SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA
1
Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta
Docente de la Facultad de Ingeniería Civil
1
El estudio de una vía de comunicación es un proceso complejo, desde el
momento que se ha decidido el enlace de varios puntos de una región
mediante una vía hasta su puesta en servicio, se necesitan realizar y
completar diferentes etapas.
• Justificación económica del Proyecto
• Pre factibilidad y factibilidad
ESTUDIOS
ECONOMICOS
• Una carretera es una inversión
recuperable a muy largo plazo
• Una carretera tiene una importancia
clave en el crecimiento económico de
una zona
ESTUDIOS DE
PLANEACION
DE CAMINOS
• Reconocimiento y localización de las
diversas rutas en estudio
• Selección de la mejor ruta
ESTUDIOS DE
RECONOCIMIENTOS
DE RUTA
• Trazado de eje definitivo
• Estudios Preliminares ó Anteproyecto
• Estudios Definitivos ó Proyecto
DISEÑO DEL CAMINO
• Materialización de una concepción que
se encuentran detalladamente
plasmados en los planos de diseño
CONSTRUCCION DEL
CAMINO DISEÑO DEL
CAMINO
Uso y conservación de
carreteras
Pese que no se ha considerado como
una etapa en los estudios de una
carretera, es de suponer que el uso y lacarretera, es de suponer que el uso y la
conservación de ésta son
fundamentales.
El uso adecuado y la constante
conservación de una vía, no solo
garantizan la inversión inicial de
construcción, sino que disminuye el
costo de explotación y alarga la vida
tanto de la carretera como de los
vehículos que la usan.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Puentes atirantados
Puentes atirantadosPuentes atirantados
Puentes atirantados
Armando MV
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
Alvaro Ruiz valdiviezo
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
Gesell Villanueva
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
JOHNNY JARA RAMOS
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
kevinvargas0717
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
Jimmy Frank Berrospi Alvarado
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
Juan Soto
 
MURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO
MURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZOMURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO
MURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO
Edwin Herrera Porras
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
Greg Arabaz
 
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquénPuentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
JOSE PILLACA CUYA
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
Rodil Martines Huaches
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Gretta Yussana Viera Yacila
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
Edwin Herrera Porras
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
Juan Carlos Lopez Aparicio
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
guest4be40f
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
zillion
 
Explicacion de los momentos
Explicacion de los momentosExplicacion de los momentos
Explicacion de los momentos
Pedro Samaniego
 
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
Emilio Castillo
 
61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso
ilijaz
 

La actualidad más candente (20)

Puentes atirantados
Puentes atirantadosPuentes atirantados
Puentes atirantados
 
Medicion del pci
Medicion del pciMedicion del pci
Medicion del pci
 
Adherncia y anclaje
Adherncia y anclajeAdherncia y anclaje
Adherncia y anclaje
 
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidosDiseño de juntas de pavimentos rigidos
Diseño de juntas de pavimentos rigidos
 
diseño de vias
diseño de vias diseño de vias
diseño de vias
 
C2. zapata combinada
C2.  zapata combinadaC2.  zapata combinada
C2. zapata combinada
 
01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos01.00 introduccion a pavimentos
01.00 introduccion a pavimentos
 
MURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO
MURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZOMURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO
MURO DE CONTENCIÓN EN VOLADIZO
 
criterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentacionescriterios de diseño de cimentaciones
criterios de diseño de cimentaciones
 
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquénPuentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
Puentes 2016 ing. arturo rodríguez serquén
 
Muros de corte
Muros de corteMuros de corte
Muros de corte
 
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direccionesLosas aligeradas-en-dos-direcciones
Losas aligeradas-en-dos-direcciones
 
DISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTEDISEÑO POR CORTANTE
DISEÑO POR CORTANTE
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Trazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la viaTrazado vertical o altimetrico de la via
Trazado vertical o altimetrico de la via
 
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTOESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
ESTRUCTURA DEL PAVIMENTO
 
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losasEstructura III diseño de losas y tipos de losas
Estructura III diseño de losas y tipos de losas
 
Explicacion de los momentos
Explicacion de los momentosExplicacion de los momentos
Explicacion de los momentos
 
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOSMÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
MÓDULO 1: INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE PAVIMENTOS
 
61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso61901129 ademes-definicion-y-uso
61901129 ademes-definicion-y-uso
 

Destacado

CAMINOS II
CAMINOS IICAMINOS II
CAMINOS II
Epic Rock
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
kristian escalona
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
IUP Santiago Mariño
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
carsig
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
Estiben Gomez
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Ana Rodriguez
 
Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.
Nando Cabrera
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
Jose Diaz Arias
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
faglago
 
ING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJEING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJE
Richard Condori Larico
 

Destacado (11)

CAMINOS II
CAMINOS IICAMINOS II
CAMINOS II
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
Cap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfilCap iv diseño geometrico en perfil
Cap iv diseño geometrico en perfil
 
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
Tipos de drenajes longitudinales ..revista..
 
Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.Calculo de canoas de drenaje.
Calculo de canoas de drenaje.
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Diseño de Alcantarillas
Diseño de AlcantarillasDiseño de Alcantarillas
Diseño de Alcantarillas
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
ING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJEING. DE DRENAJE
ING. DE DRENAJE
 

Similar a generalidades

DRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSG
DRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSGDRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSG
DRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSG
DavidCortez95
 
Generalidades diseó horizontal.
Generalidades diseó horizontal.Generalidades diseó horizontal.
Generalidades diseó horizontal.
Deysy Milagros Cruz Tintaya
 
Cap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminosCap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminos
Estiben Gomez
 
Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16
m4tas
 
S02.s1 material académico
S02.s1 material académicoS02.s1 material académico
S02.s1 material académico
JULIOALEJANDROLECCAZ
 
Tomo 4 910
Tomo 4   910Tomo 4   910
fisicaaa.pptx
fisicaaa.pptxfisicaaa.pptx
fisicaaa.pptx
RosmeryCondori8
 
34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd
34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd
34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd
Sierra Francisco Justo
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
Ma Gabriela Bellorin L.
 
Analisis multicriterio de solucion puente
Analisis multicriterio de solucion puenteAnalisis multicriterio de solucion puente
Analisis multicriterio de solucion puente
Guillermo Ortega Anthor
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
David Ruiz
 
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptxCLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
GonzaloAraneda8
 
Trabajo final dise
Trabajo  final  diseTrabajo  final  dise
Trabajo final dise
EduardoValcarcel
 
Transporte grupo 3
Transporte grupo 3Transporte grupo 3
Transporte grupo 3
Oliannys Villahermosa
 
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptxTEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
ssuser2be53e
 
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
AngelaFerrcueva
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
Fernando Aries
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
David Villagran
 
Aplicacion vectores
Aplicacion vectoresAplicacion vectores
Aplicacion vectores
Rodolfo Alcantara Rosales
 

Similar a generalidades (19)

DRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSG
DRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSGDRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSG
DRONES DE TOPOGRAFIA ALZADASDSADSDSDFSDAFDSFDSFDSFDFSGFDSG
 
Generalidades diseó horizontal.
Generalidades diseó horizontal.Generalidades diseó horizontal.
Generalidades diseó horizontal.
 
Cap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminosCap ii estudios de caminos
Cap ii estudios de caminos
 
Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16Diapositivas de la 9 a la 16
Diapositivas de la 9 a la 16
 
S02.s1 material académico
S02.s1 material académicoS02.s1 material académico
S02.s1 material académico
 
Tomo 4 910
Tomo 4   910Tomo 4   910
Tomo 4 910
 
fisicaaa.pptx
fisicaaa.pptxfisicaaa.pptx
fisicaaa.pptx
 
34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd
34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd
34 tac 2008 wellner tchp normas dºgº&zd
 
Ing. De Transito
Ing. De TransitoIng. De Transito
Ing. De Transito
 
Analisis multicriterio de solucion puente
Analisis multicriterio de solucion puenteAnalisis multicriterio de solucion puente
Analisis multicriterio de solucion puente
 
Investigación
InvestigaciónInvestigación
Investigación
 
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptxCLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
CLASE 2 (obras CIVILES) 22-03 [Autoguardado] [Autoguardado].pptx
 
Trabajo final dise
Trabajo  final  diseTrabajo  final  dise
Trabajo final dise
 
Transporte grupo 3
Transporte grupo 3Transporte grupo 3
Transporte grupo 3
 
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptxTEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
TEMA N°1 TRABAJOS PRELIMINARES.pptx
 
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
TEMA 1_ROL DEL ARQUITECTO_DESCRIPCÓN GENERAL DE LOS MATERIALES ESTRUCTURALES ...
 
Temario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transitoTemario 1 ing. de transito
Temario 1 ing. de transito
 
Generalidades
GeneralidadesGeneralidades
Generalidades
 
Aplicacion vectores
Aplicacion vectoresAplicacion vectores
Aplicacion vectores
 

Más de Estiben Gomez

Grafico
GraficoGrafico
Grafico
Estiben Gomez
 
Caratula para ingeniería civil
Caratula para ingeniería civil Caratula para ingeniería civil
Caratula para ingeniería civil
Estiben Gomez
 
manual para Viga G
manual para Viga G manual para Viga G
manual para Viga G
Estiben Gomez
 
Guia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50gGuia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50g
Estiben Gomez
 
estuidios definitivos
estuidios definitivosestuidios definitivos
estuidios definitivos
Estiben Gomez
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
Estiben Gomez
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
Estiben Gomez
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
Estiben Gomez
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
Estiben Gomez
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
Estiben Gomez
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
Estiben Gomez
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
Estiben Gomez
 
Manual estruchycb
Manual estruchycbManual estruchycb
Manual estruchycb
Estiben Gomez
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
Estiben Gomez
 
Deorfmacion y deflexion en vigas
Deorfmacion y deflexion en vigasDeorfmacion y deflexion en vigas
Deorfmacion y deflexion en vigas
Estiben Gomez
 
ejercicios de torsión
ejercicios de torsión ejercicios de torsión
ejercicios de torsión
Estiben Gomez
 

Más de Estiben Gomez (16)

Grafico
GraficoGrafico
Grafico
 
Caratula para ingeniería civil
Caratula para ingeniería civil Caratula para ingeniería civil
Caratula para ingeniería civil
 
manual para Viga G
manual para Viga G manual para Viga G
manual para Viga G
 
Guia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50gGuia de usuario hp 50g
Guia de usuario hp 50g
 
estuidios definitivos
estuidios definitivosestuidios definitivos
estuidios definitivos
 
estudios preliminares
estudios preliminaresestudios preliminares
estudios preliminares
 
trazado de carreteras
 trazado de carreteras trazado de carreteras
trazado de carreteras
 
estudio de rutas
estudio de rutasestudio de rutas
estudio de rutas
 
Cap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en plantaCap iii diseño geometrico en planta
Cap iii diseño geometrico en planta
 
Cap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversalCap v diseño de la seccion transversal
Cap v diseño de la seccion transversal
 
cap i - introduccion
cap i - introduccion cap i - introduccion
cap i - introduccion
 
formula polinomica
formula polinomicaformula polinomica
formula polinomica
 
Manual estruchycb
Manual estruchycbManual estruchycb
Manual estruchycb
 
Deformacion en vigas
Deformacion en vigasDeformacion en vigas
Deformacion en vigas
 
Deorfmacion y deflexion en vigas
Deorfmacion y deflexion en vigasDeorfmacion y deflexion en vigas
Deorfmacion y deflexion en vigas
 
ejercicios de torsión
ejercicios de torsión ejercicios de torsión
ejercicios de torsión
 

Último

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
lawjose243
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
LuisLobatoingaruca
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
gabyp22
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
cristiaansabi19
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
LizetGuadalupeHernan
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 

Último (20)

1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....Taller de Robots Velocistas2 esquema....
Taller de Robots Velocistas2 esquema....
 
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
ascensor o elevador​ es un sistema de transporte vertical u oblicuo, diseñado...
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctricaNOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
NOM-001-SEDE-2012.pdf instalación eléctrica
 
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptxMedicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
Medicion-Del-Agua-de-Riego-Aforo 2023.pptx
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
Metodología - Proyecto de ingeniería "Dispensador automático"
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdfCuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
Cuadro sinoptico de clasificacion de las industrias.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 

generalidades

  • 1. TEMA 1 Ing. Oscar Fredy Alva Villacorta Docente de la Facultad de Ingeniería Civil 1
  • 2. El estudio de una vía de comunicación es un proceso complejo, desde el momento que se ha decidido el enlace de varios puntos de una región mediante una vía hasta su puesta en servicio, se necesitan realizar y completar diferentes etapas. • Justificación económica del Proyecto • Pre factibilidad y factibilidad ESTUDIOS ECONOMICOS • Una carretera es una inversión recuperable a muy largo plazo • Una carretera tiene una importancia clave en el crecimiento económico de una zona ESTUDIOS DE PLANEACION DE CAMINOS
  • 3. • Reconocimiento y localización de las diversas rutas en estudio • Selección de la mejor ruta ESTUDIOS DE RECONOCIMIENTOS DE RUTA • Trazado de eje definitivo • Estudios Preliminares ó Anteproyecto • Estudios Definitivos ó Proyecto DISEÑO DEL CAMINO • Materialización de una concepción que se encuentran detalladamente plasmados en los planos de diseño CONSTRUCCION DEL CAMINO DISEÑO DEL CAMINO
  • 4. Uso y conservación de carreteras Pese que no se ha considerado como una etapa en los estudios de una carretera, es de suponer que el uso y lacarretera, es de suponer que el uso y la conservación de ésta son fundamentales. El uso adecuado y la constante conservación de una vía, no solo garantizan la inversión inicial de construcción, sino que disminuye el costo de explotación y alarga la vida tanto de la carretera como de los vehículos que la usan.