SlideShare una empresa de Scribd logo
Enmanuel Gómez Vargas. Matricula: 15-9777
Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad I:
Generalidades acerca de las Tics y la formación docente
1-Qué son las Tics.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)
son todos aquellos recursos, herramientas y programas que
se utilizan para procesar, administrar y compartir la
información mediante diversos soportes tecnológicos.
Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan
actualmente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de
la información y la comunicación (Tics) para proveer a sus
alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI.
2-Competencias que debe poseer el docente hoy día.
Para que la educación pueda explotar al máximo los
beneficios de las Tics en el proceso de aprendizaje, es
esencial que tanto los futuros docentes como los docentes
en actividad sepan utilizar las TICS y conocer nuevos
métodos pedagógicos relacionados al uso de estas
herramientas. Esto les permitirá acceder al conocimiento,
y por ello tendrán la capacidad de transformar radicalmente
estos procesos educativos.
El dominio de las TICS le permitirá al docente crear
espacios de aprendizajes que van en relación con el
alumno de hoy.
A diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos
cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas
múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas
TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el
conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Por ello, hoy en día el papel
de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que
tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los
estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y
promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas
que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC,
tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un
procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio
conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva memorización de la
información.
3-Cambios en las concepciones acerca del proceso
de enseñanza – aprendizaje.
Las Tics ofrecen un variado espectro de herramientas
que pueden ayudar a transformar las clases actuales –
centradas en el profesor, aisladas del entorno y
limitadas al texto de clase– en entornos de
conocimiento rico, interactivo y centrado en el alumno.
Para afrontar estos desafíos con éxito, las escuelas
deben aprovechar las nuevas tecnologías y aplicarlas
al aprendizaje. También deben plantearse como meta
transformar el paradigma tradicional del aprendizaje. Para alcanzar esta meta, debe
producirse un cambio en la concepción tradicional del proceso de aprendizaje y una
nueva comprensión acerca de cómo las nuevas tecnologías digitales pueden ayudar a
crear nuevos entornos de aprendizaje en los que los alumnos se sientan más motivados
y comprometidos, asuman mayores responsabilidades sobre su propio aprendizaje y
puedan construir con mayor independencia sus propios conocimientos.
El método tradicional de las clases magistrales carece de todo valor, ya que permite que
el profesor transmita una gran cantidad de información en poco tiempo, y es la estrategia
más efectiva para el aprendizaje memorístico y basado en la repetición. Sin embargo,
este método no es el más efectivo para ayudar a los alumnos a desarrollar y hacer uso
de habilidades cognitivas superiores para resolver los complejos problemas del mundo
real. Como expresó Driscoll (1994), ya no podemos concebir a los alumnos como
“recipientes vacíos esperando para ser llenados, sino como organismos activos en la
búsqueda de significados”. En su libro Creciendo digitalmente: El entorno de la
generación internet (1998), Don Tapscott señala que estamos ingresando a una nueva
era de aprendizaje digital, en la que atravesamos una etapa de transición del aprendizaje
“por transmisión” a un aprendizaje “interactivo”. Los estudiantes actuales ya no quieren
ser recipientes vacíos en un modelo de aprendizaje de transferencia de información, sino
que quieren participar activamente de este proceso. Cada vez se encuentra más
extendida la idea de que el mundo actual requiere que los estudiantes puedan trabajar
en equipo, pensar de forma crítica y creativa y reflexionar acerca de su propio proceso
de aprendizaje.
4-Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del
aprendizaje utilizando las Tics.
Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje
y el cambio hacia un aprendizaje centrado en el alumno,
se han basado en investigaciones sobre el aprendizaje
cognitivo y la convergencia de diversas teorías acerca de
la naturaleza y el contexto del aprendizaje. Algunas de las
teorías más prominentes son: la teoría sociocultural
(basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo
Próximo de Vygotsky), la teoría constructivista, el
aprendizaje auto-regulado, la cognición situada, el aprendizaje cognitivo, el aprendizaje
basado en la resolución de problemas (del Grupo de Cognición y Tecnología de
Vanderbilt, CTGV), la teoría de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al., 1988) y la cognición
distribuida (Salomon et al., 1993). Cada una de estas teorías se basa en el precepto de
que los estudiantes son agentes activos que buscan y construyen conocimiento con un
propósito, dentro de un contexto significativo.
El entorno de aprendizaje centrado en el discente, muestra que el alumno interactúa con
otros alumnos, con el docente, con los recursos de información y con la tecnología. El
alumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextos reales, utilizando
herramientas que le sean de verdadera utilidad, y es evaluado de acuerdo a su
desempeño en términos realistas. El entorno provee al alumno con un andamiaje de
apoyo para desarrollar sus conocimientos y habilidades. A su vez, provee un entorno rico
en colaboración, lo que permite al alumno considerar múltiples perspectivas al abordar
ciertos temas y resolver problemas, y brinda oportunidades para que el alumno pueda
reflexionar sobre su propio aprendizaje.
5-Nuevos roles de los docentes.
El desarrollo profesional que implica incorporar las
Tics a la enseñanza y el aprendizaje es un proceso
continuo que no debe verse como una única
“inyección” de capacitación. Los docentes deben
actualizar sus conocimientos y habilidades
continuamente, acompañando los cambios del plan
de estudios y de la tecnología disponible. Los
individuos se desarrollan en etapas y maduran con
el tiempo. Ese desarrollo personal debe ir
acompañado por un desarrollo organizacional en
las escuelas, centros de formación y universidades.
Gracias a las Tics, los alumnos a menudo se convierten en profesores, mediante
procesos de tutorías entre pares o de tutorías recíprocas. De hecho, un docente puede
facilitar el aprendizaje al revertir el juego de roles de la enseñanza y el aprendizaje,
haciendo que los estudiantes se conviertan en alumnos expertos que modelen el proceso
de aprendizaje. Las Tics brindan numerosas oportunidades para que esto ocurra,
aumentando de este modo la autoestima, la motivación y el compromiso de los alumnos.
6-Diseñador de espacios, acciones y materiales
educativos tecnológicos.
Por medio de las TICS se puede diseñar entornos de
aprendizaje que consideren la utilización de los medios
de comunicación y los nuevos instrumentos informáticos
y telemáticos (TIC), aprovechando su valor informativo,
comunicativo y motivador.
De esta forma se prepararán oportunidades de
aprendizaje para los alumnos, ya que se aprovechan los
múltiples recursos y las aportaciones didácticas que pueden proporcionar sus distintos
códigos y lenguajes.
Al elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de
utilización, cuidando de los aspectos organizativos de las clases (evitar un uso
descontextualizado de los materiales didácticos). Estructurar los materiales de acuerdo
con los conocimientos previos de los alumnos
7-Facilitadores y Tutores.
En cualquier caso, las competencias necesarias para
una persona que se dedique a la docencia deben
contemplar cuatro dimensiones principales:
- Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo
el uso específico de las TIC en su campo de
conocimiento, y un sólido conocimiento de la cultura
actual (competencia cultural).
- Competencias pedagógicas: habilidades didácticas
(incluyendo la didáctica digital), mantenimiento de la
disciplina (establecer las "reglas de juego" de la clase), tutoría, conocimientos
psicológicos y sociales (resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad...),
técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo (superando el tradicional
aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del
tiempo y del espacio).
- Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la
información y la comunicación (TIC), lenguajes audiovisual e hipertextual.
- Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya que
además de las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad,
autoestima, equilibrio emocional, empatía y la imaginación.
8-Las percepciones y actitudes de los profesores
hacia las Tics.
Las percepciones de los docentes hacia el uso de las
tics pueden variar a raíz de estas consideraciones:
-Las TIC son imprescindibles en el proceso de
enseñanza-aprendizaje: esta percepción por parte de
algunos docentes hace referencia a su utilización sin
un análisis previo sobre su utilidad en el contexto del
aprendizaje, implicando de este modo sub utilizarlas
o, por el contrario, sobre utilizarlas de forma irresponsable, conduciendo a resultados no
adecuados del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta percepción del docente entraña
únicamente la utilización de las TIC como herramienta de aprendizaje, resultado de su
inclusión dentro de la educación superior sin una concientización de las ventajas y
desventajas que estas tecnologías pueden representar.
-Las TIC son importantes para algunas actividades del proceso de enseñanza-
aprendizaje: los docentes aplican procesos de evaluación para identificar la verdadera
utilidad de las TIC dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje; esto indica que el
docente es consciente de su integración y apropiación, es decir, como lo menciona
Ilabaca (2008), citado por Oramas (2008), la integración implica la utilización
transparente de las TIC, o sea que forme parte natural de la enseñanza, traspasando el
uso instrumental; la apropiación de las TIC significa que el docente propicia la interacción
de estas herramientas con el conocimiento, permitiendo un desarrollo de estructuras
mentales en sus estudiantes; esta percepción del docente sería, en términos generales,
la más adecuada y resultado de un proceso de inclusión de las TIC consciente de los
beneficios y dificultades que estas pueden tener para el proceso educativo.
-Las TIC no son herramientas útiles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje: los
docentes que piensan así evidencian un escepticismo frente a la utilidad que puedan
tener las nuevas tecnologías en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje.
Wiske (1988), citada por García-Valcárcel (2003), comenta que los docentes que tienen
una percepción decidida a no utilizar tecnología argumentan diversos factores, como la
mala preparación, o la falta de comprensión acerca de cómo la tecnología puede mejorar
el currículum; además, son docentes que sienten miedo de perder el control de su clase
si utilizan alguna herramienta TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo
esto convierte a un docente en un crítico subjetivo de las TIC, dado que solo resalta las
deficiencias, mas no reconoce sus potencialidades en el proceso educativo. Es
importante comentar que las diversas actitudes y percepciones de los docentes frente a
las TIC dependen en gran medida de variables propias del docente como: el género, la
edad, el nivel académico, etc., y del entorno como: los recursos, la actitud de los
directivos, los contenidos, etc.
-Finalmente, la percepción docente frente a las TIC se manifiesta con el grado de su
utilización, teniendo en cuenta las consideraciones del docente, así como el impacto que
pueden tener las TIC a nivel de la institución de educación.
9-Opinión personal.
Pienso que las tecnologías de la
información y la comunicación son un factor
de vital importancia en la transformación de
la educación. En la última década, las
nuevas herramientas tecnológicas de la
información y la comunicación han
producido un cambio profundo en la manera
en que los individuos se desenvuelven, ya
que han hecho de ellas una adopción para desarrollarse en el día a día.
El docente debe actualizarse con el conocimiento de las tecnologías aplicadas en el
proceso de enseñanza-aprendizaje y con una actitud favorable al uso delas Tics, Ya que
el docente es el mediador de los aprendizajes a obtener por parte de los alumnos.
Estoy seguro que con los docentes apropiándose de las tics se producirá un cambio en
la concepción tradicional del proceso de aprendizaje y una nueva comprensión acerca
de cómo las nuevas tecnologías digitales pueden ayudar a crear nuevos entornos de
aprendizaje en los que los alumnos se sientan más motivados y comprometidos, asuman
mayores responsabilidades sobre su propio aprendizaje y puedan construir con mayor
independencia sus propios conocimientos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion ticnardamc
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
rafaeltliriano
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Evelyn Urtecho
 
Las tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogicaLas tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogica
IngridCapera
 
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXIVisiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Luis Alfredo Gómez Rodríguez
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeMaria Amelia Reyes
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Clau Ojeda
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
MANUEL ARMANDO
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
Grupo TICS Panamá
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiapatricio
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
dave0616
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
Yerica Galvez Ceballos
 
PedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
PedagogíA Y DidáCtica De La VirtualidadPedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
PedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
Juan Carlos Lopez Henao
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
hilda Garcia
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
yumirka del orbe marte
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
ANA LISIS TRINIDAD
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasguest88b962a
 
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyCuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyJENNYFER79
 

La actualidad más candente (20)

Exposicion tic
Exposicion ticExposicion tic
Exposicion tic
 
Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0Tarea 1 maestría 1.0
Tarea 1 maestría 1.0
 
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
Urtecho ayala evelyn jennifer x ciclo actividad 13.
 
Las tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogicaLas tics como herramienta pedagogica
Las tics como herramienta pedagogica
 
Xime 111
Xime 111Xime 111
Xime 111
 
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXIVisiones de la pedagogía del siglo XXI
Visiones de la pedagogía del siglo XXI
 
Caracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizajeCaracteristicas del aprendizaje
Caracteristicas del aprendizaje
 
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la VirtualidadCalidad Educativa a través de la Virtualidad
Calidad Educativa a través de la Virtualidad
 
Las TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docenteLas TICs y la formación docente
Las TICs y la formación docente
 
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICSROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
ROL DE LOS DOCENTES Y ESTUDIANTES ANTE LAS TICS
 
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay EducaHipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
Hipermedia, arte y trabajo colaborativo Portal Uruguay Educa
 
Qu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogiaQu es la infopedagogia
Qu es la infopedagogia
 
Generalidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docenteGeneralidades tic y formacion docente
Generalidades tic y formacion docente
 
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE  EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
PPT, actividad 5. EL ROL DEL DOCENTE Y ALUMNO ANTE EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS...
 
PedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
PedagogíA Y DidáCtica De La VirtualidadPedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
PedagogíA Y DidáCtica De La Virtualidad
 
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVOLAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
LAS TIC EN UN NUEVO ESCENARIO EDUCATIVO
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza AprendizajeLas TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
Las TIC en el Proceso de Enseñanza Aprendizaje
 
Computadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulasComputadora en nuestras aulas
Computadora en nuestras aulas
 
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jennyCuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
Cuadro comparativo modelos de enseñanza jenny
 

Destacado

Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ
Oyunerdene Luvsannamsrai
 
2015_Amanda_Arst_Science-Research-Paper
2015_Amanda_Arst_Science-Research-Paper2015_Amanda_Arst_Science-Research-Paper
2015_Amanda_Arst_Science-Research-PaperAmanda Arst
 
Nia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdefNia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdef
luis rivas
 
"Buenas preguntas"
"Buenas preguntas""Buenas preguntas"
"Buenas preguntas"
Lucia Orlanda
 
Амьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-Эрдэнэ
Амьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-ЭрдэнэАмьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-Эрдэнэ
Амьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-Эрдэнэ
Oyunerdene Luvsannamsrai
 
Сонин - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сонин - Л.Оюун-ЭрдэнэСонин - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сонин - Л.Оюун-Эрдэнэ
Oyunerdene Luvsannamsrai
 
Эргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-Эрдэнэ
Эргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-ЭрдэнэЭргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-Эрдэнэ
Эргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-Эрдэнэ
Oyunerdene Luvsannamsrai
 

Destacado (9)

Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сэтгүүл - Л.Оюун-Эрдэнэ
 
Sahjahan_CV (2)
Sahjahan_CV (2)Sahjahan_CV (2)
Sahjahan_CV (2)
 
2015_Amanda_Arst_Science-Research-Paper
2015_Amanda_Arst_Science-Research-Paper2015_Amanda_Arst_Science-Research-Paper
2015_Amanda_Arst_Science-Research-Paper
 
ShowKLLP
ShowKLLPShowKLLP
ShowKLLP
 
Nia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdefNia 700 info-audi tdef
Nia 700 info-audi tdef
 
"Buenas preguntas"
"Buenas preguntas""Buenas preguntas"
"Buenas preguntas"
 
Амьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-Эрдэнэ
Амьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-ЭрдэнэАмьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-Эрдэнэ
Амьдралаасаа суралцсан 29 сургамж-Л.Оюун-Эрдэнэ
 
Сонин - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сонин - Л.Оюун-ЭрдэнэСонин - Л.Оюун-Эрдэнэ
Сонин - Л.Оюун-Эрдэнэ
 
Эргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-Эрдэнэ
Эргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-ЭрдэнэЭргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-Эрдэнэ
Эргэх холбоо цахим тайлан #1 - Л.Оюун-Эрдэнэ
 

Similar a Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente

Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoEmmanuel de la Cruz
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
Jomar Antonio Veloz Peña
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Diógenes Amaury Martínez Silverio
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
Dalireinis Hernandez
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
socialesperez001
 
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docenteGeneralidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
luisax123
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
MayobanexArtiles
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
marlynbaby
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Grisel Nunez
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Edward Ulloa
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
valenni
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
German Alonso Velez
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
venecia arleny santospilar
 
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con  uso PedagógicoRecursos y Herramientas con  uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
AUILDA MERCEDES DE PEÑA CANDELARIO
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
Ing Fabio Segura
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Edward Ulloa
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
NOEL Peña
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirleypima
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
shirpima
 

Similar a Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente (20)

Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevoUniversidad popular autã“noma de veracruz nuevo
Universidad popular autã“noma de veracruz nuevo
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Tarea unidad 1
Tarea unidad 1Tarea unidad 1
Tarea unidad 1
 
Tics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docenteTics y-la-formacion-docente
Tics y-la-formacion-docente
 
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docenteGeneralidades de tic_y_la_formacion_docente
Generalidades de tic_y_la_formacion_docente
 
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docenteGeneralidades acerca de las ti cs y la formación docente
Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente
 
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docenteMarlyn asignación i ti cs y la formación docente
Marlyn asignación i ti cs y la formación docente
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1Unidad I  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
Unidad I Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente1
 
Generalidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docenteGeneralidades de las tics y la formación docente
Generalidades de las tics y la formación docente
 
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
REFLEXIONES SOBRE LA FORMACIÓN PERSONAL Y PROFESIONAL DEL DOCENTE PARA ASUMIR...
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con  uso PedagógicoRecursos y Herramientas con  uso Pedagógico
Recursos y Herramientas con uso Pedagógico
 
Asignacion I
Asignacion IAsignacion I
Asignacion I
 
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
El modelo de la educacion hibrida 2021 ccesa007
 
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación DocenteUnidad I:  Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
Unidad I: Generalidades acerca de las TIC y la Formación Docente
 
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docenteGeneralidades acerca de las TICs y la formación docente
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 
Relatoria 4
Relatoria 4Relatoria 4
Relatoria 4
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Generalidades acerca de las ti cs y la formación docente

  • 1. Enmanuel Gómez Vargas. Matricula: 15-9777 Investiga en libros o en el Internet los temas de la unidad I: Generalidades acerca de las Tics y la formación docente 1-Qué son las Tics. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos. Los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan actualmente al desafío de utilizar las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (Tics) para proveer a sus alumnos con las herramientas y conocimientos necesarios para el siglo XXI. 2-Competencias que debe poseer el docente hoy día. Para que la educación pueda explotar al máximo los beneficios de las Tics en el proceso de aprendizaje, es esencial que tanto los futuros docentes como los docentes en actividad sepan utilizar las TICS y conocer nuevos métodos pedagógicos relacionados al uso de estas herramientas. Esto les permitirá acceder al conocimiento, y por ello tendrán la capacidad de transformar radicalmente estos procesos educativos. El dominio de las TICS le permitirá al docente crear espacios de aprendizajes que van en relación con el alumno de hoy. A diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva memorización de la información.
  • 2. 3-Cambios en las concepciones acerca del proceso de enseñanza – aprendizaje. Las Tics ofrecen un variado espectro de herramientas que pueden ayudar a transformar las clases actuales – centradas en el profesor, aisladas del entorno y limitadas al texto de clase– en entornos de conocimiento rico, interactivo y centrado en el alumno. Para afrontar estos desafíos con éxito, las escuelas deben aprovechar las nuevas tecnologías y aplicarlas al aprendizaje. También deben plantearse como meta transformar el paradigma tradicional del aprendizaje. Para alcanzar esta meta, debe producirse un cambio en la concepción tradicional del proceso de aprendizaje y una nueva comprensión acerca de cómo las nuevas tecnologías digitales pueden ayudar a crear nuevos entornos de aprendizaje en los que los alumnos se sientan más motivados y comprometidos, asuman mayores responsabilidades sobre su propio aprendizaje y puedan construir con mayor independencia sus propios conocimientos. El método tradicional de las clases magistrales carece de todo valor, ya que permite que el profesor transmita una gran cantidad de información en poco tiempo, y es la estrategia más efectiva para el aprendizaje memorístico y basado en la repetición. Sin embargo, este método no es el más efectivo para ayudar a los alumnos a desarrollar y hacer uso de habilidades cognitivas superiores para resolver los complejos problemas del mundo real. Como expresó Driscoll (1994), ya no podemos concebir a los alumnos como “recipientes vacíos esperando para ser llenados, sino como organismos activos en la búsqueda de significados”. En su libro Creciendo digitalmente: El entorno de la generación internet (1998), Don Tapscott señala que estamos ingresando a una nueva era de aprendizaje digital, en la que atravesamos una etapa de transición del aprendizaje “por transmisión” a un aprendizaje “interactivo”. Los estudiantes actuales ya no quieren ser recipientes vacíos en un modelo de aprendizaje de transferencia de información, sino que quieren participar activamente de este proceso. Cada vez se encuentra más extendida la idea de que el mundo actual requiere que los estudiantes puedan trabajar en equipo, pensar de forma crítica y creativa y reflexionar acerca de su propio proceso de aprendizaje. 4-Tendencias pedagógicas que sustentan las nuevas concepciones acerca del aprendizaje utilizando las Tics. Las nuevas formas de concebir el proceso de aprendizaje y el cambio hacia un aprendizaje centrado en el alumno, se han basado en investigaciones sobre el aprendizaje cognitivo y la convergencia de diversas teorías acerca de la naturaleza y el contexto del aprendizaje. Algunas de las teorías más prominentes son: la teoría sociocultural (basada en las intersubjetividades y la Zona de Desarrollo Próximo de Vygotsky), la teoría constructivista, el
  • 3. aprendizaje auto-regulado, la cognición situada, el aprendizaje cognitivo, el aprendizaje basado en la resolución de problemas (del Grupo de Cognición y Tecnología de Vanderbilt, CTGV), la teoría de la flexibilidad cognitiva (Spiro et al., 1988) y la cognición distribuida (Salomon et al., 1993). Cada una de estas teorías se basa en el precepto de que los estudiantes son agentes activos que buscan y construyen conocimiento con un propósito, dentro de un contexto significativo. El entorno de aprendizaje centrado en el discente, muestra que el alumno interactúa con otros alumnos, con el docente, con los recursos de información y con la tecnología. El alumno se involucra en tareas reales que se llevan a cabo en contextos reales, utilizando herramientas que le sean de verdadera utilidad, y es evaluado de acuerdo a su desempeño en términos realistas. El entorno provee al alumno con un andamiaje de apoyo para desarrollar sus conocimientos y habilidades. A su vez, provee un entorno rico en colaboración, lo que permite al alumno considerar múltiples perspectivas al abordar ciertos temas y resolver problemas, y brinda oportunidades para que el alumno pueda reflexionar sobre su propio aprendizaje. 5-Nuevos roles de los docentes. El desarrollo profesional que implica incorporar las Tics a la enseñanza y el aprendizaje es un proceso continuo que no debe verse como una única “inyección” de capacitación. Los docentes deben actualizar sus conocimientos y habilidades continuamente, acompañando los cambios del plan de estudios y de la tecnología disponible. Los individuos se desarrollan en etapas y maduran con el tiempo. Ese desarrollo personal debe ir acompañado por un desarrollo organizacional en las escuelas, centros de formación y universidades. Gracias a las Tics, los alumnos a menudo se convierten en profesores, mediante procesos de tutorías entre pares o de tutorías recíprocas. De hecho, un docente puede facilitar el aprendizaje al revertir el juego de roles de la enseñanza y el aprendizaje, haciendo que los estudiantes se conviertan en alumnos expertos que modelen el proceso de aprendizaje. Las Tics brindan numerosas oportunidades para que esto ocurra, aumentando de este modo la autoestima, la motivación y el compromiso de los alumnos. 6-Diseñador de espacios, acciones y materiales educativos tecnológicos. Por medio de las TICS se puede diseñar entornos de aprendizaje que consideren la utilización de los medios de comunicación y los nuevos instrumentos informáticos y telemáticos (TIC), aprovechando su valor informativo, comunicativo y motivador. De esta forma se prepararán oportunidades de aprendizaje para los alumnos, ya que se aprovechan los
  • 4. múltiples recursos y las aportaciones didácticas que pueden proporcionar sus distintos códigos y lenguajes. Al elegir los materiales que se emplearán, el momento de hacerlo y la forma de utilización, cuidando de los aspectos organizativos de las clases (evitar un uso descontextualizado de los materiales didácticos). Estructurar los materiales de acuerdo con los conocimientos previos de los alumnos 7-Facilitadores y Tutores. En cualquier caso, las competencias necesarias para una persona que se dedique a la docencia deben contemplar cuatro dimensiones principales: - Conocimiento de la materia que imparte, incluyendo el uso específico de las TIC en su campo de conocimiento, y un sólido conocimiento de la cultura actual (competencia cultural). - Competencias pedagógicas: habilidades didácticas (incluyendo la didáctica digital), mantenimiento de la disciplina (establecer las "reglas de juego" de la clase), tutoría, conocimientos psicológicos y sociales (resolver conflictos, dinamizar grupos, tratar la diversidad...), técnicas de investigación-acción y trabajo docente en equipo (superando el tradicional aislamiento, propiciado por la misma organización de las escuelas y la distribución del tiempo y del espacio). - Habilidades instrumentales y conocimiento de nuevos lenguajes: tecnologías de la información y la comunicación (TIC), lenguajes audiovisual e hipertextual. - Características personales. No todas las personas sirven para la docencia, ya que además de las competencias anteriores son necesarias: madurez y seguridad, autoestima, equilibrio emocional, empatía y la imaginación. 8-Las percepciones y actitudes de los profesores hacia las Tics. Las percepciones de los docentes hacia el uso de las tics pueden variar a raíz de estas consideraciones: -Las TIC son imprescindibles en el proceso de enseñanza-aprendizaje: esta percepción por parte de algunos docentes hace referencia a su utilización sin un análisis previo sobre su utilidad en el contexto del aprendizaje, implicando de este modo sub utilizarlas o, por el contrario, sobre utilizarlas de forma irresponsable, conduciendo a resultados no adecuados del proceso de enseñanza-aprendizaje. Esta percepción del docente entraña únicamente la utilización de las TIC como herramienta de aprendizaje, resultado de su
  • 5. inclusión dentro de la educación superior sin una concientización de las ventajas y desventajas que estas tecnologías pueden representar. -Las TIC son importantes para algunas actividades del proceso de enseñanza- aprendizaje: los docentes aplican procesos de evaluación para identificar la verdadera utilidad de las TIC dentro de su proceso de enseñanza-aprendizaje; esto indica que el docente es consciente de su integración y apropiación, es decir, como lo menciona Ilabaca (2008), citado por Oramas (2008), la integración implica la utilización transparente de las TIC, o sea que forme parte natural de la enseñanza, traspasando el uso instrumental; la apropiación de las TIC significa que el docente propicia la interacción de estas herramientas con el conocimiento, permitiendo un desarrollo de estructuras mentales en sus estudiantes; esta percepción del docente sería, en términos generales, la más adecuada y resultado de un proceso de inclusión de las TIC consciente de los beneficios y dificultades que estas pueden tener para el proceso educativo. -Las TIC no son herramientas útiles dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje: los docentes que piensan así evidencian un escepticismo frente a la utilidad que puedan tener las nuevas tecnologías en el desarrollo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Wiske (1988), citada por García-Valcárcel (2003), comenta que los docentes que tienen una percepción decidida a no utilizar tecnología argumentan diversos factores, como la mala preparación, o la falta de comprensión acerca de cómo la tecnología puede mejorar el currículum; además, son docentes que sienten miedo de perder el control de su clase si utilizan alguna herramienta TIC dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje. Todo esto convierte a un docente en un crítico subjetivo de las TIC, dado que solo resalta las deficiencias, mas no reconoce sus potencialidades en el proceso educativo. Es importante comentar que las diversas actitudes y percepciones de los docentes frente a las TIC dependen en gran medida de variables propias del docente como: el género, la edad, el nivel académico, etc., y del entorno como: los recursos, la actitud de los directivos, los contenidos, etc. -Finalmente, la percepción docente frente a las TIC se manifiesta con el grado de su utilización, teniendo en cuenta las consideraciones del docente, así como el impacto que pueden tener las TIC a nivel de la institución de educación. 9-Opinión personal. Pienso que las tecnologías de la información y la comunicación son un factor de vital importancia en la transformación de la educación. En la última década, las nuevas herramientas tecnológicas de la información y la comunicación han producido un cambio profundo en la manera en que los individuos se desenvuelven, ya que han hecho de ellas una adopción para desarrollarse en el día a día.
  • 6. El docente debe actualizarse con el conocimiento de las tecnologías aplicadas en el proceso de enseñanza-aprendizaje y con una actitud favorable al uso delas Tics, Ya que el docente es el mediador de los aprendizajes a obtener por parte de los alumnos. Estoy seguro que con los docentes apropiándose de las tics se producirá un cambio en la concepción tradicional del proceso de aprendizaje y una nueva comprensión acerca de cómo las nuevas tecnologías digitales pueden ayudar a crear nuevos entornos de aprendizaje en los que los alumnos se sientan más motivados y comprometidos, asuman mayores responsabilidades sobre su propio aprendizaje y puedan construir con mayor independencia sus propios conocimientos.