SlideShare una empresa de Scribd logo
FRACTURAS
• La fractura puede definirse
como la interrupción de la
continuidad ósea ó
cartilaginosa.
FRACTURAS HABITUALES
Son las más frecuentes, su
gravedad y pronóstico son
directamente proporcionales
a la violencia del
traumatismo causal.
FRACTURAS POR
INSUFICIENCIA Ó PATOLÓGICAS
• En estas fracturas el factor
fundamental es la debilidad ósea.
Pueden deberse a procesos generales
que cursen con osteopenia u
osteosclerosis bien sean
enfermedades óseas fragilizantes
constitucionales ó metabólicas.
• O puede deberse a procesos locales
como son los tumores primarios o
metastásicos, ó procedimientos
iatrogénicos que debiliten un área
circunscrita de hueso.
FRACTURAS POR FATIGA Ó
ESTRÉS
La fractura es el resultado de
solicitaciones mecánicas
repetidas
FRACTURAS POR
COMPRESIÓN
La fuerza actúa en el eje del
hueso, suele afectar a las
vértebras, meseta tibial y
calcaneo. Se produce un
aplastamiento, pues cede primero
el sistema trabecular vertical
paralelo, aproximándose el
sistema horizontal
FRACTURAS POR FLEXIÓN
• La fuerza actúa en dirección
perpendicular al eje mayor del hueso y
en uno de sus extremos, estando el
otro fijo.
• Los elementos de la concavidad ósea
están sometidos a compresión,
mientras que la convexidad está
sometidos a distracción. Y como el
tejido óseo es menos resistente a la
tracción que a la compresión, se
perderá cohesión en el punto de
convexidad máxima para irse
dirigiendo a la concavidad a medida
que cede el tejido óseo.
FRACTURA POR
CIZALLAMIENTO
El hueso es sometido a una
fuerza de dirección paralela y de
sentido opuesto, originándose
una fractura de trazo horizontal.
FRACTURA POR TORSIÓN
La torsión se define como la
deformación de un objeto como
resultado de una fuerza que le
imprime un movimiento de
rotación sobre su eje, estando un
extremo fijo. También puede
definirse como la acción de dos
fuerzas que rotan en sentido
inverso. Se originaran las
fracturas espiroideas.
FRACTURAS POR TRACCIÓN
Se produce por el
resultado de la acción de
dos fuerzas de la misma
dirección y sentido
opuesto.
FRACTURAS INCOMPLETAS
La línea de fractura no abarca
todo el espesor del hueso,
podemos encontrar:
- Fisuras. Que afecta a parte del
espesor
- Fracturas en tallo verde: son
fracturas por flexión en huesos
flexibles(niños). La solución de
continuidad se produce en la superficie
de tensión, pero no progresa.
• Fracturas en caña de bambú
o fracturas en torus: Son
fracturas infantiles, aparecen en
zonas de unión metafiso -
diafisarias . El hueso cortical
metafisario es insuflado por la
compresión del eje vertical
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
DE LAS FRACTURAS
ANAMNESIS
Toda interrupción ósea va a producir un cuadro de impotencia
funcional, que será, absoluta (sí los fragmentos están
desplazados) ó relativa (en las fisuras y fracturas engranadas).
Dolor; que podrá originar un shock traumático. Habrá
crepitación de los fragmentos y hemorragias.
EXPLORACIÓN
Debe comenzarse con la inspección y palpación de la zona
lesionada, seguido de una evaluación de la movilidad y del
estado neuro-vascular.
La lesión nerviosa podrá ser inmediata, simultanea a la fractura,
como consecuencia del traumatismo ó secundaria a los
desplazamientos fragmentarios que elongarán, contundirán ó
seccionarán al nervio.
EXPLORACIÓN RADIOLOGICA
Es imprescindible para la evaluación de la fractura. No solo no
confirma el diagnostico, sino que establece las características de
la fractura.
En caso de dudas puede ser necesario el uso de otras
proyecciones, radiografías en estrés o recurrir a técnicas de
imagen como TAC, ganmagrafías o tomografías.
PROCESO DE
CONSOLIDACIÓN
Es un proceso de restauración que se completa sin
formación de cicatriz. A diferencia de lo que ocurre en
otros tejidos como la piel, al finalizar el proceso de
reparación sólo queda hueso maduro en lugar de la
fractura.
REDUCCIÓN DE FRACTURA
Reducir una fractura consiste en manipularla hasta lograr una
relación anatómicamente deseable para Conseguir una buena
función, Acelerar la consolidación.
• Mediante manipulación cerrada. Se incluye diferentes maniobras
manuales o con tracción mecánica sin abrir el foco de fractura.
• Un yeso bien almohadillado con
una adaptación suave y con tres
puntos correctos de fijación puede
proporcionar una inmovilización
satisfactoria.
• Los tres puntos de fuerza los
produce el manipulador quien
moldea el yeso en las porciones
proximal y distal de la extremidad
(dos de los puntos), y localiza el
tercer punto directamente opuesto
al vértice del yeso.
• Inmovilizar una fractura consiste en impedir que los extremos
fracturados se muevan.
• Contener una fractura es reducir el movimiento pero sin
impedirlo totalmente
• Estabilizar una fractura es impedir que su desplazamiento
progrese.
• Tracción por simple gravedad. Se aplica en los traumatismo
del miembro superior a través de un cabestrillo
• Tracción cutánea ó blanda. Se aplica al segmento afectado
un vendaje adherente, y se le aplica el peso sobre la venda.
• Tracción transesquelética o dura, proporciona una
tracción directa sobre el huso
• Mediante control quirúrgico de la fractura: se accede
directamente al foco de fractura con la desventaja de la
agresividad y la ventaja de que se permite la reconstrucción
anatómica perfecta..

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Farley Montesdeoca
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
María Rosales
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
Hospital Pablo Arturo Suarez
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
Dianisichis Lara
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
Juan Rodriguez Antunez
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
gfmb100
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
Maria Ortega
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
EquipoURG
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
Mariana Tellez
 
Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
Anarbelys Azuaje Gonzalez
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Juanjo Targa
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
CAMILA AZOCAR
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
joosue Chacon
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
Daniela Medina
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
elmer narvaez
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1
PABLO
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
Thiago Veríssimo de Melo
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
Kenthyaa Nuñez
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y TratamientoFracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
Fracturas intertrocanterias: Clasificación de Tronzo y Tratamiento
 
Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...Generalidades de las fracturas...
Generalidades de las fracturas...
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fractura de rotula
Fractura de rotulaFractura de rotula
Fractura de rotula
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
 
Fracturas Expuestas
Fracturas ExpuestasFracturas Expuestas
Fracturas Expuestas
 
Fracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayennyFracturas de muñecayenny
Fracturas de muñecayenny
 
Esguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologiaEsguinces en traumatologia
Esguinces en traumatologia
 
Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas Fracturas pelvicas
Fracturas pelvicas
 
Rodilla traumatica
Rodilla traumaticaRodilla traumatica
Rodilla traumatica
 
fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia fractura de femur y tibia
fractura de femur y tibia
 
Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.Fracturas de diafisis humeral.
Fracturas de diafisis humeral.
 
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de LisfrancFracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
Fracturas del mediopie y luxofractura de Lisfranc
 
Fractura de femur distal
Fractura de femur distalFractura de femur distal
Fractura de femur distal
 
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
Fracturas de clavicula ao 2018 [reparado]
 
Fracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.pptFracturas de acetabulo.ppt
Fracturas de acetabulo.ppt
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1Generalidades de fractura 1
Generalidades de fractura 1
 
Fracturas de clavicula
Fracturas de claviculaFracturas de clavicula
Fracturas de clavicula
 
Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología Luxacion de codo. Traumatología
Luxacion de codo. Traumatología
 

Similar a Fracturas

Tipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptxTipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptx
RosmeriNavarro
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Roberto Velez
 
Fracturas
FracturasFracturas
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
ezequiellucca1212
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Luis Loperena
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
Brenda Caraguay
 
fractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdffractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdf
ChristopherEnriqueYo4
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
Universidad Central del Ecuador
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
dra.cynthiairaheta
 
generalidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptxgeneralidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptx
DulceYamiletUribeGon1
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
Berenice Cazares
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
Dr_Bocanegra_MIP
 
Fracturas Clasificacion
Fracturas ClasificacionFracturas Clasificacion
Fracturas Clasificacion
Christian Cortez
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
MarisolgonzalezMarti3
 
Fracturas im almeyda stucchi
Fracturas   im almeyda stucchiFracturas   im almeyda stucchi
Fracturas im almeyda stucchi
GianellaAlmeyda1
 
Tumbaburros 2parte
Tumbaburros 2parteTumbaburros 2parte
Tumbaburros 2parte
drbobe
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
Armando Ochoa Priego
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
Jan-Yan Gardi
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
Jan-Yan Gardi
 
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
Amai Sáennz
 

Similar a Fracturas (20)

Tipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptxTipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptx
 
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramientoFracturas. Generalidades clasificación y tramiento
Fracturas. Generalidades clasificación y tramiento
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptxfracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
fracturasesguincesyluxacionesjajajk.pptx
 
Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones Fracturas Esguinces y Luxaciones
Fracturas Esguinces y Luxaciones
 
Tratamientos
TratamientosTratamientos
Tratamientos
 
fractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdffractura y tipo.pdf
fractura y tipo.pdf
 
Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones Fracturas y luxaciones
Fracturas y luxaciones
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
generalidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptxgeneralidades de fracturas.pptx
generalidades de fracturas.pptx
 
Tipos de fracturas
Tipos de fracturasTipos de fracturas
Tipos de fracturas
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
Fracturas Clasificacion
Fracturas ClasificacionFracturas Clasificacion
Fracturas Clasificacion
 
1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf1Fractura ósea.pdf
1Fractura ósea.pdf
 
Fracturas im almeyda stucchi
Fracturas   im almeyda stucchiFracturas   im almeyda stucchi
Fracturas im almeyda stucchi
 
Tumbaburros 2parte
Tumbaburros 2parteTumbaburros 2parte
Tumbaburros 2parte
 
NO ESTA NADA
NO ESTA NADANO ESTA NADA
NO ESTA NADA
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
TRAUMATOLOGÍA: Fracturas de hueso largo en adultos.
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Fracturas

  • 2. • La fractura puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea ó cartilaginosa.
  • 3. FRACTURAS HABITUALES Son las más frecuentes, su gravedad y pronóstico son directamente proporcionales a la violencia del traumatismo causal.
  • 4. FRACTURAS POR INSUFICIENCIA Ó PATOLÓGICAS • En estas fracturas el factor fundamental es la debilidad ósea. Pueden deberse a procesos generales que cursen con osteopenia u osteosclerosis bien sean enfermedades óseas fragilizantes constitucionales ó metabólicas. • O puede deberse a procesos locales como son los tumores primarios o metastásicos, ó procedimientos iatrogénicos que debiliten un área circunscrita de hueso.
  • 5. FRACTURAS POR FATIGA Ó ESTRÉS La fractura es el resultado de solicitaciones mecánicas repetidas
  • 6. FRACTURAS POR COMPRESIÓN La fuerza actúa en el eje del hueso, suele afectar a las vértebras, meseta tibial y calcaneo. Se produce un aplastamiento, pues cede primero el sistema trabecular vertical paralelo, aproximándose el sistema horizontal
  • 7. FRACTURAS POR FLEXIÓN • La fuerza actúa en dirección perpendicular al eje mayor del hueso y en uno de sus extremos, estando el otro fijo. • Los elementos de la concavidad ósea están sometidos a compresión, mientras que la convexidad está sometidos a distracción. Y como el tejido óseo es menos resistente a la tracción que a la compresión, se perderá cohesión en el punto de convexidad máxima para irse dirigiendo a la concavidad a medida que cede el tejido óseo.
  • 8. FRACTURA POR CIZALLAMIENTO El hueso es sometido a una fuerza de dirección paralela y de sentido opuesto, originándose una fractura de trazo horizontal.
  • 9. FRACTURA POR TORSIÓN La torsión se define como la deformación de un objeto como resultado de una fuerza que le imprime un movimiento de rotación sobre su eje, estando un extremo fijo. También puede definirse como la acción de dos fuerzas que rotan en sentido inverso. Se originaran las fracturas espiroideas.
  • 10. FRACTURAS POR TRACCIÓN Se produce por el resultado de la acción de dos fuerzas de la misma dirección y sentido opuesto.
  • 11. FRACTURAS INCOMPLETAS La línea de fractura no abarca todo el espesor del hueso, podemos encontrar: - Fisuras. Que afecta a parte del espesor - Fracturas en tallo verde: son fracturas por flexión en huesos flexibles(niños). La solución de continuidad se produce en la superficie de tensión, pero no progresa.
  • 12. • Fracturas en caña de bambú o fracturas en torus: Son fracturas infantiles, aparecen en zonas de unión metafiso - diafisarias . El hueso cortical metafisario es insuflado por la compresión del eje vertical
  • 13. MANIFESTACIONES CLÍNICAS DE LAS FRACTURAS ANAMNESIS Toda interrupción ósea va a producir un cuadro de impotencia funcional, que será, absoluta (sí los fragmentos están desplazados) ó relativa (en las fisuras y fracturas engranadas). Dolor; que podrá originar un shock traumático. Habrá crepitación de los fragmentos y hemorragias.
  • 14. EXPLORACIÓN Debe comenzarse con la inspección y palpación de la zona lesionada, seguido de una evaluación de la movilidad y del estado neuro-vascular. La lesión nerviosa podrá ser inmediata, simultanea a la fractura, como consecuencia del traumatismo ó secundaria a los desplazamientos fragmentarios que elongarán, contundirán ó seccionarán al nervio.
  • 15. EXPLORACIÓN RADIOLOGICA Es imprescindible para la evaluación de la fractura. No solo no confirma el diagnostico, sino que establece las características de la fractura. En caso de dudas puede ser necesario el uso de otras proyecciones, radiografías en estrés o recurrir a técnicas de imagen como TAC, ganmagrafías o tomografías.
  • 16. PROCESO DE CONSOLIDACIÓN Es un proceso de restauración que se completa sin formación de cicatriz. A diferencia de lo que ocurre en otros tejidos como la piel, al finalizar el proceso de reparación sólo queda hueso maduro en lugar de la fractura.
  • 17. REDUCCIÓN DE FRACTURA Reducir una fractura consiste en manipularla hasta lograr una relación anatómicamente deseable para Conseguir una buena función, Acelerar la consolidación. • Mediante manipulación cerrada. Se incluye diferentes maniobras manuales o con tracción mecánica sin abrir el foco de fractura.
  • 18. • Un yeso bien almohadillado con una adaptación suave y con tres puntos correctos de fijación puede proporcionar una inmovilización satisfactoria. • Los tres puntos de fuerza los produce el manipulador quien moldea el yeso en las porciones proximal y distal de la extremidad (dos de los puntos), y localiza el tercer punto directamente opuesto al vértice del yeso.
  • 19. • Inmovilizar una fractura consiste en impedir que los extremos fracturados se muevan. • Contener una fractura es reducir el movimiento pero sin impedirlo totalmente • Estabilizar una fractura es impedir que su desplazamiento progrese.
  • 20. • Tracción por simple gravedad. Se aplica en los traumatismo del miembro superior a través de un cabestrillo • Tracción cutánea ó blanda. Se aplica al segmento afectado un vendaje adherente, y se le aplica el peso sobre la venda.
  • 21. • Tracción transesquelética o dura, proporciona una tracción directa sobre el huso
  • 22. • Mediante control quirúrgico de la fractura: se accede directamente al foco de fractura con la desventaja de la agresividad y la ventaja de que se permite la reconstrucción anatómica perfecta..