SlideShare una empresa de Scribd logo
ESGUINCES, LUXACIONES Y
FRACTURAS
Esguince
• Separación momentánea de las superficies
articulares provocando la lesión o ruptura
total o parcial de lo ligamentos articulares.
Tres grados.
Luxación
el
• Es
una superficie articular fuera de
desplazamiento persistente de
la
cavidad o espacio que le contiene,
causando perdida de contacto entre los
huesos de la articulación.
• Signos y Síntomas de un esguince o
luxación son:
• Rubor
• Dolor intenso.
• Hinchazón
• Calor
• Incapacidad funcional progresiva.
• Hipersensibilidad en la zona.
• En el caso de la luxación se encuentra
la pérdida de la morfología y ausencia
de salientes óseas normales
Manejo de Primeros Auxilios
Reposo la articulación afectada.
Enfriar la zona para cohibir posibles
hemorragias y disminuir la inflamación.
Inmovilizar el miembro afectado evitando
que la zona cargue con peso.
Si es posible la elevación ligera de la parte
afectada
No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o
pomadas.
Fracturas
• Fractura: es la pérdida de la continuidad del
tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por
trauma directo o indirecto o por torsión
brusca, que supera la elasticidad del hueso.
• Las fracturas por sí solas no comprometen la
vida pero que si no se cuidan de la manera
adecuada pueden empeorar y pueden causar
inclusive la muerte
Clasificación de las fracturas
• Clasificación según etiología
• Clasificación según mecanismo de
producción
• Clasificación según las lesiones de parte
blandas asociadas
• Clasificación según patrón de interrupción
• Clasificación según su estabilidad
• Clasificación de la A.O
Clasificación según su etiología
• Fracturas
Habituales
• Fracturas por
insuficiencia o
patológicas
• Fracturas por
fatiga o estrés
Fracturas Habituales
• Su gravedad y pronostico son
directamente proporcionales a la violencia
del traumatismo causal.
• Se clasifican en fracturas de alta o baja
energía.
Fracturas por insuficiencia o
patológicas
• Procesos generales
– Enfermedades óseas
fragilizantes constitucionales
(osteogénesis, osteoporosis
senil)
– Enfermedades óseas
metabólicas (osteomalacia,
Piaget)
• Procesos locales
– Procesos tumorales primarios o
metastásicos (encondroma,
osteosarcoma), osteomielitis,
osteosíntesis Qx)
– Lesiones paratumorales
Fracturas por fatiga o estres
• Afectan tanto al hueso sano como al patológico
• Someter al hueso a :
– Exigencias mecánicas cíclicas inversas o fuerzas de
incurvación
– Fuerzas de compresión repetidas
Clasificación según su mecanismo
de producción
• Fracturas por mecanismo
directo
• Fracturas por mecanismo
indirecto
Fracturas por mecanismo directo
• Se producen en el
lugar de impacto de
la fuerza
responsable.
Fracturas por mecanismo indirecto
Se producen a una distancia del lugar del traumatismo por
concentración de fuerzas en dicho punto.
• Tensión o Tracción
• Compresión
• Torsión
• Flexión
• Cizallamiento
Fractura maleolar
Fractura x compresión
Fractura x torsión
Fractura x flexión
Clasificación según las lesiones de
parte blandas asociadas
La evolución de una fractura esta en relación directa
con el estado de las partes blandas perifractuarias.
• Fracturas cerradas
• Fracturas abiertas
Fracturas Cerradas
Fracturas abiertas
• Clasificación de Gustilo y Anderson
– Tipo I
• < 1cm, contaminación y destrucción mínima
– Tipo II
• 1-10cm contaminación y destrucción moderada
– Tipo III
• >10cm, contaminación destrucción grande
• Tipo IIIA
– Cobertura de hueso expuesto con partes blandas
• Tipo IIIB
– Hueso expuesto= procedimiento de reconstrucción
• Tipo IIIC
– Lesión de una arteria principal del miembro
Clasificación según su patrón de
interrupción
• Fracturas incompletas
• Fracturas completas
Fracturas incompletas
• Fisuras
• Fracturas en tallo
verde o
inflexiones
• Infracciones,
fracturas en torus
Fracturas completas
• Fractura completa simple
• Fractura con desplazamiento
– Según el eje longitudinal o diafisario
• 1. acabalgamiento: supone aproximación de fragmentos
• 2. diastasis o alargamiento: supone alejamiento de los
fragmentos óseos
• 3.rotacion o decalaje: uno o ambos giran
longitudinalmente
– Según el eje transversal
• 1. traslación o desviación lateral
• 2. angulación o desviación angular
• Fractura esquirlada o conminuta
Fx Cabalgada
Fx angulada
Fx rotación
Fx no desplazada
Clasificacion segun su estabilidad
• Fracturas estables: no se desplazan de nuevo una
vez consigue la adecuada reducción. Trazo
transverso, oblicuo menor a 45°, algunos
espiroideos
• Fracturas inestables: tienden a volver a desplazarse
tras la reducción. Trazo oblicuo mayor a 45°
Clasificacion de la A.O
SIGNOS Y SINTOMAS DE LAS
FRACTURAS
Rubor en la zona afectada.
Dolor intenso.
Tumoración
Calor.
Deformidad de la zona.
Crepitación de la zona afectada.
Perdida de la funcionalidad.
Cuadro Comparativo
FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES DESGARROS
DOLOR
Localizado en la
zona lesionada
que aumenta con
el movimiento
Localizado en la
articulación, aumenta
con el movimiento y
la inflamación.
Localizado
en
la
articulación,
aumenta al
tacto.
Dolor súbito
con
sensación de
tirón.
IMPOTENCIA
FUNCIONAL
Incapacidad
d
e movimiento.
Imposibilidad
d
e movimiento
Relativoal
grado
de esguince.
Gran incapacidad.
INFLAMACION
En el sitio de la lesión producida por la acumulación de líquidos
(plasma) como respuesta a trauma.
Relativo al tipo de
desgarro.
ENROJECIMIENTO Amorotamientooenrojecimientodelazonalesionada.
CREPITACION
Chasquido (ruido
producido por
roce de los

Más contenido relacionado

Similar a GENERALIDADES DE TYO.pptx

FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
DiegogGuerrVel
 
Fracturas im almeyda stucchi
Fracturas   im almeyda stucchiFracturas   im almeyda stucchi
Fracturas im almeyda stucchi
GianellaAlmeyda1
 
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
FRACTURA.pptx
FRACTURA.pptxFRACTURA.pptx
FRACTURA.pptx
ssuser9f69e7
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Jose Javier Chicangana
 
Tipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptxTipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptx
RosmeriNavarro
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturaselisse
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrossandramed16
 
Fracturas
FracturasFracturas
1. fracturas
1. fracturas1. fracturas
1. fracturas
Oscar Sandate
 
1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades
saiko69
 
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp011 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
laguaira2015
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
PARMENIACONDORIMARCA
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Luis Loperena
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
FrancisOliveira20
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
Alexis Aguilar Avila
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
Claudia Caballero
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 

Similar a GENERALIDADES DE TYO.pptx (20)

FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptxFRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
FRACTURAS DE CADERA, RODILLA Y TIBIA (5) (1).pptx
 
Fracturas im almeyda stucchi
Fracturas   im almeyda stucchiFracturas   im almeyda stucchi
Fracturas im almeyda stucchi
 
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptxGENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURA.pptx
 
FRACTURA.pptx
FRACTURA.pptxFRACTURA.pptx
FRACTURA.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
Fracturas, lesiones osteoarticulares, vendaje e inmovilización
 
Tipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptxTipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembrosFracturasgeneralidades miembros
Fracturasgeneralidades miembros
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
1. fracturas
1. fracturas1. fracturas
1. fracturas
 
1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades1 fracturas generalidades
1 fracturas generalidades
 
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp011 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
1 fracturasgeneralidades-100810051326-phpapp01
 
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptxGENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
GENERALIDADES DE FRACTURAS HDN.pptx
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptxtraumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
traumato 2do parcial apresentacion bru - fran.pptx
 
Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)Fractura de rótula (1)
Fractura de rótula (1)
 
Fracturas, generalidades
Fracturas, generalidadesFracturas, generalidades
Fracturas, generalidades
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 

Último

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
AMARILESAZAEROSUAREZ1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptxAdmision Sistema de atencion Integral.pptx
Admision Sistema de atencion Integral.pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 

GENERALIDADES DE TYO.pptx

  • 2. Esguince • Separación momentánea de las superficies articulares provocando la lesión o ruptura total o parcial de lo ligamentos articulares. Tres grados.
  • 3.
  • 4. Luxación el • Es una superficie articular fuera de desplazamiento persistente de la cavidad o espacio que le contiene, causando perdida de contacto entre los huesos de la articulación.
  • 5. • Signos y Síntomas de un esguince o luxación son: • Rubor • Dolor intenso. • Hinchazón • Calor • Incapacidad funcional progresiva. • Hipersensibilidad en la zona. • En el caso de la luxación se encuentra la pérdida de la morfología y ausencia de salientes óseas normales
  • 6. Manejo de Primeros Auxilios Reposo la articulación afectada. Enfriar la zona para cohibir posibles hemorragias y disminuir la inflamación. Inmovilizar el miembro afectado evitando que la zona cargue con peso. Si es posible la elevación ligera de la parte afectada No aplicar masajes ni aplicar ungüentos o pomadas.
  • 7.
  • 9. • Fractura: es la pérdida de la continuidad del tejido óseo, ya sea total o parcial. Causada por trauma directo o indirecto o por torsión brusca, que supera la elasticidad del hueso. • Las fracturas por sí solas no comprometen la vida pero que si no se cuidan de la manera adecuada pueden empeorar y pueden causar inclusive la muerte
  • 10. Clasificación de las fracturas • Clasificación según etiología • Clasificación según mecanismo de producción • Clasificación según las lesiones de parte blandas asociadas • Clasificación según patrón de interrupción • Clasificación según su estabilidad • Clasificación de la A.O
  • 11. Clasificación según su etiología • Fracturas Habituales • Fracturas por insuficiencia o patológicas • Fracturas por fatiga o estrés
  • 12. Fracturas Habituales • Su gravedad y pronostico son directamente proporcionales a la violencia del traumatismo causal. • Se clasifican en fracturas de alta o baja energía.
  • 13. Fracturas por insuficiencia o patológicas • Procesos generales – Enfermedades óseas fragilizantes constitucionales (osteogénesis, osteoporosis senil) – Enfermedades óseas metabólicas (osteomalacia, Piaget) • Procesos locales – Procesos tumorales primarios o metastásicos (encondroma, osteosarcoma), osteomielitis, osteosíntesis Qx) – Lesiones paratumorales
  • 14. Fracturas por fatiga o estres • Afectan tanto al hueso sano como al patológico • Someter al hueso a : – Exigencias mecánicas cíclicas inversas o fuerzas de incurvación – Fuerzas de compresión repetidas
  • 15. Clasificación según su mecanismo de producción • Fracturas por mecanismo directo • Fracturas por mecanismo indirecto
  • 16. Fracturas por mecanismo directo • Se producen en el lugar de impacto de la fuerza responsable.
  • 17. Fracturas por mecanismo indirecto Se producen a una distancia del lugar del traumatismo por concentración de fuerzas en dicho punto. • Tensión o Tracción • Compresión • Torsión • Flexión • Cizallamiento
  • 18. Fractura maleolar Fractura x compresión Fractura x torsión Fractura x flexión
  • 19. Clasificación según las lesiones de parte blandas asociadas La evolución de una fractura esta en relación directa con el estado de las partes blandas perifractuarias. • Fracturas cerradas • Fracturas abiertas
  • 20.
  • 22. Fracturas abiertas • Clasificación de Gustilo y Anderson – Tipo I • < 1cm, contaminación y destrucción mínima – Tipo II • 1-10cm contaminación y destrucción moderada – Tipo III • >10cm, contaminación destrucción grande • Tipo IIIA – Cobertura de hueso expuesto con partes blandas • Tipo IIIB – Hueso expuesto= procedimiento de reconstrucción • Tipo IIIC – Lesión de una arteria principal del miembro
  • 23. Clasificación según su patrón de interrupción • Fracturas incompletas • Fracturas completas
  • 24. Fracturas incompletas • Fisuras • Fracturas en tallo verde o inflexiones • Infracciones, fracturas en torus
  • 25.
  • 26. Fracturas completas • Fractura completa simple • Fractura con desplazamiento – Según el eje longitudinal o diafisario • 1. acabalgamiento: supone aproximación de fragmentos • 2. diastasis o alargamiento: supone alejamiento de los fragmentos óseos • 3.rotacion o decalaje: uno o ambos giran longitudinalmente – Según el eje transversal • 1. traslación o desviación lateral • 2. angulación o desviación angular • Fractura esquirlada o conminuta
  • 27. Fx Cabalgada Fx angulada Fx rotación Fx no desplazada
  • 28. Clasificacion segun su estabilidad • Fracturas estables: no se desplazan de nuevo una vez consigue la adecuada reducción. Trazo transverso, oblicuo menor a 45°, algunos espiroideos • Fracturas inestables: tienden a volver a desplazarse tras la reducción. Trazo oblicuo mayor a 45°
  • 30. SIGNOS Y SINTOMAS DE LAS FRACTURAS Rubor en la zona afectada. Dolor intenso. Tumoración Calor. Deformidad de la zona. Crepitación de la zona afectada. Perdida de la funcionalidad.
  • 31. Cuadro Comparativo FRACTURAS LUXACIONES ESGUINCES DESGARROS DOLOR Localizado en la zona lesionada que aumenta con el movimiento Localizado en la articulación, aumenta con el movimiento y la inflamación. Localizado en la articulación, aumenta al tacto. Dolor súbito con sensación de tirón. IMPOTENCIA FUNCIONAL Incapacidad d e movimiento. Imposibilidad d e movimiento Relativoal grado de esguince. Gran incapacidad. INFLAMACION En el sitio de la lesión producida por la acumulación de líquidos (plasma) como respuesta a trauma. Relativo al tipo de desgarro. ENROJECIMIENTO Amorotamientooenrojecimientodelazonalesionada. CREPITACION Chasquido (ruido producido por roce de los