SlideShare una empresa de Scribd logo
Oscar Sandate
Villegas
201200251
OSCAR SANDATE VILLEGAS
Concepto
 La fractura puede definirse como la
interrupción de la continuidad ósea o
cartilaginosa
Clasificacion:
 Clasificacion segun su etiologia
 Clasificacion segun su mecanismo de
producccion
 Clasificacion segun las lesiones de
parte blandas asociadas
 Clasificacion segun su patron de
interrupcion
 Clasificacion segun su estabilidad
 Clasificacion de la A.O
Clasificacion segun su
etiologia:
 Fracturas Habituales
 Fracturas por insuficiencia o patologicas
 Fracturas por fatiga o estres
Fracturas Habituales
 Su gravedad y prognostico son
directamente proporcionales a la
violencia del traumatismo causal.
 Se clasifican en fracturas de alta o baja
energia.
Fracturas por insuficiencia o
patologicas
 Procesos generales
 Enfermedades oseas
fragilizantes
constitucionales
 Procesos locales
 Procesos tumorales primarios
o metastasicos
 Lesiones paratumorales
Fracturas por fatiga o estres
 Afectan tanto al hueso sano como al
patologico
 Someter al hueso a :
 Exigencias mecanicas ciclicas inversas o
fuerzas de incurvacion
 Fuerzas de compresion repetidas
Clasificacion segun su
mecanismo de produccion:
 Fracturas por mecanismo
directo
 Fracturas por mecanismo
indirecto
Fracturas por mecanismo
directo
 Se producen en el
lugar de impacto de la
fuerza responsable.
Fracturas por mecanismo
indirecto:
 Se producen a una distancia del lugar
del traumatismo por concentracion de
fuerzas en dicho punto.
 Tension o Traccion
 Compresion
 Torsion
 Flexion
 Cizallamiento
Clasificacion segun las lesiones
de parte blandas asociadas
 La evolucion de una fractura esta en
relacion diecta con el estado de las
partes blandas perifractuarias.
 Fracturas cerradas
 Fracturas abiertas
Fracturas Cerradas
Fracturas abiertas
 Clasificacion de Gustilo y Anderson
 Tipo I
○ > 1cm, contaminacion y destruccion minima
 Tipo II
○ 1-10cm contaminacion y destruccion moderada
 Tipo III
○ <10cm, contaminacion destruccion grande
 Tipo IIIA
- Cobertura de hueso expuesto con partes blandas
○ Tipo IIIB
 Hueso expuesto= procedimento de reconstruccion
○ Tipo IIIC
 Lesion de una arteria principal del miembro
Clasificacion segun su patron
de interrupcion
 Fracturas incompletas
 Fracturas completas
Fracturas incompletas
 Fisuras
 Fracturas en tallo
verde o
inflexiones
 Infracciones,
fracturas en torus
Fracturas incompletas
 Fisuras. Que afecta a parte del espesor
 Fracturas en tallo verde: son fracturas por
flexión en huesos flexibles(niños). La solución
de continuidad se produce en la superficie de
tensión, pero no progresa.
 Fracturas en caña de bambú o fracturas en
torus: Son fracturas infantiles, aparecen en
zonas de unión metafiso - diafisarias . El
hueso cortical metafisario es insuflado por la
compresión del eje vertical
Fracturas completas
 Fractura completa simple
 Fractura con desplazamiento
 Segun el eje longitudinal o
diafisario
○ 1. acabalgamiento
○ 2. diastasis o alargamiento
○ 3.rotacion o decalaje
 Segun el eje transversal
○ 1. traslacion o desviacion lateral
○ 2. angulacion o desviacion
angular
 Fractura esquirlada
Clasificacion segun su estabilidad
 Fracturas estables: no
se desplazan de nuevo
una vez consigua la
decuda reduccion
 Fracturas inestables:
tienden a volver a
deplazarse tras la
reduccion.
• Fractura transversa
• Fractura oblicua corta
• Fractura oblicua larga
•
Clasificacion de la A.O
 A
 A1
○ A1.1
○ A1.2
○ A1.3
 A2
 A3
 B
 C
1=humero
2= cubito y radio
3= femur
4= tibia y perone
Manifestaciones clinicas
diagnostico de las fracturas
 Anamnesis
 Exploracion fisica
 Exploracion radiologica
 1. dos proyecciones
 2. dos articulaciones
 Diagnostico y
prognostico
 Fracturas por compresión
 La fuerza actúa en el eje del
hueso
 Fracturas por flexion
 La fuerza actúa en dirección
perpendicular al eje mayor del
hueso y en uno de sus
extremos, estando el otro fijo.
 Fracturas por
cizallamiento
 El hueso es sometido a
una fuerza de dirección
paralela y de sentido
opuesto, originándose
una fractura de trazo
horizontal.
 Fractura por torsión
 La acción de dos fuerzas
que rotan en sentido
inverso. Se originaran las
fracturas espiroideas.
 Fracturas por tracción
 Acción de dos fuerzas de la misma dirección
y sentido opuesto. Son los arrancamientos y
avulsiones
Bibliografia
 Introduccion a la Traumatologia y Cirugia
Ortopedica, Luis Munuera
 Compendio de Traumatologia Ortopedia, Dr. Fredis
de Jesus Reyes A.
 Ortopedia y Traumatologia, 2da edicion, Silberman
 Fracturas tratamiento y rehabilitacion, Stanley
Hoppenfeld

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fracturas
FracturasFracturas
FracturasGINGER
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
Albert Isaac Sisco
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
Esther MIranda
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
Andy Copca
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Camilo Losada
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
Pau G
 
Fracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeralFracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeral
Mara Febro
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
Yessika Blankicett E
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
Dianisichis Lara
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
Gini Escalante
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Jose Aguirre
 
Fracturas e inmovilizaciones
Fracturas e inmovilizacionesFracturas e inmovilizaciones
Fracturas e inmovilizaciones
Bernell Marquez
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
Diana Arias
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
Yamil Mori Acosta
 

La actualidad más candente (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Manejo de las fracturas
Manejo de las fracturasManejo de las fracturas
Manejo de las fracturas
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 
FRACTURAS
FRACTURASFRACTURAS
FRACTURAS
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Clasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturasClasificacion de las fracturas
Clasificacion de las fracturas
 
Fracturas de tibia
Fracturas de tibiaFracturas de tibia
Fracturas de tibia
 
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
Fracturas de Pelvis, cadera, y miembro inferior ortopedia.
 
Esguinces
EsguincesEsguinces
Esguinces
 
Fracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeralFracturas supracondílea humeral
Fracturas supracondílea humeral
 
Complicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturasComplicaciones de fracturas
Complicaciones de fracturas
 
Clasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas aoClasificacion de las fracturas ao
Clasificacion de las fracturas ao
 
Tratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturasTratamiento de las fracturas
Tratamiento de las fracturas
 
Clasificacion fracturas
Clasificacion fracturasClasificacion fracturas
Clasificacion fracturas
 
Luxaciones
LuxacionesLuxaciones
Luxaciones
 
Tratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturasTratamientos de las fracturas
Tratamientos de las fracturas
 
Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,Presentacion de fracturas,,,,,
Presentacion de fracturas,,,,,
 
Fracturas e inmovilizaciones
Fracturas e inmovilizacionesFracturas e inmovilizaciones
Fracturas e inmovilizaciones
 
Fracturas abiertas
Fracturas abiertasFracturas abiertas
Fracturas abiertas
 
Fractura de cadera
Fractura de cadera Fractura de cadera
Fractura de cadera
 

Similar a 1. fracturas

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
www sss
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
hospitaldechancaysbs
 
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistemapresnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
albertgallardoft
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
ANYICATALINAESCOBARG
 
Tipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptxTipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptx
RosmeriNavarro
 
Tumbaburros 2parte
Tumbaburros 2parteTumbaburros 2parte
Tumbaburros 2partedrbobe
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
Rochy Montenegro
 
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapiaFractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
karlanolasco9
 
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptxfracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
manuelsosa81
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesDr_Bocanegra_MIP
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
ajpacaja
 
Fracturas en el anciano
Fracturas en el ancianoFracturas en el anciano
Fracturas en el anciano
Luis Buendia
 

Similar a 1. fracturas (20)

Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas Clasificacion
Fracturas ClasificacionFracturas Clasificacion
Fracturas Clasificacion
 
Pae de fractura
Pae de fracturaPae de fractura
Pae de fractura
 
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistemapresnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
presnetacionsobrelasalteracionesoseasdel sistema
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
FRACTURAS
FRACTURAS FRACTURAS
FRACTURAS
 
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptxtrabajo de primeros auxilios 12.pptx
trabajo de primeros auxilios 12.pptx
 
Tipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptxTipos de Fx.pptx
Tipos de Fx.pptx
 
Fractgen
FractgenFractgen
Fractgen
 
Presentación fy ld ms
Presentación fy ld msPresentación fy ld ms
Presentación fy ld ms
 
Tumbaburros 2parte
Tumbaburros 2parteTumbaburros 2parte
Tumbaburros 2parte
 
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓNFRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
FRACTURAS Y SU CLASIFICACIÓN
 
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapiaFractura y esguince y luxación fisioterapia
Fractura y esguince y luxación fisioterapia
 
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptxfracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
fracturas-170612141005 fracturas (1).pptx
 
Fracturas
FracturasFracturas
Fracturas
 
Definiciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnósticoDefiniciones de radiodiagnóstico
Definiciones de radiodiagnóstico
 
Fracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones ArticularesFracturas Y Lesiones Articulares
Fracturas Y Lesiones Articulares
 
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURASEVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
EVALUACION RADIOLOGICA DE LAS FRACTUTURAS
 
Fracturas en el anciano
Fracturas en el ancianoFracturas en el anciano
Fracturas en el anciano
 

Último

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 

1. fracturas

  • 3. Concepto  La fractura puede definirse como la interrupción de la continuidad ósea o cartilaginosa
  • 4. Clasificacion:  Clasificacion segun su etiologia  Clasificacion segun su mecanismo de producccion  Clasificacion segun las lesiones de parte blandas asociadas  Clasificacion segun su patron de interrupcion  Clasificacion segun su estabilidad  Clasificacion de la A.O
  • 5. Clasificacion segun su etiologia:  Fracturas Habituales  Fracturas por insuficiencia o patologicas  Fracturas por fatiga o estres
  • 6. Fracturas Habituales  Su gravedad y prognostico son directamente proporcionales a la violencia del traumatismo causal.  Se clasifican en fracturas de alta o baja energia.
  • 7. Fracturas por insuficiencia o patologicas  Procesos generales  Enfermedades oseas fragilizantes constitucionales  Procesos locales  Procesos tumorales primarios o metastasicos  Lesiones paratumorales
  • 8. Fracturas por fatiga o estres  Afectan tanto al hueso sano como al patologico  Someter al hueso a :  Exigencias mecanicas ciclicas inversas o fuerzas de incurvacion  Fuerzas de compresion repetidas
  • 9. Clasificacion segun su mecanismo de produccion:  Fracturas por mecanismo directo  Fracturas por mecanismo indirecto
  • 10. Fracturas por mecanismo directo  Se producen en el lugar de impacto de la fuerza responsable.
  • 11. Fracturas por mecanismo indirecto:  Se producen a una distancia del lugar del traumatismo por concentracion de fuerzas en dicho punto.  Tension o Traccion  Compresion  Torsion  Flexion  Cizallamiento
  • 12. Clasificacion segun las lesiones de parte blandas asociadas  La evolucion de una fractura esta en relacion diecta con el estado de las partes blandas perifractuarias.  Fracturas cerradas  Fracturas abiertas
  • 14. Fracturas abiertas  Clasificacion de Gustilo y Anderson  Tipo I ○ > 1cm, contaminacion y destruccion minima  Tipo II ○ 1-10cm contaminacion y destruccion moderada  Tipo III ○ <10cm, contaminacion destruccion grande  Tipo IIIA - Cobertura de hueso expuesto con partes blandas ○ Tipo IIIB  Hueso expuesto= procedimento de reconstruccion ○ Tipo IIIC  Lesion de una arteria principal del miembro
  • 15. Clasificacion segun su patron de interrupcion  Fracturas incompletas  Fracturas completas
  • 16. Fracturas incompletas  Fisuras  Fracturas en tallo verde o inflexiones  Infracciones, fracturas en torus
  • 17. Fracturas incompletas  Fisuras. Que afecta a parte del espesor  Fracturas en tallo verde: son fracturas por flexión en huesos flexibles(niños). La solución de continuidad se produce en la superficie de tensión, pero no progresa.  Fracturas en caña de bambú o fracturas en torus: Son fracturas infantiles, aparecen en zonas de unión metafiso - diafisarias . El hueso cortical metafisario es insuflado por la compresión del eje vertical
  • 18. Fracturas completas  Fractura completa simple  Fractura con desplazamiento  Segun el eje longitudinal o diafisario ○ 1. acabalgamiento ○ 2. diastasis o alargamiento ○ 3.rotacion o decalaje  Segun el eje transversal ○ 1. traslacion o desviacion lateral ○ 2. angulacion o desviacion angular  Fractura esquirlada
  • 19. Clasificacion segun su estabilidad  Fracturas estables: no se desplazan de nuevo una vez consigua la decuda reduccion  Fracturas inestables: tienden a volver a deplazarse tras la reduccion. • Fractura transversa • Fractura oblicua corta • Fractura oblicua larga •
  • 20. Clasificacion de la A.O  A  A1 ○ A1.1 ○ A1.2 ○ A1.3  A2  A3  B  C 1=humero 2= cubito y radio 3= femur 4= tibia y perone
  • 21. Manifestaciones clinicas diagnostico de las fracturas  Anamnesis  Exploracion fisica  Exploracion radiologica  1. dos proyecciones  2. dos articulaciones  Diagnostico y prognostico
  • 22.  Fracturas por compresión  La fuerza actúa en el eje del hueso  Fracturas por flexion  La fuerza actúa en dirección perpendicular al eje mayor del hueso y en uno de sus extremos, estando el otro fijo.
  • 23.  Fracturas por cizallamiento  El hueso es sometido a una fuerza de dirección paralela y de sentido opuesto, originándose una fractura de trazo horizontal.  Fractura por torsión  La acción de dos fuerzas que rotan en sentido inverso. Se originaran las fracturas espiroideas.
  • 24.  Fracturas por tracción  Acción de dos fuerzas de la misma dirección y sentido opuesto. Son los arrancamientos y avulsiones
  • 25. Bibliografia  Introduccion a la Traumatologia y Cirugia Ortopedica, Luis Munuera  Compendio de Traumatologia Ortopedia, Dr. Fredis de Jesus Reyes A.  Ortopedia y Traumatologia, 2da edicion, Silberman  Fracturas tratamiento y rehabilitacion, Stanley Hoppenfeld