SlideShare una empresa de Scribd logo
Generalidades del 
Aparato Digestivo
 El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto 
alimentario o tracto gastrointestinal, presenta una sistematización 
prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta elano. Su 
longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete 
veces la longitud total del cuerpo. 
 En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante 
de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego 
por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del 
cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación 
con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en 
el mediastino posterior entre los dos pulmonesy el corazón, y en 
el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos 
del aparato genitourinario. 
 El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al 
igual que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas 
anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato 
digestivo.
 Funciones: está relacionada con la ingestión, digestión y absorción de los 
alimentos la absorción se produce en el intestino delgado en las porciones 
del yeyuno y del duodeno; y algo del íleon. 
 La regulación del aparato digestivo tiene varios niveles: 
 Regulación extrínseca: es mediado por el Sistema Nervioso autónomo o 
vegetativo, el simpático tiene efecto de inhibir los procesos digestivos, con 
producción de catecolaminas y el parasimpático estimula las funciones 
digestivas 
 Regulación intrínseca: propia de la pared del aparato digestivo, existe unos 
plexos nerviosos a distintos niveles, son regulados por el Sistema Nervioso y van a 
intervenir en los movimientos peristálticos o en el transito intestinal 
 Plexo submucoso de Meissner 
 Plexo muscular de Averbach: capa muscular 
 Regulación hormonal: circulan por la sangre y llegan al aparato circulatorio 
como por ejemplo: 
 Gastrina: actúa a nivel del estómago haciendo que segregue más ácido 
clorhídrico 
 Colescotocina: relaja el esfínter de Oddi para que secreten las secreciones al 
duodeno
SALIVACIÓN, MASTICACIÓN, DEGLUCIÓN 
Y TRÁNSITO ESOFÁGICO 
 MASTICACIÓN: conducta refleja voluntaria, para triturar los alimentos, 
convirtiéndolos en partículas más pequeñas, para que actúen mejor las 
encimas que hay en la superficie 
 
 SALIVACIÓN: se regula mediante del Sistema Nervioso Autónomo, el simpático 
tiene la acción de inhibir y el parasimpático la de estimular la producción de la 
saliva. Producimos al día de 1-1,5 litros de saliva. La saliva es una solución 
hipotónica respecto al plasma, que tiene menor concentración de solutos que 
él (pH 6,8-7) 
 
 Mediado por parte de tres glándulas: 
 
 Parótida: produce la secreción serosa 
 Sublingual: produce la secreción mucosa 
 Submaxilar: produce la secreción mixta
CAPAS DE TUBO 
DIGESTIVO
 Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro 
hacia afuera: 
 Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco 
y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna 
omuscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa 
de músculo liso. 
 Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa 
submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente 
del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la 
de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas. 
 Capa muscular externa, compuesta al igual que la muscularis mucosae, por una capa 
circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde 
hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos 
que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se 
encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de 
Auerbach, que regula la actividad de esta capa. 
 Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, 
como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está 
conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo 
ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo. 

 Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a 
lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano. 
 Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo. 
 El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de 
secreciones como de movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de lasfibras 
longitudinales y el movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares. A través de 
éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el 
estómago. 
 Si el nivel de corte es favorable, se pueden ver los mesos. El peritoneo puede 
presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona del intestino grueso, donde aparecen 
losapéndices epiploicos. 
 Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener solo músculo 
longitudinal o longitudinal y circular. 
 La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues 
permanentes o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es posible de 
estirar, no así la válvula connivente. 
 El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que puede 
ser lisa o no. El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no cornificado o 
un prismático simple con microvellosidades. 
 En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de la 
submucosa. En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa. Si el 
pliegue es acompañado por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa. 
 El pliegue de la mucosa y submucosa es llamado válvula connivente o pliegue de Kerckring. 
La válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula connivente es 
perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino delgado.
PERITONEO
Generalidades del aparato digestivo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoHumberto Perea Guerrero
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
Andres Lopez Ugalde
 
Tránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentosTránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentos
Saúl Hernandez
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
Andry Alvarez
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
Andrea Pérez
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoGINGER
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
Anahi Venttura
 
Anatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia Renal
Eng. Alessandro Valentim
 
Histología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliarHistología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliar
dinaruiz1
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
Laura Avendaño
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
Natt-N
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
Andrea Pérez
 
URETERES
URETERESURETERES
URETERES
UCE-anizamber
 
Presentacion del glomerulo
Presentacion del glomeruloPresentacion del glomerulo
Presentacion del glomerulo
zafira4622
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
Chucho Stoyanovich
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Ronald Steven Bravo Avila
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
Daniela Segura Flores
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivolulus2923
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgadoAnatomía, histología y fisiología del intestino delgado
Anatomía, histología y fisiología del intestino delgado
 
Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.Sistema Urinario Histología.
Sistema Urinario Histología.
 
Ureteres
UreteresUreteres
Ureteres
 
Tránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentosTránsito y mezcla de los alimentos
Tránsito y mezcla de los alimentos
 
Sistema renal
Sistema renal Sistema renal
Sistema renal
 
Estómago
EstómagoEstómago
Estómago
 
Anatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato DigestivoAnatomia Aparato Digestivo
Anatomia Aparato Digestivo
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Anatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia RenalAnatomia y Fisiologia Renal
Anatomia y Fisiologia Renal
 
Histología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliarHistología del Hígado y vesícula biliar
Histología del Hígado y vesícula biliar
 
Sistema urinario
Sistema urinario Sistema urinario
Sistema urinario
 
Riñón
RiñónRiñón
Riñón
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
URETERES
URETERESURETERES
URETERES
 
Presentacion del glomerulo
Presentacion del glomeruloPresentacion del glomerulo
Presentacion del glomerulo
 
Sistema urinario
Sistema urinarioSistema urinario
Sistema urinario
 
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
Fisiología gastrointestinal Compendio de Guyton 12
 
GLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVOGLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVO
GLOSARIO DEL APARATO DIGESTIVO
 
Sistema renal
Sistema renalSistema renal
Sistema renal
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Destacado

Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
Macarena Valenzuela
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivoGeneralidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo
dafne reynaldos arrieta
 
Sistema Digestivo 1
Sistema Digestivo 1Sistema Digestivo 1
Sistema Digestivo 1
dralvaromelo
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Tobal Sánchez
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivolidiii
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y más
Macarena Valenzuela
 
11.3 Aparato Digestivo II
11.3 Aparato Digestivo II11.3 Aparato Digestivo II
11.3 Aparato Digestivo IIbrandonmp
 
Sistema Digestivo 3
Sistema Digestivo 3Sistema Digestivo 3
Sistema Digestivo 3
dralvaromelo
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
dralvaromelo
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
Pool Meza
 
Gastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófagoGastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófago
myriamlovz
 
Intestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parteIntestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parte
Darwin Rangel Villanueva
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
Patología intestino delgado
Patología intestino delgadoPatología intestino delgado
Patología intestino delgado
DR ENRIQUE ORTIZ QUEVEDO
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Marcela Penques
 
Digestión
DigestiónDigestión
Digestión
RYPC
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
Perla Mb
 

Destacado (20)

Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
 
Generalidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivoGeneralidades del aparato digestivo
Generalidades del aparato digestivo
 
Sistema Digestivo 1
Sistema Digestivo 1Sistema Digestivo 1
Sistema Digestivo 1
 
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en ImagenologíaGeneralidades del aparato digestivo en Imagenología
Generalidades del aparato digestivo en Imagenología
 
Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.Aparato digestivo organos y funciones.
Aparato digestivo organos y funciones.
 
Sistema Digestivo
Sistema DigestivoSistema Digestivo
Sistema Digestivo
 
Deglucionnormal
DeglucionnormalDeglucionnormal
Deglucionnormal
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y más
 
11.3 Aparato Digestivo II
11.3 Aparato Digestivo II11.3 Aparato Digestivo II
11.3 Aparato Digestivo II
 
Sistema Digestivo 3
Sistema Digestivo 3Sistema Digestivo 3
Sistema Digestivo 3
 
Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2Sistema Digestivo 2
Sistema Digestivo 2
 
Esofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágicaEsofago, patología esofágica
Esofago, patología esofágica
 
Gastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófagoGastroenterología- patología esófago
Gastroenterología- patología esófago
 
Intestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parteIntestino delgado 1 era parte
Intestino delgado 1 era parte
 
APARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVOAPARATO DIGESTIVO
APARATO DIGESTIVO
 
Patología intestino delgado
Patología intestino delgadoPatología intestino delgado
Patología intestino delgado
 
musculos
musculosmusculos
musculos
 
Cavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posterioresCavidad oral y_dientes_posteriores
Cavidad oral y_dientes_posteriores
 
Digestión
DigestiónDigestión
Digestión
 
Principios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinalPrincipios generales de la función gastrointestinal
Principios generales de la función gastrointestinal
 

Similar a Generalidades del aparato digestivo

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoFELIX1967
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
leybel lujan sosa
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
mejiacj4
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivoEdier Wayne
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Paulina Shinin
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaCarlos Jovel
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Leydy Acosta
 
Aparato digestivo por Jessica Quinchiguango
Aparato digestivo por Jessica QuinchiguangoAparato digestivo por Jessica Quinchiguango
Aparato digestivo por Jessica Quinchiguango
jessicaquinchiguango
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
La Fenech
 
Aparato digestivo (Práctica)
Aparato digestivo (Práctica)Aparato digestivo (Práctica)
Aparato digestivo (Práctica)
itzflores26
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Yani Cordoba
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogascherrysyto
 
Aparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildaAparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildamaravilla50
 

Similar a Generalidades del aparato digestivo (20)

Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomiaAparato digestivo anatomia
Aparato digestivo anatomia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo por Jessica Quinchiguango
Aparato digestivo por Jessica QuinchiguangoAparato digestivo por Jessica Quinchiguango
Aparato digestivo por Jessica Quinchiguango
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Aparato digestivo (Práctica)
Aparato digestivo (Práctica)Aparato digestivo (Práctica)
Aparato digestivo (Práctica)
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 
Fisiosistdigmonogas
FisiosistdigmonogasFisiosistdigmonogas
Fisiosistdigmonogas
 
Aparato digestivo nilda
Aparato digestivo nildaAparato digestivo nilda
Aparato digestivo nilda
 
Esofagooo[1]
Esofagooo[1]Esofagooo[1]
Esofagooo[1]
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 

Generalidades del aparato digestivo

  • 2.  El tubo digestivo, es un órgano llamado también conducto alimentario o tracto gastrointestinal, presenta una sistematización prototípica, comienza en la boca y se extiende hasta elano. Su longitud en el hombre es de 10 a 12 metros, siendo seis o siete veces la longitud total del cuerpo.  En su trayecto a lo largo del tronco del cuerpo, discurre por delante de la columna vertebral. Comienza en la cara, desciende luego por el cuello, atraviesa las tres grandes cavidades del cuerpo: torácica, abdominal y pélvica. En el cuello está en relación con el conducto respiratorio, en el tórax se sitúa en el mediastino posterior entre los dos pulmonesy el corazón, y en el abdomen y pelvis se relaciona con los diferentes órganos del aparato genitourinario.  El tubo digestivo procede embriológicamente del endodermo, al igual que el aparato respiratorio. El tubo digestivo y las glándulas anexas (glándulas salivales, hígado y páncreas), forman el aparato digestivo.
  • 3.  Funciones: está relacionada con la ingestión, digestión y absorción de los alimentos la absorción se produce en el intestino delgado en las porciones del yeyuno y del duodeno; y algo del íleon.  La regulación del aparato digestivo tiene varios niveles:  Regulación extrínseca: es mediado por el Sistema Nervioso autónomo o vegetativo, el simpático tiene efecto de inhibir los procesos digestivos, con producción de catecolaminas y el parasimpático estimula las funciones digestivas  Regulación intrínseca: propia de la pared del aparato digestivo, existe unos plexos nerviosos a distintos niveles, son regulados por el Sistema Nervioso y van a intervenir en los movimientos peristálticos o en el transito intestinal  Plexo submucoso de Meissner  Plexo muscular de Averbach: capa muscular  Regulación hormonal: circulan por la sangre y llegan al aparato circulatorio como por ejemplo:  Gastrina: actúa a nivel del estómago haciendo que segregue más ácido clorhídrico  Colescotocina: relaja el esfínter de Oddi para que secreten las secreciones al duodeno
  • 4. SALIVACIÓN, MASTICACIÓN, DEGLUCIÓN Y TRÁNSITO ESOFÁGICO  MASTICACIÓN: conducta refleja voluntaria, para triturar los alimentos, convirtiéndolos en partículas más pequeñas, para que actúen mejor las encimas que hay en la superficie   SALIVACIÓN: se regula mediante del Sistema Nervioso Autónomo, el simpático tiene la acción de inhibir y el parasimpático la de estimular la producción de la saliva. Producimos al día de 1-1,5 litros de saliva. La saliva es una solución hipotónica respecto al plasma, que tiene menor concentración de solutos que él (pH 6,8-7)   Mediado por parte de tres glándulas:   Parótida: produce la secreción serosa  Sublingual: produce la secreción mucosa  Submaxilar: produce la secreción mixta
  • 5. CAPAS DE TUBO DIGESTIVO
  • 6.  Histológicamente está formado por cuatro capas concéntricas que son de adentro hacia afuera:  Capa interna o mucosa (donde pueden encontrarse glándulas secretoras de moco y HCl, vasos linfáticos y algunos nódulos linfoides). Incluye una capa muscular interna omuscularis mucosae compuesta de una capa circular interna y una longitudinal externa de músculo liso.  Capa submucosa compuesta de tejido conectivo denso irregular fibroelástico. La capa submucosa contiene el llamado plexo submucoso de Meissner, que es un componente del sistema nervioso entérico y controla la motilidad de la mucosa y en menor grado la de la submucosa, y las actividades secretorias de las glándulas.  Capa muscular externa, compuesta al igual que la muscularis mucosae, por una capa circular interna y otra longitudinal externa de músculo liso (excepto en el esófago, donde hay músculo estriado). Esta capa muscular tiene a su cargo los movimientos peristálticos que desplazan el contenido de la luz a lo largo del tubo digestivo. Entre sus dos capas se encuentra otro componente del sistema nervioso entérico, el plexo mientérico de Auerbach, que regula la actividad de esta capa.  Capa serosa o adventicia. Se denomina según la región del tubo digestivo que reviste, como serosa si es intraperitoneal o adventicia si es retroperitoneal. La adventicia está conformada por un tejido conectivo laxo. La serosa aparece cuando el tubo digestivo ingresa al abdomen, y la adventicia pasa a ser reemplazada por el peritoneo. 
  • 7.  Los plexos submucoso y mientérico constituyen el sistema nervioso entérico que se distribuye a lo largo de todo el tubo digestivo, desde el esófago hasta el ano.  Por debajo del diafragma, existe una cuarta capa llamada serosa, formada por el peritoneo.  El bolo alimenticio pasa a través del tubo digestivo y se desplaza así, con ayuda tanto de secreciones como de movimiento peristáltico que es la elongación o estiramiento de lasfibras longitudinales y el movimiento para afuera y hacia adentro de las fibras circulares. A través de éstos el bolo alimenticio puede llegar a la válvula cardial que conecta directamente con el estómago.  Si el nivel de corte es favorable, se pueden ver los mesos. El peritoneo puede presentar subserosa desarrollada, en especial en la zona del intestino grueso, donde aparecen losapéndices epiploicos.  Según el sector del tubo digestivo, la capa muscular de la mucosa puede tener solo músculo longitudinal o longitudinal y circular.  La mucosa puede presentar criptas y vellosidades, la submucosa puede presentar pliegues permanentes o pliegues funcionales. El pliegue funcional de la submucosa es posible de estirar, no así la válvula connivente.  El grosor de la pared cambia según el lugar anatómico, al igual que la superficie, que puede ser lisa o no. El epitelio que puede presentarse es un plano pluriestratificado no cornificado o un prismático simple con microvellosidades.  En las criptas de la mucosa desembocan glándulas. Éstas pueden ser de la mucosa o de la submucosa. En tanto, una vellosidad es el solevantamiento permanente de la mucosa. Si el pliegue es acompañado por la submucosa, entonces el pliegue es de la submucosa.  El pliegue de la mucosa y submucosa es llamado válvula connivente o pliegue de Kerckring. La válvula connivente puede mantener la presencia de vellosidades. La válvula connivente es perpendicular al tubo digestivo, y solo se presenta en el intestino delgado.
  • 8.