordinación entre AAC y SC
 
Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)
Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)
Les solutions et avenir de l'impression 3D (Petit dej’ Business @Dreux)
 
Sistemas operativos
Sistemas operativosSistemas operativos
Sistemas operativos
 
Ley 19/2013
Ley 19/2013Ley 19/2013
Ley 19/2013
 
LSP storytellings
LSP storytellingsLSP storytellings
LSP storytellings
 
Kopin goldengen
Kopin goldengenKopin goldengen
Kopin goldengen
 
Ute el emprendimiento social como marco de an álisis
Ute el emprendimiento social como marco de an álisisUte el emprendimiento social como marco de an álisis
Ute el emprendimiento social como marco de an álisis
 
Historia de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpointHistoria de la informatica powerpoint
Historia de la informatica powerpoint
 
DIOS TE AMA
DIOS TE AMADIOS TE AMA
DIOS TE AMA
 
Prac2 9
Prac2 9Prac2 9
Prac2 9
 
Ala Politique
 Ala Politique Ala Politique
Ala Politique
 
Herramientas telematicas 5
Herramientas telematicas 5Herramientas telematicas 5
Herramientas telematicas 5
 
Taller 2 cifras significativas (1)
Taller 2   cifras significativas (1)Taller 2   cifras significativas (1)
Taller 2 cifras significativas (1)
 
Presentation innovation Week LA roche sur yon
Presentation innovation Week LA roche sur yonPresentation innovation Week LA roche sur yon
Presentation innovation Week LA roche sur yon
 

Similar a DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.

brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva
ANDRES Castro
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
Fabri Froy
 
Tic 5to trabajo
Tic 5to trabajoTic 5to trabajo
Tic 5to trabajo
Sonia Alarcón
 
Tema unesco
Tema unescoTema unesco
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Alberto Pino González
 
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
cesarcardozo_99
 
Sic segundo practico
Sic segundo practicoSic segundo practico
Sic segundo practico
Roxana Alejandra Nuñez
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
Renato Schulz
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
divinalit
 
Brecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitivaBrecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitiva
Nora Beatriz Gomez
 
Brecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitivaBrecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitiva
Nora Beatriz Gomez
 
Computacion
ComputacionComputacion
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Ing. Eric Herrera Sánchez
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
031217
 
Cumbre mundial
Cumbre mundialCumbre mundial
Cumbre mundial
Itcedamajet99
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
Marcela Bastida
 
ebookte.pdf
ebookte.pdfebookte.pdf
ebookte.pdf
danielavane2
 
Introduccion a la tecnología educativa
Introduccion a la tecnología educativaIntroduccion a la tecnología educativa
Introduccion a la tecnología educativa
Magda Collazo
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
anmely kelly
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
Laurifiris
 

Similar a DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (20)

brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva brecha digitalycognitiva
brecha digitalycognitiva
 
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.
 
Tic 5to trabajo
Tic 5to trabajoTic 5to trabajo
Tic 5to trabajo
 
Tema unesco
Tema unescoTema unesco
Tema unesco
 
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimientoTp   de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
Tp de las sociedades de la información a las sociedades del conocimiento
 
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.Trabajo nº2  de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
Trabajo nº2 de la sociedad de la informacion a las sociedades del conocimiento.
 
Sic segundo practico
Sic segundo practicoSic segundo practico
Sic segundo practico
 
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del ConocimientoDe la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
De la sociedad de la Información a las sociedades del Conocimiento
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Brecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitivaBrecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitiva
 
Brecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitivaBrecha digital y cognitiva
Brecha digital y cognitiva
 
Computacion
ComputacionComputacion
Computacion
 
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
Las tecnologías de la información y comunicaciones (TIC) y la brecha digital:...
 
Ensayo 1
Ensayo 1Ensayo 1
Ensayo 1
 
Cumbre mundial
Cumbre mundialCumbre mundial
Cumbre mundial
 
Sociedad de la Información
Sociedad de la InformaciónSociedad de la Información
Sociedad de la Información
 
ebookte.pdf
ebookte.pdfebookte.pdf
ebookte.pdf
 
Introduccion a la tecnología educativa
Introduccion a la tecnología educativaIntroduccion a la tecnología educativa
Introduccion a la tecnología educativa
 
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
Tarea 1 de tecnologia aplicada a la educacion [recuperado]
 
Sociedades del conocimiento
Sociedades del conocimientoSociedades del conocimiento
Sociedades del conocimiento
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO.

  • 1. “INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Dr. JUAN PUJOL” CARRERA: Profesorado de la Educación Secundaria en Informática ESPACIO CURRICULAR: Tecnologías de la Información y la Comunicación Profesor: Gustavo Martínez ACTIVIDAD Nº TEMA: DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LAS SOCIEDADES DEL CONOCIMIENTO. (Capítulo I - UNESCO 2005).  Realice una lectura comprensiva del material proporcionado, luego en grupos responda los puntos siguientes: 1. Conceptualice BRECHA DIGITAL Y BRECHA COGNITIVA. 2. Nombre y explique el primero de los cuatro principios que la UNESCO enuncio en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información. 3. Elabore un cuadro referenciando los factores más relevantes de la BRECHA DIGITAL MILTIFORME. 4. Sintetice la importancia de los Derechos Humanos en las Sociedades del Conocimiento. 5. Convertir el documento creado en formato PDF y luego subirlo a una cuenta SLIDESHARE en la nube. Respuestas: 1) Conceptualice BRECHA DIGITAL Y BRECHA COGNITIVA: La brecha digital es ante todo un problema de acceso a las infraestructuras: Hoy en día, solamente el 11% de la población mundial tiene acceso a Internet. El 90% de las personas “conectadas” viven en los países industrializados: 30% en América del Norte, 30% en Europa y 30% en Asia y el Pacífico.
  • 2. Además, se da también un problema de solvencia económica muy agudo porque el costo de las telecomunicaciones sigue siendo muy elevado en los países del Sur con respecto a los del Norte; por otra parte la familiarización con los instrumentos informáticos exige un tiempo considerable a los que tienen que ocuparse ante todo de ganar lo necesario para comer cada día. La brecha cognitiva, se refiere a los obstáculos educativos, culturales y lingüísticos que hacen de Internet un objeto extraño e inaccesible para las poblaciones que han quedado confinadas en los márgenes de la mundialización. 2) Nombre y explique el primero de los cuatro principios que la UNESCO enuncio en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información: El primero de los principios que la Organización enunció en la primera parte de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información es el acceso universal a la información: este principio transciende la cuestión de la brecha digital, ya que se refiere al lugar que debe ocupar el “dominio público” del conocimiento en la estructuración mundial de los derechos, comprendidos el derecho de propiedad intelectual y la protección del derecho de autor, así como también que las políticas de precios de las telecomunicaciones y las tarifas de acceso a Internet se adapten a las posibilidades económicas de los países en desarrollo y de las regiones apartadas y desfavorecidas. 3) Elabore un cuadro referenciando los factores más relevantes de la BRECHA DIGITAL MULTIFORME: Factores Los Recursos Económicos La Geografía La Edad Brecha Digital Multiforme Descripción El precio todavía muy elevado de un ordenador y de las telecomunicaciones para los particulares en los países del Sur, así como el costo elevado de las inversiones en infraestructuras La asimetría entre las ciudades y el campo crea situaciones de profunda desigualdad. En los países del Sur, las dificultades para acceder a la tierra y al crédito, la libre circulación de la mano de obra, las deslocalizaciones y el impacto de los media han provocado un desarrollo sin precedentes de las zonas urbanas en detrimento de la participación de las regiones rurales en la revolución de las nuevas tecnologías. Los jóvenes se sitúan a menudo en cabeza con respecto a la utilización de las innovaciones tecnológicas y sus
  • 3. aplicaciones, pero constituyen un público especialmente vulnerable a las dificultades económicas y sociales. Las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito de las nuevas tecnologías es otra faceta de la brecha digital. En El Sexo efecto, casi los dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres. Representa un obstáculo importante para la participación de todos en las sociedades del conocimiento. El auge del inglés La Lengua como vector de la mundialización restringe la utilización de los demás idiomas en el ciberespacio. La Educación y la Cabe preguntarse si en el siglo XXI la iniciación a las nuevas Procedencia Sociológica o tecnologías no está destinada a convertirse en un elemento Cultural fundamental de la “educación para todos”. En muchos países, el acceso a Internet sólo se efectúa en los lugares de trabajo y los “cibercafés”, que distan mucho de El Empleo estar al alcance de todos los bolsillos. La brecha tecnológica va a menudo unida a la brecha en materia de empleo. En el año 2000, sólo un 23,9% de los discapacitados poseía un ordenador personal en los Estados Unidos, mientras que esa proporción ascendía al 51,7% en el resto de la población. La Integridad Física 15 Como la mayoría de los discapacitados suelen estar confinados en sus domicilios, Internet representa para ellos una posibilidad única de reinserción social, por ejemplo mediante el teletrabajo. 4) Sintetice la importancia de los Derechos Humanos en las Sociedades del Conocimiento: La noción de sociedades del conocimiento, debería permitir una mejor puesta en práctica de los derechos universales y las libertades fundamentales, mejorando al mismo tiempo la eficacia de la lucha contra la pobreza y de las políticas de desarrollo. Es necesario también que en sus principios constitutivos figuren, en primer plano, la salvaguarda y promoción de los derechos y libertades proclamados por los instrumentos internacionales universales relativos a los derechos humanos, entre los que figuran en primer lugar la Declaración Universal de Derechos Humanos de 1948 y los dos Pactos de 1966: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales. En efecto, el conocimiento y la educación constituyen las garantías más sólidas de los derechos. Tal como la UNESCO ha reiterado durante los preparativos de la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información, “la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para edificar sociedades del conocimiento debe orientarse hacia el desarrollo del ser humano basado en los derechos de éste”.